Jump to content

A LAS QUE HACEIS PUNTO DE CRUZ.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


HOLA,

ES LA PRIMERA VEZ QUE VOY HACER UN TAPIZ Y NO SE NI POR DONDE SE EMPIEZA NI SI SOLO ES DE MEDIA CRUZ.

¿¿¿ME PODEIS DAR UNA CLASE ACELERADISIMA PARA IR EMPEZANDO???

YA TENGO EL TAPIZ.

SOIS UNAS CRACS VAYA COSAS BONITAS QUE HACEIS.

YO ES QUE COMO AHORA VOY A EMPEZAR OTRA VEZ CON LA QUIMIO ES ALGO QUE CREO ME PUEDE ENTRETENER MUCHO Y SIEMPRE ME HA HECHO GANAS APRENDER. Y COMO CUANDO TERMINE CON EL CANCER QUE ESPERO QUE SEA PRONTO QUEREMOS TENER UN NENE, QUIERO EMPEZAR HACERLE COSITAS. JEJEJE

ME AYUDAIS??


UN ABRAZO!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: A LAS QUE HACEIS PUNTO DE CRUZ.

Hola niña.
Lo primero es darte mucho ánimo. Y lo del punto de cruz me parece una gran idea para aprovechar el tiempo, ya verás cuánto te entretiene.
Si no tienes mucha práctica mi primera recomendación es que no cojas un trabajo enorme o acabarás un tanto aburrida (para que te hagas una idea yo tengo empezado uno que me apetece mucho pero solo de verlo tan grande me agobio). Pero vaya, eso queda a tu gusto.
Lo de saber si es a punto de cruz completo o tipo gobelino (que es otro nombre para el de media cruz cuando se usa lana) tienes que tenerlo claro desde el principio. en los de punto de cruz es importante que las puntadas siempre vayan en la misma dirección, es decir, primero todas de izquierda a derecha y luego todas de derecha a izquierda o al revés pero no mezcles por que luego no queda regular y no es tan bonito.
Y finalmente para saber por dónde empezar yo tengo varias opciones. Si es un cuadro que tiene las esquinas definidas yo te recomiendo empezar por la esquina superior izquierda. Si es una figura de bordes irregulares busca el centro del esquema y de la tela. Luego vas contando para encontar el punto por donde debes empezar.
El último consejo es que te fotocopies el patrón y te armes con lápices de colores. Así podrás ir marcando de alguna manera la parte que ya hayas bordado. En cuadros grandes eso va muy bien para no descontarse por que hay ratos que ya no sabes cuanto has hecho o por qué línea vas. También te sirve para no estropear el patrón original por que si es grande y lo tienes que doblar y desdoblar muchas veces al final se rompe por los pliegues (se nota que ya me ha pasado varias veces ¿no?).

Pues estos son todos mis consejos. El último es que tengas mucho ánimo y te pongas buena pronto, que queremos ver a tu niño cuando venga y queremos verle con las cositas estupendas que le ha hecho su mamá. Hay muchas compañeras que te pueden dar ideas para eso, yo es que para niños solo bordo baberos.
Muchos besitos, preciosa


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: A LAS QUE HACEIS PUNTO DE CRUZ.

Holaaaaaa,

MUCHAS GRACIAS, LO ENTENDI CASI TODO, PERO LO QUE NO ENTENDI O AL FINAL SE TE PASO Y NO ME LO DIJISTES jejeje ES COMO SE SI ES MEDIA CRUZ O CRUZ ENTERA. YO COMPRE UN TAPIZ DE CUADRO DE UNA TELA TIESA, LO DIGO PK NO SE SI TODOS SE VENDEN IGUAL. ME LO PUEDES VOLVER A EXPLICAR???

mUCHAS GRACIAS!!!!


mUUUUUUUAAAAAAA


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: A LAS QUE HACEIS PUNTO DE CRUZ.

Hola chata, me alegro de haber ayudado.
Badiolas tiene razón, si nos puedes poner una foto te podremos dar más información.
De todas formas, también en eso tiene razón Badiolas, los de medio punto son de lana, es decir, el hilo que se usa para bordar es grueso y las hebras que lo forman no se pueden separar, se parece un poco a la lana para hacer jerseis (tengo que confesar que yo hice uno una vez con hilo de mouliné y no quedó mal pero fue.... difícil, por ser generosos con las palabras, algún día lo enseñaré). Para mí la pista definitiva de lo que nos has contado es que la tela sobre la que vas a bordar es tiesa, me imagino que además lleva impreso el dibujo que quieres bordar.
Si es así normalmente se borda con los puntos de izquierda a derecha y en realidad puedes empezar por donde quieras, solo tienes que seguir la muestra de colores que lleva la propia tela en el margen, en un lateral (te pone una fila de cuadritos de colores y al lado de cada uno el número del color de lana correspondiente) aunque a veces lo ponen en la base.
Veredicto final después de tanto rollo: yo creo CASI al 100% que sí es un tapiz de medio punto o gobelino.
Para información general aunque no sea el caso, cuando se hacen trabajos a medio punto y es muy chiquitito es lo que se llama petit point, lo que pasa es que es una técnica que se suele usar poco por que es MUY laboriosa aunque hay que reconocer que los trabajos quedan espectaculares, casi parecen fotografías, son preciosos.
Ala, hasta la próxima lección :burla: (no querréis que me tome en serio, ¿verdad?)
Cuidáos mucho. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...
  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...