Jump to content

VIAJE A OPORTO

Puntuar este tema:


nomiresatras

Recommended Posts

  • 2 meses después...

Re: VIAJE A OPORTO

he ido varias veces...
tirenes buenas ofertas para hoteles...
yo siempre me hago un documento con cosas que encuentro por internet... te lo transcribo:
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Recorridos turísticos
Para no complicarte la vida, nada mejor que el acompañamiento de un guía experto que te lleve por los lugares más interesantes de la ciudad. Diana Tours organiza distintas rutas turísticas, en confortables autocares propios, en los que te mostrará lo mejor de Oporto, con explicaciones en español que te ayudarán a conocer la historia y singularidades de los lugares visitados. También, cruceros en barco por el río, de una hora o todo el día, o visitas por los valles del Douro y otros puntos de Portugal, todas las opciones para que no te aburras, con buen asesoramiento.
Teléfono (desde España): 00 351 22 377 12 30.
En Oporto: 800 203 983 (gratuito)
Cruceros por el río
La empresa Douro Acima te ofrece varios tipos de cruceros por el Duero, desde el típico recorrido de una hora por los puentes, a ofertas singulares, como gozar de las panorámicas de Oporto con una comida en el interior del comedor del barco, en una navegación de dos horas y media. Por la noche se organizan cruceros nocturnos para ver otra panorámica de la ciudad. Rutas fluviales más completas, de un día completo, e incluso dos jornadas donde admirarás desde cubierta las viñas del Douro, llegando hasta Regua o la mismísima frontera española hasta el pueblo de Barca de Alva, después de más de 200 Km de travesía por el río. Otra oferta singular son los viajes en un tren histórico a vapor, que se organizan únicamente los sábados de mayo a octubre.
Douro Acima
Teléfono (desde España): 00 351 222 006 418
Una noche de fado
Los locales de fado suponen un acercamiento a las canciones populares portuguesas, donde poder saborear una cena íntima con platos típicos, en un ambiente melancólico y romántico. Disfruta en directo de estos versos que brotan del alma y que expresan el sentimiento de Portugal, con la música de las guitarras de cinco cuerdas. Junto al río, y el Cais da Ribeira, el restaurante Mal Cozinhado es el local fado más prestigioso de la ciudad, ubicado en un histórico edificio del siglo XIV, considerado monumento nacional. El suelo, se ubica dos metros por encima del río, en pleno casco antiguo, muy cerca del conocido Palacio de la Bolsa y la iglesia de San Francisco. Los más afamados artistas del país, como la inolvidable Amalia Rodrigues, actuaron entre estos muros de piedra, y su busto de bronce, que preside el escenario, parece recordar sus gloriosas noches entre estas bóvedas centenarias. Cierra los domingos. (Precio aproximado sobre 36 euros, ya que el precio incluye la cena y la actuación de distintos artistas.)

Rua do Outernho, 11.
Teléfono (desde España): 00 351 22 208 1319

Catedral
Construida en el siglo XII, siguiendo las huellas del estilo Románico, muestra influencias de la región Francesa de Lemosín y de la Escuela de Coimbra. La sacristía, los claustros y la capilla de João Gordo (con la notable tumba del fundador) datan del periodo gótico. En el muro exterior de la torre norte, puede verse un bajorrelieve de un velero del siglo XIV, elemento que muestra la importancia de la vocación marinera de la ciudad de Oporto. En uno de los contrafuertes de la torre sur puede verse dos medidas, grabadas en la piedra, que son los únicos vestigios de los mercados medievales, los cuales solían tener lugar delante de la Catedral. Durante el periodo barroco, el conjunto sufrió numerosas alteraciones. Cabe destacar las pinturas de Nicolau Nasoni, el gran retablo de tallas doradas, y el altar de plata del Santo Sacramento, así como los azulejos de estilo barroco que decoran los claustros, la cripta y la escalinata que conecta los claustros con la sala capitular, con un artesonado de gran calidad. De todo el conjunto de azulejos, los más representativos son los que cubren los muros de las galerías del claustro gótico, que forman paneles con imágenes inspiradas en el libro del Cantar de los Cantares. En la galería superior del claustro, se disponen cinco paneles de Vital Rifarto (1733-37) de gran calidad. Otros ejemplos adornan la escribanía, la sala capitular y la escalinata de acceso que forma grandes sillares decorados con escenas de carácter profano

Iglesia y Torre de los Clérigos
Este conjunto arquitectónico fue construido entre 1732 y 1773 por la Hermandad de los Clérigos. Diferentes artistas trabajaron en la construcción de la iglesia, entre los que destacaron Nicolau Nasoni y el maestro António Pereira, cuyos trabajos son dignos de mención. La torre, que separa al edificio de otros, es una de las obras maestras de Nicolau Nasoni y está considerada una de las señas de identidad de la ciudad

Palacio de la Bolsa – La Sala Arábiga
La construcción comenzó en 1842 en la sede del antiguo monasterio de São Francisco. El plano fue obra del arquitecto Joaquim da Costa Lima. En el cuerpo central, un vestíbulo da acceso al Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de metal y vidrio. El suelo de mosaico se inspiraba en el estilo grecorromano que se empleaba en la ciudad de Pompeya. La decoración interior muestra las obras de Soares dos Reis, Teixeira Lopes, y António Carneiro. La Sala Arábiga, cuya construcción comenzó en 1862, fue planeada por Gonçalves de Sousa, quien se sirvió del Palacio de la Alhambra como inspiración. Su rica decoración se ve potenciada por la iluminación, que produce unos preciosos efectos cromáticos.

Librería Lello &Irmao
Situada en la plaza en la que está la Torre dos Clérigos, en el centro de Oporto, está la librería neogótica Lello & Irmão, que es una de las librerías más bonitas del mundo. La librería fue inaugurada en el año 1906.
Tras la fachada neogótica de maderas y azulejos blancos aparece la planta baja de la librería, llena de libros de todas las especialidades por todas partes, con algunas estanterías realmente soberbias y unos raíles en el suelo por el que pasan -o pasaban, yo no he visto ninguno- los carritos llevando los libros a los diferentes estantes. En la parte trasera de la librería está la fabulosa escalera modernista de suelo rojo, que se retuerce para ser estrecha y no molestar mucho, y que lleva al piso de arriba, donde hay ofertas y una pequeña cafetería para tomarte un café mientras ojeas una revista de música clásica o el último tbo sangriento japonés, bajo un interesante techo acristalado.

Come o cena al borde del rio... cruza para ver las bodegas y tomar oporto, callejea y tomate algo en la cafeteria Majestic, te encantará!

ah y no te olvides de visitar la Fundación Serralves, verás que jardines y la casa antigua modernista te encantará tambien (era de unt io mio joeeee)

:beso::coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Re: VIAJE A OPORTO

Estuve un fin de semana, es una ciudad bonita y digna de ver si no has estado, los precios muy economicos. No olvides de visitar Gaia, es la ciudad al otro lado de Douro :up::up: Ya nos contaras que tal te va.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: VIAJE A OPORTO

Si vas para más de dos días te recomiendo que eches un ojo a la Lonely Planet, yo me la lleve en un viaje con unas amigas y está fenomenal, además te dice dónde tienes que ir, dormir y visitar. y te pregunta cuánta dinero te quieres dejar.
Yo te recomiendo que por la noche salgas por la zona del río, los dos lados están llena de bares y pubs, muy chulo y buen ambiente


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Re: VIAJE A OPORTO

Lo que ya está dicho, oporto tiene un casco antiguo muy bonito para pasear, pero es impescindible cruzar el rio para ir a Gaia, donde están las bodegas del oporto, y hacer las visitas gratuitas a las bodegas, con cata de vinos.


De todas formas, como enamorada del norte de Portugal, recomiendo visita a Guimaraes, un casco medieval precioso que en navidad decoran muchísimo


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...