Jump to content

Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

Puntuar este tema:


Mar_de_las_antillas

Recommended Posts

Mar_de_las_antillas

06-04-2009 Dos madrileños ponen en marcha una cadena de favores para salir entre todos de la crisisLa iniciativa tiene ya 10.000 adeptos y consiste en realizar una buena acción por alguien, quien a su vez, hace un favor por otra persona La iniciativa ha puesto en marcha una página web donde todos aquellos que quieran ayudar a los demás a salir de la crisis se pueden apuntar.
Dos empresarios madrileños han creado una cadena de favores para ayudarnos unos a otros a salir de la crisis. Ya cuentan con 10.000 adeptos.
“Una sola persona no puede sacar de la crisis a un país. Entre todos, sí podemos”. Esta es la idea original de dos empresarios madrileños, que creen que para salir de la crisis, lo importante es hacer frente común contra ella. Todos los días las noticias sacan a la luz multitud de historias, en general dramáticas, sobre los estragos de la situación económica en los negocios de pequeños empresarios.

Hartos de malas noticias, y con un espíritu positivo, estos dos madrileños han dado la vuelta a la perspectiva: “¿Y si ha llegado el comienzo del fin de la crisis? ¿Y si fuera posible que cada uno de nosotros pusiera en marcha sus propias “medidas para acabar con la crisis”? Dicen que dentro de cada español hay un Seleccionador de fútbol... ¿y si hubiera también un ministro de Economía?”

Solidaridad entre comercios
Hace un tiempo, llama David González, de 38 años y dueño de una empresa de decoración, comenzó a ver los estragos que causaba la crisis en los negocios cercanos a su oficina. En aquel momento "por solidaridad o por simple cargo de conciencia", González decidió dar “un primer paso” ayudando a uno de estos pequeños empresarios, según ha contado a Europa Press.

“Podemos salir de la crisis siempre y cuando nos movilicemos. El ciudadano de a pié, el humilde “currito”, el vecino de al lado, el ejecutivo, la doctora, el compañero de mesa, el conductor del autobús... todos tienen en sus manos la solución” asegura David.

El primer gesto lo tuvo el propio David con un conocido, un pequeño empresario que se veía ahogado por la situación. Según recoge la agencia de noticias, este primer acto solidario fue relativamente sencillo y muy efectivo: "Le presté dinero y me lo devolvió. Cada vez que iba a casa de un cliente a decorar, los productos que vendía él, yo también se los vendía. Un día le conseguí un cliente y después vino otro, y luego otro. Mi mujer también contribuyó, dándole a conocer entre sus amigos. Entre todos, levantamos su negocio", explica.

Al ver el éxito de esta acción solidaria, le comentó a su socio la idea de promover una página web donde crear una cadena de favores para ayudar a otros negocios de la zona. Así, el 25 de marzo nació www.yotesacodelacrisis.com, donde todos aquellos que quieran hacer equipo frente a la crisis, pueden apuntarse.

10.000 personas en menos de dos semanas
La respuesta ha sido abrumadora. Esta cadena de favores ha reclutado ya a más de 10.000 personas dispuestas a ayudar al prójimo y a recibir, a su vez, ayuda. Y el mecanismo es muy sencillo: solo hay que subir a la web lo que se está haciendo por un tercero; este, hará lo mismo por otra persona, y así, sucesivamente. No se trata de prestar dinero, sino de pequeñas iniciativas que puedan ayudarle a reflotar su negocio. “Si ayudas a salir de la crisis a la persona que tienes más cerca, estarás contribuyendo a mejorar tu economía y la de todos”. Esa es la filosofía.

“Cada pequeña iniciativa es importante”, asegura. La firma quiere poner el primer copo para hacer que esta gran bola de viene empiecen a rodar, y por ello, amueblará gratis la casa de la persona que presente la mejor idea.

"No hace falta pensar en hacer grandes cosas", incide David, ya que algunas pequeñas acciones pueden hacer mucho bien. Para muestra, su propio ejemplo. "Mi mujer lleva sus revistas a una señora mayor que no puede pagárselas con la pensión de 400 euros que tiene” ha contado a Europa Press. También destaca otro caso, el de un padre de familia que se ha quedado en paro y ya no puede seguir pagando el comedor escolar de sus dos hijas. No hay problema: la madre de una compañera de las niñas se las lleva todos los días a comer a su casa.

Más historias: Sergio tiene conexión a internet de banda ancha y permite que sus vecinos se conecten a través de su señal WIFI. Su vecino, que está en paro y no puede pagar la conexión, puede buscar trabajo en internet y mandar sus curriculums.

Y es que la solidaridad y la generosidad puestas en práctica son lo que todo empresario necesita en malos tiempos. "Nosotros montamos nuestro negocio en plena crisis de los años noventa y nos han ayudado mucho” recuerda David. “Estuvimos a punto de dejar el local porque no vendíamos suficiente para mantenerlo y el casero hasta nos ofreció dinero. Está claro que ni el G-20 ni el G-8, ni Zapatero nos van a sacar rápido de esta crisis, tenemos que hacerlo nosotros".
Quién sabe si la solución de la crisis a pie de calle será esta. Desde luego que es más productiva que esperar a que pase el chaparrón.


:up::up::up: es una idea genia y ayudará a muchosl


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

No pretendo ser la nota discordante con tu articulo , pero si te digo que yo pensaba igual hace unos dias , pues resulta que tenemos un familiar que lo esta pasando mal ( yo hoy digo , que se lo pasa genial ) .
Le prestamos el fin de semana 300 euros porque segun decian ellos que no tenian para comer . El lunes ya nos cuenta que se fueron a un pueblo con playa , que otro (tonto) les presto el apartamento , y que como su mujer hacia mucho que lo pasaba tan mal ,pues el dinerito se les fue comiendo en bares , que para una vez que salian no la iba a poner en la cocina , y claro nos conto esto , para pedir mas , yo cuando oigo estas cosas me rio mucho , muchisimo y cuando intente pedirme algo me reire mucho mas.
La crisis tambien la tenemos en la familia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

Esto salio en la prensa de hoy. :plas::plas:http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2009/04/09/00031239277058658247881.htm



CRISIS Una peluquería de Lugo ofrece cortes de pelo gratis para los parados y sus hijos

Las personas que deseen participar en la iniciativa, que se extenderá de abril a junio, deberán solicitar cita y mostrar su cartilla vigente del paro.

Autor:
EFE
Fecha de publicación:
9/4/2009
Hora:
Actualizada a las 13:37 h



Un corte de pelo gratis para los parados y sus hijos es la imaginativa y solidaria fórmula ideada por una peluquera de Lugo para luchar contra el desempleo. La peluquería Belén Bermúdez de Lugo ofrece cortes de pelo gratis los miércoles, para ayudar a estas personas que «lo están pasando mal económicamente», ha explicado la propietaria de este negocio.

La peluquera decidió que serían cinco las personas atendidas los miércoles, pues es un día en el que «la carga de trabajo no es fuerte» y «puede atender a las personas que lo necesitan y clientes habituales».

Las personas que deseen participar en la iniciativa, que se extenderá de abril a junio, deberán solicitar cita y mostrar su cartilla vigente del paro, así como el documento nacional de identidad.

Este proceso será «confidencial», aseguró la propietaria, porque a algunas personas les da «reparo» que sepan que están desempleadas.

En un principio esta promoción iba dirigida a los parados, pero la peluquera ha decidido que cortará también el pelo gratis a los hijos de aquellos desempleados que lo necesiten, porque dijo conocer casos de «familias que lo están pasando mal».

La propietaria indicó que cortar el pelo a una persona no le requiere ningún gasto, pero que si estas personas necesitan otros servicios en los que se utilicen productos como tintes, se les aplica un descuento del 30 por ciento.

«Todos tenemos que ajustarnos un poquito», dijo, pues explicó la crisis también ha afectado a su negocio, ya que «la gente se guarda de gastar más», aunque aseguró que «cuanto más podamos ayudar mejor».

Precisamente, la idea surgió cuando Belén Bermúdez se ofreció a ayudar a un amigo que se encontraba en paro, pues decidió cortarle el pelo «para que pudiese ir un poco arreglado a las entrevistas».

«El físico o la forma de vestir pueden condicionar a la hora de conseguir un trabajo» y además, «te encuentras mejor anímicamente si te ves más arreglado», consideró.

Belén Bermúdez dijo que la iniciativa ha sido bien acogida por los clientes habituales y que de momento, tan sólo una persona se ha beneficiado de la misma desde el comienzo de la promoción, hace una semana.

La peluquera reconoció que también hay personas que no comprenden esta acción, pues una señora preguntó a la dueña de un negocio en el que pegó una octavilla «si estaba un poco loca», a lo que la propietaria respondió que la veía «muy cuerda».

Sin embargo, Belén Bermúdez estimó que «una buena obra siempre puede ayudar a que otras personas piensen en hacer lo mismo» y aseguró que su «idea no tiene copyright, quien quiera la puede copiar».

«Cada uno obra según su conciencia y sus ganas de hacerlo o su tiempo, porque no todos tienen tiempo», concluyó.
2009-04-16_IMG_2009-04-09_13:23:07_pelolugo.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios
MartaThermomixera

Re: Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

Me parece genial lo de hacer un favor, como esa campaña de que uno cambia una hora de su tiempo por una hora del tiempo e otra persona...no sé cómo se llama la empresa pero el caso es que sia uno se le da bien dar clases de musica y a otro bien fregar se cambian los papeles...

Pero lo de prestar dinero me da mal rollo: pierdes amigo y pierdes dinero...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

Me parece genial lo de hacer un favor, como esa campaña de que uno cambia una hora de su tiempo por una hora del tiempo e otra persona...no sé cómo se llama la empresa pero el caso es que sia uno se le da bien dar clases de musica y a otro bien fregar se cambian los papeles...

Pero lo de prestar dinero me da mal rollo: pierdes amigo y pierdes dinero...


si es lo del banco del tiempo que he puesto


http://bancotiempo.iespana.es/
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mar_de_las_antillas

Re: Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

como decia Albert Eintein "para salir de la crisis lo que nunca se debe perder es la imaginación"
"El trueque" es el sistema a implementar. A mí me parese buena idea,pero tiene que ser recíproco .
.......y lo de regalar dinero, eso no sirve. el que regala lo que tiene , a pedir viene.... eso es comida para hoy y hambre para mañana. Hay que enseñar a pescar y no dar el pescado.
Pero a mi modo de ver la crisis la empezaron algunos "vivos" :pelea: porque el dinero, ni se esfumó, ni se quemó ni se lo llevaron a un banco en marte :bate: quienes lo tengan represado, que lo suelten, porque si el dinero no gira y no fluye,pues no sirve de nada! ...y es muy peligroso, porque las crisis lo que generan es guerras y hambruna.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Quieren salir de la crisis? lean este excelente artículo

como decia Albert Eintein "para salir de la crisis lo que nunca se debe perder es la imaginación"
"El trueque" es el sistema a implementar. A mí me parese buena idea,pero tiene que ser recíproco .
.......y lo de regalar dinero, eso no sirve. el que regala lo que tiene , a pedir viene.... eso es comida para hoy y hambre para mañana. Hay que enseñar a pescar y no dar el pescado.
Pero a mi modo de ver la crisis la empezaron algunos "vivos" :pelea: porque el dinero, ni se esfumó, ni se quemó ni se lo llevaron a un banco en marte :bate: quienes lo tengan represado, que lo suelten, porque si el dinero no gira y no fluye,pues no sirve de nada! ...y es muy peligroso, porque las crisis lo que generan es guerras y hambruna.


tienes toda la razon :plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...