Jump to content

parir en casa

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: parir en casa

pues yo pari en el hospital de sant pau, llegue a las 10 de la noche y habia roto aguas, nos metieron en la sala de dilatacion, y nos dijeron que durmiesemos que seria largo ya que no habia dilatado, el cuello del utero o algo asi desaparecio mientras dormia, la gente super atenta, que dejaron dar sorbitos de bebida isotonica, continuamente me preguntaban como estaba, cuando ya me llevaron al paritorio la gente super amable con santi para que viese como iba saliendo, y aunque llego un momento que me tuvieron que ayudar porque yo y el bebe estabamos cansados, siempre estaban con una palabra amable, con animos, con caricias, cuando salio el peque todo fue atenciones no solo a mi y al bebe sino tambien a su padre, mientras nos dejaban descansar entre empujon y empujon nos hablaban con una dulzura que era para morirse.

por eso digo que NO todos los hospitales publicos o privados son iguales, a lo mejor en el segundo no tengo tanta suerte pero en el primero ha sido genial.

en el curso de pre parto preparamos la hoja para entregar el dia del parto y no hizo falta porque todo lo que puse lo hicieron sin decirselo


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 90
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boom

    9

  • mamadedos

    8

  • Garfield

    8

  • wendy78

    7

Top Foreros En Este Tema


Re: parir en casa


que antes se paria en casa??? si claro, pero cuantos niños morian por el stetococos???? (porque si lo teneis y necesitais el antibiotico tambien lo ponen en casa??? enganchada a la via se pueden hacer muchos ejercicios naturales???).

problemas pueden haber en casa y en un hospital, pero supongo que los segundos cuentan en segun que casos si decides parir en casa y el hospital lo tienes a 5 km.... se llega a tiempo???


Voy a aclarar esto, porque es de las típicas dudas que se presentan cuando se habla de parir en casa.

El parto en casa de hoy día no tiene nada, pero nada que ver con cuando antes las mujeres parían en sus casas. Eso es un primer punto de partida... Primero porque no tenían el seguimiento que tenemos ahora, punto fundamental para descartar riesgos... Trampo ya lo ha dicho, hay veces que la mamá prepara un parto en casa y durante el embarazo (a veces muy al final) se presentan circunstancias que obligan a descartarlo, eso antes no se hacía porque parías en tu casa sí o sí, luego las consecuencias no son comparables. Por otro lado la preparación del profesional tampoco tiene que ver, hoy día a tu casa llevan un equipo de reanimación para el bebé, llevan oxitocina por si el útero no se contrajese bien, para evitar una hemorragia mientras se va al hospital, hoy día se exige que la casa tenga unos mínimos en cuanto a accesibilidad (y salubridad, por supuesto) y que haya un gran hospital cerca. Y por supuesto, hoy día las mujeres que paren en su casa no lo hacen metidas en la cama, como antiguamente... En fin, que otro mundo.

Dicho esto, respecto al estreptococo. En realidad en este tema no hay un criterio unificado, el primer absurdo del tema es que si te hacen la prueba en la semana 36 puede dar + y en la 39 -, o viceversa, porque el estreptococo tiene un ciclo de unas 3 semanas... Si en la 36 era - y das a luz en la 40 quizá sea +, pero como nadie lo comprueba pues da igual y no pasas por el protocolo. Y viceversa, si dió + pero das a luz a las 4 semanas, quizá ya sea - pero como nadie lo comprueba te toca protocolo. Luego sobre el propio protocolo tampoco hay consenso, hay el antibiótico en vena, pero también hay quien habla de la posibilidad de hacerlo oral, y también hay profesionales que usan un desinfectante local, durante el expulsivo. Por otro lado, se sabe que en general los agentes patógenos más agresivos están en el entorno hospitalario, por lo que las infecciones potentes se suelen dar más allí. Así que, donde hay que extremar las precauciones es precisamente en un hospital. En tu casa, los patógenos que te rodean son los habituales, para los que tu cuerpo ya está más que habituado. Entonces suponen menos riesgo también para el bebé.

Bueno, espero haberme explicado bien. Una vez aquí ya hay criterios diferentes según los profesionales. Los hay que no atienden en casa si la prueba del estreptococo da +. Los hay que te atienden pero recomiendan una profilaxis oral o vaginal. Y los hay que no consideran que sea un factor de riesgo importante, por eso de la disparidad en los criterios que comentaba antes. Conclusión: visitas a varios profesionales, y te decantas por aquél cuyo criterio te resulte mejor.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Sobre los problemas y el traslado... Bueno antes decía que nadie en su sano juicio atiende un parto en casa si no hay posibilidad de traslado a un hospital. Si nuestro sistema fuera decente y moderno, eso estaría coordinado, de forma que en el hospital saben que hay una mujer de parto en su zona de influencia, y van siendo informados por el profesional que atiende ese parto. Así funcionan en otros países. Aquí, para variar, depende.

Pero en fin, la idea es que tú en casa tienes, desde muy temprano, a un profesional dedicado exclusivamente a ti. No un monitor que pita, o una matrona con 3 parturientas, sino una (matrona, o médico) sólo para ti. Así que es mucho más fácil identificar una posible situación de riesgo, y una vez ahí, hay por tanto más margen para ir al hospital.

La mayoría de situaciones de "cagando leches" no se dan porque sí, de un segundo a otro, un parto que va como una seda de repente estalla... Normalmente hay signos que indican, hay alertas, o hay factores de riesgo como un goteo de oxitocina (que no tienes en tu casa), o una antesia o una inmovilización (que no tienes en tu casa)... Los factores de riesgo por tanto son menores, y a cambio el nivel de observación es mayor, porque no hay interferencias, y porque el profesional que está no tiene otra cosa que hacer. Total, que todo esto es para aclarar que el riesgo de traslado de "cagando leches" en casa es ínfimo. Por cierto, una de las variables que tiene que manejar el profesional que atiende en casa es el tiempo de traslado, y una de las cosas que se planifican previamente es dónde y cómo se va a llevar a cabo.

Por supuesto los riesgos existen, en casa y en el hospital, donde por cierto también hay riesgo de que no te atiendan a tiempo, y estoy recordando un caso muy desgraciado que circuló por el foro hace poco... Eso, en una casa, no hubiera pasado. Igual que hay cosas que pueden pasar en casa (porque las hay) que en un hospital tienen rápida actuación, y por tanto menos consecuencias. Los riesgos los aceptamos estemos donde estemos, y lo importante es saber qué estamos asumiendo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

pues yo pari en el hospital de sant pau, llegue a las 10 de la noche y habia roto aguas, nos metieron en la sala de dilatacion, y nos dijeron que durmiesemos que seria largo ya que no habia dilatado, el cuello del utero o algo asi desaparecio mientras dormia, la gente super atenta, que dejaron dar sorbitos de bebida isotonica, continuamente me preguntaban como estaba, cuando ya me llevaron al paritorio la gente super amable con santi para que viese como iba saliendo, y aunque llego un momento que me tuvieron que ayudar porque yo y el bebe estabamos cansados, siempre estaban con una palabra amable, con animos, con caricias, cuando salio el peque todo fue atenciones no solo a mi y al bebe sino tambien a su padre, mientras nos dejaban descansar entre empujon y empujon nos hablaban con una dulzura que era para morirse.

por eso digo que NO todos los hospitales publicos o privados son iguales, a lo mejor en el segundo no tengo tanta suerte pero en el primero ha sido genial.

en el curso de pre parto preparamos la hoja para entregar el dia del parto y no hizo falta porque todo lo que puse lo hicieron sin decirselo


Es que has parido en el que es probablente el hospital más respetuoso de Barcelona, con diferencia, y parte del personal de ese hospital se ha dedicado en algun momento al parto domiciliario. Pero no es un hospital representatitvo sino bastante excepcional. Cada vez en más hospitales se cuentan buenos partos, pero depende del turno que te toque. En St Pau es mala userte que te pueda tocar un mal turno porque la mayoría del personal es muy respetuosa.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Sobre parto en casa

Miedo… miedo me dan muchas cosas, pero no siempre es el miedo el mejor guía. ¿No iba a darme miedo saber que mi hija iba a nacer con el culo por delante en lugar de con la cabeza, parto de más riesgo que uno normal? Pues algo de miedo de que se complique algo claro que lo hay. Pero lo hice porque me informé, y no preguntando a un ginecólogo o dos que pueden tener sus prejuicios personales (que en realidad también consulté a los que me daban plena confianza), sino leyendo los diferentes estudios publicados, sobre miles de casos de partos, que concluían que una cesárea no era mejor para mi hija que el parto vaginal. Claro está que todo son estadísticas (sobre casos reales), que hay bebés nacidos por cesarea a los que les va mal ese nacimiento y hubiera ido bien por parto vaginal, y viceversa. Eso no lo sabes hasta después, pero hay que decidir.
Cuando empecé a plantearme el tema del parto puse un día en un foro que yo pariría en aquella clínica de Alicante de partos naturales, para que fuera como en casa pero “con los médicos y el quirófano a mano”. Tras 3 años de información prácticamente continua sobre el tema, de leer prácticamente todo lo que se va publicando sobre el tema y tener muy a mano expertas a las que consultar, ahora lo que quiero en mi parto es tener conmigo a la comadrona en cuyo trabajo confío ciegamente, una persona con la que puedo delegar la parte técnica de mi parto, el seguimiento del bienestar de mi futuro bebé (que aun no existe) y la decisión de traslado si es necesaria. Una persona cuyas manos acogerán a mi bebé con amor y delicadeza, que comprobará que está bien sin separarlo de mi, que estará preparada para actuar en caso de urgencia para el bebé o para mi.
¿por qué considero que eso sea lo mejor para nosotros? Porque se han hecho bastantes estudios comparativos del parto en casa con el parto hospitalario, comparando partos siempre catalogados de bajo riesgo, los que son en casa atendidos por una comadrona especializada y a una distancia prudencial de un centro hospitalario al que acudir. Se han hecho estudios en Canadá, Estados Unidos, Holanda, Finlanda, Australia y Nueva Zelanda… y todavía ninguno ha demostrado que ir al hospital haya conllevado una mayor seguridad a las parturientas o sus bebés. La mortalidad ha sido estadísticamente similar, lo que significa que, si bien hay bebés que mueran en casa por no acudir en el hospital, también hay bebés que fallecen en hospital y se hubieran salvado en casa. Y todos coinciden en que la morbilidad (secuelas tales como cicatrices y su importancia, es decir, especialmente desgarros y episiotomías) y las intervenciones son menores y la satisfacción de las parturientas con su parto es mayor, y eso que no se usan epidurales ni otras anestesias.
Así que, siempre y cuando no ocurra que, como en mi anterior parto, no se trate de uno de bajo riesgo, el hospital no me garantiza una mayor seguridad. Pero el parto en casa me permite mayor intimidad, tener una comadrona sólo para mi prestándome una atención continua aunque discreta, que me conoce y conoce a mi familia, conoce mis deseos y preocupaciones, mis expectativas, que no sólo trabajará para que el parto sea seguro sino también para que sea una experiencia lo más satisfactoria posible, nadie quitará a mi marido de mi lado en ningún momento, podré moverme libremente, pedir silencio, bebida, comida, ir al baño, darme una ducha… todo sin restricciones según mis deseos. No depender de turnos (lo que sucede en todos los hospitales, no hay ninguno en que todo el personal sea respetuoso, aunque los hay con el 90%, y muy pocos de ellos tienen UCIN así que en los peores casos sería necesario un traslado), de la cantidad de parturientas llegadas en esas horas, ni de la necesidad de rentabilizar inversiones en aparatos o quirófanos…
En mi parto pude comparar ambas atenciones y vamos, la diferencia no hay por donde cogerla.
Se trata de una balanza donde a un lado tengo lo que me garantiza el parto domiciliario y el hospital no me garantiza, y a la inversa. Las ventajas del parto en casa las disfrutaré seguro, inclusive si se hace necesario el traslado, el rato de estar en tu casa no te lo quita nadie y eso lo sé por experiencia, los inconvenientes, sería muy raro, pero podría suceder. De la misma manera considero que si voy al hospital raramente disfrutaré de sus ventajas (para ello debería no solo necesitar el quirófano sino además necesitarlo en menos tiempo del que tardaría en llegar desde casa, algo que sucede raramente y hay comadronas que llevan años en partos domiciliarios que no han tenido ningún caso así) y bastante probablemente sufriré sus inconvenientes.

Dice la OMS que el mejor lugar para parir es donde una se siente segura, cada una tiene sus motivos para sentir seguridad en un sitio o en otro, por tanto, estos son mis motivos, puede que os sean válidos, puede que no, pero se fundamentan en la evidencia científica, en hechos reales y contrastados y son fruto de una valoración informada, hecha en profundidad, con calma, con mucho tiempo por delante. Tanto como muchos otros partos planificados en hospital. La opción de cada una es la que una escoge sin imposiciones y por el bien propio y sobre todo de su bebé, y también es así cuando se escoge el parto en casa, no se sacrifica la seguridad del hijo al considerarse que ofrecer un parto menos intervenido es ofrecer un parto con menos riesgo de sufrimiento fetal, un parto donde los deseos de la parturienta son tenidos en cuenta es un parto eficaz.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Finalmente recomiendo la Guía de atención al parto normal de la OMS
http://www.federacion-matronas.org/rs/89/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/aee/rglang/es-ES/filename/cuidados-parto-normal-oms.pdf
es de 1996 pero se siguen manteniendo las mismas recomendaciones

explica como han de atenderse los partos para que sean lo más seguros posible, y la mayoría de criterios y procedimientos necesarios para la seguridad de madre y bebé pueden cumplirse en un parto domiciliario planificado y respecto al lugar del parto, concluye

Entonces , ¿Donde debería dar a luz una gestante ? Se puede afirmar que una mujer debería dar a luz en un lugar en el que ella se encuentre segura , y en el nivel más "bajo" posible , en el cual el manejo correcto este asegurado ( FIGO 1982 ). Para una mujer de bajo riesgo esto puede ser en casa , en una maternidad pequeña o quizás en una gran maternidad de un gran hospital. Sin embargo , debe ser un sitio donde toda la atención y cuidados se enfoquen en sus necesidades y seguridad , tan cerca como sea posible de su casa y cultura. Si el parto va a ser domiciliario , deben existir planes de antemano para remitir a la paciente a un hospital si esto fuese necesario , y la mujer debe tener conocimiento de ello.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Yo creo que una mujer debe dar a luz donde su cabeza y su corazón le dicte, independientemente de los comentarios de alrededor. Si crees que es mejor en casa, pues en casa, que crees que va a ser mejor en el hospital, pues en el hospital, porque no hay cosa peor en esta vida que la sensación de "... y si ..."
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Cuando nacio mi hija Ana nacio otro bebé que a las pocas horas entro en parada cardiorespiratoria,afortunadamente lo sacaron de ella,si ese bebé nace en casa no lo cuenta.
Otra cosa,cuando das a luz ,sobre todo si eres primeriza se te presentan muchas dudas con el cuidado de tu bebé,al estar allí puedes resolverlas de inmediato.
Luego que das a luz y no te tienes que preocupar nada más que de tu bebé,la comida te la dan hecha y se preocupan de lavar todo lo que puedas manchar.
Mi madre dio a luz a su segunda hija en mi casa,lo hizo por que no le quedó más remedio,yo tenía 15 meses y no encontró nadie que se pudiese hacer cargo de mí por unos días,el parto fué estupendo,pero pudo haber sido como el tercero que nada más nacer mi hermano huvo que ingresarlo en la UCI por problemas respiratorios.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Pero Sacri, es que es imposible hacer juicios de valor sobre cosas que no conocemos... Un bebé que entra en parada... ¿y si ya tenía problemas previos? ¿y si durante el parto hubo signos de alarma? ¿y si la mamá tenía complicaciones que dificultaron el parto...? En ninguno de esos casos se hubiera atendido un parto en casa :wink: .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Bueno llevo leyendo un buen rato... para ponerme al dia
Boom gracias por tu ofrecimiento aunque creo que tienes razón y se me ha hecho un poco tarde para los preparativos.
realmente despues de lo que pase en mis dos partos anteriores y si supiera que todo iba a salir bien, pariria en mi casa.
el primero fue totalmente monitorizado (enema, rasurado, oxitocina, episotomia, forceps) pelea en mi presencia de la matrona y la ginecologa por que esta primera no me había roto la bolsa después de unas ocho horas... inmovilizacion total y lo peor para mi la forma en que me quitaron a mi hija a la que sólo disfrute un segundo encima mía... con lo que se ahora...XD

y de la segunda pues después de aguantar dolores y mas dolores, ponerme la epidural(la cual no me hizo efecto), aguantar el enema y a la señora que me lo puso diciendome que las mujeres de hoy dia no sabiamos parir sin epidural que eramos muy quejicas... y la misma señora que me hizo la maniobra de Kristeller sin avisar claro... se me practico la episiotomia pese a que me negué y tambien me quitaron a mi hija a los pocos segundos para pasarla a una incubadora y no me la dieron hasta que pasó al menos una hora.
de este es no me lo van ni a bañar...

Nguillen, me alegro de lo bien que te ha ido en tu parto. no todos los hospitales son iguales por desgracia. en el mio me han dicho que lo de la sangre del cordon pues como que no...asi que la diferencia con mi casa en ese sentido es nula.

no me considero ninguna descerebrada por plantearme esto, partiendo de la base de que nadie quiere nada malo para su bebe. historias buenas y malas hay en todos los sitios y negligencias medicas en hospitales pues tambien. yo creo que todos conocemos alguna...
para mi todas las opciones son respetables. si tuviese un embarazo malo o el niño tuviese algun problema ni me lo hubiese planteado.
hay cosas del hospital y de parir en casa que no me gustan y viceversa. pero vamos en dos partos iguales...en mi casa XD
tambien se ha dicho algo de que la familia este presente en el parto en la casa, no es lo que yo he pensado precisamente, lo que yo deseo es algo intimo y tranquilo y precisamente fue lo que no tube en el hospital.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...