Jump to content

Club Para Gustos los Colores.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Club Para Gustos los Colores.

Ojtraj, ej que este es del mismo nivel de genialidad que el de Mercedes Mila con Francisco Umbral, o es a ese al que te refieres en el spoiler?

Por si acaso, para no perder la costumbre, y ya que te autoinvitas a las tapitas de Maripepa, toma tambien una racioncita de palo, ea: :bate::bate::bate::bate::bate::bate:



:lol::lol::lol::lol::lol::lol: Kriek, toma :bate::bate::bate::bate::bate::bate: , por anticiparte a la próxima entrega
:lol::lol::lol::lol::lol:

Lo del spoiler es la primera frase que dice Arrabal en ese momentazo, como dice mi samararia... Es que es genial el tipo, tenía ganas de hablar del mileniarismo, cojones ya, a ver si hablamos del mileniarismo de una puñetera vez, hombre ya, hay que ver que no hablamos nada del mileniarismo, ñoco, con lo interesante que es :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::beso:

Sánchez Dragó no dice ni pío, y el de las barbas blancas pendiente nada más que de la mesa, la criaturita :lol::lol::lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 321
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kriek

    60

  • samararia

    31

  • Lo_Madhouse

    25

Top Foreros En Este Tema

  • 5 meses después...

... y teniendo en cuenta que el amigo Popeye anda muy seguido por aqui' date=' quizas seria buena idea sacar a flote de nuevo el hilo belico mas dicharachero de todos los hilos de este sub foro, no creeis...[/quote']

¿Me estás provocando, kriek del alma mía :pelea:? ¿Es que echas de menos algún palito?

Pues aquí va una buena ración :bate::bate:

¿A que al final decido que me gusta el de los caballos, sin haberlo leído? :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hace tiempo que tenia yo ganas de meterle el diente a uno de los temas que de vez en cuando va apareciendo en el foro. Me refiero a la vieja discusión de qué es lo que de verdad importa (o nos importa) en un libro: qué se cuenta, o cómo se cuenta. Las historias o las palabras...

Voy a contar una historia: una rubia entra en mi despacho, me cuenta que alguien la persigue y me contrata para averiguar qué pasa; matan a mi ayudante y al fulano que acosa a la dama, y entretanto aparecen unos cuantos mafiosos interesados en una estatuilla de museo; por fin logro averiguar que uno de los asesinos resulta ser el ayudante del mafioso, que mi cliente es la asesina de mi ayudante y que la joya por la que tantos han matado resulta ser falsa.

Acabo de escribir El halcón maltés.

¿Ya soy Dashiell Hammet?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mmmmmmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!! qué o cómo????
menudo dilema. Primero qué se cuenta y luego el cómo. Me tiene que gustar la historia y por supuesto estar bien contada. Creo que una historia que no me gusta por muy bien contada y escrita que esté seré incapaz de leerla. Pero que pasa con los medios-medios???? es decir, medio me gusta lo que cuenta pero no hay manera de leer lo que está escrito. Y si está medio bien contado algo que no me gusta a lo mejor me acaba medio gustando.
Difícil equilibrio entre el qué y el cómo, pero de momento me decanto un poquito más hacia el qué.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo, sin embargo, diría que el "como". Una historia puede ser muy buena, tener todos los ingredientes y tópicos típicos de cualquier género (romántica, intriga, terror...), pero si está contada de una forma plana, monótona, sin gracia, o al contrario, de una manera demasiado explosiva, usando vocablos violentos (no puedo con la gente que suelta tres tacos de cada cuatro palabras que dice, y reconozco que yo digo unos cuantos, sobre todo cuando me hacen pifias cuando voy conduciendo :evil:), pero a lo que iba, que la forma de contarlo puede hacer de una buena historia una mala novela, o de una historia mediocre una novela decente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que el cómo se cuenta es fundamental

Además Popeye ha nombrado a mi debilidad. Yo creo que cualquier cosa que hubiera escrito Dashiell Hammett me hubiera gustado, de hecho todo lo que he leído de él me encanta. Es el Maestro

Hay escritores que pueden hacer de cualquier hecho trivial una obra maestra. Sin embargo cuantos se cargan una idea buena porque está mal escrita

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

...hm el viejo debate entre los adoradores del fondo y los de la forma...

Culteranismo o Conceptismo, Contenido o Continente, esa es la cuestion...

Si me preguntas mi opinion personal, te dire que en este asunto y en muchos otros, soy muy "blairiana"; me quedo con la 3° via. Es decir, lo suyo seria un buen fondo, con unas buenas formas, pero como resolverlo asi en este debate es hacer trampa, digamos que... mmmm.... que me pasa como a Noyve; es un dificil dilema, lo suyo deberia de ser el equilibrio, y al final me inclino mas por el fondo que por una forma vacia.

Pero claro, como siempre, todo queda resumido en una cuestion de gustos.

Mouse, efectivamente, lo ha escrito genial.

Si me permitis dar un ejemplo que en realidad me esta ocurriendo ahora en vivo y en directo, me gustaria comparar El Sanador de Caballos y El Puente de Alcantara.

Los libros tienen mucho en comun, mucho; la epoca en que se desarrollan, la intencion pedagogica de mostrar o ensenyar como las tres culturas convivian, se mezclaban, combatian y se aliaban entre si, mostrar o ensenyar como se organizaba y estructuraba la vida diaria de las distintas culturas y clases sociales.... en fin, que quitando el hecho de que el 1° de los libros tiene un unico protagonista, y el 2° se basa en varios protagonistas que todavia no se me han conocido entre si, se puede decir que se parecen bastante en la intencionalidad de su contenido.

Las dos ideas (el fondo) desde las cuales se han construido ambos libros son interesantes, amenas, prometedoras, y con mucho potencial.

Y sin embargo, uno de los dos libros me parece genial, mientras que al otro lo considero una de las perdidas de tiempo mas estupidas de toda mi vida lectora...

Partiendo casi del mismo tipo de contenido, el continente de uno hace que el conjunto del libro se me haga surrealistamente anodino, flojo, cursi, bobo y pretenciosamente vacio, mientras que el continente del otro hace que el conjunto de ese libro se me haga rico, variado, fluido, enriquecedor, apabullantemente colorido y lleno.

Quiere decir con esto que he descubierto ahora que un libro necesita una forma para ser un buen libro, un libro bueno en su conjunto?

Pues no, significa simplemente que tenemos el ejemplo de lo que acaba de escribir Mouse: tenemos dos autores que, casi con la misma idea, realizan cada uno un libro tan cualitativamente distinto, que pareceria imposible de imaginar.

De la misma manera, si me permitis de nuevo poner un ejemplo personal, os comentaria que a veces he leido redacciones de ninyos de primaria que, escritos en el lenguaje mas atroz y menos fluido, son tannnnnnnn fuertes en su contenido, transmiten tanto en su sencillez, que a veces pienso que alguien deberia recopilar las redacciones que los ninyos escriben en el colegio y publicarlas en forma de libro.

Quizas ese libro seria mucho mas adulto y tendria mucho mas valor en su conjunto que otras cosas modernas que publican autores muy pagados de si mismos y a quienes la sombra de su enorme ego no les permite ver con claridad el papel sobre el que escriben, y a lo mejor es por eso que escriben tanta tonteria.

(en mi opinion).

Total.

Que forma o fondo, pienso que en un libro lo mas importante es lo que te transmite (o no) el autor, y que al final de cuentas, todo se reduce a una cuestion de gustos.

Una de las personas mas inteligentes que conozco detesta de toda la vida El Quijote y adora fanaticamente las antiguas fotonovelas.

Dice que "la no calidad literaria" de aquellas viejas mosntruosidades en forma de comic fotografiado no quita para que sean muy entretenidas y te sirvan muy bien para despejar la cabeza y alegrar el corazon.

Lo dicho, que para gustos... los colores...

Seguiremos hablando del tema, que es enrevesado e interesante.

Ah!

Popeye del alma mia, sabes? me encanta que me arrojen guantes.

Asi que ahi te devuelvo lo tuyo, que no se puede ser mas gamberrete! :down: Mira que venir a provocar asi tal cual cuando la gente estaba tan tranquila :grrr:


Que te has creido, que te ibas sin cobrar :anda-ya:

alla va el primer plazo, ea!

:bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate:

Y parte del segundo, por adelantado!

:bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate: :bate:




























































Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

...pienso que en un libro lo mas importante es lo que te transmite (o no) el autor


Parece que has entrado en mi pensamiento. Me voy a permitir una autocita; lo que sigue es parte de un blog fallido :

" (...) Y ello desde el punto de vista de un lector cuya principal motivación a la hora de leer es, sencillamente, divertirse, pero en el más amplio sentido de la palabra. No es sólo la risa, la sonrisa o la carcajada lo que busco en un libro, sino algo que va más allá: hacer mía la historia que el autor quiere contarme, imaginar cómo son sus personajes o su lugar o su tiempo, llegar a entender los sentimientos o emociones que pueda contener… En definitiva, sentir cómo el autor se comunica conmigo. Y es que creo que, como toda manifestación artística, la literatura es comunicación, o al menos debería serlo. Habrá quien diga que el arte no es tanto comunicación como expresión. Cierto: el artista, al crear, lo que está haciendo es expresarse, exteriorizar lo que lleva en su interior. Pero cuando esa expresión deja de ser íntima para darse a conocer mediante su exposición pública, mediante su publicación, ya se convierte en un mensaje. Y, por tanto, en un acto de comunicación que necesita, además del emisor y su mensaje, un receptor. En mi caso, como receptor, necesito entender el mensaje que se me pretende hacer llegar, necesito interiorizar lo que el autor ha exteriorizado. Y, si no lo consigo, no me divierto (...)

Y ahora, mi postura definitiva (bueno, no tanto, igual se me acaba convenciendo de otra, al estilo del viejo axioma marxista (de Groucho) de "estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros" :lol:): para mí, una buena base es condición necesaria para un buen libro. Sí, condición necesaria, pero no suficiente para que haga mío ese libro. Lo que de verdad me atrapa de un libro es cómo está escrito: de ahí que tenga mis autores preferidos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...