Jump to content

Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

Puntuar este tema:


Recommended Posts

rosadepitimini

clifford1r.jpg

Este es Clifford, busca un hogar. Vive en la calle. Ha dado positivo a leucemia felina y, aunque no ha desarrollado la enfermedad y está sanito como una pera, la señora que lo alimenta no lo puede tener. Es muy tierno y mimoso, y también algo tímido.
Le encanta comer, que le rasquen la barriguita y estar en brazos, y quien lo alimenta dice que el brillo de su pelo es espectacular ¿Le darás una oportunidad?
Está castrado, vacunado y ha dado negativo en inmuno.

clifford2.jpg

Para adoptar a Clifford escribe a info@malagafelina.com
También puedes llamar al 644371692
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

¿Cómo es la vida de un animalito con su enfermedad? ¿Puede llevar una vida normal, tienen tratamiento, es complicado? En humanos la leucemia no es contagiosa ¿Y en gatos?....Su posible dueño necesita estar informado, que a lo mejor algún adoptante se podría asustar si no sabe como cuidarlo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

vole la leucemia felina se contagia de gato a gato pero nunca de gato a otro animal (incluidas personas)

con sus tratamientos pueden hacer una vida "normal" solo q son gatos mas propoensois a coger infecciones ya que sus defensas son muxo mas bajas q las de gatos sanos, pueden llegar a vivir una vida feliz y larga con unos buenos cuidados,

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

O sea, gatos caseros, bien abrigaditos. Y si se quiere tener otro gato, se tiene que recoger otro que también la tenga para que no haya más problemas....tampoco es tanta limitación ¿no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

no, no tienen muxas limitaciones, solo eso que dices, q es mejor no dejarlos salir a la calle para q no cojan infecciones ni tengan heridas y eso y q si kieren buscarle otro compi tiene q tener leucemia tb para q no se contagien, vamos q lo has clavao vole!

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

vole he encontrado este articulo sobre la leucemia felina que me parece muy interesante;

COPIO;

Los enamorados de los felinos domésticos tienden a recoger en su hogar a más de un gato. Esta acción solidaria y honorable puede poner en peligro la salud de los otros gatos con los que ya contamos. Los cuidados que le procuramos a nuestro gato deben ser puestos en práctica desde el primer día, llevándole al veterinario para que elimine los posibles parásitos que pueda tener, además de observarle para determinar que está libre de cualquier otra enfermedad que pueda poner en peligro su vida. Algunos de los procesos víricos comunes en los felinos son el herpesvirus o el calicivirus pero también hay males mucho más graves, como por ejemplo, la leucemia felina.

Un virus muy extendido
La leucemia felina es, hoy en día, una de las causas de mortalidad más extendida, sobre todo en lugares donde existe mucha cantidad de gatos callejeros. Estos felinos no están controlados médicamente y, por lo tanto, están expuestos en mayor grado al virus que la produce. Se detecta gracias a los análisis de sangre, ya que sus síntomas pueden no apreciarse a simple vista.

Se trasmite por medio de la saliva en los gatos de edad adulta, pero las camadas nacidas de hembras infectadas, nacen ya portando esta enfermedad por la placenta o bien a través de la leche materna.



Las estadísticas de gatos con leucemia dentro del marco internacional, debido a las marcadas diferencias que existen entre unos países y otros, arrojarían unos porcentajes medios de entre el 2 y el 15% del total de la población felina. Los machos son más propensos a contraer esta enfermedad que las hembras, mientras que la franja de edad que abarca el riesgo de que un gato la contraiga contempla los cinco primeros años de vida como los más críticos.

Consecuencias fatales
El retrovirus FeLV, responsable de la leucemia felina, hace que en los ganglios linfáticos (sobre todo en pulmones, riñones y mediastino) se desarrollen tumores llamados linfosarcomas. Una de las consecuencias más temidas de esta enfermedad es la anulación de las funciones de la médula ósea del gato. Este hecho conlleva la aparición de una complicación sanguínea llamada anemia no regenerativa.



Puede darse el caso de que este virus actúe en su forma no tumoral. El sistema inmunológico es entonces el que empieza a fallar dejando a nuestro querido gatito sin la opción de defenderse ante infecciones de todo tipo, desde las relacionadas con el sistema respiratorio hasta enfermedades oculares e incluso dentales. El margen de acción de este retrovirus puede llegar a abarcar también problemas que van de la impotencia en la reproducción hasta dolencias relacionadas con el hígado e incluso, molestias renales y un largo etcétera de infecciones bacterianas o secundarias.

La vacunación, el mejor aliado
La investigación veterinaria ha conseguido desarrollar vacunas excelentes para enfrentar al gato ante un posible contagio. El estricto seguimiento de un calendario de vacunación preescrito por nuestro veterinario nos evitará la desagradable sorpresa de ver cómo nuestro gato contrae alguna enfermedad. La prevención es una regla fundamental puesto que, en muchas ocasiones, los tratamientos existentes una vez que el gato esta enfermo, no son lo suficientemente efectivos como para salvarle la vida.

Si nuestro gato está afectado por este virus y no fue vacunado en su momento, además de separarle del resto de felinos, su esperanza de vida estará en función, principalmente, de virulencia del virus, de otras posibles infecciones que padezca el felino y también de su constitución física, edad y estado de salud general, especialmente, de su sistema inmunológico.

El veterinario nos recomendará fármacos para fomentar su inmunidad, además de algunos antibióticos para infecciones secundarias, las cuales representan la causa del 50% de muerte en gatos que, tras la realización de análisis de sangre, se les ha sido diagnosticada la leucemia.

Es igualmente importante que el gato continúe una vida normal pero vigilando su nutrición y estando muy pendiente de sus movimientos. Este cáncer acabará con el felino sino se toman medidas en un breve espacio de tiempo, por eso hay que ser concientes y luchar por mantener su calidad de vida.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

¿Cómo es la vida de un animalito con su enfermedad? ¿Puede llevar una vida normal' date=' tienen tratamiento, es complicado? En humanos la leucemia no es contagiosa ¿Y en gatos?....Su posible dueño necesita estar informado, que a lo mejor algún adoptante se podría asustar si no sabe como cuidarlo.[/quote']

Vole, me gustaría recalcar que Clifford no está enfermo, sólo es portador del virus de la leucemia felina, lo cual quiere decir que está sano. Sin emabrgo, si sigue en la calle, expuesto a la intemperie y al ataque de otros gatos (él está castrado) puede sobrevenirle una bajada de defensas que le active la enfermedad, que sólo se contagia de gato a gato, nunca a los humanos.
Sin embargo, ahora mismo, está sanísimo (ya se le nota, eh, está bien gordote).
La señora que le da de comer y lo tiene en su porche, y que es un ángel como tú, lo tiene muy bien cuidado: está vacunado, desparasitado, castrado, come pienso bueno...pero le falta lo mas importante: un verdadero hogar.
Ella tiene más gatos y perros y no puede acogerlo...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

vole es q hay muxos gatos q son portadores de la leucemia pero la enfermedad no llega nunca a dar la cara y en otros casos pos si da la cara

yo investigando sobre esto (que me parece muy interesante) he visto casos de gatos con la enfermedad que han vivido 15 años y una vida mas o menos normal solo con un poko de precaucion

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Clifford, positivo en leucemia, sólo quiere mimitos (Málaga)

Tengo entendido que 14-15 años es la media de vida de un gato. Y si Clifford está tan sano, y bien cuidado, quien lo vaya a tener, puede estar más tranquilo por su gatito, que si no hubiérais contado todo esto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...