Jump to content

Fin de semana con los abuelos

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me ha llegado por mail desde DC y me ha parecido interesante, así que os lo copio:

Un fin de semana con los abuelos puede representar una excelente oportunidad para tu pequeño. Se trata de una experiencia estimulante, rica en emociones y en amor. Es la oportunidad que tienes para estar a solas con tu pareja y descansar. Por lo tanto, tienes que dejar a un lado los sentimientos de culpa. Para que todo salga bien es importante que organices las cosas, así podrán estar tranquilos.
Acuerdos claros
• La única condición indispensable antes de que dejes a tu pequeño con los abuelos, es la de que exista una buena sintonía entre sus padres y los abuelos en relación a la forma de cuidar al pequeño.
• Si no es así, es posible que se desencadenen ciertas disputas y es fundamental que esto no suceda, tanto para favorecer la tranquilidad de tu pequeño como la tuya. En términos generales, debes mostrar flexibilidad en lo que respecta a ciertas reglas básicas. Por ejemplo, si los abuelos comen a las dos en punto, no tiene sentido que les pidas que lo hagan a la una porque es la hora acostumbrada de tu pequeño.
• Por otro lado, existen otros puntos sobre los que es importante que lleguen a un acuerdo. Por ejemplo, si están completamente convencidos de que el pequeño no puede acostarse después de las 8:30, conviene hacérselos saber a los abuelos.
Acuerdos previos
• Puede ser útil acordar algunas reglas antes de que llegue el momento, de manera que cuando dejes a tu pequeño no estés llena de dudas y temores.
• Las reglas que desees que se respeten las debes expresar de forma natural y amable. En pocas palabras, las instrucciones que se quieren dar no deben sonar a órdenes amenazadoras, sino a sugerencias. De otro modo, se pueden suscitar dos tipos de reacciones negativas: los abuelos podrían sentir que los consideras incapaces de cuidar a tu pequeño o podrían ofenderse y negar su ayuda.
La prisa no existe
Por fortuna muchos abuelos llevan un ritmo de vida que se puede comprara con el de los pequeños. No suelen tener prisa, no se ponen tan nerviosos y disponen ed más tiempo para atender al pequeño y consentirlo. Además, el hecho de pasar el fin de semana con ellos ofrece al pequeño la posibilidad de relacionarse más con dos figuras que son una fuerte referencia afectiva. Debes aprender a confiar a tu pequeño y recordar que los abuelos ya fueron padres.
Toma en cuenta estos pequeños consejos tranquilizadores
Hay algunos tips para que estés tranquila.
1. pon en la maleta de tu pequeño su muñeco de peluche preferido y alguno de los juguetes que utiliza con frecuencia.
2. evita llamar constantemente a los abuelos con el propósito de hacer sugerencias y saber como va todo. Es suficiente con llamar por la mañana y en la noche.
3. si tu pequeño no ve a sus abuelos con frecuencia, procura hacer algunas visitas antes de dejarlo con ellos.
4. es recomendable pedir a los abuelos que dejen dormir al pequeño con la puerta abierta y con una lamparita encendida. También sugiéreles que apapachen a tu pequeño antes de que se duerma o le lean un cuento.
5. por último no olvides dejar anotado el teléfono del pediatra, es una medida que les dará tranquilidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 90
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    22

  • mafibel

    12

  • mamadedos

    12

  • lacseg

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Fin de semana con los abuelos

Yo tengo clarísimo que no hay que perder la vida en pareja cuando se tiene un hijo.. y yo no voy a sentirme culpable por dejar al bebé con los abuelos un fin de semana para aprovecharlo con mi chico. Es más.. si ya me estoy comiendo la cabeza a ver si pasada la cuarentena nos podemos escapar aunque sea una tarde para "nosotros solos".. :lol::lol::lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Fin de semana con los abuelos


Yo a mi madre le dejaré la niña y me iré tan tranquila, ahora, con mi suegra....ni de coña!!!! según veo que trata a sus hijos, como para dejarle a mi niña, vamos!!!! antes se la dejo a alguna íntima amiga o contrato a una niñera!
:beso:


No te tomes esto como algo personal, sólo tomo el ejemplo de lo que has dicho para volver sobre un tema del que se habla a veces.

¿Por qué LE dejaré? ¿Los niños no tienen padre? ¿No decide él también? ¿Tienen la misma idea de su madre que nosotras? ¿Son los hijos NUESTROS, en mayúsculas y en femenino? :duda:

Cuando se deja tan claro esto, los padres hacen un paso atrás, para lo bueno y lo malo :(
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Fin de semana con los abuelos

Ardid, yo se lo dejo a mi madre de lunes a viernes cuando trabajo.
No tengo suegra y por lo tanto no sé lo que habríamos hecho.

A mis cuñadas ni se lo hemos dejado ni se lo dejaremos porque no nos fiamos de ellas como cuidadoras, ni él ni yo. Para un rato e ir a tomar un café por ahí si, pero un día ni de coña y ya no hablamos de un fin de semana.

Sin embargo a mi hermana sí se lo hemos dejado alguna vez, pero mi hermana ya tiene 3 y creo que es que nos fiamos más de ella por la experiencia que tiene y por que ya tiene "responsabilidad" :lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Fin de semana con los abuelos

Lo digo porque suelo escuchar a las madres hablar de sus hijos en singular, como si todas las decisiones que hubiera que tomar sólo estuvieran en su mano (que de hecho, muchas veces suele ser así), como si fueran madres solteras.

El otro día una amiga criticaba a su cuñada por la educación tan permisiva que está dando a su hijo. Luego me decía que no entendía cómo, dos hermanos (su marido y su cuñada) podían dar a sus respectivos hijos un trato tan diferente. No pude callarme y le dije: "Tu marido le da a tus hijas la educación que TÚ has decidido que hay que darles, o no?". Inmediatamente me reconoció que esto era cierto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Fin de semana con los abuelos

Me ha llegado por mail desde DC y me ha parecido interesante, así que os lo copio:

Un fin de semana con los abuelos puede representar una excelente oportunidad para tu pequeño. Se trata de una experiencia estimulante, rica en emociones y en amor. Es la oportunidad que tienes para estar a solas con tu pareja y descansar. Por lo tanto, tienes que dejar a un lado los sentimientos de culpa. Para que todo salga bien es importante que organices las cosas, así podrán estar tranquilos.
Acuerdos claros
• La única condición indispensable antes de que dejes a tu pequeño con los abuelos, es la de que exista una buena sintonía entre sus padres y los abuelos en relación a la forma de cuidar al pequeño.
• Si no es así, es posible que se desencadenen ciertas disputas y es fundamental que esto no suceda, tanto para favorecer la tranquilidad de tu pequeño como la tuya. En términos generales, debes mostrar flexibilidad en lo que respecta a ciertas reglas básicas. Por ejemplo, si los abuelos comen a las dos en punto, no tiene sentido que les pidas que lo hagan a la una porque es la hora acostumbrada de tu pequeño.
• Por otro lado, existen otros puntos sobre los que es importante que lleguen a un acuerdo. Por ejemplo, si están completamente convencidos de que el pequeño no puede acostarse después de las 8:30, conviene hacérselos saber a los abuelos.
Acuerdos previos
• Puede ser útil acordar algunas reglas antes de que llegue el momento, de manera que cuando dejes a tu pequeño no estés llena de dudas y temores.
• Las reglas que desees que se respeten las debes expresar de forma natural y amable. En pocas palabras, las instrucciones que se quieren dar no deben sonar a órdenes amenazadoras, sino a sugerencias. De otro modo, se pueden suscitar dos tipos de reacciones negativas: los abuelos podrían sentir que los consideras incapaces de cuidar a tu pequeño o podrían ofenderse y negar su ayuda.
La prisa no existe
Por fortuna muchos abuelos llevan un ritmo de vida que se puede comprara con el de los pequeños. No suelen tener prisa, no se ponen tan nerviosos y disponen ed más tiempo para atender al pequeño y consentirlo. Además, el hecho de pasar el fin de semana con ellos ofrece al pequeño la posibilidad de relacionarse más con dos figuras que son una fuerte referencia afectiva. Debes aprender a confiar a tu pequeño y recordar que los abuelos ya fueron padres.
Toma en cuenta estos pequeños consejos tranquilizadores
Hay algunos tips para que estés tranquila.
1. pon en la maleta de tu pequeño su muñeco de peluche preferido y alguno de los juguetes que utiliza con frecuencia.
2. evita llamar constantemente a los abuelos con el propósito de hacer sugerencias y saber como va todo. Es suficiente con llamar por la mañana y en la noche.
3. si tu pequeño no ve a sus abuelos con frecuencia, procura hacer algunas visitas antes de dejarlo con ellos.
4. es recomendable pedir a los abuelos que dejen dormir al pequeño con la puerta abierta y con una lamparita encendida. También sugiéreles que apapachen a tu pequeño antes de que se duerma o le lean un cuento.
5. por último no olvides dejar anotado el teléfono del pediatra, es una medida que les dará tranquilidad.



Por ejemplo, si están completamente convencidos de que el pequeño no puede acostarse después de las 8:30, conviene hacérselos saber a los abuelos. Jajaja...sí, yo se lo hago saber a mi madre cada vez q se ha quedado con ellos (un par de viajes nuestros), por un lado le entra y por el otro le sale...Igual q con la siesta, q no logro hacerla comprender q si la acuesta a dormir la siesta a las 6 y se despierta a las 8 de la tarde, tenemos jarana asegurada a las 23 h, pq no querrá dormirse...

es recomendable pedir a los abuelos que dejen dormir al pequeño con la puerta abierta y con una lamparita encendida- Mi hija, si le dejas una luz encendida no se duerme...será genético pq yo era igual q un vampiro (y sigo siéndolo con 36 años), si hay luz, no pego ojo...cuando estuve un verano en Uk, no tenían persianas ni contraventanas, y yo colgaba toallas de baño de la barra de las cortinas... :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Fin de semana con los abuelos

Mi hija' date=' si le dejas una luz encendida no se duerme...será genético pq yo era igual q un vampiro (y sigo siéndolo con 36 años), si hay luz, no pego ojo...cuando estuve un verano en Uk, no tenían persianas ni contraventanas, y yo colgaba toallas de baño de la barra de las cortinas... :lol:[/quote']


Ahhhh!!! Tú eres de las mías, tú sí me entiendes. Pues imagina ir a Laponia en abril. Finlandia, el país en el que no conocen la palabra persiana. Ni cortina, porque lo que gastan son tenues visillos. A las 5:30 completamente de día. A las 00:00, empezaba a anochecer.

Te imaginas, no? :frito:

Desde entonces entiendo el por qué de los antifaces :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...