Jump to content

Pautas sobre alimentación

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, como el otro día os prometí, aquí os transcribo los CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA que me dio el pediatra de las niñas.
Ojo, son CONSEEEEEEEJOS, no normas ni la biblia. Y mi propio pediatra no los sigue siempre a rajatabla (p.e. Aina con 10 meses ya come j.york) muchas veces depende del niño, pero como orientación, va bien.


Así que esto es como las lentejas, el que quiere las come y el que no, las deja :wink:


CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

EL ALIMENTO FUNDAMENTAS EN LOS 6 PRIMEROS MESES DEL AÑO ES LA LECHE, SEA EN FORMA DE LACTANCIA MATERNA O DE LECHE ADAPTADA.

Agua, aparte de la que toman con los biberones no es necesaria hasta los 5-6 meses que iniciamos la alimentación complementaria.

Introducir los nuevos alimentos
SIEMPRE DE UNO EN UNO y probándolo durante 4-5 días mínimo sin introducir nada más.

A PARTIR DE LOS 4 MESES se puede iniciar los CEREALES SIN GLUTEN en aquellos niños que toman leche adaptada, iniciar con 2-3 cacitos en el biberón de la noche y el de la mañana, e ir aumentando muy despacito. El alimento fundamental es la leche no los cereales. GLUTEN SON EL PAN, LAS GALLETAS ... No dar nunca antes de los 8 meses.

A LOS 5 MESES: Comenzaremos con las FRUTAS (plátono, pera, manzana y zumo de naranja). NO AÑADIR NUNCA AZÚCAR, NI MIEL, NI LECHE CONDENSADA.

A LOS 6 MESES: Sustituir la leche de inicio 1 por leche de continuación 2. Comenzar con el PURÉ DE VERDURAS (patata, puerro, zanahoria, calabaza, judía verde, ...). Dos semanas más tarde, añadir el POLLO (25-40 grs). Y dos semanas después la misma cantidad de CARNE DE TERNERA, unos días tomará el puré con carne y otros con pollo.

A LOS 8 MESES: Sustituimos los cereales sin gluten por CEREALES CON GLUTEN. Iniciar el PESCADO BLANCO, añadido al puré de verduras en lugar del pollo o la ternera. Se puede iniciar también el yogur, los quesitos y la sémola de trigo.

A LOS 9 MESES: Podemos añadir 1/2 YEMA DE HUEVO cocida en el puré de verduras, no dar más de 2 yemas por semana. NO DAR LA CLARA DE HUEVO ANTES DEL AÑO. Se podrán introducir nuevas frutas de temporada, siempre de una en una. Fresas, melocotón y frutos tropicales es recomendable esperar a introducirlos a partir del año de vida. Espinacas y coles de Bruselas esperar después de los 12 meses.

A LOS 11 MESES: podemos añadir un cacito de lentejas en el puré del medio día, resto de legumbres esperara a los 15 meses.

A PARTIR DE LOS 12 MESES: se introducen el resto de los alimentos que faltan, siempre de uno en uno: el huevo en tortilla o cocido, nunca crudo, jamón dulce ...

Se intentará una dieta variada, que el niño participe de la comida del resto de la familia de una forma paulatina, dieta sin grasa y con poca o sin sal, en la medida de lo posible. Los alimentos ya no están triturados, aplastados con el tenedor.

Los líquidos deberán tomarse en vaso y poco a poco tienen que desaparecer los biberones a esta edad.

NUNCA DEBEREMOS DARLE BIBERONES CON LÍQUIDOS AZUCARADOS. NUNCA SE DEBEN DAR LOS BIBERONES DORMIDOS.

NUNCA DEBE DARSE LECHE DE VACA ANTES DEL AÑO
y se recomienda mantener una leche de continuación crecimiento hasta los 18 meses

El aporte de
LÁCTEOS mínimo necesario es de unos 500cc al día en forma de leche o su equivalente en forma de queso o yogur.

No dar zumos, ni leche con cacao entre comidas, disminuyen el apetito y fomenta la obesidad, si tienen sed los niños deben tomar agua.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 31
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Garfield

    9

  • Hinata

    7

  • DIMECRES

    3

  • Salipebre

    2

Top Foreros En Este Tema


Re: Pautas sobre alimentación

Gracias Gardfield... yo que todavía no se como va el tema me he hecho una idea :up:

:beso:

¿Cómo lo llevas?
¿Qué tal la tensión?


Pues lo llevo bien... esto de no trabajar, la verdad es que me ayuda a relajarme... que si el trabajo, que si la universidad que si no me encuentro bien... ahora solo es la universidad (esta semana estoy de exámenes) pero me lo estoy tomando con mucha tranquilidad y con tantas horas libres al dia pues solo estudio un ratito. El hecho de estar en casa hace que físicamente me encuentre muchísimo mejor :D
De todas maneras deseando parir, por que esto de estar embarazada sigue sin gustarme mucho la verdad :lol:

La tensión igual... al límite pero sin dispararse... vamos, que de momento bien... pero supongo que teniendola así no querrán darme el alta por si las moscas... y menos a partir de la semana 34...

Muchas gracias por preguntar guapetona :beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pautas sobre alimentación

Garfield, muuuuchas gracias, ya me has dado tú más pautas que mi pediatra :lol::lol::lol:

Me las guardo para ir mirándolas :up:

Oye, ya que estamos, la carne de cerdo y la de cordero ¿cuándo te dijeron que podías dársela? (es que así ya me lo guardo todo :dientes: ) Supongo que en esto como en todo, estarán de acuerdo todos los pediatras :lol::lol::lol::lol::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pautas sobre alimentación

Garfield, muuuuchas gracias, ya me has dado tú más pautas que mi pediatra :lol::lol::lol:

Me las guardo para ir mirándolas :up:

Oye, ya que estamos, la carne de cerdo y la de cordero ¿cuándo te dijeron que podías dársela? (es que así ya me lo guardo todo :dientes: ) Supongo que en esto como en todo, estarán de acuerdo todos los pediatras :lol::lol::lol::lol::beso::beso::beso::beso::beso:

Por supuesto, todos siguen este documento como si fuese la biblia :lol::lol::lol::lol:

La carne de cerdo y cordero, como no está especificada, yo entiendo que es a partir del año. Más que nada, supongo que lo hacen por el tema "grasas" que este tipo de carne suele tener más (excepto alguna que otra pieza).
Aunque ya te digo que a mi mi pediatra me dijo que a Aina ya podía darle jamón york en las cenas, junto a una sopa de sémola y según esta hoja, hasta el año no se recomienda darlo :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pautas sobre alimentación

Garfield, muuuuchas gracias, ya me has dado tú más pautas que mi pediatra :lol::lol::lol:

Me las guardo para ir mirándolas :up:

Oye, ya que estamos, la carne de cerdo y la de cordero ¿cuándo te dijeron que podías dársela? (es que así ya me lo guardo todo :dientes: ) Supongo que en esto como en todo, estarán de acuerdo todos los pediatras :lol::lol::lol::lol::beso::beso::beso::beso::beso:

Por supuesto, todos siguen este documento como si fuese la biblia :lol::lol::lol::lol:

La carne de cerdo y cordero, como no está especificada, yo entiendo que es a partir del año. Más que nada, supongo que lo hacen por el tema "grasas" que este tipo de carne suele tener más (excepto alguna que otra pieza).
Aunque ya te digo que a mi mi pediatra me dijo que a Aina ya podía darle jamón york en las cenas, junto a una sopa de sémola y según esta hoja, hasta el año no se recomienda darlo :wink:


Esa es otra cosa que no entiendo. Si le das de comer en las cenas ya no toma la leche que tomaría antes ¿no? ¿y cómo haces para que llegue al medio litro? :duda:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pautas sobre alimentación

Garfield, muuuuchas gracias, ya me has dado tú más pautas que mi pediatra :lol::lol::lol:

Me las guardo para ir mirándolas :up:

Oye, ya que estamos, la carne de cerdo y la de cordero ¿cuándo te dijeron que podías dársela? (es que así ya me lo guardo todo :dientes: ) Supongo que en esto como en todo, estarán de acuerdo todos los pediatras :lol::lol::lol::lol::beso::beso::beso::beso::beso:

Por supuesto, todos siguen este documento como si fuese la biblia :lol::lol::lol::lol:

La carne de cerdo y cordero, como no está especificada, yo entiendo que es a partir del año. Más que nada, supongo que lo hacen por el tema "grasas" que este tipo de carne suele tener más (excepto alguna que otra pieza).
Aunque ya te digo que a mi mi pediatra me dijo que a Aina ya podía darle jamón york en las cenas, junto a una sopa de sémola y según esta hoja, hasta el año no se recomienda darlo :wink:


Esa es otra cosa que no entiendo. Si le das de comer en las cenas ya no toma la leche que tomaría antes ¿no? ¿y cómo haces para que llegue al medio litro? :duda:

A ver, yo tampoco soy SUPER ESTRICTA con las cantidades. Eso primero.

Segundo, si más o menos calculo: 200 y pico de biberón por la mañana, más un yogur de postre en las comidas (125), más un yogur de postre en la cena (125), y algo de biberón que pueda beber entre y entre o por la noche ... ya llega a los 500, MÁS O MENOS, claro, que igual no se come los yogures enteros y la leche unas veces más otras menos, pero normalmente sí o los ronda.
Además, como le gustan mucho, a veces también le doy yogur en la merienda en vez de fruta y se zampa dos, con lo cual ese día supera con creces la cantidad de leche.

Tercero, fíjate que pone
El aporte de LÁCTEOS mínimo necesario es de UNOS 500cc
. Yo tomo ese número como una referencia no como un valor exacto, básicamente porque mi hija de 10 meses pesa 7 kilos y habrá bebés que con 7 meses pesen 8-9 kilos (mi hija está en el percentil 3) y no creo que dos bebés tan "diferentes" en peso necesiten la misma cantidad de alimento, ¿o sí?

Vamos, esa es mi opinión. :dientes:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Pautas sobre alimentación

Más o menos como la mía.
A mi a partir de 10 meses ya se puede introducir cordero y conejo (de cerdo no pone nada)
Yo ya le doy jamon york y de pavo y no veas como lo come el tío.
Por lo demás creo que más o menos igual.

Cuando le quites el bibe de la noche imagino que con yogurt,queso y derivados lacteos

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...