Jump to content

¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Leyendo algunos posts sobre empezar a introducir frutas, verduras y demás, veo que hay mucha diferencia entre las opiniones de los pediatras... es decir, hay quien hasta los 6 meses no les da papilla de frutas y los hay que a los 4 meses ya empiezan... igual que con la verdura...

Hay ciertos alimentos que no se le pueden dar hasta casi el año y la verdad no entiendo el por que :duda:

En un post Cleer comentaba que hace unos años las pautas no eran así y yo, como ella me pregunto que en que se basan los pediatras para retrasar tanto la introducción de alimentos.

No es que lo cuestione, pero es que no lo entiendo, antes a un bebé se le podia dar un trocito de fruta fresquita para que fuera chupando, o un trozo de pan o ... no se... ahora parece que no se puede hacer y que además es malisimo :duda:

Cuando les digo a mis padres que no le podrán dar ciertas cosas hasta que lo diga el pediatra, me miran con cara de asco y me dicen que toda la vida se ha hecho y no pasa nada... y claro, no se explicarles el por que es así ahora.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Yo no te puedo dar una razón científica, simplemente lo que yo pienso del tema.

La medicina no es una ciencia exacta, no es como las matemáticas dónde 2+2=4.
Aquí, 2+2 puede ser igual a 5 o a -3 o a 15, porque juegan muchísimos factores conocidos y desconocidos.

La alimentación de los bebés hoy en día se rige por una PAUTAS. Y son eso, PAUTAS, no normas, ni reglas, por tanto, no son fijas. Cada pediatra tiene su idea y ellos se basan en estadísticas, estudios y probabilidades para ACONSEJAR a los padres sobre la alimentación de los hijos.

¿Porqué un bebé de 11 meses puede comer lentejas y en cambio uno de 10 meses, 4 semanas y 6 días no? Pues sí que puede. Simplemente se recomienda que se haga a partir de una cierta edad para evitar problemas, ya que igual, según estudios o casos reales se ha determinado que a los bebés menores de 11 meses les ha producido algún tipo de problema alimentario la ingesta de lentejas. Es un ejemplo, eh?.

Como ya he dicho que en medicina 2+2 no tiene porqué ser 4, cada pediatra tiene sus propias experiencias y toma en cuenta estos estudios o aquellas estadísticas y en base a eso, hacen la recomendación a los padres.

También puede pasar que según el bebé, te recomienden una cosa u otra. Me explico. A mi hija mayor, me dijo de introducirle la fruta a los 4 meses. Mi hija mayor tomaba pecho y de vez en cuando algún biberón de fórmula. En cambio, con mi hija pequeña, que no había probado la leche de fórmula en su vida no me introdujo un alimento diferente hasta los 5 meses y fue la papilla de cereales con leche de fórmula. ¿Porqué ese cambio? Pues fue simplemente porque una ya había tomado leche de fórmula y la otra no.

Respecto a que antes se daba y no pasaba nada ... bueno, hoy en día se conocen más cosas y la alimentación tampoco es exactamente como hace 40 años, en que la fruta se comía siempre de temporada y por ejemplo, mi padres nunca comían kiwis (eso qué era), las verduras eran de su propia huerta (sin pesticidas) y los pollos de corral y alimentados de forma natural.

Espero haberme explicado

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Estoy de acuerdo con Garfield.

Es de cajón, piensa que la Medicina es investigación y avanza a poco a poco. Qué sería de nosotros si no.

De la misma manera que mi madre comía jamón en el embarazo y "no pasó nada", pero la suegra de mi hermano también lo comió y tuvo toxoplasma, perdió al bebé y hace 30 años los médicos no sabían por qué. Ahora sí.

La respuesta es que los tiempos cambian y la ciencia evoluciona, hacen más estudios y hay más información.

Las pautas de alimentación son orientaciones, pero basadas en estudios y pruebas de millones de niños durante décadas. Así los médicos van determinando qué es lo más aconsejable.

Mi abuela tuvo mellizos y no pudo dar pecho y como no había leche adaptada, les encasquetaba biberones de leche condensada rebajada con agua, ¿tú eso lo harías ahora? por supuesto que no, pero eso se hacía antes y eran otros tiempos.

Pero lo que yo he aprendido es que no me tengo que agobiar. Las pautas de alimentación son orientaciones flexibles para que tú y tu pediatra os guiéis, pero tampoco pasa nada si con no se cuentos meses le das a chupar un trocito de sandía ¿verdad?

Ya te queda poco ¿eh?

:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?



Pero lo que yo he aprendido es que no me tengo que agobiar. Las pautas de alimentación son orientaciones flexibles para que tú y tu pediatra os guiéis, pero tampoco pasa nada si con no se cuentos meses le das a chupar un trocito de sandía ¿verdad?

Ya te queda poco ¿eh?

:beso::beso::beso::beso:

Hombre, yo creo que la sandía precisamente no da problemas.

El problema es meterle glutén "antes de tiempo", por el tema de las alergías, o frutas tropicales a las que realmente nuestro cuerpo europeo no está "acostumbrado" o frutas como el kiwi, con pelo.
Las legumbres también son más difíciles de digerir.

Yo a los 9 meses le pregunté al pediatra si podía meterle en el puré no sé qué verdura era y me dijo que las de hoja verde mejor esperar al año. No porque no las pudiese comer ya, que sí podía, pero que al ser más fuertes y de difícil digestión, pues que igual a la niña le daban cagaleras, pero que si quería podía hacerlo, que tampoco tenía porqué pasarle lo de las cagaleras. Eso es simplemente porque su organismo igual no está lo suficientemente maduro como para tolerar ese alimento. Por eso hacen "esperar". Y yo pensé, para qué voy a arriesgarme a que la niña tenga cagaleras? ya tendrá tiempo de comer espinacas, acelgas y todas esas cosas, no? que hay otras verduras que sí puedo darle sin perjuicio alguno.

Yo creo que esa es la pauta que se debe seguir: un poco de coherencia y sentido común :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Vale, entiendo :D

Pero no se como se lo voy a hacer entender a la familia :lol:

Por ejemplo, lo del gluten tiene su logica, pero a ver quien le explica a mi madre que no le dé una galleta maria a la criatura, que se la dé sin gluten... conociendola no me va a hacer ni caso :duda:

En fin... esperaremos a ver como se puede ir afrontado el tema y a ver lo que me cuenta el pediatra cuando me toque empezar a introducir alimentos :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Luego están las pediatras que apenas dan pautas como la mía, así no le puedes decir que ha cambiado de opinión :lol::lol::lol:

A mí la pediatra no me dijo nada de las verduras ni la carne hasta los 6 meses y pico y la fruta creo que se la empecé a dar 15 días antes y la verdad creo que fue lo mejor para mi hijo porque en el momento que probó otros sabores empezó a detestar la leche. De hecho se tiró una temporada que no había manera de que se la tomara y a día de hoy la vuelve a tomar pero a regañadientes y camuflada con cereales o fruta porque sola no la quiere ni en pintura :bate:

Yo todo eso ya se lo conté a la pediatra y si a más mamás les ha pasado lo mismo, pues igual con el tiempo lo que han ido haciendo es ir retrasando la introducción de alimentos para que no pase :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Ahora hay muchisimas alergias. A mi hija se la detectaron antes de que cumpliera el añito. Primero la dimos la yema de huevo y le gustaba mucho y no le pasó nada. Luego le dimos la clara y es cuando vimos que tenia alergia al huevo.

Introducen los alimentos poco a poco, por separado, para así poder detectar posibles alergias y no confundirse. :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

a la familia amenazalos que o acatan tus normas o se acaba ver a la niña, que se olvide de que tiene una nieta porque antes que su nieta, es hija tuya y quien decide TODO lo que concierne a ella sois tú y el padre, y no te dejes avasallar por tu madre que ya bastante lo ha hecho :beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?

Vale, entiendo :D

Pero no se como se lo voy a hacer entender a la familia :lol:

Por ejemplo, lo del gluten tiene su logica, pero a ver quien le explica a mi madre que no le dé una galleta maria a la criatura, que se la dé sin gluten... conociendola no me va a hacer ni caso :duda:

En fin... esperaremos a ver como se puede ir afrontado el tema y a ver lo que me cuenta el pediatra cuando me toque empezar a introducir alimentos :D


es que la familia no ha de entender nada, ha de hacer lo que vosotros como padres les digais y punto.

antes se solia poner galletas en las papillas y ahora no por el tema del gluten, pues si los abuelos han de hacer alguna papilla han de hacerla sin galletas y punto...

a quien tenemos que hacer caso es al pediatra al menos hasta que ya puedan comer de todo y luego nosotros mismos les iremos introduciendo otras cosas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Por que hay pautas de alimentación tan diferentes?



Por ejemplo, lo del gluten tiene su logica, pero a ver quien le explica a mi madre que no le dé una galleta maria a la criatura, que se la dé sin gluten... conociendola no me va a hacer ni caso :duda:

Pues sólo te queda un camino: se lo explicas y le dices que la niña tiene muuuuuuuuchos años por delante para comer galletas maría y que a partir de los 8-9 meses (ahora no recuerdo cuándo) ya se le puede dar glutén y ya podrá comer galletas.

Y si no lo entiende, pues no le podrás dejar a la niña sola con ella hasta que cumpla tus normas o tú estés segura que la niña puede comer lo que tu madre le va a dar. :dientes:

Mi madre estaba ANSIOSA por darle un trozo de pan a la niña y fue lo que hice, le dije que la niña no podía comer glutén todavía y que mientras no pudiese hacerlo, nada de pan. Cuando ya pudo, la avisé que ya podía comer pan y galletas y cereales con glutén y fue cuando empezó a dárselas.

Son un poco cabezones y les cuesta entender que antes las cosas eran de otra forma y todos hemos sobrevivido, pero tampoco quieren jugar con la salud de sus nietos y si se los explicas ... porque una cosa es decir la niña no come esto porque lo digo yo y otra decirles, es que le puede dar alergia y en unos meses ya podrás dárselo ...

Al menos hay que intentar explicárselo y si no, ya sabes, la niña pegadita a tus faldas y con la boquita cerrada :lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...