Jump to content

Bebes y piscinas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Bebes y piscinas

Mirad, indendientemente de polémicas, lo cierto es que la información proporcionada por Incape es correcta, las piscinas de cloro no están recomendadas para bebés.

Podremos discutir si unos médicos dicen y otros desdicen (ya sabemos que cada maestrillo tiene su librillo), de si nosotros íbamos a piscina con cloro y no nos pasó nada (seguro que no empezamos a ir con 4 meses), que si hay otros muchos peligros (pero pudiendo evitarlos...) etc., pero seguro que no llegamos a ningún punto, así que lo mejor es estar informad@s y luego cada cual que decida.


ya palecha pero hay maneras y maneras de informar, primero no se puede ir tan de prepotente, no todas las piscinas son iguales, etc etc etc.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 85
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Incape

    15

  • nguillen72

    14

  • Ardid

    12

  • iriscm

    8

Top Foreros En Este Tema


Re: Bebes y piscinas



ya palecha pero hay maneras y maneras de informar, primero no se puede ir tan de prepotente, no todas las piscinas son iguales, etc etc etc.


Ya, por eso digo que independientemente de polémicas. Quedémonos con el fondo, no con la forma.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

Yo estoy de acuerdo con Palecha, no entro en el tema de las formas (de todos), pero creo que la información de Incapie es coherente.

Ya lo dije antes, pero lo repito: hoy se disparan las enfermedades respiratorias por las diferentes condiciones ambientales que "disfrutamos" respecto de nuestros abuelos, y uno de los productos a los que ellos no se veían expuestos era al cloro en forma de gas.

No digo que seguro que los que vamos a piscinas cerradas acabemos teniendo asma o una enfermedad respiratoria, pero si tenemos predisposición, tenemos más probabilidades.

Yo, que soy usuaria frecuente, creo que nunca llevaría a un bebé a una piscina cubierta. El olor a cloro es fortísimo, pero los papis dicen estar tranquilos porque en la piscina termal no hay cloro en el agua, pero el del aire lo compartimos todos.

La socorrista a la que conozco, con la que coincido, me cuenta que tiene todo el año una especie de catarro permanente, a causa de respirar tanto cloro. Es cierto que a mí no me preocupa porque nunca estoy más de una hora, y mis vías respiratorias son adultas y fuertes, pero no sé yo las de un bebé... :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

No es cuestión de plus de peligrosidad, cada uno en su trabajo está expuesto a determinados riesgos laborales, en mi caso por ejemplo tengo posibilidades de sufrir tunel carpiano, pues el socorrista tendrá posibilidad de sufrir afecciones respiratorias, es un riesgo inherente al trabajo y lo aceptas o no. Pero aquí estamos hablando de bebés, si se les puede evitar una agresión innecesaria mejor ¿no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

a ver si ahora los socorritas van a tener q cobrar plus de peligrosidad....
Al leerte juraría notar un cierto retintín' date=' como si fuera un absurdo. Pues yo te digo que [b']en España ya están reconociéndose pluses de penosidad o toxicidad a los socorristas, monitores y entrenadores de natación. Ha sido el propio Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo el que ha realizado los estudios pertinentes, aunque la normativa para mejorar las condiciones de seguridad ambiental de las piscinas aún está en pañales.

Os traslado un pequeño extracto porque está claro que alguno no lo ha ni mirado y es mejor hablar con conocimiento de causa para no equivocarse.

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_341.pdf

Estudio realizado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Exposición a cloro en piscinas cubiertas

El cloro como agente irritante

El cloro es un gas irritante de las mucosas y del aparato respiratorio que puede producir hiperreactividad bronquial en individuos susceptibles. El primer síntoma de exposición es la irritación de las mucosas oculares, de la nariz y de la garganta, que va en aumento hasta producir un dolor agudo. Esta irritación afecta también a las vías respiratorias inferiores, produciendo una tos refleja que puede provocar el vómito y en casos extremos edema pulmonar. Las personas expuestas durante largos periodos de tiempo a bajas concentraciones de cloro pueden presentar una erupción que se conoce como cloracné.
La exposición a concentraciones de cloro de 45 mg/m3 provoca irritación de las membranas mucosas del ojo y de la nariz y, especialmente, de la garganta y los pulmones. Concentraciones de 150 mg/m3 o más son muy peligrosas incluso en exposiciones de corta duración. Las exposiciones agudas a altas concentraciones pueden provocar inflamación en los pulmones con acumulación de líquido. Dichos síntomas pueden manifestarse de forma retardada hasta dos días después de la exposición al gas. El edema pulmonar se desarrolla más rápidamente en las personas que se hallaban realizando un trabajo más fuerte. El contacto del cloro con la piel tambien produce quemaduras. El nivel más bajo al que se detectan sus efectos (NOEL) se asocia habitualmente a su umbral olfativo (< 0.3 mg/m3).
(…)
La mayoría de las piscinas tienen una ventilación con renovación insuficiente, que explica el aumento de la concentración ambiental a lo largo del día. Las causas de la misma hay que buscarlas en el elevado coste energético de la climatización-ventilación y a que las corrientes de aire existentes deben ser lo menor posibles por cuestiones de confortabilidad.
(…)
Esta exposición de los nadadores "profesionales" puede ser perjudicial para la salud, no sólo de una forma aguda, con disminución del rendimiento y síntomas respiratorios y óculo-nasofaríngeos, sino de una forma crónica, afectando la mucosa del árbol respiratorio del practicante de este deporte.
Aparte de los nadadores, también los monitores técnicos de mantenimiento y otros empleados de las piscinas están expuestos a un ambiente con una concentración de cloro relativamente elevada, por lo que también pueden verse afectados de forma crónica por los efectos perjudiciales del cloro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

Vereis, una amiga me ha dicho que a ella la recomendaron no bañar a su bebé en las piscinas hasta que no tuviera el añito.
Dice que es por prevenir las posible alergias al cloro, etc....

Yo creo que no, ¿verdad?. Pues yo a mi niña la meti en la piscina con 3 meses. Y ahora con mi otro bebé le llevaré de vacaciones el mes que viene, y solo tend´ra mes y medio. Y claro, yo pensaba llevarla a la pisci y a la playa.

¿que me decis? :nodigona:


A parte de todo lo que decis yo no bañaria a mi bebe de un mes y medio en la piscina que es lo que doya pregunta, los cursillos para bebes empiezan despues de que tiene 3 meses pero tampoco los veo necesarios lo disfrutan más cuando son más grandes, aunque es lo que a mi me parece :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

Venga, para que los que me acusáis de meteros miedo tengáis razón. Aunque el miedo no lo meto yo, sólo transcribo realidades.

Fijaos en el párrafo en letra más grande y negrita y entenderéis la dificultad añadida para relacionar causa-efecto (acudir a la piscina – problema respiratorio), puesto que los efectos del cloro aparecen incluso con retardo de dos días. También esto prueba la falta de consistencia y fiabilidad de las “estadísticas familiares y personales” de los que afirman sin lugar a dudas que jamás se han visto afectados por el cloro, sin información ni documentación en la que basarse. ¿Soy prepotente? Me habéis atacado por querer ayudar y os contesto como os merecéis. Si consideráis prepotencia despreciar al que opina sin documentarse, desde la más absoluta ignorancia (voluntaria o no), motivada por la cerrazón de no querer ver la realidad porque no interesa, os diré entonces que sí, soy prepotente y mucho. Porque desprecio esas actitudes. Son dañinas y cerriles. Y lo peor no es cuando el daño se hace a uno mismo. Lo peor es cuando el daño se hace a terceras personas, en este caso los más vulnerables en todos los sentidos: los bebés.


Fuente: una vez más el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_690.pdf


NTP 690: Piscinas de uso público (II). Peligrosidad de los productos químicos

En las piscinas en general, pero especialmente en las piscinas cubiertas, los usuarios y las personas que trabajan en ellas, técnicos de mantenimiento, monitores y entrenadores, se hallan en contacto con una serie de productos químicos empleados en su mantenimiento que pueden representar situaciones de exposición por inhalación o contacto con ellos, las más relevantes de las cuales se citan a continuación.
• Inhalación de cloro
• Inhalación de ozono
• Inhalación de agentes químicos liberados por reacción entre los agentes químicos añadidos al agua de la piscina, principalmente desinfectantes y la materia orgánica de origen humano.
• Contacto con productos químicos empleados en desinfección, mantenimiento y tratamiento del agua
(…)

Cloro gas
Es un gas de color amarillo verdoso, de olor sofocante e irritante. Disuelto en agua, forma el equilibrio siguiente:
Cloro + agua = ácido hipocloroso + ácido clorhídrico
Presenta una acción muy irritante sobre los ojos y las vías respiratorias, ya que en contacto con la humedad forma ácido clorhídrico.
Las exposiciones agudas a altas concentraciones pueden provocar inflamación en los pulmones con acumulación de líquido. La inhalación de concentraciones superiores a 50 ppm puede ser MORTAL a causa de un edema pulmonar. Los síntomas pueden manifestarse de forma retardada hasta dos días después de la exposición al gas. El edema pulmonar se desarrolla más rápidamente en las personas que se hallan realizando un trabajo pesado debido al mayor ritmo respiratorio. Las personas expuestas durante largos periodos de tiempo a bajas concentraciones de cloro pueden presentar una erupción conocida como cloracné.



Para terminar de intranquilizaros: ¿os dais cuenta de que en ninguna piscina existen aún detectores y medidores de la concentración de cloro ambiental porque aún no existe una normativa que lo exija? ¿Os dais cuenta de que no sabéis qué concentraciones estáis respirando? ¿Que si se nota olor a cloro quiere decir que ya se está provocando irritación? ¿Que el estudio demuestra que en las piscinas cubiertas se producen concentraciones muy elevadas de cloro ambiental? ¿Que se cuentan por decenas los casos de intoxicaciones masivas en piscinas, con resultado incluso de muerte, porque no se exige el control del cloro en aire?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

haber si la informacion esta muy bien pero si miramos en internet no hariamos muchas cosas con los bebes y nosotros que hacemos...
y en cuanto a los cursos yo he llevado a mi hijo todo el invierno y se lo ha pasado genial eso si hasta que no tienen los 6 meses despues de las vacunas no los cogen...
y lo que doya pregunta es darle un bañito corto que yo creo que no pasa nada y en la de su casa o el hotel al aire libre, vamos yo por darle un refrescao no creo que le pase na otra cosa seria meterle y tenerlo todo el dia a remojo, en la de casa si es como la mia que la lleno solo de agua del grifo pues hasta que la vacia de chapotear pues si pero en el hotel un ratito para quitarle el calor no pasa na


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Bebes y piscinas

haber si la informacion esta muy bien pero si miramos en internet no hariamos muchas cosas con los bebes y nosotros que hacemos...
y en cuanto a los cursos yo he llevado a mi hijo todo el invierno y se lo ha pasado genial eso si hasta que no tienen los 6 meses despues de las vacunas no los cogen...
y lo que doya pregunta es darle un bañito corto que yo creo que no pasa nada y en la de su casa o el hotel al aire libre, vamos yo por darle un refrescao no creo que le pase na otra cosa seria meterle y tenerlo todo el dia a remojo, en la de casa si es como la mia que la lleno solo de agua del grifo pues hasta que la vacia de chapotear pues si pero en el hotel un ratito para quitarle el calor no pasa na


pues por eso me quejo de como esta la informacion, que una cosa es que se les ponga cada dia 20 horas y otra una vez a la semana
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...