Jump to content

Qué Lees?

Puntuar este tema:


Recommended Posts

hace 1 hora, ilargi08 dijo:

Lo tengo en la lista... :D

Yo vuelvo a los Karamazov tras leer Enterrado en vida de Arnold Bennett

fit-230x360.jpg?mtime=1368005213

Priam Farll es el más reputado pintor de Inglaterra: célebre por sus cuadros sobre policías y pingüinos, es adorado por el público y la crítica. Tímido como un cervatillo, nadie conoce su aspecto, pues lleva años viviendo en el extranjero junto con su criado Henry Leek, un granuja de tomo y lomo. Un día regresa a Londres de incógnito, y Leek tiene el mal detalle con su amo de fallecer súbitamente de pulmonía. El doctor que certifica la muerte confunde a Leek con Priam Farll, y pronto la noticia corre como la pólvora: el gran pintor ha muerto. Farll ve el cielo abierto y decide no sacar al mundo de su error: finge que es Henry Leek, y hasta asiste a su propio entierro en la abadía de Westminster. Es entonces cuando entra en escena una pizpireta viuda de Putney, Alice Challice, que estaba prometida en matrimonio por correspondencia con Leek, y con quien Farll se aliará para luchar contra las adversidades de la vida moderna.

Tiene buena pinta , éste, ya nos dirás

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    792

  • Noyve

    396

  • beni

    380

  • ilargi08

    336

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Empiezo "La historia del loco", de John Katzenbach, me encanta éste autor    

Terminado La llamada del ángel. Está bien, es muy entretenido. Tiene un poco de todo, acción, intriga y un poquito de romanticismo.  Según iba leyendo, me daba la impresión de estar viendo una películ

Acabado " El libro de las fragancias perdidas", no ha estado mal, aunque tiene muchos altibajos la narración, muchas historias en paralelo y la tensión y la intriga que aparecen con fuerza en algún mo

Posted Images

Pues, ya lo terminé. Es cortito. Muy british, humor fino, no de carcajada pero si de sonrisa. Los personajes son buenos, y de todos la que más Alice, práctica y pragmática, que toma las cosas como le vienen.

Si tenéis un hueco, os lo recomiendo.

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy leyendo Me llamo Liberty de Lisa Kleypas

mi nombre es liberty-lisa kleypas-9788466634700

 

Liberty Jones se enamoró de Hardy Cates cuando ambos eran adolescentes. Pero él no permite que el amor le impida escapar del pueblo y de la pobreza. Sola y con el corazón roto, Liberty también luchará por alcanzar una vida mejor. El millonario Gage Travis se convertirá en su empleador y en un inesperado amigo. Cuando la vida parece sonreírle, Hardy regresa...

No me atrae mucho pero lo he empezado en espera que llegara el día 1 y empezar el CL pero me ha pillado el toro

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado "El Castillo", me ha encantado. Es otro de los históricos que me recuerdan a las novelas de intriga, que no los puedes dejar de leer. ¿una pega?, cada vez que moría un rey ó un conde y empezaban a aparecer los herederos y apegados, ahí me perdía (año 1000 más o menos) y el final que ha sido demasiado precipitado, pero me ha gustado mucho.

He empezado " Cartas a una extraña", de Mercedes Pinto Maldonado

CARTAS A UNA EXTRAÑA

 

 

 

Berta regresa a la casa familiar, donde nunca deseó volver, para hacerse cargo de la herencia de su madre, una mujer oscura y controladora que convirtió su infancia en un infierno. Asediada por los recuerdos, decide liberarse de los fantasmas del pasado desenredando la madeja de engaños de doña Alberta y su primogénita y devolviendo la libertad a su última víctima, cuyas cartas sin abrir, ocultas en el desván hasta que da con ellas, le llegan al corazón. Pero hay quienes no se alegran de la decisión de Berta y pronto se ve inmersa en un camino de trampas que puede hacer peligrar su vida.

 

 

 

 

 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado "Cartas a una extraña", me ha gustado muchísimo, novela tan distinta a las que suelo leer, pero que tiene ternura, odio, mucha intriga y muy bien contada la historia.:plas::plas:

Empiezo "Forastera", de Diana Gabaldón, hace tiempo que le tengo ganas a ésta autora, de la que no he leído nada, y siempre lo iba dejando.  A ver si me sorprende
 

Cita

 

forastera-diana gabaldon-9788498382877

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo mode rno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. En esta primera parte de la saga de Claire Randall que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Leyendo El caso Galton, de Ross Macdonald.

Desde que no entro he leído varios y abandonado dos, uno (Mareas, de Martinez de Lezea) porque no me entusiasmaba el tema. Y el otro (Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias)  porque el tema que trata (una maldita enfermedad) es tan triste y que, además, he sufrido yo misma, y no me apetecía volver a revivir la mala experiencia, aún sabiendo que en este caso, era ficción. No sé si a mitad de la novela la cosa mejoraba porque no pude pasar de las primeras páginas.

De los que sí he leído me han gustado mucho dos: El hombre de San Petersburgo, de  Ken Follett  y  Un arbol crece en Brooklyn,  Betty Smith .

 A la madura Dios no la ayuda, de Marta Barroso, es medianamente entretenido. No me gustó el final, aunque dada la forma de pensar de la protagonista, no me he llevado ninguna sorpresa. Para ella no podía ser de otro modo. Una pena a mi modo de ver. 
Y el último, Clara, de Ivan Fernandez . No me ha gustado nada a pesar de que por alguna sinopsis que he leído, prometía. 

Y, como me fío de vuestra opiniones, tomo nota de los que os han gustado para subirlos en la lista de pendientes :up: 

 

Y nada mas. Hasta otro ratito que pueda entrar con tiempo para escribir.  Un saludo a todas. Felices Carnavales y que tengáis buenas lecturas. :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado el CL me pongo con El secreto de mi marido de Liane Moriarty, que lo tenía en mi lista de pendientes desde hace bastante.

el secreto de mi marido-liane moriarty-9788483656112

Hay verdades que no deberías descubrir nunca.Todo comienza con una carta que no debería haber encontrado:"Querida Cecilia: Si estás leyendo esto, entonces habré muerto".Imagina que tu marido te hubiera escrito una carta para que la abrieras después de su muerte. Imagina también que la carta contuviera su secreto más oscuro y mejor guardado, capaz de destruir vuestra vida juntos y también vidas ajenas. Imagina, entonces, que encontraras la carta mientras tu marido todavía estuviera en plenitud de facultades. Cecilia Fitzpatrick lo tiene todo: lleva un negocio boyante, es un bastión de su pequeña comunidad y una esposa y madre abnegada. Su vida está tan ordenada e inmaculada como su hogar. Pero esa carta está a punto de echarlo todo por tierra, y no solo para ella: Rachel y Tess, que apenas la conocen ni se conocen entre sí, también van a sufrir las devastadoras repercusiones del secreto de su marido.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...