Jump to content

quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

Puntuar este tema:


Aprendizdetodo

Recommended Posts


Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

Aquí tienes una lista, guapa.

Después tú misma decidirás qué cosas te parecen prioritarias y cuales no.

***********LISTA DE COMPRAS**************

HOGAR:
---------------------------------------------
- CUNA y/o Minicuna
- Colchón (los mejores son de muelles con fibra de coco)
- 3 sábanas cuna / Minicuna
- 3-4 sábanas bajeras ajustables
- 1 mantita cuna
- Protectores de colchón
- 1 arrullo (toallita para taparlo cuando lo cojas)
- 1 mantita para echarle por encima si hace falta
- 2 toallas baño
- Protectores cuna (para los barrotes)
- CAMBIADOR Acolchado con funda
- Porta Pañales
- Chichonera para Cuna / colchita o edredon
- Canastita o caja para poner el neceser del bebe
- Opcional: saco de dormir cuna / Almohadita para cuna
- Canasto para ropa sucia
- Cestito para basurita

ROPA BEBE:
---------------------------------------------
- 6/8 bodys interiores
- 6 pijamas
- Algunos conjuntos de calle
- 2 pares de calcetines (mínimo)
- 2 gorritos
- 1 manoplas para que no se arañen
- 8 baberos pequeños

*NOTA: La T-0 (recién nacido, 50 cm) solo les dura 2-4 semanas. Yo recomiendo la T-1 (1 mes, 54 cm), porque esa se utiliza hasta que les vale la ropa de 3 meses y también la puedes utilizar de recién nacido doblando un poquito los puños.

HIGIENE BEBE:
---------------------------------------------
- BAÑERA
- Opcional: adaptador para recién nacido
- Mueble cambiador
- Bolsita para guardar todo lo del baño
- Esponja natural (2 uno para el culete y oro para el cuerpo)
- 2 toallitas con capucha
- Crema hidratante cuerpo
- Crema culito con zinc (Eryplast de Lutsine)
- Gel de baño, colonia
- Champú para bebes
- Bastoncillos con tope para las orejitas
- 1 paquete de pañales T-0 ( de 2 a 5 Kg, primeras 2-3 semanas)
- 1 paquete de pañales T-1 ( de 3 a 6 Kg, primeros meses)
- Toallitas húmedas para el culete (aunque también se puede limpiar con algodón y suero o esponja con agua y jabón).
- 1 tijeritas de punta redonda para cortar las uñas
- 1 cepillo de cerdas muy suaves para peinarles
- Termómetro para el baño
- Sacamocos
- jeringa para dar medicamentos
- Jabon para lavar la ropa a mano y máquina.
- Gasas estériles para limpiar moquitos / ombligo / ojos
- Suero fisiológico
- Alcohol 70
- 1 termómetro (mejor de los de toda la vida de mercurio).
- Dalsy y apiretal (medicamentos; el Dalsy es como el gelocatil, y el apiretal para la fiebre, muy útil cuando son tan peques porque son gotitas)

**NOTA: Crema en el culete pues lo mejor es no echar nunca o echar sólo y exclusivamente cuando le tenga irritado. Si echas crema en cada cambio haces todo lo contrario de lo que se pretende con la crema porque su piel se acostumbra y cuando verdaderamente es necesaria la crema no le hace nada. Yo recomiendo cambiar el pañal a menudo, y limpiar el culito con agua, evitar las toallitas sobre todo al principio porque se queda la humedad en los pliegues y las toallitas no solo llevan agua, llevan productos que al final hacen que salgan granitos e incluso hongos si se abusa de ellas.
Toallitas para cuando salgas por ahí, pero en casa una esponjita con agua y jabón y luego secar bien. Es lo mejor. Y si llegado el caso el culete acaba por irritarse (y no es cosa de hongos, para cuyo caso el pediatra te daría una crema especifica tipo "Nutracel") la mejor cremita es la Pasta al agua de Eryplast o la Mytosil.

ALIMENTACIÓN:
---------------------------------------------
- 2 chupetes de 0-6 meses
- 2 cadenitas de chupete
- 2 biberones pequeños / tetinas
- 1 Escobilla para limpiar biberones y tetinas.
Opcional: Termo para biberón / calienta-biberones
- Esterilizador
- Sacaleches: Mejor esperar a ver cómo se desarrolla la lactancia, a veces no es necesario.
- Pezonera de siliconas
- Discos de lactancia (los de Carrefour o bebe confort son muy Buenos)
- Contenedores para almacenar la leche materna

ALIMENTACIÓN 2 (a partir de los 5 meses):
---------------------------------------------
- TRONA
- Batidora Manual Para papillas
- 4 baberos o pechitos de rizo pequeños.
- 4 baberos o pechitos de rizo con plástico detrás
- Babero rígido de plástico para sólidos
- Biberones mas grandes
- Vajilla infantil: mejor un plato que sea termo, también las hay aptas para el microondas.
- Cubiertos infantiles (la primera cuchara mejor de plástico o silicona).
- Vasitos transitorios
- Tarritos para congelar papillas
- Mordedores para dentición: de enfriar en la nevera sin PVC.

ACCESORIOS
---------------------------------------------
- Intercomunicadores
- hamaquita
- Parque o cuna de viaje + colchon

PARA SALIR DE CASA
---------------------------------------------
Cochecito-Silla:
- Sombrilla o capota
- Plástico para lluvia
- 1 Juego de sabanas para cochecito
- 1 Saco para cochecito
- 1 Mantita para cochecito
- Mochila o Bolso para el cochecito/silla
- Cambiador para el bolso
- Asiento para auto (recién nacido)
- Asiento para auto (más de 9 Kg.)
- mochila portabebés (sin dudarlo la babybjörn)

**UNA IDEA PRACTICA: Para el capazo del cochecito, una buena idea en vez de sabanita bajera, es poner fundas de almohada. Practico y barato.

JUGUETES
---------------------------------------------
Estos son los que suelen recomendar
- Sonajeros.
- CD de música para bebés
- Carrusel para la cuna
- Hamaca
- Gimnasio o mantita de actividades.
- 1 cuento de baño y 1 cuento de tela.
- pelotas blanditas: si llevan sonajero dentro, mejor.
- Juguetes para el baño: unos q floten y otros q se hundan, para que vayan aprendiendo las diferencias.
- Llaves de colores y a ser posible con distintas actividades, texturas, etc


********* *CANASTILLA PARA EL HOSPITAL*******************

QUE LLEVAR:

Cuando prepares la canastilla que llevarás a la clínica, marca bolsas con tu nombre y el del pequeño y coloca en cada una de ellas objetos separados. Cualquier persona podrá encontrar las cosas fácilmente en caso que surja algún imprevisto. Sino, puedes utilizar un bolso para ti, y otro para las cosas del bebe.

Para el bebé
-------------------------

**Ropita
Conviene llevar la ropa necesaria para mudarle dos veces al día. Ésta debe ser de tejidos naturales y lo más sencilla posible: hay que evitar los lazos, botones y cremalleras (es mejor el velcro o los automáticos). Las prendas deben lavarse antes de que las estrene el bebé (con jabón neutro y sin suavizante); así se previenen irritaciones de su piel, todavía muy delicada.
En su primer día de vida, sea la época del año que sea, el recién nacido debe estar abrigadito; incluso conviene ponerle un gorrito.

- 5 o 6 bodies.
- 2 pares de calcetines o patucos.
- 5 ó 6 mudas (jerséis y polainas, peleles o pijamas).
- 5 ó 6 baberos.
- 1 gorrito de algodón.
- 1 arrullo o toquilla.
- 1 saco para sacarle de la clínica (si hace frío).
- 1 silla para el automóvil (se puede llevar el día del alta)
- Toallitas limpiadoras

Para la mamá
-------------------------
**ROPA:

Se recomienda llevar prendas cómodas, fáciles de poner y quitar, y también de lavar. Conviene que los camisones se abran por delante para facilitar la lactancia, y que las bragas sean desechables (se mancharán a causa de los loquios).

- 2 ó 3 camisones abiertos.
- 2 ó 3 sujetadores de lactancia.
- 12 bragas desechables.
- 1 bata.
- 1 Pantuflas.
- 1 bolsa para la ropa sucia.
- 2 ó 3 pares de calcetines. (1 de lana)
- 1 conjunto para volver a casa (puede ser con el que ingresamos)
- 1 faja posparto (si lo aconseja el médico o la matrona)

**ASEO:
- Neceser con:
- Discos de lactancia
- Compresas (Grandes 2 paquetes)
- Toallitas higiénicas para limpiar los pezones despues de la toma
- Maquillajes
- Desodorante, perfume
- Crema humectante
- Cepillo / peine
- Dentifrico y cepillo de dientes.
- Champu y Crema de enjuague


Para papa
-------------------------
Si va a acompañar a la madre y al bebé durante la estancia en el hospital, deberá llevar:

Bolsa de aseo.
Pijama y zapatillas.
2 ó 3 mudas.
Cámara de fotos y carretes, o videocámara y cintas (para usar con moderación: en las primeras horas de vida el bebé necesita sosiego). CARGADORES


VARIOS
-------------------------
Móvil ¡¡y el cargador!!
Revistas o Libros
Radio o discman + cds
Agenda y/o lista con los nombres de las personas (y sus números de teléfono) a las que deseáis avisar cuando llegue el gran momento
Monedas (para el telefono, maquina expendedora o TV)
Algun refrigerio (barritas de cereal, alguna fruta o galletitas)


Documentación
-------------------------
Libro de Familia
DNI
Cartilla del embarazo
Maternidad pública:
Tarjeta de la Seguridad Social
Resultados de la hepatitis y exudado vaginal y rectal (por Tavi)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vickymg75

    169

  • braska

    165

  • luna08

    150

  • mjvillorro

    114

Top Foreros En Este Tema


Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

Ufff Arco, muchísimas gracias , la verdad es que a mi me viene de lujo porque yo tengo una pero mucho más incompleta, además la que tú has pasado lo especifica todo y es muy clara, me han gustado mucho los consejos, desde luego son muy útiles , sobre todo para las primerizas como yo :D

Un :plas::plas::plas::plas::plas: para ti


Besos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

Uff, chicas, de nada. Pero la lista no es mía, la conseguí no sé si en este foro o en otro, en mi anterior embarazo y la guardé porque me fue de gran utilidad. Así como otra que encontré de preparación de papeles para el momento del nacimiento, pasos a seguir, etc, etc, etc.

No recuerdo a la persona que dió esta lista, pero es estupenda y super útil. A mí como primeriza me había venido de perlas.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

Gracias arcodavella y cocinillas!

Madre mía de mi vida!!!, ahora a repasar!!

Mi madre cuando ve estas cosas se asusta y siempre me dice cosas así como nosotras que nos apañabamos con 4 cosas...mi hermano, por ejemplo, peso 5,5kg, y nació vispera de festivo, y cuenta que hasta que abrieron las tiendas ,a los dos días, y mi abuela pudo ir a comprar ropa de su talla, lo tenian en el hospital enrolladito en toallas...

Arco, por favor, cuelga la otra también , si puedes..

Besos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

Importante para después del parto?
lista de trámites para despues del nacimiento "

COSAS QUE HAY QUE HACER DESPUES DE QUE NACE EL BEBE.

1. INSCRIBIR AL NIÑO EN EL REGISTRO CIVIL

Entre 24 horas y 8 días después del parto. Si los padres están casados se puede encargar el papá.
Llevar:
- original parte de Maternidad (papel amarillo que dan en el hospital)
- original DNI padre y madre, (en ambos DNI debe constar la dirección actual, si no, llevar certificado de empadronamiento)
- original del Libro de Familia.

Te inscriben al bebé en el libro de Familia. Si los padres no están casados tienen que ir los dos al registro.
En algunas comunidades puedes registrar al niño en la ciudad en la que vives, en otras en donde ha nacido, vamos que en cada sitio es de una manera así que es mejor informarse antes.

2. TRAMITAR CERTIFICADO DESCANSO MATERNIDAD EN CENTRO DE SALUD
Lo antes posible, pedir hora con el médico de cabecera en el Centro de Salud de nuestro barrio. Llevar tarjeta SS de la madre, original del libro de familia y el original del parte de maternidad.

Pedir (probablemente, mandar al papá a que pida) al médico de cabecera impreso de alta por baja por enfermedad durante el embarazo (si hemos estado de baja durante el final del embarazo).
Solicitar (o mandar al papá a que solicite) al médico de cabecera el certificado de descanso por maternidad. Este certificado te lo dan por triplicado: una copia para tí, una para el inss, y una para tu empresa.

3. EMPADRONAMIENTO DEL BEBE EN EL AYUNTAMIENTO
Hay que dirigirse a la oficina del padrón, puede ir cualquier familiar. Original del libro de familia con la inscripción del bebe y DNI original y c0pia de la persona que vaya. No es imprescindible, en el Registro Civil ofrecen hacerlo, pero nosotros sí fuimos a la Junta Municipal porque así tardan menos.

4. INSCRIBIR AL BEBE EN EL SERVICIO SANITARIO
4.1. DAR DE ALTA AL BEBÉ EN EL INSS
Acercarse a la oficina del INSS. La que te corresponde te lo pueden decir en el Centro de Salud de tu barrio. Hay que llevar el libro de familia donde aparece inscrito el bebe, tarjeta sanitaria Seguridad Social a la que se va a inscribir el bebé y DNI del mismo (si es a la SS del padre pues tiene que ir el padre y llevar su DNI). Ojo que si quieres apuntarlo a la SS de la madre tiene que ir a firmar la madre. Por cierto, en este paso está bien pedir el formulario M1 que tendremos que presentar en el paso 6, que nos dan junto con un par de papelitos que explico abajo.

4.2. DAR DE ALTA AL BEBÉ EN EL AMBULATORIO
Una vez se ha ido al INSS con la documentación que te dan y un certificado de empadronamiento del bebé dirigirse al ambulatorio para solicitar la tarjeta del bebé, y que le asignen pediatra (elegir horario, mañana o tarde).
Documentación INSS, certificado de empadronamiento bebe, DNI original y c0pia y tarjeta sanitaria del padre al que se haya inscrito el bebé (padre o madre).

5. CITA PARA LA PRUEBA DEL TALON
Por teléfono, para justo a los 7 días del nacimiento pedir cita con la matrona para la prueba del talón y primera pesada del bebé. Ese día, después de que te pinchen al bebé, ya se pide la cita para la revisión de los 15 días, donde conocerás a su pediatra.
Por cierto, si tenéis seguro privado, yo pediría una cita con un pediatra privado antes de la revisión de los 15 días, para toma de contacto. Así os podéis quedar con el que más os guste: privado o SS.

6. SOLICITAR PRESTACIONES PARA MADRES TRABAJADORAS
6.1 PARA COBRAR LA BAJA DE MATERNIDAD INSS
Primero hay que ir a la empresa donde trabajamos, y darles una de las c0pias del certificado por maternidad para que en recursos humanos nos den el certificado de cotización. Yo lo hice por correo certificado y me lo mandaron por correo certificado, eso que gané. Además adjunté en la misma carta el parte de alta por baja de enfermedad común. Pedir, si no las tenemos, las tres últimas nóminas.
Después ir a la oficina del INSS, dentro del primer mes (la fecha de cobro es del 1 al 10 de cada mes). Solicitar formulario de prestación por maternidad (modelo M1), rellenando número de cuenta bancaria. Aportar original Libro de Familia, original y c0pia DNI madre, el certificado de cotización de la empresa, las 3 últimas nóminas, y el certificado de descanso por maternidad de la Seguridad Social.
Ojo que en este paso tenemos que adjuntar un papelito donde dice que cuánto % queremos que nos retenga Hacienda por la prestación de maternidad, si no queremos un palo en la renta de ese año poner el mismo que tenemos en la nómina. También tenemos que adjuntar un papelito que es una "comunicacion de datos al pagador", para que Hacienda sepa que nos tiene que retener de la prestación.

6.2 PARA COBRAR LA PRESTACIÓN DEL GOBIERNO DE 100 EUROS
Llamar al teléfono de la AEAT 901 200 345, se facilitan todos los datos del impreso 140 a través del teléfono y hace falta tener presente la declaración de la renta, ya que piden datos. Podeis pedir el impreso 140 cuando vais al INSS o descargarlo de Internet para ver todas las cosas que te van a preguntar, como el numero de la Seguridad Social, datos de la declaración de la renta del 2004, número de cta. bancaría, etc. Se puede descargar o rellenar (con certificado de usuario) en https://aeat.es/mate140i.html Si nos retrasamos en pedir esta ayuda, los meses que nos retrasemos nos vendrán como devolución en la renta, no como ingreso de 100 euros. También te informan de que si pides excedencia tienes que volver a llamarles para devolverles los 100 euros de los meses que no curres por excedencia.

No es una ayuda, es una deducción a mayores de 1.200 euros para madres trabajadoras hasta que el niño/a cumpla 3 años.
Se puede hacer de dos maneras:
1.- En el ejercicio del año del nacimiento del bebé, deducir 1.200 euros cuando se hace la declaración.
2.- Solicitar por adelantado el abono de dicha cantidad, a razón de 100 euros al mes.
Creo importante hacer esta aclaración ya que varias madres del foro de Telva hemos tenido problemas al hacer la declaración de este año.
La inmensa mayoría piensa que es una ayuda y no es así. Las ayudas no deben declararse, sino, dónde está la gracia?

Si tienes el certificado electrónico lo puedes solicitar por Internet y te ahorras un paseo.

7. PARA LA VUELTA AL TRABAJO
Comunicar al pagador el cambio de datos fiscales. Solicitar con la antelación debida posibles reducciones de jornada, excedencias, etc.

-----

Aquí la tenéis, quizás alguna cosa haya cambiado, porque es de hace dos años, pero es una lista muy útil, para tener claros los pasos a seguir. Ya digo, no es mía, pero gracias a la persona que la preparó, nosotros teníamos todo super bien preparado para el momento del nacimiento.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

:o:o:o IM-PRESIONANTE!!! :plas::plas: yo que pensba que para el papeleo habia que hacer un par de cosillas y ya! :nodigona: y la lista de cosas bufff ya me agobio viendo que de lo de ahi casi no tengo nada... oye y lo de los bodies y pijamas 8 no seran muchos? 8 de un mes y asi en adelante?? :nodigona:

buff cuando se lo enseñe al papa le da algo si con 4 cosas que tenemos se piensa que ya tenemos casi todo :lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

:o:o:o IM-PRESIONANTE!!! :plas::plas: yo que pensba que para el papeleo habia que hacer un par de cosillas y ya! :nodigona: y la lista de cosas bufff ya me agobio viendo que de lo de ahi casi no tengo nada... oye y lo de los bodies y pijamas 8 no seran muchos? 8 de un mes y asi en adelante?? :nodigona:

buff cuando se lo enseñe al papa le da algo si con 4 cosas que tenemos se piensa que ya tenemos casi todo :lol::lol:


Ponte la lista en world y ve suprimiendo todo aquello que veas que no va a ser necesario asi la lista menguará y cuando se la enseñes el shock será menos brusco :lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: quienes estáis para junio? o finales de mayo?¿

:o:o:o IM-PRESIONANTE!!! :plas::plas: yo que pensba que para el papeleo habia que hacer un par de cosillas y ya! :nodigona: y la lista de cosas bufff ya me agobio viendo que de lo de ahi casi no tengo nada... oye y lo de los bodies y pijamas 8 no seran muchos? 8 de un mes y asi en adelante?? :nodigona:

buff cuando se lo enseñe al papa le da algo si con 4 cosas que tenemos se piensa que ya tenemos casi todo :lol::lol:


Ponte la lista en world y ve suprimiendo todo aquello que veas que no va a ser necesario asi la lista menguará y cuando se la enseñes el shock será menos brusco :lol::lol::lol:


Te digo yo, que ya lo hice, que aún así el pobre se me quedó patidifuso, y cuando se dió cuenta de que había que multiplicar algunas cosas por 2......... pobre mío, estuvo con insomnio una semana :nodigona::nodigona: Y eso que quité bastantes cosas que van a prestarnos y regalarnos :nodigona::nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...