Jump to content

Destete

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Destete

¡Hola glox! La idea es la que dice mamadedos, no ofrecer, no negar. Es decir, que si no te pide te haces la longuis, pero si pide, mejor no torearle mucho, o cada vez insistirá más. La cosa es anticiparse un poco a circunstancia, es decir hay veces que la teta es por hambre, pero otras (sobre todo es muy evidente con bebés más grandecitos) por cansancio, por aburrimiento, por sueño... Si puedes ir anticipandote evitarás esos momentos, entonces cuando te parezca que vayan a tener hambre pues algo rico de comer, o de beber, cuando te da que se van a aburrir pues de paseo o con algo entretenido... en general hay que partir de la idea que para ellos el tomar pecho es una gozada, la leche está muy buena, mamar es placentero, y además implica estar abrazadito a mamá... así que el sustituto tiene que ser algo de alto nivel jajaja, si no igual no cuela :wink:

Hay peques que en torno al año tienen un buen momento para el destete fácil, si les gusta comer, si son activos y tal, a veces ese mundo de sensaciones y de descubrimientos hace como que se aburran de la teta, y con poco esfuerzo ellos mismos pierden interés. Si la mamá no hace nada por remontar, a veces incluso se destetan. Y si la mamá quiere destetar pues un poquito de estrategia, y listos.

Luego, respecto de las tomas nocturnas, no es cierto que se vaya la leche... leche hay en la medida en que el niño mama, es decir que si deja de mamar de noche pues quizá la producción baje algo, pero si igualmente sigue haciendo una o dos, o las que sean tomas de día, pues habrá leche para esas tomas. Esto cuando ya hablamos de una lactancia bien establecida y avanzada (más de 6 meses, por ejemplo)... sin problemas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Destete

¡Hola glox! La idea es la que dice mamadedos, no ofrecer, no negar. Es decir, que si no te pide te haces la longuis, pero si pide, mejor no torearle mucho, o cada vez insistirá más. La cosa es anticiparse un poco a circunstancia, es decir hay veces que la teta es por hambre, pero otras (sobre todo es muy evidente con bebés más grandecitos) por cansancio, por aburrimiento, por sueño... Si puedes ir anticipandote evitarás esos momentos, entonces cuando te parezca que vayan a tener hambre pues algo rico de comer, o de beber, cuando te da que se van a aburrir pues de paseo o con algo entretenido... en general hay que partir de la idea que para ellos el tomar pecho es una gozada, la leche está muy buena, mamar es placentero, y además implica estar abrazadito a mamá... así que el sustituto tiene que ser algo de alto nivel jajaja, si no igual no cuela :wink:

Hay peques que en torno al año tienen un buen momento para el destete fácil, si les gusta comer, si son activos y tal, a veces ese mundo de sensaciones y de descubrimientos hace como que se aburran de la teta, y con poco esfuerzo ellos mismos pierden interés. Si la mamá no hace nada por remontar, a veces incluso se destetan. Y si la mamá quiere destetar pues un poquito de estrategia, y listos.

Luego, respecto de las tomas nocturnas, no es cierto que se vaya la leche... leche hay en la medida en que el niño mama, es decir que si deja de mamar de noche pues quizá la producción baje algo, pero si igualmente sigue haciendo una o dos, o las que sean tomas de día, pues habrá leche para esas tomas. Esto cuando ya hablamos de una lactancia bien establecida y avanzada (más de 6 meses, por ejemplo)... sin problemas.


Boom que bien te explicas y que gracia lo que dices de que la leche es muy buena, mamar agradable e implica estar abrazadito a mamá :) , a mí también me gustaría dejar de darle el pecho por la noche o por lo menos reducir las tomas, se despierta cada dos horas, dos y media...y yo creo que no es hambre porque ya cena un buen tazón de cereales!!!

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Destete

Yo no sé si es hambre, lo que sí es que es algo normal en niños de pecho, que mamen varias veces en la noche. Aún cenando "bien". Es normal, lo hacen muchos, y bueno, con paciencia quizá se pueden ir reduciendo los despertares (hay un libro majo para eso, se llama Felices Sueños, de Pantley). Aunque normalmente va por etapas, pasan fases de más despertares, y fases de menos, van y vienen. Normalmente es más fácil el destete nocturno cuando son más mayorcitos, pero depende del niño. Yo con la mía mayor por ejemplo lo intenté como al año y medio la primera vez, y la peque no respondía bien, así que lo dejamos para más adelante. Hubo otro intento y tampoco, fue al tercero que tenía ya los dos años. Pero lo principal es ver qué ritmo y qué necesidad tiene el bebé en concreto, y la mamá, e ir manejandolo en base a eso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...