Jump to content

Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Puntuar este tema:


linense

Recommended Posts


Hace tiempo que no ando por aquí, pero me falta el tiempo. Sobre todo por el tema que os planteo. Desde el mes de noviembre tengo una podenco en acogida ( por cierto, ya se me han ido en menos de 1 año 7 a Alemania), que me trajeron de la perrera. Al principio, no quería ir con nadie, se escondía y para sacarla a la calle me costaba Dios y ayuda. Poco a poco la fui acostumbrando pero me encuentro con el problema que yo soy la única que se puede acercar a ella, tocarla sin miedo por su parte y hasta jugar. Con el resto de la gente está acobardada pero con mi marido este miedo se convierte en pánico. Así que llevo 4 meses sacando yo sola los 7 días a la semana 4 veces al día a la perrilla. Es agotador. Y no sé el futuro que le espera si alguien decide adoptarla. ¿Me podeis dar consejos?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Deduzco que algún hombre la ha tratado muy pero que muy mal y de ahí su miedo a tu marido y por extensión a todos los hombres supongo.
Yo creo que si él se va acercando a ella poco a poco con comida rica o algo que a la perra le guste mucho, tal vez, con mucha paciencia, irá perdiendo el miedo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Saskia gracias por tus consejos. Lo curioso es que al principio sí comía de su mano, pero ahora la perra está pendiente de los pasos de mi marido para esconderse. La he acercado a más hombres como mi padre, ni cuñado, un vecino y aunque tiene miedo sí se deja acariciar.
Hemos llegado a pensar que tal vez en la voz o en el físico le recuerde a su casi seguro malnacido anterior dueño. La he acercado en mis brazos a él pero ella empuja con las patas para saltar al suelo. A mí no me importaría nada adoptarla pero si pienso que no podré estar más de 12 horas lejos de ella para que haga sus necesidades en la calle durante mínimo de 12 años me dá un patatús. Necesito irme un par de días a un balneario y ya no podré ir más de vacaciones en muchísimo tiempo. No soy capaz de dejarla en una residencia-hotel porque va a sufrir hasta que me vuelva a ver. Es un verdadero problema. No he parado en un año ningún día.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

linense yo intentaria invertir la situacion, quiero decir q si la perro su asusta cuando tu marido va hacia el ¿porque no intentas q sea el perro el q se acerca a tu marido? puedes intentar q tu marido se siente en el suelo para q este a la misma altura del perro esto es importante creo pq si ve una manaza grande y a una persona q se agacha como si fuera un gigante a mi tb me asustaria en cambio si veo a alguien de "mi estatura" a lo mejor me da menos miedo, eso q pruebe a sentarse en el suelo con comida muy rika, con su juguete parecido y q no haga ningun tipo de sonido q no la llame ni le hable deja q el perro lo vea, los perros son curiosos por naturaleza asi q yo creo q podria ser una buena idea q el perro fuera kien se acercara a tu marido...

por probar no pierdes nada no??? lo mismo la idea q se me ha ocurrido es una tonteria pero no se podria funcionar creo yo :duda:

cuentanos como va la cosa, vale??

un beso fuerte y felicidades por ser casa de acogida ojala hubiera muxa mas gente como tu!!!! :up::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Lo mejor en este caso es que el perro empiece a asociar que la presencia de tu marido trae cosas buenas y que todo lo que sucede alrededor de tu marido está relacionado con buenas experiencias. Te va a llevar mucho tiempo, pero con perros maltratados lo único que puede funcionar bien es el refuerzo positivo. Si tu perra puede soportar estar en la misma habitación (ojo, he dicho en la misma habitación) hay que premiarla con comida o con lo que más le guste. En un principio para no agobiarla, es mejor que empieces tú a dar los premios y cuando ya se muestre más tranquila que sea él quien lo haga.
Si ves que ella soporta que tu marido pase simplemente por su lado, que tu marido le tire ( le tire, ¡eh, solo tirarle!, un trocito de pienso o de cualquier premio que le guste mucho). Si trabajas duro y eres constante...lo superará poquito a poco.
Dile a tu marido que no la mire a los ojos, que no intente tocarla y que se mueva de manera suave ante ella, pero procure ignorarla para que ella se sienta menos amenazada.
Cuando salgas de paseo con ella, si te encuentras algún hombre que te saluda, repite las mismas pautas que con tu marido, que no la mire, que no la acaricie y que le tire algún premio, que le darás tú a ese hombre en el mismo momento en que te lo encuentres. Sólo tiene que tirar el premio al suelo.
Agénciate una riñorera para que lleves los premios a mano... no puedes perder ninguna oportunidad de trabajar. No permitas, de momento, que los hombres la toquen, ni que la miren, simplemente que relacione las presencia de hombres con su comida favorita
Si este tipo de cosas no funcionan, tendrás que buscar a un etólogo para que te de más pautas...hasta aquí es todo lo que puedo aconsejarte.
Saluditos,
Sonia35
PD: Debes tener en cuenta que los premios a usar han de tener un tamaño muy pequeño. Puedes empezar con suculentos premios como son las salchichas de paquete.Córtalas en trocitos muy pequeñitos para que te dure y aprecie mucho el premio. Cuando veas que va ya más relajada con la terapia, puedes usar pienso...lo importante es animarla mucho al principio. Por supuesto, hay que alabarla y halagarla con cada pequeño progreso que haga...así que debes usar el "muy bien", "buena Chica" y demás. No lo olvides, es muy importante.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Empezaré a poner en práctica vuestros consejos y yo os informaré.
Lo de ser casa de acogida es muy duro porque cuando se te van parece que los has abandonado. Pero cuando al cabo del tiempo te envían las fotos con sus nuevas familias te sientes muy orgullosa de haberles salvado la vida. La camada que se me fue en mayo en estos días cumplen su primer año de vida y me hace muy feliz.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Lo subo poque he probado lo que se me ha ocurrido y un fracaso total. Se me ha ocurrido probar con las flores de Bach,en concreto con Roch rose. Mañana preguntaré la dosis para un perro de 11 kilos. ¿Qué os parece?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

las flores de bcah pueden ser una buena idea...no se las dosis,..pero ten en cuenta que es un remedio natural y que los remedios naturales...son algo lentos,... pero los conejos de sonia35 me han parecido buenos,...has probado de encerrar a la perra en una habitracion grande de la casa (normalmente la mas grande suele ser el comedor) y que tu marido se siente a ver la tele (que no mire futbol,..que los hombres...ya se sabe XDD) y al ppio estate tu tb ahí aunque la perra esté en la otra punta de la habitación,... y no se en la publi..vete a la cocina a buscar algo o al baño,..para que ella sequede sola con él... yo creo que si que en l


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Mi perra en acogida tiene panico. Ayuda.

Por las mañanas yo trabajo, así que mi marido (que trabaja de tarde) está a solas con los perros y la perra está en un sinvivir continuo, pendiente de cada movimiento que hace mi marido. Lo tiene difícil para una adopción porque la familia que la quisiera tendría que tener más paciencia que el santo Job, conmigo lleva 6 meses y mira como me va.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...