Jump to content

Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

Puntuar este tema:


Ardid

Recommended Posts


Enric González publicó ayer este artículo en El País, que quiero compartir con vosotros. Me parece una radiografía del país (España) clara y veraz. Sería para reír si no dieran ganas de llorar :(Inocentes

Ya sabemos que nuestros partidos son insaciables, que han invadido las teóricas "zonas neutrales" de la administración pública y que con ello, queriendo o no, favorecen la corrupción. Ya sabemos que en los reflujos económicos, como en las mareas bajas, afloran basuras. Ya sabemos que nuestros dirigentes son imperfectos y que a falta de ideas se mueven por intereses: véase la batalla de Caja Madrid. Ya sabemos que el dinero sucio vale lo mismo que el dinero limpio. Ya sabemos que estamos todos muy cabreados. Podríamos concluir que este país de ciudadanos honestos e inocentes ha sido secuestrado por una casta de malhechores. De hecho, ésa suele ser la conclusión: aquello del Mío Cid, qué buen vasallo si tuviera buen señor. Lo cual no arregla nada, pero reconforta. La realidad, sin embargo, tiene un problema: cuanto más de cerca se la observa, más confusa parece. Por mirar algo, miremos un municipio. Veremos a ciudadanos honestos e inocentes que se tapan la nariz y votan al alcalde corrupto, porque cada vez que trinca derrama riqueza en el pueblo. Veremos ciudadanos honestos e inocentes que lamentan la destrucción del paisaje y la especulación, pero sólo en general, porque cuando pueden especular con su terrenito concreto, especulan como el que más. Veremos ciudadanos que defraudan pequeñas cantidades al fisco o a su empresa, porque sólo está feo defraudar al por mayor. Veremos ciudadanos honestos e inocentes que viven en relativa riqueza y solían vivir en relativa pobreza, y no se explican de dónde sale tanta prosperidad colectiva. Será el "milagro español", se dicen.

¿Quieren que miremos otra cosa? Miremos la prensa. Ah, qué mal lo hacemos los periodistas: sectarismo, arrogancia, frivolidad, pereza, una traición constante a la confianza de los ciudadanos. Soy periodista, sé de qué hablo. Porque los lectores (y soy un lector, sé de qué hablo) sólo pedimos que nos diviertan con cotilleos, que nos expliquen en tres palabras el asunto más complejo, que nos demuestren que los nuestros tienen razón y que nuestra opinión es siempre la correcta. Los lectores somos también, evidentemente, ciudadanos honestos e inocentes.


http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Inocentes/elpepirtv/20091102elpepirtv_2/Tes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

Magnífico retrato de actualidad, como no se puede hablar de política sólo decir que sea quien sea el que ocupa el sillón va a lucrarse primero, después ya hace pactos y luego Dios dirá, se aseguran su nómina con un incremento sustancial por la dedicación que piensan realizar, luego desvian a gastos comunes las facturas de sus comidas o cenas, sus viajes de representación, etc,

Esos que nos hablan de acabar con la economía sumergida, dinero negro, fraudes a hacienda... y ya vemos como acaban algunos con la m..da hasta el cuello.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

Precisamente el artículo intenta que nuestra opinión sobre la corrupción no se quede en los políticos, que es lo que tú acabas de hacer, sino bajar un poco más, a cada uno de los ciudadanos, que se han beneficiado del alza de los precios inmobiliarios, de las horas que echa en negro, de desgravarse por la segunda vivienda, de empadronarse en el barrio de al lado para que los niños entren en el concertado que les gusta... corrupción al por menor, lo llama el autor.

En fin, que la clase política es el reflejo de la sociedad, me temo :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

sino bajar un poco más' date=' a cada uno de los ciudadanos, que se han beneficiado del alza de los precios inmobiliarios, de las horas que echa en negro, de desgravarse por la segunda vivienda, de empadronarse en el barrio de al lado para que los niños entren en el concertado que les gusta... corrupción [i']al por menor, lo llama el autor.

En fin, que la clase política es el reflejo de la sociedad, me temo :(


cuidado que en temas de cole se puede liar :lol::lol::lol: que al parecer esta todo justificado en ese aspecto...

y como dices si la propia sociedad no queremos pagar impuestos porque nos quejamos??? porque no somos nosotros quienes estamos en el poder???
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

Pues si, también opino que lo que ocurre en la politica es lo que ocurre en la sociedad pero a mayor escala. La corrupción al por menor evidentemente es una lacra, pero para mi punto de vista incomparable con la que hacen los politicos, que meten la mano en las arcas y se llenan los bolsillos. Probablemente el pequeño estafador lo haga por verdadera necesidad, mientras que un politico lo hara por un rolex o un porsche...

Y para mi lo mas lamentable es que aun sabiendo que tu alcalde (por poner un ejemplo) esta robando a diestro y siniestro, sigue teniendo parte del apoyo de su pueblo que le aplaude a la salida de su ayuntamiento cuando va esposado. En Valencia ocurre algo similar....

Hasta donde vamos a llegar y por qué consentimos estas cosas?.........Habria que votar con criterio y atacar a la corrupcion de manera drastica independientemente del partido politico en el que ocurra....pero mirar para otro lado, o evitar un cese y ese tipo de cosas que estan a la orden del dia son vergonzosas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

Pues si, también opino que lo que ocurre en la politica es lo que ocurre en la sociedad pero a mayor escala. La corrupción al por menor evidentemente es una lacra, pero para mi punto de vista incomparable con la que hacen los politicos, que meten la mano en las arcas y se llenan los bolsillos. Probablemente el pequeño estafador lo haga por verdadera necesidad, mientras que un politico lo hara por un rolex o un porsche...



Ahí está, justificamos lo injustificable. ¿Necesidad? ¿Meter la hipoteca de la casa de la playa? ¿Falsear el padrón para pillar el cole que te gusta? ¿Pedir las facturas sin iva?

La diferencia no es la escala. No hay diferencia. El ciudadano (en general, como los políticos, que no todos lo son) es corrupto hasta donde puede. ¿Acaso no declarar las horas extras no es meter la mano en las arcas públicas? ¿A dónde iría ese dinero que se deja de recaudar, si no?

En fin, que estoy hartita (ahora que no me oye) de escuchar día tras día a mi compañero de trabajo despotricar contra los políticos mientras él pide las facturas sin iva está domiciliado en otro sitio :frito:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Corrupción, ¿cuestión de política o de sociedad?

Lo más triste es que hay mucha gente que "entiende" que exista corrupción en los políticos porque ellos harían lo mismo de tener ocasión, esta afirmación la he oido personalmente.
En esta sociedad, lamentablemente, la mayoría de las personas piensan que es "normal" que las personas con un cargo de poder, ya sea público o privado, se aprovechen de su posición para beneficiarse ellos mismos o sus allegados.
¿No habeis oido nunca la frase: "¡hombre!, es que yo también daría trabajo antes a mi familia que a otros."?
Yo sí. :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...