Jump to content

OT: Rapunzel

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Rapunzel se siente triste porque es la protagonista de un cuento no sólo sexista, sino de una crueldad extrema.
Su madre se encontraba embarazada de ella y tenía antojos como todas las mujeres en ese estado, pero es que debía de ser una plasta de narices y además sosa, sosa, sosa, porque tener antojos de fresas con nata, de dulces o de berenjenas en vinagre, como es el caso de la que escribe, entraría dentro de lo normal, pero antojársele a la mujer en cuestión un manojo de canónigos, que es lo que son los rapunzeles, tiene tela.
Vivían en una especie de chalé lindando con una bruja y ésta tenía plantados en el jardín semejantes matojos, por lo que desde la ventana los veía todos los días y ponía al marido en un brete para que entrara y le trajera para la ensalada unos cuantos.
Y pasó lo que tenía que pasar, que la bruja lo descubrió y le hizo prometer al calzonazos del marido que cuando naciera el hijo, se lo daría a cambio de todas las ensaladas que su mujer se habría comido en todo el embarazo.
Y le dijo que si, con un par. ¿Y su esposa no protestó? ¿No defendió el fruto de su vientre? Pues no. Siguió comiendo.
Saber que tu madre te ha cambiado por unos canónigos, te debe marcar la existencia, y no me extraña que la pobre no lo haya superado.
Pues nada, cuando nació se la llevó la bruja y le puso de nombre Rapunzel, o sea, canónigo, que es como si a una le ponen lechuga o rábano, y eso sí que te persigue el resto de tus días. Lo que tuvo que pasar la pobre en el cole.
A los doce años la encerró en una torre que no tenía ni puertas ni escaleras. Como era bruja, la coló por la ventana en un plis plas. Encima no se le ocurrió otro modo para subir y bajar, que las trenzas de la niña. Hasta que el pelo le llegó al suelo, debieron pasar unos cuantos años. La pobre cepillaba cada día medio metro y así lo mantenía brillante, porque en la torre no había agua y no podía lavárselo, y le seguía creciendo.
Cuando la vieja iba le decía desde abajo: “Rapunzel, échame las trenzas que voy para arriba” Y la niña se asomaba a la ventana y soltaba el melenón para que subiera. Al principio le dolía mucho el cuello, pero luego los esternocleidomastoideos se le desarrollaron mucho y tenía una fuerza capaz de aguantar el peso de una persona.
¿Y no hubiera sido mucho más fácil haber hecho una puerta de obra y unos cuantos escalones? Vamos, digo yo, porque la escalada agarrándose a los pelos, también tendría su dificultad.
Bueno, pues un día que Rapunzel estaba cantando, pasó un príncipe y la escuchó. Cuando llegó y vio a la bruja subir, pensó que él también podría hacerlo. Para eso era príncipe ¿No? Seguro que ella le estaría esperando, como esperan por los siglos de los siglos las muchachas casaderas la aparición de un mozo a lomos de un corcel, para que les solucione la vida.
Desde abajo dijo: ”Rapunzel, échame las trenzas que voy para arriba”, y ella, sin cerciorarse de quién era, tiró las trenzas por la ventana. Estaba un poco fondón y le costó trabajo subir, que la pobre niña estaba con el cuello ya fuera de su sitio de aguantar tanto peso, y de pronto se asustó al verle allí arriba con ella. ¡Oh! ¡Un desconocido!.
Dios mío, ¡Qué susto! Pues hija, haber mirado antes, que luego nos quejamos.
Como pasa siempre en estos casos, enseguida le pidió relaciones y ella se las concedió, que parece que estaba desesperadita por concedérselas a quien fuera y salir de allí. Así que quedaron en verse otro día, pero la bruja les descubrió.
Después de lo que le había costado dejarse crecer las trenzas, la vieja se las cortó y la dejó en medio de un bosque sin naíta que comer. La chica se encontraba rarísima, con el pelo a lo garçon y se dedicó a cazar animales a cabezazos para sobrevivir, porque su cabeza estaba muy fuerte después de tanto ejercicio, y cada vez que la sacudía, conejo que se llevaba por delante.
¿Y qué pasó con el príncipe? Pues que la bruja le puso una trampa y cuando subió por las trenzas esperando ver a su amada, se encontró con ella y del susto se tiró por la ventana, quedando ciego a causa de la caída.
Vagó por los bosques hasta que un día la oyó cantar y reconoció su voz. La llamó y ella corrió a sus brazos, descubriendo su ceguera y lamentando que él no pudiera verla con su nuevo loock.
Aún así vivieron juntos para siempre, él a costa de ella, porque como era príncipe y no sabía hacer nada, pues era lo normal y además ciego para acabarlo de arreglar.
Y nunca, nunca, nunca……………comieron canónigos.

Reivindicaciones de Rapunzel:

1º.- No llamarse canónigo.
2º.- Tener unos padres normales.
3º.- Hacer una escalera en la torre.
4º.- Que en el cuento salga Rúpert.
5º - Mirilla en la ventana.
6º.- Más príncipes para poder escoger, que uno y ciego, ya es mala suerte.
7º.- Quitar la maleza de alrededor de la torre y poner suelo blandito para cuando se caigan los pretendientes que no se estropeen.
8º.- Que la bruja y los príncipes sean delgados.
9º.- Un botiquín con ibuprofeno y mantita eléctrica para las contracturas musculares del cuello.
10º.- Que los medios de comunicación se hagan eco de que el príncipe vive, para que su padre le pase una pensión, que todo se lo está llevando su cuñada Cenicienta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: OT: Rapunzel

:plas::plas::plas::plas: me encanta las hictorias , y cuando las cuentas tu con ese piskito de humor ,mas aun , fijate qe lellendola , parecia estar viendo tal como yo la recuerdo , :beso::beso::beso::beso: eres unica en todos los aspectos :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...