Jump to content

Qué Lees?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


He terminado Noche de lluvia y estrellas, empiezo éste:

txvn.jpgTítulo: La isla de las mariposas
Autora: Corina Bomann
Nº de páginas: 464
Año de publicación: 2012
ISBN: 978-84-15532-76-7


Resumen:
El mismo día en que descubre que su marido le es infiel, la joven abogada Diana recibe la noticia de que su adorada tía abuela Emmely está muy enferma. Sin pensárselo dos veces, Diana toma el primer vuelo a Inglaterra para despedirse de ella. Emmely tiene una última voluntad: Diana debe esclarecer un antiguo secreto familiar. Para ello, la anciana ha dejado pistas por toda su casa, la imponente mansión Tremayne House, que su sobrina deberá encontrar e interpretar, con la ayuda del leal mayordomo, el señor Green. Poco a poco, Diana desenmaraña una compleja historia familiar que se remonta al siglo XIX y la conduce hasta las hermanas Grace y Victoria Tremayne, propietarias de una plantaciónde té en Ceilán. La joven abogada se verá obligada a los pasos de sus ancestros y viajar a la hermosa y exótica isla de Sri Lanka para desvelar el misterio.



g9j7.jpg Lo estoy escuchando

attachment.php?attachmentid=6414&d=1357137831


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    792

  • Noyve

    396

  • beni

    380

  • ilargi08

    336

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Empiezo "La historia del loco", de John Katzenbach, me encanta éste autor    

Terminado La llamada del ángel. Está bien, es muy entretenido. Tiene un poco de todo, acción, intriga y un poquito de romanticismo.  Según iba leyendo, me daba la impresión de estar viendo una películ

Acabado " El libro de las fragancias perdidas", no ha estado mal, aunque tiene muchos altibajos la narración, muchas historias en paralelo y la tensión y la intriga que aparecen con fuerza en algún mo

Posted Images


Después de acabar "El pantano de las mariposas" me he puesto con "La evolución de Calpurnia Tate" que lo tenía pendiente hace tiempo.

Creo que no he visto la reseña así que os la pongo
[h=1]La evolución de Calpurnia Tate[/h] (Google eBook)

books?id=MQIMnBeNhc4C&printsec=frontcover&img=1&zoom=1&edge=curl&imgtk=AFLRE73e4fKw5pj4UC9WPg3QF7dp8pyPZyl-fLL3Hs6HyqBfciB5Fz_8A7AjKttw8oEApB5CgGrUlwVYoj39lfO2uCevSB7pYkhGUWNn1_dikIWpCrAU3HOSJkbFjqAm-0VGaT56D_qz
Jacqueline Kelly
16 Reseñas
Roca Editorial, 26/03/2012

Calpurnia, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo. Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me recomendaron este libro. Al leer la reseña no he podido resistirme así que no he esperado más

libro_1270727181.jpg
Título: Mas liviano que el aire
Autor: Federico Jeanmaire
Páginas: 240
Publicación: 01/12/2009
ISBN: 9789870413998


Resumen:
Una anciana de 93 años mantiene encerrado en el baño de su casa a un adolescente que la abordó en la calle para robarle. Instalada del otro lado de la puerta, esta ex maestra solterona insiste en contarle la historia de su madre bajo la promesa de liberarlo en cuanto termine el relato, y pretende también enderezar y educar a un chico que considera la encarnación de los males que jaquean al país. En el monólogo de la anciana, la historia íntima se entrelaza con la historia nacional, y el presente y el pasado argentinos aparecen bajo el nuevo ropaje que viste la vieja dicotomía entre civilización y barbarie. Más liviano que el aire es una novela apasionante que indaga en la soledad y la incomunicación, y da cuenta de la violencia social y de la ceguera de las clases dominantes para encontrar una salida.



Lo estoy leyendo 35izwnn.gif
Enlace al post
Compartir en otros sitios

He empezado ""En el corazón de los fiordos"" de Christine Kabus



Lo he acabado y me ha gustado la historia.
Ambientada en la época de la segunda guerra mundial y transcurre en ésa época y la actual (tema muy manido últimamente).
Es una buena historia aunque, para mi gusto, le sobra descripción de lugares con nombres imposibles, comidas típicas igualmente enrevesadas y que no nos recuerda a nada.
Me ha sorprendido constatar que los tabúes, el qué dirán, la discriminación...cosas que me parecían tan de aquí, se reflejan también en un país tan ""adelantado"" como Noruega; era en otra época, pero por lo descrito, no era mejor que aquí.
El desenlace de la novela está tan al final, que pensaba por el número de páginas que quedaban, que habría una continuación.
7 sobre 10:dientes::dientes::dientes:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

He terminadoLa isla de las mariposas. Me encantó:plas: .

Empecé
g9j7.jpgSabor a ron. Me está gustando mucho :D.

file.php?id=4518Titulo: Sabor a ron
Autora: Charo Cutillas
Nº de páginas: 256 págs.
ISBN: 9788496633971


Resumen:
Situada entre finales de los setenta y mitad de los noventa del siglo XX, Teresa, joven maestra de espíritu nómada, y Luis, de arrolladora personalidad, son los personajes centrales, en torno a los que se construye la narración.
Granada, El Sahara, Badajoz, La Mancha, Lisboa, La Cordillera Andina… Una novela cálida transitando paisajes y emociones: El amor y el desamor, el valor de la amistad, los viajes, el gusto por el flamenco, el mar y la tierra adentro. Una prosa fluida, un lenguaje cuidado, un texto cautivador. De una humanidad conmovedora, la novela nos sumerge en distintas situaciones, que entrelazadas, dan vida a este relato, ameno, a veces profundamente existencial, y con un punto de humor.
Escrita en clave intimista, “Sabor a ron” se muestra al lector como un espejo cóncavo en donde en algún momento se verá reflejado, tanto por los entornos y situaciones que describe, como por las emociones, tan inherentes al cotidiano fluir del tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

la-ridicula-idea-de-no-volver-a-verte-9788432215483.jpg
Título: La ridícula idea de no volver a verte
Autor: Rosa Montero
Nº de páginas:240
ISBN: 9788432215483
Editorial Seix Barral
Sinopsis de casa del Libro:
La ridícula idea de no volver a verte
, de Rosa Montero, autora de otros libros comoTe trataré como a una reina o Temblor, es una obra con la fuerza de la mejor narrativa de esta autora. Alegre, apasionado y original, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo o sobre el modo de afrontar la literatura. Un abierto homenaje a las mujeres que como Marie Curie se han enfrentado a su entorno por llevar adelante aquello en lo que creían en una sociedad que las ignoraba por su condición femenina. Rosa Montero es una de las autoras más importantes de la narrativa española actual. Lágrimas en la lluvia, su última novela, fue un gran éxito de ventas. «Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Rosa Montero.
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti

Me gustó la reseña que hizo El País: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/10/actualidad/1362929613_327803.html

No había leído antes nada de Rosa Montero, y de repente me encuentro con su intimidad, su manera de afrontar la pérdida de su pareja y como va enlazando la historia de Marie Curie con sus propia vivencias. Me ha afectado mucho, porque he vivido hace poco de manera muy cercana la enfermedad y el fallecimiento del marido de una buena amiga, y me ha incrementado los temores "paranoicos" e infundados de que le pase algo al compañero de mi vida y mis desvelos. Cuando mi amiga respondió en el face que leyó ese libro hace una semana... justo ella que lo ha padecido en primera persona, mis sentimientos contenidos afloraron y me eché a llorar. No lo he podido retomar. A ver si mañana estoy más fuerte anímicamente y sigo con él

A pesar de eso, el libro me gusta, no es lo que esperaba pero me gusta mucho


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo he acabado Criadas y señoras, que me ha durado un suspiro :coqueta: me ha decepcionado un poco el final (¿qué me pasa últimamente con los finales?) :lol: pero lo he disfrutado un montón, me ha recordado a Lo que el viento se llevó, por la temática, y me quedo con ganas de leer más libros que hablan de esa época :up: más adelante :burla::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Había empezado a escuchar El testigo invisible, de Carmen Posadas, pero he visto que es mejor que lo lea, así que lo dejo para un momento más propicio. Lo he sustituido g9j7.jpg por Ashford Park, de Lauren Willing.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
×
×
  • Create New...