Jump to content

necesito ayuda con mi perrito

Puntuar este tema:


guset

Recommended Posts


hola! hace como un par de meses mi perrito (tiene 2 años) hace pipi en casa y por mas que le bajo a la calle (3 veces al dia, incluso algunos dias si tengo tiempo sale mas veces), en el edificio tenemos una perrita nueva, puede que tenga algo que ver y que este todo el dia marcando? que puedo hacer? le riño, le asusto con un periodico pero nada el va a la suya, estoy desesperada alguien me puede ayudar? gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

hola guset, lo primero de todo sería llevarlo al veterinario para descartar un motivo físico, si el perro está sano y no hay muestras de enfermedad entonces si que podrías plantearte que el motivo sea la perra y entonces la solución sería la castración (aunque me extraña lo de la caca), llévale al veterinario y que se lo miren bien.
un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

Buenas!! Pues no sé.. me parece raro que si hasta entonces no lo hacía lo esté haciendo de un par de meses para acá.. :duda: lo mismo es su forma de llamar la atención o algo no? Cuando lo hace y le regañais se ve que sabe que lo ha hecho mal? Es que por ejemplo mi perra, si la dejo una tarde sola y cuando vuelvo ha hecho algo, lo sé porque nada más verme me mira con las orejas hacia atrás, como diciendo "me he portado mal", y es su forma de protestar cuando la dejamos sola.. (aunque ya se porta mejor, pero al principio rompía todo lo que pillaba y encima lo "coronaba" cagandose encima.. :lol: )
Puede que sea por lo que dices de marcar su territorio, pero no sé.. O quizás lo tengas que sacar más.. aunque como tú, yo la saco 3 ó 4 veces al día, o si me lo pide (viene y me apoya el hocico encima, o se va a por la correa) pues la saco más..y con eso va bien.. y tiene un año y 3 meses..
A ver si algun@ del foro con más idea te puede aclarar más.. Lo de reñir con un periódico no creo que sea bueno, porque luego también le cogen miedo.. mi chico le regañaba golpeando un periódico al lado de ella (nunca directamente a ella!!), con golpes en el suelo, y después cuando veía alguno o incluso los folletos de publicidad se escondía :S
Lo mejor es felicitarle cuando lo hace donde lo tiene que hacer :up::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

gracias por responder, anteriormente lo hacia aveces cuando lo dejabamos solo en casa y siempre en el mismo sitio, pero desde hace dos meses lo hace por toda la casa incluso cuando estamos en casa, y si que sabe que lo hace mal porque cuando ha hecho pipi en cualquier puerta (por que levanta la pata y todo) y ve que vas para alli, el muy pillo se asoma al pasillo para vernos, y cuando le riñes sale corriendo con el rabo entre las piernas, y cuando hace pipi en la terraza que tiene un periodico viene y te ladra para que le des su premio. me han dicho que frege con vinagre para quitar el olor que pensais?

mañana tengo cita en el veterinario para cortarle el pelo, se lo comentare a ver que me dice.
que pensais de la castracion en el caso de que me lo recomienden? gracias :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

Jejejej, es que son muy pillos ehhh!!
Pues lo del vinagre no lo sé.. :duda: nunca lo he oído.. a mí me comentaron que echara pimienta en los muebles para que no los mordiera :nodigona: porque mi perrita antes arrasaba con todo.. ahora ya está más tranquilita. Pero tampoco lo probé porque me daba nosequé.. jejej animalito :burla:
Estaría bien que lo castraras, porque además le quitas de que sufra un montón de enfermedades, te dejo un artículo que he encontrado:

¿EN QUÉ CONSISTE LA CASTRACIÓN?

Castración o esterilización son términos que se refieren a lo mismo, es decir una técnica destinada a evitar la reproducción indiscriminada y por lo tanto la superpoblación de nuestros compañeros y amigos "los perros y gatos". Esta superpoblación lleva a animales abandonados, desnutridos, enfermos o muertos por accidentes. Es por esto que debemos evitar que se reproduzcan sin control y el método mas seguro y menos riesgoso es la castración.

ALGUNAS RAZONES POR LAS CUALES LOS PROPIETARIOS DUDAN EN TOMAR UNA DECISIÓN:

Están los propietarios que no saben y que consideran natural y hasta necesario que sus perras o gatas queden preñadas y den a luz continuamente cachorros que después regalan o dejan abandonados. ERROR.

Están los propietarios que no quieren por prejuicios, información equivocada o incompleta y creen que sus mascotas necesitan tener por lo menos una cría. ERROR.

Están los propietarios que evitan la castración y utilizan indiscriminadamente anticonceptivos (inyectables y/u orales) llevando directamente a sus mascotas a problemas muy serios como ser: tumores, infecciones, quistes, etc. ERROR.

Están los propietarios que no pueden, pero hay que considerar que nunca estuvo tan económica una castración como ahora.

Están los propietarios que creen que sus perras o gatas necesitan tener relaciones sexuales. ERROR.

No se produce ningún cambio hormonal que provoque obesidad; aunque sí, es cierto que al disminuir la actividad física y continuar con la misma dieta, algunas mascotas engordan por lo que estaría indicado disminuir en forma orientada la ingesta de calorías.

Tampoco se produce ningún trauma psicológico luego de la castración ya que la sexualidad en los animales depende exclusivamente de efectos hormonales.

Y por ultimo los " machos " provocan inconvenientes a sus propietarios por la necesidad de marcar territorio con su orina que como es de olor desagradable los transforma en compañeros insoportables y entonces los dejan en libertad, teniendo peleas tan severas que hasta les ocasionan la muerte.

VENTAJAS:

Las mascotas castradas viven dos años mas que las no castradas. Las hembras no castradas tienen 7 veces más posibilidad de contraer cáncer de mamas que las castradas. En los animales castrados disminuye la incidencia de enfermedades contagiosas, algunas graves y hasta mortales. Las hembras castradas antes del año de vida no sufren cáncer mamario.

Los gatos machos luego de la castración dejan de tener ese desagradable olor.

Aumenta la esperanza de vida: con la esterilización evitas posibles enfermedades reduciendo la incidencia de tumores. En las hembras previene las infecciones en el útero y quistes en el ovario; y en los machos problemas de próstata y otras enfermedades.

Más higiene en casa: en los machos, con una sencilla operación reduces el marcaje con orina; en las hembras además, eliminas la posibilidad de manchas de sangre ocasionadas por el celo.

Elimina la ansiedad sexual: disminuyes el instinto de montar, sus intentos de fuga y sus maullidos.

Sin dolor: todas las operaciones se realizan con anestesia general.

En muy poco tiempo: tras la operación tu animal se habrá recuperado totalmente en tan sólo dos o tres días.

LA VERDAD DE LA ESTERILIZACIÓN:

Su temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia, ganas de jugar.... no cambian.

Evitas muchas conductas molestas para los animales y para sus dueños.

La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.

Es un bien para la sociedad ya que evitas la proliferación de camadas no deseadas y su inevitable sacrificio.

FALSOS MITOS DE LA ESTERILIZACIÓN :

Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos. INCORRECTO

Las hembras deben de tener como mínimo un parto. INCORRECTO

Tras la operación engordan. INCORRECTO

Pierden el instinto. INCORRECTO

LAS MEJORES OPCIONES:

Para el macho: lo más recomendable es una operación denominada "orquiectomía", con ella eliminaremos la producción de espermatozoides y de hormonas sexuales.

Para la hembra: se recomienda la ovariohisterectomía ya que de esta forma eliminaremos camadas no deseadas y la aparición del celo.

LA ESTERILIZACIÓN EN LOS MACHOS...

Si bien existe cierta reticencia por parte de los propietarios a operar los perros machos, al igual que en las hembras, también es necesaria.-

Porqué, cuándo y cómo hay que esterilizar a los machos.

Forma parte del control de animales abandonados y ayuda a reducir las eutanasias.

No predispone a la obesidad. Sólo es necesario adaptar la alimentación a la actividad del perro.

No produce ningún cambio de comportamiento del perro frente a las personas.

Disminuye la aparición de la hiperplasia prostática y prostatitis. Es decir, evita la presencia de hematuria (sangre en la orina), dolor al defecar o incontinencia urinaria.

Previene la aparición de ciertos tumores alrededor del ano y en los testículos.

Disminuye la posibilidad de aparición de hernias perianales y el goteo de secreción amarillenta del prepucio.

Reduce, en un 80% las "escapadas" de los perros fuera de su territorio y por lo tanto el número de montas no deseadas y de muertes por accidentes o intoxicaciones.

Ayuda en el control de algunos perros con problemas de conducta.-

Reduce, casi en un 50 % el marcaje incontrolado con orina y la agresividad frente a otros perros machos.

Reduce en un 60% las montas inapropiadas del perro (en el sofá, en las piernas de los propietarios, etc.) No se obtiene una efectividad del 100% porque intervienen otros factores, por ejemplo, el aprendizaje de conductas adquiridas.

Además debido a su carácter hereditario tiene que realizarse la castración en todos los perros monórquidos o criptórquidos (no han descendido uno o los dos testículos adecuadamente).

ESTERILIZACIÓN TEMPRANA - 1º PARTE

M.V.Z. Hugo Armando Campos Alva

La esterilización temprana ha demostrado ser una alternativa efectiva y segura para el control poblacional en los perros y los gatos, los estudios científicos han demostrado que todos aquellos efectos negativos que causan la renuencia por parte de los dueños de mascotas y Médicos Veterinarios a no practicarla son infundados.

Palabras clave: Esterilización temprana, control poblacional.

La superpoblación canina y felina es un problema grave en el mundo pero se agudiza más en los países subdesarrollados, donde la educación de respeto y convivencia con los animales es muy baja o prácticamente nula; esto se traduce en actividades crueles y un mayor índice de enfermedades transmisibles a los humanos.

A finales de los años 60 en los países desarrollados, básicamente Estados Unidos de Norteamérica, se comenzaron a practicar la esterilización temprana en mascotas menores a 14 semanas de edad principalmente en asilos y refugios para mascotas en donde ninguna mascota puede ser adoptada sin que sea esterilizada previamente, lo anterior debido a la necesidad imperiosa de controlar su índice de natalidad, ya que se estima que entre un 10-25% de la población canina y felina se sacrifica al año, posteriormente esta práctica la adoptaron los Médicos Veterinarios privados y en conjunto se ha logrado reducir significativamente el número de perros y gatos que deambulan libremente por la calle, así como el sacrificio de los mismos. La esterilización temprana se ha convertido, en EU, en una sugerencia echa a cada dueño nuevo de mascotas (perros y gatos), como parte de la medicina preventiva a llevar a cabo en la mascota, ya que beneficiara en gran medida su salud a largo plazo.

Uno de los aspectos más importantes de interés médico y por supuesto afectivo para el dueño es que en los últimos años se ha demostrado que la esterilización temprana es capaz de evitar no solo la reproducción de las mascotas, sino que además la presentación de enfermedades del tracto reproductor como la piómetra, quistes y neoplasias ováricas, hiperplasias prostáticas, tumores mamarios, tumor venéreo transmisible y tumores prostáticos y testiculares se disminuyen a niveles 0% y otros a menores de 0.5%.

CONCLUSIONES:

La esterilización temprana es una alternativa real para el control de la población canina y felina, ya que se ha demostrado con investigación científica que todos aquellos mitos que existían acerca de ella son falsos y que esta ofrece grandes beneficios para las mascotas y para los dueños de las mismas con efectos secundarios poco significativos y que a la larga redundará en una mejor calidad de vida para nuestras mascotas y una mayor satisfacción para nuestros clientes, por lo que se les invita a todos los médicos a practicar y difundir esta alternativa de medicina preventiva.


Este es el link del artículo: http://www.apacavellaneda.com/loquedebessaber.html
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

guset...yo creo que la castracion seguramente vaya a ser la solución,... no me atrevia a decirlo por miedo a replesarias posteriores,aun así como tu dices el veterinario es el mejor para aconsejarte; no se muy bien la historia delperro,...lo adoptasteis? lo digo por que quizà eso le paso en su anterior familia llegoun perro nuevo y él se fué a la calle...o quiza aunque lo hayais cogido de pequeño tiene miedo o celos del perro nuevo de la comunidad,pero en ppio la castración suele solucionar el problema del marcage de territorio,...
Dunixi mi otraperra tb hacia lo mismo...si la dejabamos sola en casa, nos dejaba regalitos para todos y luego cuando llegabas bajaba las orejitas y se escondia bajo los muebles....la de ahora... no lo suele hacer...pero esamarca mis novios,...sisi lo que oyes he tenido dos novios y a los dos el dia que se han despistado se les ha meado encimala ropa :nodigona::nodigona: que bruta es...por ciertoque llevo tiempo queriendote preguntar...tu perro es el de la foto del avatar¿?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

Síii, es la que está en el avatar, el otro día también puse una foto en "donde adoptar por comunidades" que dijeron de ir poniendo fotos de nuestras mascotas para ir subiendolo :) (por suerte ya no es necesario!!)
La mía se esconde debajo de la cama, debajo de los muebles no cabe jejejej.
Marca a tus novios!! :o jejej como son estos bixitos.. :lol: (aunque seguro que a ellos no les hace tanta gracia..)
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

si ranmita, lo adoptamos cuando tenia 3 meses, al año tuve mi primer bebe que por cierto desde que lo tuve lo cuida como si fuera suyo, duerme a la puerta de su habitacion, si vamos por la calle y le dicen cosas al bebe no los deja acercarse, no puede nadie pisar el rellano ni llamar al timbre se vuelve loco ladrando,desde antes que llegara el bebe ya hacia pis aveces cuando lo dejabamos solo y es ahora que ha llegado una perra nueva al edificio que lo marca todo (creo que es por eso..)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: necesito ayuda con mi perrito

Guset,
Establece un diario de anotaciones de cómo, cuándo y dónde hace pis y caca en casa ( también si en ese momento hay alguien en casa o no, si el niño no está o sí está y con quién está). Por lo que cuentas no parece un comportamiento hormonal, a mi me parecen más signos de ansiedad. Habría que comprobar también si está relacionada la cuestión con tu hijo, a veces los apegos con personas pueden dar lugar a situaciones como las que cuentas. Hazle una revisión bien completa en el veterinario: análisis de sangre y hormonal y si no hay ningún parámetro fuera de tono, busca un etólogo. Revisa también su rutina de salidas, comentas que sale 3 veces al día, pero hay que analizar también la disponibilidad de comida que tiene, si hay horarios establecidos para comer y si éstos coinciden con las horas de salida..atenta también a posibles signos digestivos: dolor abdominal, disgestiones pesadas, gases...ya que pueden influir también en que haga sus cosas en casa. también es muy importante para estos perros el ejercicio, tienes un perro activo que requiere tiempo de ejercicio. a mi personalmente, me parecen pocas salidas las que comentas.
saluditos,
Sonia35


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...