Jump to content

Qué Lees?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


A mi ese libro me encanto¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Pues yo no he podido con él:coqueta:. Lo he dejado descansando para ver si me llega un mejor momento para leerlo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    792

  • Noyve

    396

  • beni

    380

  • ilargi08

    336

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Empiezo "La historia del loco", de John Katzenbach, me encanta éste autor    

Terminado La llamada del ángel. Está bien, es muy entretenido. Tiene un poco de todo, acción, intriga y un poquito de romanticismo.  Según iba leyendo, me daba la impresión de estar viendo una películ

Acabado " El libro de las fragancias perdidas", no ha estado mal, aunque tiene muchos altibajos la narración, muchas historias en paralelo y la tensión y la intriga que aparecen con fuerza en algún mo

Posted Images


MAricel, estoy con el noveno círculo también, abrimos un post y comentamos????? Yo lo he empezado hace escasamente unos minutos, esta noche sigo con él. El primero también me gusto mucho

Dejo aquí la reseña
El noveno círculo de hielo de James Thompson:
El caso Sufia Elmi dejó a Kari Vaara con la cara llena de cicatrices, insomnio crónico, una migraña constante y un montón de fantasmas rondándole. Un año después de resolver el caso, Kari se ha trasladado a Helsinki, trabaja en horario nocturno en la brigada de homicidios y está aterrorizado por si su esposa, embarazada de nuevo, pierde al bebé, después de que abortara a los gemelos justo después de Navidades. Kari tiene que investigar a un héroe nacional de la Segunda Guerra Mundial, ya nonagenario. El Ministerio del Interior exige que se pruebe su inocencia para poder preservar de esta manera la percepción que el país tiene sobre el papel heroico de este hombre durante la guerra, pero Alemania está presionando para que se le extradite. En lo que parece una coincidencia, Kari también empieza la investigación del asesinato y tortura de Iisa Filippov la mujer disoluta de de un hombre de negocios ruso. Se acusa injustamente a su amante y no es otro que el arrogante y despechado marido de la víctima el que le señala como asesino. Sin embargo, el amante tiene un protector en las altas esferas, lo que lleva a Kari a los corruptos pasillos del poder… El pasado y el presente se acabarán encontrando a través de las dos investigaciones de una manera que nadie esperaba.
El_noveno_circulo_de_hielo.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vale. Abre tú el post, si no te importa, asi ya pegas esa reseña en él.

Yo no avanzo demasiado, no tengo todo el tiempo que quisiera, como siempre y como todas, supongo.
Voy por la página 206 de las 607 que marca el Papyre pequeñito.
Me enganchó desde las primeras líneas, igual que el anterior. Me gusta mucho la forma tan peculiar de escribir que tiene este autor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también me pongo con Prométeme que serás libre de Jorge Molist. He terminado hoy La tierra de las cuevas Pintadas de Jean Auel, y me ha gustado mucho :) aunque una parte se me ha hecho un poco más lenta ha merecido la pena :):beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Lacocineraencasa

Yo estoy leyendo La Montaña Mágica de Thomas Mann y me está gustando mucho.

Trata de un hombre que va a visitar a su primo que está interno en un sanatorio para tuberculosos. Una vez allí el hombre empieza a hacerse una serie de reflexiones interesantísimas sobre la vida, la muerte, el tiempo, etc. Salen también muchos personajes, la mayoría internos del sanatorio, a cada cual más extravagante e interesante que el anterior.

Os dejo unas pocas de las muchas reflexiones que trae el libro. Son tan interesantes que este libro me ha hecho retomar una costumbre que tenía olvidada: anotar los párrafos y frases que me resultan interesantes de los libros que leo en una libretita y debajo pongo el título y el autor.

La camaradería del médico y el enfermo es, por supuesto, positiva, y hay quien piensa que sólo el que sufre puede ser guía y salvador de los que sufren. Pero ¿acaso puede ejercer un verdadero dominio espiritual sobre una fuerza quien se cuenta entre sus esclavos? ¿Puede proporcionar la liberación quien también está esclavizado? El médico enfermo no deja de ser una paradoja, un fenómeno problemático desde el punto de vista del sentir más inmediato. ¿Acaso la experiencia personal no confunde y enturbia su conocimiento intelectual de la enfermedad más que enriquecerlo y conferirle una mayor fuerza moral? No mira a la enfermedad cara a cara con la frialdad del adversario, se ve constreñido, no es totalmente imparcial y, con todas las precauciones convenientes, cabe preguntarse si quien forma parte del universo de los enfermos puede interesarse por el tratamiento o simplemente por la conservación de los demás en la misma medida y grado que un hombre sano.


Esperar significa adelantar acontecimientos; significa percibir el tiempo y el presente no como un don, sino como un obstáculo, negar y anular su valor propio y pasarlos por alto. Se dice que esperar siempre se hace largo. Pero también puede afirmarse que se hace muy corto -de hecho, es así- porque la espera consume grandes cantidades de tiempo sin que quien espera las viva o las aproveche en sí mismas. Se podría decir que quien no hace más que esperar es como un animal que traga y traga ingentes cantidades de comida sin asimilar las sustancias nutritivas y beneficiosas. Se podría ir más lejos y decir que del mismo modo en que un alimento no digerido no hace al hombre más fuerte, el tiempo que consume esperando tampoco le hace más viejo.



No obstante, cuando la última imagen de la última secuencia se desvaneció, volvió a hacerse la luz en la sala y el escenario de todas aquellas visiones se reveló como una simple pantalla en blanco, el público no pudo aplaudir. Allí no había nadie a quien agradecerle la brillante actuación, a quien hacer salir a escena a saludar con una gran ovación. Los actores que se habían reunido para aquel espectáculo se habían esfumado desde hacía tiempo; no se habían visto más que las sombras de sus hazañas: los millones de imágenes y brevísimas instantáneas en que se habían descompuesto sus acciones para poder captarlas y reproducirlas después cuantas veces se quisiera a una velocidad vertiginosa que, como por arte de magia, las transformaría de nuevo en tiempo, en decurso. El silencio de la multitud después de aquella ilusión era un tanto apático, un tanto incómodo. Las manos que no podían aplaudir se encontraban impotentes ante la nada. La gente se frotaba los ojos, mirando fijamente hacia el vacío, sentía vergüenza con tanta luz y anhelaba volver a la oscuridad para mirar de nuevo, para ver de nuevo cómo aquellas cosas pasadas volvían a hacerse presentes desde el principio, ilustradas por la música.



En lo que se refiere al valle invernal, cubierto por una espesa capa de nieve, toda la respuesta que obtuvo de sus picachos, cumbres, laderas y bosques de color rojizo, verde o marrón fue un silencio eterno; y en ese silencio eterno rodeado del silencioso fluir del tiempo de los hombres permaneció, a veces resplandeciente bajo un límpido cielo azul, otras envuelto en un denso manto de niebla, otras teñido de púrpura a la caída del sol, otras convertido en mil reflejos de diamante bajo la magia de la luna... pero siempre nevado desde hacía seis meses, tan increíble como fugazmente transcurridos; y todos los habitantes del Berghof afirmaban que ya no podían ni ver la nieve, que les daba hasta asco, que ya habían tenido de sobra en el verano y que tanta masa de nieve a diario: montañas de nieve, paredes de nieve, colchones de nieve en todas partes, superaban a cualquiera y eran mortales para el ánimo y el espíritu. Y se ponían gafas con cristales de colores, verdes, amarillas o rojas, supuestamente para protegerse los ojos pero, en realidad, para proteger su corazón.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo estoy leyendo La Montaña Mágica de Thomas Mann y me está gustando mucho.



El año pasado leí El Elegido, de Thomas Mann, y me gustó muchísimo. Sorprendente, agil, y muy muy bien escrito. La Montaña Mágica la tengo también en Lista de Pendientes, pero como en este foro no hay maneeeraaaaaaaaaa.....

Espero que lo disfrutes :up:

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

estoy leyendo La niña de la lista de Schindler, es parecido al Diario de Ana Frank, me parece interesante, te hace reflexionar sobre lo que tubo que pasar esa gente.

" Estamos en 1939. Tengo 9 años. Mis facciones son regulares, lo cual dicen que no abunda entre los judios. Mamá es alta, esbelta y elegante. Nuestros conocidos dicen que se partece a Greta Garbo..." Asi se ve a sí misma y a lo suyos la pequeña Stella cuando los alemanes invaden Polonia. Pero ese ambiente de belleza y buenas maneras cae como un castillo de naipes ante un invasor que no hace diferencias de aspecto fisico o de educacion. El objetivo nazi es eliminar a todos los judios de Europa y, por tanto, tambien Stella irá a parar a un campo de concentracion.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...