Jump to content

Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Puntuar este tema:


T´Pol

Recommended Posts


Lo siento por quienes creéis en esto, pero estoy totalmente de acuerdo con este artículo:


CIENCIA DE PEGA // MIGUEL ÁNGEL SABADELL

No sé si creérmelo. Parece que la Sanidad catalana incluye entre sus prestaciones ciertas pseudoterapias coloristas como las flores de Bach. El Centro de Atención Primaria Sagrada Familia de Barcelona es el primero en ponerla a disposición de sus pacientes.

Oído al parche porque es de nota. Esta ¿terapia? se le ocurrió a un médico inglés llamado Edward Bach en 1930. Según cuenta la fundación que lleva su nombre, “decidió abandonar el método científico y confiar en su intuición”. No cabe mejor declaración de principios. Esta “intuición” consistió en pasear por el campo y dejar que las flores le hablaran psíquicamente, y así le contaban cuál era su poder curativo. De este modo descubrió 38 remedios florales que “están dirigidos a un estado emocional característico”. Eso sí, las flores ni se ponen en un jarrón ni se comen empanadas, sino maceradas en una mezcla de brandy y agua.

Lo más fascinante de esta terapia es su propio protocolo de diagnóstico. Sigamos las recomendaciones de la Fundación Bach: “Para elegir el remedio sólo necesita pensar en el tipo de persona que es usted y cómo se siente”. ¡Olé! Claro que algunos de sus defensores lo complican un poco más, y deciden que hay un método racional de diagnóstico, consistente en un cuestionario donde el paciente va señalando las respuestas en las casillas como si de un test psicológico se tratara y después, aquí viene lo bueno, “pondremos al lado de cada flor tantas cruces como veces aparece en el repertorio junto a los trastornos señalados. La suma final nos permitirá identificar las flores implicadas”. Fascinante. Aunque también existe el que llaman método intuitivo. ¡Agárrense a la silla! “Los métodos intuitivos son múltiples, desde la elección casual de la botellita hasta el uso del péndulo”.

Claro que las florecitas de marras son de las que crecen en Gales. Por supuesto, ya han salido copias en Brasil (las flores de Saint Germain) o en Australia, que al parecer son más intensas “por la energía tan fuerte del desierto en donde se preparan estos remedios”. Esto es lo que la Sanidad catalana, dirigida por una consejera que es médico, ofrece a sus ciudadanos.
¿Pillan la ironía?

http://blogs.publico.es/ciencias/686/florecillas-curativas/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Gracias a Dios que existe libertad de elección y que mi opinión no está condicionada más que por la propia experiencia y no por lo que leo o por lo que tratan de hacerme ver.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Por supuesto, libertad de elección y de expresión.
Yo no creo ni en flores de bach ni en homeopatía,ni en beberse la propia orina ni en etc, etc... Estaría encantada de que alguien me dijera qué principios activos tienen tanto las flores como lo otro.
Sufro de TOC, ansiedad, pánico y agorafobia, así que no hablo por hablar ni me dejo influenciar por lo que diga nadie.
Pero cada cual elije lo que le interesa o lo que cree que le va a aliviar (por más que sea un timo a precio de oro).
Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

A mí lo que me molesta es el tono de burla y prepotencia del individuo que escribe.
Si yo creo en Dios, cosa que es tan poco científica como las Flores, y no sólo se respeta sino que muchos estados financian a las diferentes iglesias, ¿por qué puñetas no se puede creer en las Flores o la Homeopatía que en la práctica dan resultados además?
Yo sólo te preguntaría: ¿los tratamientos que sigues para tus trastornos, te funcionan? Si es así, estupendo.
Gracias a Dios, la salud pública va incluyendo las terapias tradicionales y alternativas entre su oferta, cosa que hace lustros que se hace en otros países más avanzados.
La ciencia no es la medida de todas las cosas, afortunadamente.
Y bueno, lo de timo a precio de oro es tu opinión que me parece poco respetuosa hacia por ejemplo, Michinilla, que es terapeuta floral y que por tus palabras podría deducirse que es una "timadora".
A precio de oro las medicinas y las mafias farmacéuticas y pagamos y callamos.
No lo sientas por quienes creemos en estas cosas, a lo mejor yo lo siento más por tí, que no crees :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)


A precio de oro las medicinas y las mafias farmacéuticas y pagamos y callamos.


No me apetece entrar en debates de terapias alternativas sí o no (aunque para mi sería homeopatía sí, flores de bach no), pero debo decirte que a mi me sale mucho más a cuenta vender homeopatía y flores de bach que no las "típicas medicinas". El tanto por ciento de ganancia es mucho mayor (el doble casi). E igual que yo todo el mundo, porque estas cosas van regladas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)


A precio de oro las medicinas y las mafias farmacéuticas y pagamos y callamos.


No me apetece entrar en debates de terapias alternativas sí o no (aunque para mi sería homeopatía sí, flores de bach no), pero debo decirte que a mi me sale mucho más a cuenta vender homeopatía y flores de bach que no las "típicas medicinas". El tanto por ciento de ganancia es mucho mayor (el doble casi). E igual que yo todo el mundo, porque estas cosas van regladas.

Supongo que eres farmacéutica y quiero aclarar que cuando me refiero a las "mafias farmacéuticas", no me refiero a la farmacia de la esquina, me refiero a los grandes laboratorios y sus manejos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Ok, obviemos el artículo, yo sólo quiero saber:
- ¿Cual es el principio activo de esas flores y cómo actúa? (Y porqué nadie me ha respondido hasta ahora a esta sencilla pregunta)
- ¿Porqué especificamente las flores de Gales y no, por ejemplo, las autóctonas de Sierra Nevada, o las de las montañas de Colorado, o...?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Por supuesto, libertad de elección y de expresión.
Yo no creo ni en flores de bach ni en homeopatía,ni en beberse la propia orina ni en etc, etc... Estaría encantada de que alguien me dijera qué principios activos tienen tanto las flores como lo otro.
Sufro de TOC, ansiedad, pánico y agorafobia, así que no hablo por hablar ni me dejo influenciar por lo que diga nadie.
Pero cada cual elije lo que le interesa o lo que cree que le va a aliviar (por más que sea un timo a precio de oro).
Saludos

Dada tu libre expresión,he de decirte que respeto tu opinión,pero ya que no encuentras solución ni en la medicina alopática ni en la natural,te sería mucho más fructífero dedicarte a la investigación de qué o quién puede ayudarte,antes de perder el tiempo en escribir post que,aunque no lo creas,pueden desmotivar a otras personas.
Por cierto,las Flores de Bach suelen costar unos 15 ó 16 euros según el terapeuta o si son ya envasadas por el laboratorio,no creo que eso pueda recibir el calificativo de "precio de oro".
Gracias,la verdad,no esperaba esto de tí T´Pol.Supongo que la manera de expresarte es porque hoy tendrás un mal día.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Ok, obviemos el artículo, yo sólo quiero saber:
- ¿Cual es el principio activo de esas flores y cómo actúa? (Y porqué nadie me ha respondido hasta ahora a esta sencilla pregunta)
- ¿Porqué especificamente las flores de Gales y no, por ejemplo, las autóctonas de Sierra Nevada, o las de las montañas de Colorado, o...?

¿Tú crees que con esos humos mereces que alguien pierda el tiempo en darte una explicación?.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Florecillas Curativas (Sobre las flores de bach)

Vuelvo a decir, menos mal que tenemos libertad de elección para optar por lo que nos parezca bien, tengan o no principios activos reconocidos porque no todo en esta vida se basa en principios activos, también existen los casos de curación "espontánea".

Paso de contar mi lucha con la ansiedad o con la endometriosis o con las jaquecas o con los cólicos hepáticos. Paso de contar la desesperación con la que te enfrentas al no tener los médicos tradicionales ni idea de cómo relacionar tus síntomas. Y paso de contar cómo encontré resultados en la medicina natural, demostrables con pruebas médicas posteriores. No me merece la pena relatarlo, el que quiera saberlo que me escriba por privado.

Paso de la prepotencia con la que la ciencia trata a lo tradicional o lo natural. Y el que quiera saber algo más de las bases científicas de las flores o de la homeopatía tendrá que desistir porque no tiene que buscar en las fuentes de la ciencia sino irse a estudiar medicinas energéticas como la china o la ayurveda. Pero no merece la pena tratar de explicar todo esto a personas que escriben artículos esgrimiendo la ciencia como único recurso de conocimiento. También la física cuántica se escapa en ocasiones a los conocimientos científicos y ahí la tenemos, existe.

Sólo tres aclaraciones de todo lo leído:
-El que quiera hablar, que primero conozca. Las flores de bach son el término popular por así decir. Pero se pueden elaborar esencias con las flores autóctonas de cada país. Evidentemente, siguen "saliendo" flores (porque la naturaleza es generosa en cuanto a plantas) y se investigan sus propiedades. Las flores de Bach no son las únicas ni las mejores. Podemos elaborar esencias incluso de cardos borriqueros. Pero no sólo eso. Yo elaboro esencias de minerales y gemas con muy buen resultado.
-En segundo lugar. Mi ocupación de terapeuta floral no la ejerzo más que de forma altruista y por internet, en foros como este. No es mi profesión la de terapeuta floral sino otra que me produce muchas más satisfacciones.
-En tercer lugar, las flores son tan fáciles de usar, que el autotratamiento es incluso recomendable a diferencia de otras terapias. Nadie mejor que uno mismo para experimentar.

Yo nunca creo ni dejo de creer, sencillamente, experimento y me convenzo. Yo sólo creo cuando lo experimento, así que ¿quién es más escéptica?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...