Jump to content

Qué Lees?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


hola a tod@s. en este momento estoy con" La Gubia del Alumbrado" - de Fernando de Artacho
es una novela basada en Juan Martinez Montañéz (El Dios de la madera), el escultor más realista y sorprendente del Barroco
se comprende entre la información que consta de su vida y ficción.
es Premio Ateneo de Novela Historica.

por otro lado decir que estoy de acuerdo con vicvel con "el niño 44" esta muy bién.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    792

  • Noyve

    396

  • beni

    380

  • ilargi08

    336

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Empiezo "La historia del loco", de John Katzenbach, me encanta éste autor    

Terminado La llamada del ángel. Está bien, es muy entretenido. Tiene un poco de todo, acción, intriga y un poquito de romanticismo.  Según iba leyendo, me daba la impresión de estar viendo una películ

Acabado " El libro de las fragancias perdidas", no ha estado mal, aunque tiene muchos altibajos la narración, muchas historias en paralelo y la tensión y la intriga que aparecen con fuerza en algún mo

Posted Images


Me acabo de dar cuenta de que no he comentado aquí el que estoy leyendo ahora, y luego se me despistan y me hago un lío.

El+samurai+-+Shusaku+Endo.jpgEl Samurai, Shusaku Endo.

Un clásico de la literatura japonesa contemporánea que nos descubre la historia del primer viaje de un grupo de japoneses a Occidente, en busca de relaciones comerciales a cambio de la autorización a los misioneros occidentales para predicar en Japón. Fracasado el intento de establecer contactos en México, el viaje, en una embarcación poco apropiada, les lleva hasta el Mediterráneo, a España e Italia. Shusaku Endo recurre a un episodio casi desconocido en Occidente para reflexionar sobre el encuentro entre dos civilizaciones completamente distintas, al hilo de una aventura de gran intensidad y potencia.





Shūsaku Endō

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Shūsaku Endō (遠藤 周作, Endō Shusaku?, 27 de Marzo, 1923—29 de Septiembre, 1996) fue un reconocido escritor japonés del siglo XX que escribió con la singular perspectiva de ser japonés y católico (la población cristiana en Japón es menor al 1%). Junto con Junnosuke Yoshiyuki, Shotaro Yasuoka, Junzo Shono, Hiroyuki Agawa, Ayako Sono, y Shumon Miura, Endo está incluido en la "Tercera Generación", el tercer mayor grupo de escritores después de la Segunda Guerra Mundial.

Nace en Tokio en 1923, sus padres se marchan poco después a vivir a la zona japonesa de Manchuria. Cuando se divorcian en 1933, Endō y su madre vuelven a Japón para vivir en la ciudad natal de la madre, Kōbe. Su madre se convirtió cuando él era pequeño, por lo que fue criado como católico. Endō fue bautizado en 1935 a la edad de 12 años, y le fue dado el nombre cristiano de Paul.

Estudió Literatura Francesa en la Universidad de Lyon desde 1950 hasta 1953.

Sus novelas reflejan muchas de las experiencias de su niñez. Éstas incluyen el estigma de ser un forastero, la experiencia de ser extranjero, la vida de un paciente en el hospital, y la lucha contra la tuberculosis. Su fe católica puede verse de alguna forma reflejada, y es a menudo una característica principal. La mayoría de los personajes luchan contra complejos dilemas morales, y sus elecciones a menudo provocan resultados trágicos. Su obra ha sido comparada con la de Graham Greene. De hecho, Greene catalogó personalmente a Endō como uno de los mejores escritores del siglo XX.


Contenido



  • 1 Principales obras
  • 2 Premios
  • 3 Museo
  • 4 Enlaces externos
    ?) (1966): Es el trabajo de Endo más famoso, generalmente reconocido como su obra maestra. Es una novela histórica que cuenta la historia de un misionero portugués en el Japón de principios del siglo XVII que se convierte en un apóstata, pero únicamente de manera formal. La fe cristiana es mantenida en privado desde entonces por el protagonista.
    2. Escándalo. Cuenta la historia de un reconocido y premiado escritor de novelas japonés que mantiene una tranquila vida marital y social bajo el amparo del catolicismo. Pero su encuentro con una mujer pintora al final de una premiación pone en peligro su vida pública y la consciencia sobre sí mismo y sus creencias morales. La mujer afirma que lo conoce como cliente del barrio rojo Kabuki Cho, en Tökiö. Investigando, se adentra en las facetas más oscuras del ser humano, como el gusto por la agresión y la autodestrucción, hasta conocer lo que convive secretamente con él. Ayuda a reflexionar al cristiano sobre los monstruos interiores e instintos primarios y la hipocresía que obstruyen el camino de la santidad.
    3. La muchacha que dejé atrás
    4. Jesu no Shôgai (La persona de Jesucristo)
    5. El Samurái Una novela histórica sobre la misión diplomática de Hasekura Tsunenaga en México y Europa en el siglo XVII.
    6. Río profundo: La última novela de Endo (1994). Cuenta las historias de cinco japoneses que han sufrido grandes dolores y traumas o están en la búsqueda de una respuesta que los defina en este mundo. Todos confluyen en un viaje a la India, donde conocerán los principales templos del budismo e hinduismo. En Benarés, el Río Ganges, que es un símbolo sagrado del fluir de la vida y la muerte para el hinduismo, encontrarán las respuestas que anhelaban o las tareas que se habían prometido cumplir. El personaje de Otsu, que aparece en la vida de Naruse, una de los protagonistas, representa al católico en esta novela; un postulante al seminario sacerdotal que tiene luchas con el panteísmo que le da su condición de japonés, pero al final un devoto seguidor de la persona de Jesucristo, bajo cuyas enseñanzas ampara a los parias que buscan ir a morir allí.
    Premios



    Museo

    El Museo Literario Shusaku Endo en
    Sotome, Nagasaki, esta dedicado a la vida y obra del escritor.
    Enlaces externos



    [*]

    "Confessions of a True Believer" (en inglés)
    [*]Breve biografía (en inglés)





    Va bien por ahora, mucho más seco y menos brillante que La Flor del Norte, aunque esto no llega a ser un problema.

    Besos.

    :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo no se que me pasól con la marcha que llevaba en enero y ferbreo/marzo comoq ue me he quedado paradita,..a ver si mepongo las pilas,..sigo con el club de los viernes,..tengo a medias africanus (a la espera que salga pal club de abril XD) y pendientes mil quinitnos libros grrrr


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy a punto de terminar Juliet de Anne Fortier que creo va a salir ahora en castellano y trata sobre la historia de Romeo y Julieta

Julie y su hermana, huérfanas desde pequeñas, se han criado con su tía en Virginia. Cuando su tía muere, Julie se ve empujada a viajar a Italia para descubrir qué se esconde tras la misteriosa herencia que ha recibido de su tía. Pronto descubre que en realidad es italiana y que además, es descendiente de las personas en las que se inspiró Shakespeare para escribir Romeo y Julieta. Dispuesta a desvelar la verdadera identidad de sus padres y los misterios que rodean sus repentinas muertes, Juliet se ve implicada en una peligrosa trama que enfrenta a las dos familias más poderosas de la ciudad desde la Edad Media y descubre que una antigua maldición recae sobre ellas y que solo la búsqueda de un supuesto tesoro llamado “Los ojos de Julieta” podría detenerla... Julie puede ser la próxima víctima, y solo un hombre puede salvarla de su destino, pero..¿dónde está?


La verdad es que el libro engancha bastante y tiene una trama interesante, aunque supongo que no puede quitarse la etiqueta de best seller de encima (de hecho por internet lei que lo describian como el Codigo da Vinci para mujeres, pero eso no deberia desanimar a nadie a leerlo)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Empecé El grupo de lectura , de Elizabeth Noble. :leer:



wivgxg.jpg

Clare, Harriet, Nicole, Polly y Susan son cinco mujeres que tienen los mismos problemas que todas las demás: maridos un poco más insoportables que cuando se casaron con ellos, trabajos cada vez más absorbentes, hijos que con el paso del tiempo se van tornando más incomprensibles... Sin embargo, las cinco han encontrado el modo de dejar de lado todo esto, aunque sólo sea por unas horas, y sumergirse con la ayuda de una copa de vino en las vidas de otros seres humanos que se enfrentan a la vida a su propia manera: han formado un grupo de lectura, una reunión mensual en la que discuten, comentan y se sumergen en un libro que acabará siendo inolvidable para ellas.

Lo que empieza como un intercambio de opiniones sobre los argumentos y los personajes, pronto se convierte en una excelente excusa para encontrarse, para hablar de sus propias vidas y compararlas entre sí. Todas ellas, muy distintas en carácter, edad y modo de vida, acabarán viéndose enredadas en la maraña de confesiones y secretos que intercambiarán, y a partir de entonces surgirá el aprecio y, finalmente, la amistad.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado Pétalos al Viento, me ha gustado mucho y es de los libros que me han enganchado desde la primera página.

Rebuscando libros que tenía a mano he cogido Crónica sentimental en rojo y acabo de empezarlo.

9vfx1f.jpg
Cuando aquella juez de Barcelona -mujer opulenta y dada a todas las vicisitudes del topless- descubrió en su casa de playa el pecho recién cortado de una niña, no sabía que iba a resucitar una historia de ambiciones familiares, de pactos subterráneos y de ambiciones secretas mantenidas cn el sigilo de las mejores familias. No sabía, sobre todo, que iba a resucitar una desesperada historia de amor, una verdadera "Crónica sentimental" que desde el principio estuvo teñida con el amarillo de la nostalgia y el rojo de la sangre. Pese a la nostalgia y la sangre, esta novela es más mucho más, que un relato policíaco, por apasionantes qu resulten su técnica y su suspense desde el primer grito hasta la última confesión y la última sorpresa. Es una historia social cuyas raíces se hunden en la entraña de Barcelona, en los despachos de sus abogados, las redacciones de sus periódicos, las residencias de los que tienen un futuro en forma de cuenta bancaria y los cuchitriles de los que sólo tienen un pasado en forma de ficha policial. Es una novela sarcástica y dura, tan directa como unimpacto, dotada a veces de una elegante crueldad, pero también de una inolvidable ternura. El viejo inspector Méndez, que ya ha aparecido en otras novelas del autor, oficia en las tinieblas de "otra" Barcelona que el lector irá descubriendo poco a poco, emoción a emoción. Novela que se lee en una noche pero que se recuerda durante miles de noches, "Crónica sentimental en rojo" es uno de esos relatos que abren nuevos caminos en el arte de narrar y está destinado a marcar una época.

Alguien lo ha leido? Os ha gustado????

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...