Jump to content

Guardería, ventajas y desventajas....

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 233
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mamadedos

    42

  • Haiku

    29

  • Lo_Madhouse

    22

  • lacseg

    19

Top Foreros En Este Tema


Re: Guardería, ventajas y desventajas....

igual meto la pata que no entiendo mucho de estos temas pero....¿no deja de ser la ludoteca una "especie de guarderia"?
:beso:



A la ludoteca que vamos es una municipal en la que entramos los padres y los niños, entonces jugamos todos juntos un rato, luego igual juegan los niños juntos... Y es sólo 1,5 horas los sabados.

Luego debe de haber ludotecas tipo guardería, pero la que digo yo es con padres y sólo una hora y media a la semana.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Guardería, ventajas y desventajas....

Morzillita, te explicas de maravilla, y todo lo que has dicho es muy interesante. Como has puesto el ejemplo de tu hijo, yo voy a poner el de la mía, de dos años.

Antes de cumplir los dos años (como un par de meses antes) sabía 10 letras, ahora, con dos años cumplidos de Enero, ya las sabe todas. También sabe contar del 1 al 10, y reconoce los números, aunque no los sabe escribir. Los colores ya no me acuerdo desde cuando los sabe, pero hace mucho tiempo. El fin de semana pasado mi hija de cinco años traia como deberes aprenderse una poesía de 8 versos, como yo no soy educadora, la ayudé como pude, aprendiendomela yo y repitiendosela de vez en cuando, sin agobiarla. Cuando ya se la aprendió se la preguntaba cada poco, y de repente vino la pequeña y me la recitó entera. Se la acabo de preguntar por curiosidad y se la sigue sabiendo entera. Hace muuuucho tiempo que sabe de memoria un montón de canciones infantiles. El otro día cuando vinimos de hacer la compra, me señala una bolsa de Mercadona y me dice; "mira mamá, aquí pone MER CA RRO NA" :lol: (porque conoce la bolsa, evidentemente, no sabe leer) pensé que igual tiene interés por aprender a leer, si lo sigue mostrando, igual me pongo a enseñarla. Distingue el circulo, el cuadrado y el triangulo. Y bueno, muchas cosas más que no voy a poner porque os aburro...

Como le ocurre a mamadedos, mi hija pequeña tiene la suerte de tener una hermana mayor con la que jugar los días que no podemos salir. Si no, juega con los niños de mis amigas, sus primos y los amigos de su hermana. Si os digo la verdad, cuando la llevo al parque sola, a los niños que no conoce no les hace ni caso, ni ellos a ella. Y también muchas veces juega conmigo y con mi marido, o con los abuelos. ¿O acaso no es importante también que estén con gente mayor? Es una niña de lo más alegre. Todo le hace ilusión, siempre está sonriendo.

¿Que si fuera a la guardería iría contenta? Seguramente. ¿que yo tendría unas horas para mi, porque tambien tengo derecho a tomarme un café con una amiga o con mi marido cuando me apetezca? Por supuesto. ¿Que aprendería a esperar su turno entre 25 niños ahora en vez de en septiembre? Pues sí. Pero de ahí a decir que la guardería es NECESARIA para ella, hay una gran diferencia. Y seguiré diciendo que yo, sí estoy capacitada para enseñarle a mi hija todo lo que tenga que aprender con dos años. Como madre y como persona.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Guardería, ventajas y desventajas....

Si tampoco las que estamos a favor de la guardería decimos que nadie está capacitado para enseñar.. si no que no enseñaremos lo mismo como padres que como educadores. Mi hijo mayor, por necesidad, fue a la guardería desde los 6 meses.. pero eso no quita que quien le enseñara a contar hasta diez teniendo un añito recién cumplido fuera yo, que hasta ahí llego.. pero como ha dicho bien morzillita yo no podía en casa enseñarle a interactuar con muchos otros niños y en la guarde sí. De mi hijo mayor, desde siempre, en el cole me han dihco que era un niño muy muy inteligente (y vago como él solito, también).. pero lo mismo ocurre con el peque, que no empezó a la guardería hasta los 3 años y algo, porque yo antes no trabajaba. La inteligencia no se obtiene en una guardería.. ni tampoco en casa, imagino que como tantas otras cosas será genética en gran parte, pero yo, que puedo hablar de ambas cosas (guardería en el mayor y no guardería en el peque) digo que para la convivencia con más gente fuera de la familia sabía mucho más mi hijo mayor gracias a la guardería y a la labor que hicieron que mi hijo pequeño, que tuvo que aprenderlo mucho más tarde, cuando con 3 años y pico ya está insertado en el chip gran parte del aprendizaje. Por eso os digo, que sí, que podemos enseñar a los niños a leer, a escribir, los colores, las formas.. todo lo que queráis en casa, pero nunca, jamás, si no hemos estudiado para ello podremos enseñarles lo que les puede enseñar un educador en una guardería junto a otros niños.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Guardería, ventajas y desventajas....

Mirard, las teorías psicoevolutivas dejan bien claro que la socialización en un niño el primer agente que contribuye a ello es la FAMILIA, en segundo lugar, sus iguales, léase niños en el parque, primos, hermanos, etc... y en tercer lugar LA ESCUELA FORMAL. Está claro que el ir a la guarde no le perjudica, exceptuando el tiempo que nos quita de estar en familia. Pero tampoco les beneficia más que estar en casa, siendo estimulados, queridos, etc... Hay multitud de estudios que confirman que un bebé cuando nace no está a cero. La genética influye, y el ambiente influye. La inteligencia o más bien las redes que crean las neuronas en el cerbro se crean a partir de la afectividad, del contacto, de las caricias, del aserrín-aserrán , aunque parezca un ejemplo tonto. Y todo eso se le puede dar en casa, siempre y cuando tengamos tiempo para hacerlo.

Lo que yo veo aquí es mucha falta de tolerancia. Yo respeto ambas posturas, y veo razonables muchos puntos de unas y otras. Pero me parece muy significativo las muestras de ridiculizar a unas ( risas y demás simbolitos) y el aplauso o quitarse el sombrero cuando nuestro argumento está siendo reafirmado .
Pues como todo en la vida nada es negro o blanco . Pero si tengo que coger una postura sin duda es la de tener a mis hijos conmigo, que tiempo para sociabilizarse y aprender tienen toda la vida. Y lo bonito de crecer es eso, tolerar y adaptarse a cada etapa. Los años corren y lo que se queda atrás no se recupera, yo quiero invertir el máximo en tiempo con mis hijos. Y tengo que decir que me siento realizada como profesional, pero me siento mucho más realizada como madre.

Besitos a todas y quedaros con lo bueno, con lo positivo...

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Guardería, ventajas y desventajas....

Mirard, las teorías psicoevolutivas dejan bien claro que la socialización en un niño el primer agente que contribuye a ello es la FAMILIA, en segundo lugar, sus iguales, léase niños en el parque, primos, hermanos, etc... y en tercer lugar LA ESCUELA FORMAL. Está claro que el ir a la guarde no le perjudica, exceptuando el tiempo que nos quita de estar en familia. Pero tampoco les beneficia más que estar en casa, siendo estimulados, queridos, etc... Hay multitud de estudios que confirman que un bebé cuando nace no está a cero. La genética influye, y el ambiente influye. La inteligencia o más bien las redes que crean las neuronas en el cerbro se crean a partir de la afectividad, del contacto, de las caricias, del aserrín-aserrán , aunque parezca un ejemplo tonto. Y todo eso se le puede dar en casa, siempre y cuando tengamos tiempo para hacerlo.

Lo que yo veo aquí es mucha falta de tolerancia. Yo respeto ambas posturas, y veo razonables muchos puntos de unas y otras.Pero me parece muy significativo las muestras de ridiculizar a unas ( risas y demás simbolitos) y el aplauso o quitarse el sombrero cuando nuestro argumento está siendo reafirmado . Pues como todo en la vida nada es negro o blanco . Pero si tengo que coger una postura sin duda es la de tener a mis hijos conmigo, que tiempo para sociabilizarse y aprender tienen toda la vida. Y lo bonito de crecer es eso, tolerar y adaptarse a cada etapa. Los años corren y lo que se queda atrás no se recupera, yo quiero invertir el máximo en tiempo con mis hijos. Y tengo que decir que me siento realizada como profesional, pero me siento mucho más realizada como madre.

Besitos a todas y quedaros con lo bueno, con lo positivo...

Saludos


1º)A lo que he puesto en verde: no me hagas recordarte tú frasecita que el otro día de quien se pica.... Que precisamente no he visto en tus intervenciones que la tolerancia abunde.

2º)A lo que he puesto en azul: No creo que los simbolitos sean para ridiculizar a nadie. Por favor, muéstrame dónde crees que un simbolito ha implicado un intento de ridiculizar a alguien porque esa parte me la he perdido.

3º) Quitarse el sombrero no es porque el argumento sea reforzado, sino porque morzillita se ha expresado con una brillantez,una claridad y una sensatez asombrosa. Demostrando coherencia y que sabe de qué habla, tanto en su faceta de madre como en su faceta profesional.

4º) Me parece genial que aconsejes a la gente que se quede con lo bueno, con lo positivo. Es justo lo que haré y te invito a que tú hagas lo mismo, fijándote en algo más que en un icono aplaudiendo.

Y esta es la última vez que participo en este post, porque después de 23 páginas las posturas han quedado muy claras y como la forera que lo abrió no ha vuelto a aparecer, creo que ya habrá sacado sus propias conclusiones y que seguir aquí ya no va a aportar nada nuevo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
×
×
  • Create New...