Jump to content

OPERACION FIJACION DE ESPALDA

Puntuar este tema:


moskita

Recommended Posts


Hola a tod@s. Me gustaría que me ayude alguien que haya pasado por lo mismo o algún familiar, os cuento. A mi marido nhace un año más o menos, lo operaron de una hernia de disco, cogió un virus de quirófano y a partir de ahí un calvario, ha tenido muchos dolores, se quedaba enganchado, le pusieron parches de morfina, adelgazó 14 kilos, bueno, una pesadilla, le han dado una minusvalía (460 euros, una vergüenza). Al final le han dicho que tienen que fijarle la espalda, pero nos gustaría saber que pasa después, el postoperatorio, cuántos días te quedas en el hospital, el tiempo de reposo, etc. Por favor, me quedaría más tranquila :beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

-es una operación muy delicada, sí te refieres a la artrodesis y los resultados no son muy buenos, pueden desarrollar una fibrosis postquirurgica lumbar, la mayoría de los médicos no son partidarios de esta operación
-hay varios foros sobre estos temas en los que te puedes informar
-siento lo mal que lo debe estar pasando tu marido
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

pues :bate: sí, es eso lo que van a hacerle, la verdad que es lo último que pueden hacerle ya, con 33 años parece ya un viejo con la espalda, espero que no haya complicaciones y que todo vaya bien, gracias :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

Hola, a mi marido le operaron el día 13 hizo dos años después de estar año y medio de bajo sin poder andar y lo poquito que podía con bastón, harto de tomar medicamentos 16 pastillas diarias, morfina para el dolor y demás.... Le operaron en Toledo y la verdad que ha quedado muy bien. En principio le pensaban hacer una disectomía simple (creo se escribe así) y al final le pusieron fijaciones. La hernia era L1-S4. La operación en si muy bien, y la recuperación lo mismo, al día siguiente antes de hacer 24 horas le levantaron, a los 4 días nos querían dar el alta pero les dijimos que al estar fuera de casa si podíamos quedarnos un par de días más...al final estuvimos una semana por seguridad.

La recuperación fue andar y andar y andar....nada de ejercicios, nada de coger pesos, ni hacer giros ni agacharse y antes de hacer un año de la operación ya estaba trabajando (se dió de alta voluntaria, pues no aguantaba más tiempo parado)

Cuando volvimos a la revisión le echaron la bronca....pero de esto han pasado dos años y está fenomenal...haciendo vida más o menos normal....por no decir normal del todo. A el le pusieron 2 placas de titanio y 6 tornillos. Siente dolores fuertes cuando se produce cambio de tiempo (tengo un barómetro en casa, jajaj!!) y eso si tiene prohibido coger pesos ...que los coge...hacer giros bruscos etc...pero ya se puede poner los calcetines que los primeros meses fue una odisea.

Espero haberte ayudado y dado alguna esperanza, o como tu lo pasé fatal. Mi marido tenía 37 años cuando le pasó, ahora tiene 40 y está divino.

Si tienes cualquier duda no dudes en preguntar e intentaré ayudarte en lo que puedas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

uy! me parece que me he equivocado es L4-S1....ya mi me acuerdo.

SE de gente que le hicieron la primera operación sin fijaciones y ha pasado las de cain,y han tenido que volver a operar, como te comentaba antes en nuestro caso ha ido bien. Es más el médico dijo que tenía que salir y quedarse bien pues era una persona joven, que si hubiera tenido 50 años o más le diría vamos a ver que pasa ..pero una persona joven con complexión más o menos delgada, tiene que quedar bien.

Nos advirtieron como en toda operación de los riesgos que podría conllevar ...fibrosis quística y demás...como te comento el está muy muy bien...y trabajando y su trabajo precisamente no es estar sentado en una oficina es en una ferretería con lo que conlleva y a parte hace chapuzas (persianas, cerraduras, buzones y demás).

De hecho desde el mismo día de la operación no ha vuelto a usar el bastón, ni a tomar medicamentos a no ser algún eferalgan cuando tiene molestias (que estas son normalmente por el cambio de tiempo como te comentaba). Si le pasa una cosa de vez en cuando se le forma como un nudo en la pierna pero enseguida se le deshace....esto le suele pasar cuando ha hehco algún esfuerzo indebido pero también le comentaron que el hormigueo del pie no se le quitaría del todo...la sensación de acorchamiento...

Ahora mismo monta en bicicleta, en piragua...juega al futbol...

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

mnieves, muchas gracias , la verdad es que nos has dado nuevas fuerzas, cuándo ves que no sale nada bien, aunque sea una pequeña luz, te da alegria, esperemos que se quede como tu marido, otra vez muchas gracias :beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

No hay de qué y ya verás como si...cuando le solucionen todo el problema seguro que se queda bien, conozco más gente que ha pasado por dos operaciones disectomia y luego fijación y en la primera no quedó bien y en la segunda si. (Ya sabes cuando tienes un problema así en casa te informas por todos lados).

Así que mucho ánimo y a pensar en positivo....

Donde le operan en Albacete??? nosotros podíamos haber elegido Albacete o Toledo pero por cercanía nos fuimos a Toledo pero de los médicos de ambos sitios nos hablaron fenomenal, En Albacete creo que era Calatayud o algo así y en Toledo Macarredo y Mazón, el neurocirujano y el traumatólogo.

Mucha suerte que la vais a tener.

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

Ya verás como si, hay que ser positivo de verdad, y te entiendo perfectamente la situación que estáis viviendo, y sobre todo cuídate tu también que serás la lleves tirando del carro un montón de tiempo. Mi marido estubo a punto de partírsele el nervio ciático y quedarse inválido para toda la vida y mira ....(como ves te hablo con conocimiento de hecho).

Nosotros fue también en clínica privada con la ley de garantía de la Seguridad Social, y podíamos elegir supongo que la misma que tu (no recuerdo como se llama) o Tres Culturas en Toledo perteneciente al grupo Capio, Recoletas...

Ánimo y suerte que ya verás como en una semanita después de la operación estáis en casita y eso si la recuperación es primordial si le dicen que ande mucho....a andar para que se fijen bien las prótesis y demás...mi marido empezó poco a poco hasta que terminaba haciendo diarios 6 km, sin parar....y cada vez que llegábamos a una revisión decían que muy bien que eso tenía que hacer...eso si de rehabilitación (me refiero a masajes etc, nada de nada...pues dicen que si es para fijar como van a estirar....lo digo porque en este sentido cada médico dice una cosa, preguntad todo bien y aseguraros bien de todo)

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OPERACION FIJACION DE ESPALDA

Es en la misma clínica, grupo capio. Y tienes razón en decir que hay que cuidarse una, estoy de baja por ansiedad desde hace 7 meses y el médico de cabecera nos dijo el otro día que hasta que él no se recuperase, yo tampoco lo haría. Casi dan más guerra los maridos que los niños :lol::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...