Jump to content

guardería: marcar ropita y demás

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues como he visto que por aquí hay gente muy creativa y práctica, pues quería pediros ayuda y sugerencias sobre las distintas técnicas que conoceis para marcar la ropita de mi niño, la crema, toallitas, etc...

Lo que tenía pensando hacer es bordarle el nombre a mano en el cuello por dentro o las etiquetas, con punto de pespunte (o como se llame) que es más rápido que el punto de cruz, pero aún así es un trabajazo.

Tambien voy a preguntar en la mercería a ver qué tienen, porque he visto unas etiquetas termoadhesivas que venden por internet pero me parecen un poco caras y no se si darán buen resultado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: guardería: marcar ropita y demás

Cuando mi niño iba a la guarde (hace ya unos añitos), mandé a hacer en Prenatal un tira de etiquetas termoadhesivas con su nombre. Son geniales, porque solo tienes que recortar y pegar con la plancha. Creo que no eran muy caras.
En lo chinos venden otras, pero no valen para nada, porque se deshilachan y pierden lo escrito en un par de lavados.
También en tiendas de manualidades, venden pintura para tela. Esa la usaba yo para poner sus iniciales en los calcetines, pues se confundían siempre con los de mis sobrinos y al final me quedaba yo sin ningún par completo. Estas pinturas vienen en un tubito y son geniales.
Para las otras cosas, como la crema, etc, usa un rotulador indeleble, como los que se usan para los CD's, o tu pintura de uñas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: guardería: marcar ropita y demás

Aparte de las pinturas de tela en botecito y tubo también venden rotuladores para tela con forma de rotulador: pintas, planchas, y ya está. En tiendas de manualidades, si no los encuentras en mercerías.

Otra opción es escribir en las etiquetas que lleva la ropa dentro (mira que mucha ropita de niño ya lleva sitio para poner el nombre e incluso el teléfono), con rotulador imborrable normal. A mí me suele durar bastante. Si no hay etiqueta, comprar una cinta y escribirlo en ella, y coserla doblado las puntas hacia dentro, para que no se deshilache. Queda más feo que bordado, pero es mucho más rápido. Si no quieres coser, venden, aunque es algo caro, pegamento de tela (en polvo o en una cinta). O se puede escribir en trozos de entretela adhesiva, aunque igual te queda ya muy cutre.

Venden también máquinas etiquetadoras tipo dymo (p. ej: http://global.dymo.com/esES/ProductAccessories/LetraTag_LT-100H.html), que imprimen etiquetas tanto adhesivas de papel y plástico como de poliéster para ropa, y puedes escribir lo que quieras. Son un poco caras, y los rollos de etiqueta también, pero si tienes varios niños, con muchas cosas, y muchos años de cole por delante, igual te compensa (¿cuánto "cobras" la hora de bordado de etiquetas?). Las venden en tiendas de ofimática (tipo folder, carlin), o en papelerías grandes. Antes de comprarte una, mira a ver los tipos de etiquetas que usan, precios, etc, porque hay una buena variedad de cacharros. Y que tengan los recambios que necesites en la tienda, importante.

En mi casa para marcar la ropa entre hermanos tenemos códigos de color: cada uno tiene un color, y se hacen marcas con hilos de colores en los calcetines, bragas, etc, de forma que no hay que andar preguntando de quién será ésto, o comparando las tallas para ver de quién es. Pero dudo que en la guardería te admitan que digas "los calcetines de mi niño tienen un punto rojo en la puntera".

Luego ya, más grandes, para lápices, bolis, sacapunta (aunque igual vale también para alguna otra cosa) yo suelo marcar las iniciales con un punzón-cúter-aguja, grabándolas. Cuando has hecho cuatro ya se hace rápido, y no se borra tan pronto como si escribes a rotulador sobre una cosa que se manosea mucho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: guardería: marcar ropita y demás

Gracias por vuestras respuestas.
Ayer compré unas etiquetas adhesivas con muñecos disney, que van bien para el babi, aunque yo lo he usado para la mochila. Aunque es adhesiva, la he tenido que coser porque se despegaba :( El nombre se le escribía con boli, y bueno, no ha quedado tan mal.

También he comprado etiquetas de papel adhesivas, cinta con boli adhesiva, y rotu permenente. En fín, yo creo que ya tengo para entrenerme un rato :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...