Jump to content

PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Ehy............no os mosqueeis...........anda leche!!!!para esto estamos para aprender unas de las otras...y respetar la opinion de cada una...............un beso muy grande a las 2......... :beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 916
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • pandinata

    234

  • pcostea

    197

  • Sunflower

    140

  • Susana74

    85

Top Foreros En Este Tema


Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

La cuestion es que a mi cuando me dijeron que podia darle zumo me dijeron que se lo diera con cuchara, pero creia que era por el tema de que se acostumbrase a la cuchara, de hecho hoy he empezado a darselo con cuchara y el culin se lo he dado con biberon, pero creo que ya no volveré a darselo con bibe...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Haiku, quizá sí malinterpreté tus palabras. Sentí algo así como "aquí viene ésta, que le han contado no sé qué..." y no. Pido disculpas si he sido demasiado brusca respondiendo, no es mi intención levantar polémica ni nada de eso. Un beso para ti tambien :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Susana, felicita a Daniel de mi parte, acabo de ver que ayer fué su cumple....

El lunes que viene me toca la ultima dosis del rotateq y en principio me dijeron que me mandarian la fruta, aunque simon lleva ya 3 semanas comiendo fruta, no sé si decirselo a la enfermera o qué, porque hace un par de semanas se lo comenté al pediatra, me dijo que no había problema pero que él no me había dicho nada, así que no sé si hacerme la loca o qué, la cuestión es que en como máximo 2 semanas quiero empezar a darle verdura a medio día y tampoco sé si comentarlo a la enfermera o pasar.

En fin... como se nota que es el segundo, a parte como con la primera he tenido tantos problemas con la comida (bueno, y sigo teniendo), con este estoy impaciente de verle comer de todo y por eso no puedo esperar a los meses que me van diciendo, de todas formas, me da a mi que no voy a tener problemas, o por lo menos eso espero.

Las noches parece que van siendo algo mejores, aunque se sigue despertando a media noche, por lo menos esta noche se ha despertado y ha seguido durmiendo después del biberon, que otras noches se despierta luego cada media hora o así porque se le cae el chupete o simplemente porque sí, a ver si sigue así.

Bueno, después de haberme desahogado y haber divagado de esa forma, solo me queda mandaros un beso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Pcostea, gracias por la felicitación. Sí, 4 años ya, cómo pasa el tiempo. Es un poco desobediente, y muy inquieto, pero lo compensa con lo cariñoso, simpático y guapo que es :)

Yo tambien tengo pensado adelantar un poco las pautas para la comida de Carlos. Por suerte, mis hijos son buenos comedores los dos, pero yo diría que Carlos incluso un poco más. Le adelanté los cereales un mes, porque con 3 meses recién cumplidos me estaba pidiendo 240 a las tres horas de empezar el bibe. Ahora, con un cacito de cereales en cada bibe, me sigue pidiendo la misma cantidad, pero a las tres horas de haberlo terminado... tampoco es que sea un avance tremendo. Además, con los cereales espeso un poco la leche y eso le beneficia de cara a suavizar un poco su problema de reflujo. Y lo de dormir... siempre ha sido un bendito. Está haciendo noches de 10-11 horas sin inmutarse, hemos tenido mucha suerte con él.

Tampoco creo que espere a los 5 meses para empezar con la fruta, empezaré una semana antes. La verdad es que sí se nota que es el segundo... no tenemos miedo a hacer algo no indicado expresamente por el pediatra. Tenemos más tranquilidad, más confianza, vamos ya con el camino aprendido... Particularmente, estoy disfrutando mucho más de la experiencia con Carlos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Pues si, con el primero se cometen taaantos errores..... Por lo menos yo, fuí una "taliban" con el tema de la comida, no comió nada que no nos hubiese mandado el pediatra, en cambio con Simón estamos más relajados, de todas formas, el pediatra ya me dijo, que salvo con determinadas comidas, que por el tema de las alergias no hay que darlas antes de un tiempo determinado, el resto es más libre.

El pediatra que tenía con mi hija seguía el ritmo en función de la evolución de la niña y no de las pautas marcadas por el centro, de hecho al hijo de una amiga que tenía muchísimos problemas de reflujo le empezó a dar la verdura y la papilla de cereales mucho antes, de hecho a mi hija no le mandó nunca ni papilla de cereales ni papilla de verdura, fué a los 4 meses un cacito de cereal en cada bibe, a los 4 meses y media la fruta y a los 6 meses la papilla de pollo. Con simon lo que haré será a los 5 meses y medio empezaré a darle verdura y a los 6 meses ya el pollo. Lo de las noches, jo qué suerte tienes, yo con Blanca también tuve suerte con el sueño, no me ocurrió lo mismo con la alimentación, pero bueno... creía que no se podía tener todo, aunque veo que sí.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Huy, todo-todo no tengo yo tampoco, que Carlos sufre de reflujo y a veces acabo harta de tanta vomitona. Hay días buenos, pero otros... es que es ver la leche y me pongo mala. Lo normal es que se vaya corrigiendo a medida que vaya tomando papillas y purés, por eso tengo tantas ganas de empezar ya con la fruta y la verdura. Además, noto que me mira fíjamente mientras como, como si le diera envidia. El otro día, estaba tomando un yogur y me hacía unas fiestas que no veas :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Pues chica, no esperes más, lo que no sé si en tu caso sería mejor que empezases con la verdura, por el tema de la acidez de la fruta.

Yo es que tengo una amiga que tenia un hijo de la edad de la mia mayor (se llevan 5 días) y se que a ella le mandaron super pronto la verdura y el otro dia hablando con ella me dijo lo de la fruta y la verdura. Yo no sé como será el reflujo de Carlos, lo de mi amiga era exagerado, cada vez que le acercaba el biberon se ponia a llorar como un histerico, le tenia que medio adormilar para darle el bibe y la leche era una leche super espesa. De hecho durante bastante tiempo ha estado sin poder tomar leche, ahora con 3 años y medio empieza a tomar leche.

Bueno, espero que pronto se le cure el reflujo a tu hijo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Bueno, el reflujo de Carlos no es tan exagerado. Toma una medicación para facilitarle la disgestión y un jarabe preparado en farmacia para aliviarle la acidez del reflujo, así que el momento de la comida no es un momento desagradable, más bien todo lo contrario. Tambien toma una leche especial, un poco más espesa porque tiene almidón de arroz, para que le resulte más difícil expulsarla, aunque vaya...

El pediatra no está preocupado, porque una vez descartado que pueda tener un problema de hiato (le hicimos en su día una eco abdominal), si el niño no llora al vomitar y coge peso, pues sólo queda dejar pasar el tiempo y que vaya madurando. De todos modos, tengo ganas de empezar a darle purés, porque creo que el tema alimentación será más fácil para él, y para mi.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: PARA LAS QUE NOS TOCA EN ENERO 2010

Pues si, como ya te he comentado a mi amiga se lo adelantaron todo. Aunque si como dices Carlos no lo está pasando tan mal, pues a seguir las indicaciones del pediatra. A ver si pronto se le quita el reflujo. La verdad es que en eso he tenido suerte con los 2, porque no han sido de vomitar, bueno, la mayor jamas ha hechado nada después de la leche, Simón si, de vez en cuando con algún erupto, pero vamos nada que ver con el reflujo, pero por lo que he visto con mi amiga se debe de pasar muy mal, así que solo desearte que pase lo antes posible, aunque piensa que dentro de poco se reducirán el nº de biberones.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...