Jump to content

Qué Lees?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Celeste: pues me tendrias que dar mas pistas, porque con estas dos solamenteee... :lol: :lol: :lol:


Y no era complicado, eh, era un libro bastante ameno. Pero despues de Pinilla no me apetecia ningun otro genero, nada de nada de todo lo que tenia en papel ni en Bicho, asi que me fui a lo no convencional. Y ha funcionado, oiga, porque tambien era un libro bastante disfrutable... Pero en fin, una es asi de rara, no por nada se leia una los diccionarios y los prospectos de las medicinas, asi que porque no un libro de recetas...

ranmita: pues no, no es un libro novelado a lo Como Agua para Chocolate (libro que recomiendo muy encarecidamente, por cierto). Es un libro de recetas tradicional, pero no muy "de diario", que digamos.

Hay recetas que yo ya hago "de diario", sin haberle dado nunca ningun tipo de significado o 'potencia' extra, hay recetas que nunca jamas en la vida se me ocurrira probar (llamale 'imposibilidad de acceder a los ingredientes', 'dudas sobre la higiene de la receta', y un largo etc por el estilo), y hay recetas que me han parecido interesantes y que seguro seguro que voy a hacer algun dia (especial o no...)

Entre seccion y seccion hay una miscelanea de datos, recopilacion de curiosidades, historia de los ingredientes (muy interesante la historia del xocoatl, por ejemplo), y teniendo en cuenta que el libro solo tiene 221 paginas Bicheras, es bastante agradable de leer, porque no se hace pesado ni molesto.

Hay su gotita de humor tambien, claro, y su gotita de aji. Y mucha canela fina.

Ah!

Por cierto, ya me lo termine, no podia ser de otra manera, porque he andado de sala de espera.

Al terminarlo estuve a punto de volver a incurrir en un ataque de "pos-no-me-apetece-leer-nada", pero no, he ido directa a mi libreria Bichera y he abierto por fin (POR FIN!!!!) la temporada de Sano Ichiro, que lo vengo "dejando para mas tarde" desde antes de irme de vacaciones de verano...

9788496692251.jpg Shinju, amor prohibido, de Laura Joh Rowland.

Se trata de las aventuras de Sano Ichiro y su mujer en el Japon de 1.600 y pico (epoca Edo), y es , como no, la enesima serie educativa sobre detectives de epoca con tema de fondo.

La sorpresa ha sido que el primer libro se desarrolla en Tokyo (aun no se los demas), y nada mas empezar ya me he encontrado con dos barrios y un templo que conozco, hay, que recuerdos...

Esta bastante bien, ya veremos como va.

Buen finde, foro.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    792

  • Noyve

    396

  • beni

    380

  • ilargi08

    336

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Empiezo "La historia del loco", de John Katzenbach, me encanta éste autor    

Terminado La llamada del ángel. Está bien, es muy entretenido. Tiene un poco de todo, acción, intriga y un poquito de romanticismo.  Según iba leyendo, me daba la impresión de estar viendo una películ

Acabado " El libro de las fragancias perdidas", no ha estado mal, aunque tiene muchos altibajos la narración, muchas historias en paralelo y la tensión y la intriga que aparecen con fuerza en algún mo

Posted Images


mmmmque interesantes los dos bueno los tres XDDD pero no no puedo, de momento tengo una lista de espera muy muy larga con libros que me apetece mucho mucho leer pero hieloo y fuego no me deja tiempo para mas me tiene vilmente enganchada,...a ver si para el añoq ue viene puedo leer algo nuevo (suponiendo que n o me sacan en español y en edicion pal bicho la 5ª parte,..auqneu tb la tendre que comprar en papel por que si no mi chico se me deprime jejejjeje,..aunque con la play,...le he cogido una ventaja,....si, si en casa tb hacemos un club de lectura jajajajajajja


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esa serie de Sano Ichiro tengo algunos, me falta el dos, el ocho y creo que alguno más, tengo que revisar.
Quiero próximamente ponerme con algún libro de temática japonesa y estos no están mal para empezar. Esto me está dando idea para un post:meapunto:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Noyve: pues te lo recomiendo encarecidamente :plas:

Me recuerda mucho a la serie de Sor Fidelma en muchos sentidos, salvando las distancias espacio temporales y culturales, claro.

Pero los respectivos autores tienen la misma capacidad pedagógica para transmitir una época con todo su esplendor, y sin llegar a agobiar al lector, sino todo lo contrario.

Pero los personajes y sus circunstancias no pueden ser más distintas, claro está.

Me ha gustado muchísssssssssssimo el primer libro, Shinju. La palabra Shinju se refiere al suicidio ritual por amor que realiza una pareja a la que se le impide estar juntos.

Ya he explicado en el hilo del club de lectura de diciembre que no puedo leer por ahora el libro del mes, así que voy a continuar por ahora con la serie, porque me gusta muchísssimo.

Lo curioso era que muchos de los barrios y lugares que se nombran en el libro los conozco o me sonaban porque son a día de hoy aun barrios y estaciones de tren en Tokyo, y he de decir que si Tokyo (es decir, Edo en aquella época) ya era así de grande en aquellos tiempos... madre mía, gigantesco!!!!! Ay, es que me hacía mucha gracia, porque veia ya el parque de Ueno, el templo de Asakusa, los puestos de comidas con las cortinas cortas, el vendedor de comida ambulante, las señoras con sus quimonos y su maquillaje tradicional en la parada del autobús... En fin, que me dan ganas de volver :lol::cry::lol:


EN fin.

Pues hoy empecé el n°4. No es que me haya leído ya los tres primeros, es que la editorial Salamandra ya traducido lo que le da la gana de la serie, y del 1 se ha saltado al 4, manda webs :frito: .

Ah! Y el 8 tampoco lo han traducido :frito:

Bueno, allá va, que hoy empiezo El Tatuaje de la Concubina. A saber lo que le habrá pasado al pobre Sano (que es muy sufrido el hombre) desde que lo dejé ayer en lo alto de las murallas de la cárcel, durante la noche de Año Nuevo :frito: :frito: :frito:el+tatuaje+de+la+concubina.jpeg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He empezado Recuerdos de otra vida de Mary Higgins Clark:
Emily Wallace cree que el caso ya es suyo. Pertenece a la fiscalía, y debe demostrar que Gregg Aldrich ha asesinado a su esposa, una famosa actriz. Todo parece incriminarlo, un delincuente habitual ha confesado que Aldrich le pagó para cometer el crimen: el caso está ganado… Sin embargo, algo no encaja, y Emily decide investigar más a fondo, sin saber que con ello pondrá su propia vida en peligro.
RECUERDOS+DE+OTRA+VIDA+(Mary+Higgins+Clark).jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy empezando a leer "Los Caminantes" de Carlos Sisí . La verdad es que no he leído mucho aún, pero me está gustando y eso que el género zombie no me llama nada, pero por probar...

noticia556G_1.jpgLos Caminantes es un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan al reto de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo como los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso personaje: El Padre Isidro.

Los Caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado el libro de Mary Higgins clark. En la línea de la autora, adictivo, no puedes dejar de leer y como todos sus libros entretenido. Me ha gustado.

Ahora empezaré "El niño del pijama de raya" de John Boyne
El libro nos sitúa en Auschwitz, durante la II Guerra Mundial. La mirada inocente de un niño alemán, hijo de un oficial nazi, nos cuenta una original historia sobre cómo el absurdo y el horror son tan incomprensibles que se hacen invisibles a sus ojos. Para Bruno sólo existe una realidad, sus conversaciones son el niño del pijama de rayas, su único amigo.
nino.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...