Jump to content

Medicina celular: una defensa biológica contra el cáncer....

Puntuar este tema:


Carive

Recommended Posts


Ésto también me pareció muy interesante y lo pongo aquí por si a alguien le interesa y nolo vió.

Medicina celular: una defensa biológica contra el cáncer sin efectos secundarios

La mayoría de los pacientes no fallecen por el tumor que se forma en un órgano, p. ej., el hígado, sino por la proliferación de las células cancerígenas en su organismo (metástasis). Por lo tanto, si se quiere luchar con éxito contra el cáncer hay que evitar que se produzca la mutación y expansión de las células cancerígenas dentro del organismo.

Justo este objetivo lo han conseguido el Dr. Rath y su equipo de investigadores: bloquear la proliferación de las células cancerígenas con sustancias naturales y sin efectos secundarios perjudiciales, con independencia del órgano en el que haya comenzado a formarse el cáncer.

Los nutrientes esenciales pueden detener la proliferación del cáncer en el organismo

Antes de pasar a exponer en detalle el mecanismo en el que se basa la defensa biológica contra el cáncer, es importante conocer las características más importantes de las distintas células, cancerígenas con independencia de su origen o del tipo de célula del que se trate:

1. El aumento incontrolado de las células. Los factores hereditarios que se encuentran registrados en el núcleo de la célula pueden modificarse a través de distintos factores de influencia (p. ej. medicamentos, tabaco, radiaciones) de tal forma que las células mediante la “desprogramación del software de la célula“ alojado en el núcleo de la célula, comienzan a multiplicarse de forma incontrolada, lo que conduce a la formación de tumores.
2. La producción desenfrenada de enzimas que digieren el colágeno. La segunda característica típica de una célula cancerígena es la producción continua e incontrolada de enzimas que digieren el colágeno (colagenasas). Con ayuda de estas colagenasas, las células cancerígenas pueden salir del tumor, romper el tejido conjuntivo que las rodea, introducirse en los vasos sanguíneos y linfáticos y expandirse por todo el cuerpo para formar tumores metásticos (metástasis) en otros órganos. Cuantas más enzimas que digieren el colágeno mayor producción de células cancerígenas, con más rapidez se forma la metástasis y peor es la evolución de la enfermedad cancerígena.

Los nutrientes esenciales más importantes para frenar y controlar el cáncer son la vitamina C y los aminoácidos lisina, prolina y arginina, los minerales selenio, cobre y manganeso, así como la N-acetilcisteína y los polifenoles (determinadas sustancias naturales que se encuentran en el té verde).

Esta combinación de nutrientes esenciales naturales se ensayó a fondo en el Instituto de Investigación de Medicina Celular Dr. Rath en los EE.UU. Estos nutrientes esenciales se combinan de manera óptima en lo referente a su composición y concentración y, por lo tanto, presentan una sinergia biológica, es decir, los efectos se refuerzan de forma recíproca.

Así es como funciona la defensa biológica contra el cáncer.

La medicina celular influye de forma decisiva en todas las fases de la defensa biológica contra el cáncer:

1. Se inhibe la proliferación de células cancerígenas (metástasis).
2. Se inhibe selectivamente el crecimiento del tumor.
3. Se detiene selectivamente el crecimiento de los vasos sanguíneos que abastecen al tumor.
4. Se favorece selectivamente la necrosis de las células cancerígenas.

Los resultados de nuestras investigaciones demuestran que puede bloquearse por completo la proliferación de todas las células cancerígenas ensayadas hasta la fecha con ayuda de una combinación de nutrientes esenciales dosificada de manera óptima.



Representación esquemática del bloqueo de la expansión de las células cancerígenas a través de nutrientes celulares: Las enzimas que digieren el colágeno seccionan el tejido conjuntivo colindante (“comecocos” de color rojo). La lisina (un aminoácido) y otros nutrientes esenciales pueden bloquear estas enzimas y evitar de esta manera la proliferación del cáncer (cuña de color verde).

A continuación se documenta en detalle este revolucionario descubrimiento médico aplicable a la defensa biológica contra el cáncer con ayuda de los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas sobre el cáncer óseo (ostesarcoma) (véase la ilustración de la página opuesta).

Nuestros estudios demuestran que con ayuda de la medicina celular pueden bloquearse totalmente los siguientes tipos de células cancerígenas:

* Cáncer de mama
* Cáncer de útero
* Cáncer de ovarios
* Cáncer de próstata
* Cáncer de pulmón
* Cáncer de hígado
* Cáncer de piel (melanoma)
* Cáncer de sangre (leucemia)
* Cáncer de huesos (osteosarcoma)
* Tumor cerebral (neuroblastoma)
* Cáncer de riñones
* Cáncer de vejiga
* Cáncer en el tejido conjuntivo (carcinoma sinovial)

Más informción:
www.drrathresearch.org
Los nutrientes esenciales detienen la proliferación de las células del osteosarcoma en el tejido conjuntivo

A través de una serie experimental especial se examinó la influencia de los nutrientes esenciales en la capacidad de las células del osteosarcoma de expandirse por el organismo. Mediante esta investigación pudieron comprobarse los efectos de los distintos nutrientes esenciales en la capacidad de las células cancerígenas de introducirse en la membrana del tejido conjuntivo. Sin los nutrientes esenciales casi todas las células del osteosarcoma podían introducirse libremente a través del tejido conjuntivo. Tras administrarse una dosis suficiente de nutrientes esenciales, pudo detenerse al 100% la proliferación de las células del osteosarcoma.
Los nutrientes esenciales inhiben la producción por parte de las células del osteosarcoma de enzimas que digieren el colágeno (colagenasas).

En el Instituto de Investigación de Medicina Celular Dr. Rath también se estudió la capacidad de los nutrientes esenciales de inhibir la producción de las “herramientas de corte biológicas“ (colagenasas) que resultan decisivas para que se produzca la proliferación de las células cancerígenas en las células del osteosarcoma. Si no se proporciona una cantidad suficiente de nutrientes esenciales, las células del osteosarcoma producen una cantidad incontrolada de colagenasas. Cuantos más nutrientes esenciales se administraban, menor número de colagenasas se producían en las células cancerígenas. Con una dosis suficiente de nutrientes esenciales pudo paralizarse totalmente la producción de colagenasas.

Los nutrientes esenciales pueden detener la formación de nuevos vasos sanguíneos en las células del osteosarcoma. Al igual que sucede con otros tipos de cáncer, el osteosarcoma para poder seguir creciendo también necesita su propio abastecimiento de sangre una vez que ha alcanzado un tamaño determinado. Para formar los vasos sanguíneos se segregan factores de crecimiento (en la jerga técnica: VEGF) que hacen que determinadas células formen nuevos vasos sanguíneos. Estas células se agrupan para formar estructuras con forma de tubo a partir de las cuales se forman nuevos vasos sanguíneos. Los estudios realizados en nuestro Instituto de Investigaciones han demostrado que los nutrientes esenciales son capaces de detener la formación de factores de crecimiento de las células del osteosarcoma, así como la formación de vasos sanguíneos para los tumores.
Los nutrientes esenciales pueden destruir selectivamente las células del osteosarcoma

La fase terapéutica decisiva para acabar con una enfermedad cancerígena es la necrosis de las células cancerígenas. Las células sanas de nuestro organismo mueren después de un tiempo determinado y son substituidas por células nuevas. Este programa de la muerte celular natural está incluido en la herencia genética del núcleo de las distintas células y se denomina apoptosis. Todos los tipos de cáncer, inclusive el osteosarcoma, son capaces de librarse de este programa de muerte celular natural y convertirse en “inmortales“ mediante una desprogramación patológica del software alojado en el núcleo de la célula. Los estudios realizados en nuestro instituto de investigaciones demuestran que los nutrientes esenciales son capaces de reprogramar las células cancerígenas obligándolas a morir. Lo decisivo en este caso es que estas sustancias naturales consiguen reprogramar selectivamente las células cancerígenas sin afectar a las células sanas.

Los resultados de estos estudios ponen de manifiesto una vez más la superioridad de la medicina celular sobre tratamientos convencionales contra el cáncer como la quimioterapia, que forzosamente destruye tanto a las células cancerígenas como a las sanas.

Nadie puede afirmar ya que no hayan pruebas científicas que demuestren la eficacia de la medicina celular en su lucha contra el cáncer. En la página opuesta se documenta el número cada vez mayor de publicaciones científicas y congresos especializados en los que se han presentado hasta ahora los hechos científicos que demuestran la eficacia de los nutrientes esenciales. A continuación, se reproduce un resumen de una de estas publicaciones científicas en el que se documentan claramente pruebas de la eficacia de los nutrientes esenciales en el osteosarcoma (cáncer óseo). Antes de procederse a la publicación, científicos independientes comprueban los resultados de las investigaciones.
Effectos de los micronutrientes en las células del osteosarcoma humano

W. Roomi, V. Ivanov, T. Kalinowsky, A. Niedzwiecki, M. Rath
– Oncology Reports, vol. 12, 2004 –

Resumen

El tratamiento actual del osteosarcoma, un tumor maligno que aparece en las células del tejido conjuntivo (células mesenquimáticas) tiene un pronóstico pésimo. El tiempo de supervivencia está también relacionado con el único tratamiento que se conocía hasta ahora y con el que se producía la regeneración del cáncer. Por este motivo, se necesitan con urgencia nuevas terapias que sean eficaces y estén libres de efectos secundarios. Estudios recientes que hemos realizado en nuestro instituto de investigaciones han demostrado que una combinación compuesta de lisina, prolina, arginina, ácido ascórbico y catequina (EGCG) tiene efectos inhibidores en distintos tipos de cáncer. La sinergia de estos nutrientes esenciales tiene efectos inhibidores en el cáncer, produciéndose el bloqueo de lo que se conocen como enzimas digestivas del colágeno (metaloproteinasas de la matriz), las enzimas clave para la propagación del cáncer y la metástasis.

Resultados

La formación de metaloproteinasas 2 y 9 se redujo gracias a la sinergia de nutrientes esenciales administrados en la dosis adecuada, produciéndose el bloqueo total con una concentración de 500 ug/ml. La proliferación de células de osteosarcoma a través de la matriz del tejido conjuntivo se bloqueó por completo a partir de una concentración de 100 ug/ml.

Conclusiones

Nuestros resultados demuestran que las sinergias de nutrientes esenciales estudiadas son una terapia extraordinaria para el tratamiento del osteosarcoma, pues tienen un efecto inhibidor sobre la formación de metalproteinasas y la proliferación de las células cancerígenas, los parámetros más importantes en la detención el cáncer.

Texto completo en:www.drrathresearch.org
Yo lo he copiado de aqui
http://www4esp.dr-rath-foundation.org/Ciencia/Medicina_Celular/medicina_celular.html
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Re: Medicina celular: una defensa biológica contra el cáncer....

Muchas gracias por poner un articulo tan interesante y tan importante, yo desde hace unos años creo que la mayoria de canceres se podrian combatir con exito llevando una alimentación adecuada y ayudada de suplementos vitaminicos, ayudando a que el propio cuerpo luche contra ese mal...
la alimentación es lo más importante que podemos hacer por nuestro cuerpo...

:plas::plas::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...