Jump to content

Qué Lees?

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Leyendo  El aire que respiras, de Care Santos :leer:

Spoiler

 

Resultado de imagen de el aire que respiras de care santos

Sinopsis
Virginia acaba de heredar el negocio familiar: la librería Palinuro. Entre el montón de ejemplares, polvo y papeles que su padre acumuló, pronto aparece la historia de Carlota Guillot y la búsqueda de un libro, escurridizo y caprichoso, que formó parte de una de las bibliotecas particulares más sibaritas de la Barcelona napoleónica. Una historia prolongada a lo largo de las décadas más convulsas del siglo XIX en que la ciudad asistió, incrédula, a su mayor transformación: el derribo de las murallas y la urbanización de su paseo más emblemático, La Rambla.

 

Y escuchando  El alma del mundo, de Alejandro Palomas 2s8qqmv.jpg 

 

Spoiler

Resultado de imagen de libro el alma del mundo

 

Sinopsis:
Otto Stephens y Clea Ross ingresan en un asilo para ancianos ricos y solicitan que una cuidadora en particular, Ilona, se ocupe de ambos. Clea, de noventa años, en su juventud una brillante violonchelista, sacrificó su carrera para permanecer a la sombra de su marido, un célebre director de orquesta. Otto, de edad semejante, es un anciano seductor que conserva el encanto y el glamour de su juventud.

 

 

He leído:

Las ventanas del cielo, de Gonzalo Giner. Coincido con beni, tiene una parte que me ha parecido un poquito de "folletin".  A pesar de eso, en general, me ha gustado mucho. Una historia que tiene de todo. Me encanta como escribe este señor :plas::plas::plas:.

 

El asesino entre los escombros (Inspector Frank Stave 1), de Cay Rademacher. Está bien, me ha gustado mucho. Novela negra en tiempo de postguerra. Tremenda  la situación. Escasez de todo.  

 

Ana, de Roberto Santiago. Me ha gustado ... aunque la protagonista, Ana, no me parece un personaje creíble, una especie de superheroina de las que no hay (lástima porque harían falta unas cuantas así). 

Y a modo de "curiosidad" deciros que el ambiente judicial no es "exactamente" como se refleja en la novela.  Y que nunca ha habido taquigrafas levantando actas de juicios. Creo que el autor se confunde con las taquigrafas de las Cortes :dientes:.     

En fin, ya sé que es ficción, pero podría ceñirse un poquito más a la realidad.  

Editado por maricel
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,8k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    792

  • Noyve

    396

  • beni

    380

  • ilargi08

    336

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Empiezo "La historia del loco", de John Katzenbach, me encanta éste autor    

Terminado La llamada del ángel. Está bien, es muy entretenido. Tiene un poco de todo, acción, intriga y un poquito de romanticismo.  Según iba leyendo, me daba la impresión de estar viendo una películ

Acabado " El libro de las fragancias perdidas", no ha estado mal, aunque tiene muchos altibajos la narración, muchas historias en paralelo y la tensión y la intriga que aparecen con fuerza en algún mo

Posted Images

He acabado "El Abogado de pobres", y me ha encantado. Aunque empieza un poco lento, la verdad es que es una novela con mucha intriga, tensión y es una delicia leer atestados de aquélla época, con un castellano antiguo y floreado. Es igual que ahora, justicia para ricos  , distinta a justicia para pobres. 9,5/10

 

Ahora voy a empezar la continuación "" LLamé al cielo y no me oyó", de  Juan Pedro Cosano.


 

Cita

 

 

Una muchacha sola e inocente. Dos nobles sin escrúpulos. Un crimen abominable. Una lectura garantizada.

En Jerez de la Frontera, a mediados del siglo XVIII, un horrible crimen sacude a la ciudad: Sagrario, una mujer sencilla e íntegra que ha dedicado su vida a las niñas del orfanato, ha sido cruelmente apuñalada. ¿La culpable? Todo apunta a la joven Lucía de Jesús, una expósita que se crió en la institución.

Sin dudarlo, el abogado de pobres Pedro de Alemán asume la defensa: pronto descubrirá que la inocente muchacha está en el punto de mira de los herederos de una de las principales fortunas de Jerez. Y que la única que podía ayudar a salvarla es precisamente la muerta.

 

 

Editado por beni
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado "Llamé al cielo y no me oyó", y, como el anterior, me ha encantado.

Es muy largo, pero se hace muy ameno , con una lectura ágil, que no te deja parar de leer.

El abogado de pobres está más asentado en Jerez y ya vá llevando otros asuntos, solucionando los temas con una inteligencia y maestría que tiene al pobre Juez sin saber por dónde saldrá.

De nuevo se vé la diferencia de clases en cuanto a la justicia.

Muy bueno 9,5/10

Y ahora voy a por el tercero, "Las monedas de los 24", de Juan Pedro Cosano
 

Cita

 

Un asesino en serie y una auténtica investigación forense en la que el protagonista arriesga más que su vida.

Esta novela, que se puede leer de forma independiente, es la tercera entrega de las peripecias de Pedro de Alemán y Camacho, abogado de pobres de la ciudad de Jerez a mediados del siglo XVIII y protagonista deEl abogado de pobres(Premio Novela de Abogados 2014) yLlamé al cielo y no me oyó.
Al comienzo de esta historia, Pedro se ve obligado a aceptar la defensa de un rico artesano de Jerez, que ha sido acusado de violación por su bella y joven sirvienta. Paralelamente, empiezan a producirse en la ciudad unos crímenes terribles: varias muchachas, relacionadas con las casas más nobles de Jerez, son asesinadas de una manera especialmente violenta y en cada escena del crimen se encuentra una moneda romana.


 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado "Las monedas de los 24", me ha gustado, aunque un poco menos que los dos anteriores. El principio me ha parecido más lento y luego se hable bastante de numismática y familias de la época romana, así como de las familias de casi cada uno de los 24.

A pesar de todo, muy interesante y ansiosa por ver cómo iba planteando los casos. 9/10.

Empiezo " La niña que no podía recordar", de Clara Tahoces
 

Cita

 

Diciembre de 1971. Sandra tiene seis años cuando su madre fallece y desde entonces experimenta rechazo hacia su padre. Y es que ha visto algo que ni ella misma es capaz de recordar

Julio de 2006. Durante la excavación de los túneles de la M-30 en Madrid, un peón halla una valiosa y antigua pulsera de oro entre la tierra removida. Justo después, muere en un inexplicable accidente.

Clara Tahoces nos conduce por un mundo de sombras donde la Luz cobra un gran protagonismo. Pero quizá el origen de la Luz que persiguen los personajes deLa niña que no podía recordarno es lo que creen, y pueden, sin saberlo, estar iniciando un viaje sin retorno hacia la Oscuridad.

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Desde la ultima vez que he escrito aqui, he leído: (copio y pego lo que he puesto en el recuento

Huesos de santo - Alfredo Conde ++
Llovida del cielo - Alfredo Conde ++
La tarde de un escritor - Peter Handke +

Pasión india - Javier Moro +++

Cartagena - Claudia Amengual  +-
Octavo en azul - John Blackburn ++

 

Ya veis los signos + que le he puesto :dientes: .  De todos ellos el que recomendaría es Pasión india.

Los dos de Alfredo Conde pertenecen a una serie. No sé si habrá más. Es novela negra y se desarrollan las historias (distintas) en Galicia, sobre todo en Santiago con la catedral y sus moradores como parte importante de la trama. Me han gustado sobre todo porque al conocer los escenarios se hace más cercano. 

 

Sigo con El aire que respiras. Estoy tardando demasiado. No tengo tiempo para leer :leer:. Hoy por fin he terminado de transformarlo en audio. El formato digital que tengo no se presta nada bien para la transformación, así que he tenido que repasarlo todo con el programa para poder insertar separaciones entre las distintas épocas. Si no lo hago así la máquina lo lee todo seguido y no se entiende nada, vamos que, como se suele decir, se mezclan churras con merinas 8) .  Me está gustando mucho, si no fuese así ya habría desistido.

 

Hasta la próxima, que no sé cuando podrá ser.

Felices, buenas y abundantes lecturas

 :beso::beso::beso::beso: 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

He terminado "La niña que no podía recordar", es una buena novela, aunque es poco creíble y desbarra bastante. Le salva que la intriga te hace seguir leyendo. 8/10

Voy a empezar "Patria", de Fernando Aramburu. Me daba un poco de pereza empezarlo, pero un amigo me insiste tanto, que he cedido. Ya os contaré
 

Cita

 


El retablo definitivo sobre más de 30 años de la vida en Euskadi bajo el terrorismo.

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy con Hotel Almirante, de Marta Rivera de la Cruz. Me está gustando mucho como todo lo que he leído de esta autora. 

 

Cita

 

9788467025200.jpg

 

Cristina Sanjuan es una joven madrileña que ha elegido una habitación del Hotel Almirante en Ribanova para morir. Aunque nadie en la ciudad la conocía, Cristina tiene un motivo para seleccionar el escenario de su suicidio. La muerte de la muchacha supone un cambio definitivo en los planes de Rosalia Leal, la directora del hotel y el último miembro de la saga familiar: inesperadamente, su destino de soledad, que parecía irremediable, se mostrará con un nuevo rostro, una nueva realidad cargada de esperanza. 

 

 
Editado por maricel
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...