Jump to content

parir en casa

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: parir en casa

Yo creo que aunque tengamos derecho a parir como queramos, muy natural, sin epidural, sin rasurar, sin epi, a 4 patas... el hospital tiene un protocolo y no aceptan salirse de ahí. A parte del protocolo, no es que sean muy "agradables" que se diga.
Si llegas al hospital ya sea público o privado poniendo tu misma un plan de parto..... te manda a parir a otra parte por no decir a otro sitio. Mi prima es una "enteradilla" y llegó diciendo lo que quería y lo que no y se rieron de ella en su cara. Le hicieron todo incluido enema y le dijeron que cuando entras por la puerta del hospital, automáticamente estás aceptando las normas del mismo y que si no estaba de acuerdo había más hospitales. Desde ese momento la bautizaron como "la marquesa".
Para una parturienta es un momento inolvidable y especial, para la matrona o ginecólogo es un trabajo más y están deseando que salga el bebé para irse a por otra parturienta o a tomarse un café.
A mí desde luego no se me ocurrirá ir dando ordenes de si cortar el cordón antes o depués o si se llevan o no al bebé en cuanto salga. No servirá de nada, cortarán el cordón cuando les de la gana y no van a estar perdiendo su tiempo por más bueno que sea para nuestros hijos el permanecer con el cordón una vez nacido por un rato.
Podrá ser más o menos traumático para nosotras pero a no ser que el ginecólogo sea tu amigo o familiar, me temo que tendremos que tener un parto como decida el protocolo del hospital y no como decidamos nosotras.
Si no queremos algo así....parir en casa con todas sus consecuencias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 90
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boom

    9

  • mamadedos

    8

  • Garfield

    8

  • wendy78

    7

Top Foreros En Este Tema


Re: parir en casa

Bueno no he leido todos los post, pero decirte que si no hubiera dado a luz en un hospital seguramente mi niña habria muerto, pues a veces las cosas se complican de un momento a otro y hay poco tiempo de reaccion.

Que es bonito dar a luz en casa... pues seguramente deba ser maravilloso, pero debes saber que por bonito que lo pinten se corre un riesgo mayor que si se da a luz en un hospital. A partir de hay cada cual es libre de hacer lo que quiera.

Te deseo como dicen las abuelas ..... Una horita corta!

Besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Yo creo que aunque tengamos derecho a parir como queramos, muy natural, sin epidural, sin rasurar, sin epi, a 4 patas... el hospital tiene un protocolo y no aceptan salirse de ahí. A parte del protocolo, no es que sean muy "agradables" que se diga.
Si llegas al hospital ya sea público o privado poniendo tu misma un plan de parto..... te manda a parir a otra parte por no decir a otro sitio. Mi prima es una "enteradilla" y llegó diciendo lo que quería y lo que no y se rieron de ella en su cara. Le hicieron todo incluido enema y le dijeron que cuando entras por la puerta del hospital, automáticamente estás aceptando las normas del mismo y que si no estaba de acuerdo había más hospitales. Desde ese momento la bautizaron como "la marquesa".
Para una parturienta es un momento inolvidable y especial, para la matrona o ginecólogo es un trabajo más y están deseando que salga el bebé para irse a por otra parturienta o a tomarse un café.
A mí desde luego no se me ocurrirá ir dando ordenes de si cortar el cordón antes o depués o si se llevan o no al bebé en cuanto salga. No servirá de nada, cortarán el cordón cuando les de la gana y no van a estar perdiendo su tiempo por más bueno que sea para nuestros hijos el permanecer con el cordón una vez nacido por un rato.
Podrá ser más o menos traumático para nosotras pero a no ser que el ginecólogo sea tu amigo o familiar, me temo que tendremos que tener un parto como decida el protocolo del hospital y no como decidamos nosotras.
Si no queremos algo así....parir en casa con todas sus consecuencias.


NO SE en que hospital fue pero yo lo poco que dije se me cumplio incluso fueron ellas quienes me preguntaron si queria al bebe nada mas nacer, si queria donar la sangre del cordon, si queria la pelota para las contracciones, es mas la chica que me llevaba se tenia que ir a comer y no se fue hasta que nacio Pau, asi que por favor no metas a todos los medicos en el mismo saco
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Yo creo que aunque tengamos derecho a parir como queramos, muy natural, sin epidural, sin rasurar, sin epi, a 4 patas... el hospital tiene un protocolo y no aceptan salirse de ahí. A parte del protocolo, no es que sean muy "agradables" que se diga.
Si llegas al hospital ya sea público o privado poniendo tu misma un plan de parto..... te manda a parir a otra parte por no decir a otro sitio. Mi prima es una "enteradilla" y llegó diciendo lo que quería y lo que no y se rieron de ella en su cara. Le hicieron todo incluido enema y le dijeron que cuando entras por la puerta del hospital, automáticamente estás aceptando las normas del mismo y que si no estaba de acuerdo había más hospitales. Desde ese momento la bautizaron como "la marquesa".
Para una parturienta es un momento inolvidable y especial, para la matrona o ginecólogo es un trabajo más y están deseando que salga el bebé para irse a por otra parturienta o a tomarse un café.
A mí desde luego no se me ocurrirá ir dando ordenes de si cortar el cordón antes o depués o si se llevan o no al bebé en cuanto salga. No servirá de nada, cortarán el cordón cuando les de la gana y no van a estar perdiendo su tiempo por más bueno que sea para nuestros hijos el permanecer con el cordón una vez nacido por un rato.
Podrá ser más o menos traumático para nosotras pero a no ser que el ginecólogo sea tu amigo o familiar, me temo que tendremos que tener un parto como decida el protocolo del hospital y no como decidamos nosotras.
Si no queremos algo así....parir en casa con todas sus consecuencias.


NO SE en que hospital fue pero yo lo poco que dije se me cumplio incluso fueron ellas quienes me preguntaron si queria al bebe nada mas nacer, si queria donar la sangre del cordon, si queria la pelota para las contracciones, es mas la chica que me llevaba se tenia que ir a comer y no se fue hasta que nacio Pau, asi que por favor no metas a todos los medicos en el mismo saco

Estoy de acuerdo contigo.

Si bien es verdad que hay un protocolo y más o menos lo van a seguir, faltaría más, que para eso es un hospital y si quieren seguir adelante y que eso no sea una casa de locos, hay que tener las cosas pensadas y repensadas, pero yo cuando tuve a mis dos hijas ... no tuve queja del personal médico, al contrario, me atendieron muy bien y en todo momento pensaban en mi y en el bebé. :D:D
Ahora, ya las cuestiones técnicas se las dejé a ellos, que son los que saben y es su trabajo de cada día y seguro que saben más que yo por mucha teoría que haya leido :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

nguillen72 yo no he dicho que TODOS TODOS los partos se traten de igual manera. Tu te refieres a lo agradable que eran contigo ayudántote a hacer pis, a subirte a la pelota y yo a los procedimientos que siguen. Los habrá más o menos simpaticos pero yo no hablo de eso. Yo me refiero a pedir como queremos que sea nuestro parto. Si te rasuran o no, si epidural o no..
Una cosa es lo que yo quiera en mi parto y otra es la que siga el equipo médico en lo que tecnicismos se refiere. Es como dice Garfield, que no puedes ir dando órdenes de parto a la carta, ellos siguen un protocolo nos guste o no. Ellos son los médicos no nosotras por más revistas, recomendaciones de la oms y foros que leamos.
Me alegro por la suerte que tuviste en tu parto pero reconoce que no todo el mundo tiene la oportunidad de estar en la pelota para contracciones o que una enfermera pierda su tiempo de comer por estar contigo....
Yo pertenezco al Hospital Universitario de Valme y aquí no hay pelotas y a no ser que la matrona me conozca, no creo que se quede conmigo hasta que nazca el bebé.
De todas maneras pariré si dios quiere en Sagrado Corazón, que es privado. Ni mejor ni peor que el anterior, es pura suerte del personal que te toque, que te haga más o menos cómoda la estancia.



Ojalá y mi parto sea tan bueno y cómodo como el tuyo ya que es lo que todas merecemos en un momento tan bonito.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

shivitamix...disculpa pero, un PLAN De PARTO...no es una exigencia...es un derecho¡¡ (y vaya panda¡¡ llamarla marquesa :bate: )
como parturienta tienes derecho a decidir (mientras ni tu vida ni la bebe corra peligro.) : OXITOCINA; EPIDURAL, SUEROS GLUCOSADOS...etc...todo esto es prescindible siempre y cuando la mama lo desee, la oxitocina se da para acelerar el parto...porque tenemos prisa??' se va el avión??' ...
sin ir mas lejos una de mis mejores amigas SE NEGÓ a que le provocaran el parto...después de las pruebas pertinentes, todo bien, las aguas, la nena..ella..todo OK..pues como ya estaba de 41+5 la iba a provocar, y le dijo :no, me voy a mi casa, puedo?? y el le contesto bueno podemos esperar un poco mas...ahí no se va quedar...conclusión: nacio ella solita a los 2 dias¡¡¡ que manía en provocar los partos leñe¡¡
Así que tu puedes decidir como...lo que no puedes decidir es que si vienen mal dadas, actúen¡¡...por supuesto :meapunto: deben hacerlo.
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Yo cuando digo que el hospital tiene un protocolo no me refiero a que tú no puedas pedir algo y a que no haya un plan de parto, que sí puede haberlo y dependerá del hospital que lo respeten más o menos.

Me refiero a, por ejemplo, tú pides epidural, pero ya estás dilatada de 8-9 cms., pues te van a decir que no, por mucho que tú la pidas porque el trabajo del parto está todo hecho y no vale la pena. O por ejemplo, si la comadrona ve que no estás empujando bien, que haces demasiada fuerza y te vas a desgarrar, ella decida hacerte la episiotomía por mucho que tú hayas dicho que no la quieres. Con eso me refería a que es su trabajo y que ellos saben en ese momento si lo tienen que hacer o no, si te pueden hacer esperar y alargar un poquito más para evitar la episio porque estás empujando bien y no estás cansada o ya estás al límite de tus fuerzas y te vas a provocar el desgarro del siglo.
Que a nadie le gusta que le corten ahí, pues claro que no, pero bajo mi punto de vista, ellos son los que tienen que valorar la situación y la mamá, le guste o no, adaptarse también a la situación.

Ni por parte del hospital hacerlo por sistema, ni por parte de la mamá negarse por sistema. Un punto medio, vamos. Y claro está, si en el hospital no tienen pelotas para que te subas, por mucho plan de parto en el que tú hubieses incluido las pelotas ... pues eso, ¿no? No todos los hospitales están acondicionados para que te puedas pasear o llevar a cabo según qué prácticas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Pero es que es mucho más complejo que todo esto que decis... Claro, si la matrona ve que te vas a desgarrar de manera brutal, su primera opción será cortar. Bien. Normalmente se puede decir, lo siento pero esto no va bien, creo que va a ser preferible un corte... que no encontrarte con el tijeretazo. Es una muestra de respeto, y siempre hay tiempo para el respeto.

Ahora bien, no hablemos de cuando ya no hay más remedio, si no de lo que se puede hacer para evitarlo. Por ejemplo, se puede cambiar a la mujer de posición a una que disminuya el riesgo de desgarros, como tumbada de lado. Ah no, que no te puedes bajar del sacrosanto potro, porque si no estás ahí no te atienden. Pues vaya, por una limitación de los profesionales, se están poniendo en riesgo los perinés de las madres... Otro ejemplo, señora hay que hacer episio porque el bebé está mostrando cierto estres y hay que sacarlo ya... ¿qué madre se niega a eso? yo no conozco a ninguna. Ahora, te fastidia cuando luego te enteras de que si no hubieran acelerado el parto con oxitocina (que aumenta el riesgo de sufrimiento fetal) quizá se le podría haber dado más tiempo al bebé, o que si no hubieras tenido que empujar tumbada boca arriba, el bebé se habría oxigenado mejor, y tú también porque quizá te habrías evitado los pujos conteniendo la respiración (que por cierto aumentan el daño del periné...). En fin, que no se trata de decir "no quiero episio" o "no quiero cesarea" al entrar por la puerta, si no de negociar los factores de riesgo, es decir pedir que te permitan moverte durante la dilatación, evitar una epi demasiado temprana (y quizá para dar tiempo esté bien usar la ducha, si no hay bañera), tratar de hacer parte del trabajo de parto en la habitación, que suele ser un espacio más cómodo y con más libertad que no la sala de dilatación, pedir si el expulsivo puede ser en una posición más vertical y no tumbada y haciendo una fuerza absurda para incorporarte con los pujos (absurda por el desgaste que supone, te agotas y no va a ningún lado)... Todos esos factores son determinantes. Y tenemos derecho a preguntar sobre ellos. Si la respuesta es de cerrazón completa, pues más vale buscarse otro centro. Afortunadamente van cambiando, poco a poco, las rutinas, gracias por cierto a esos protocolos de la oms que algunas nos empeñamos en leer y que llevaban ignorandose sistemáticamente en españa desde hacía 20 años... ahora parece que resultan interesantes y los hospitales los van adaptando... Qué cosas... :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

pero debes saber que por bonito que lo pinten se corre un riesgo mayor que si se da a luz en un hospital. .

Pero es que en TODOS los estudios en que se ha comparado el dar a luz en casa con ir al hospital, en partos que no se cataloguen como de alto riesgo (osea, la mayoría) la conclusión ha sido que la seguridad es la misma, así que en el parto en casa, cumpliendo los criterios de seguridad (parto de bajo riesgo, atendido por comadrona, a distancia prudencial de hospital, que haya sido planificado para que sea en casa) NO se corre un riesgo mayor.

Otra cosa es que una no lo sienta así, como decía boom con lo de viajar en avión, que aunque se sepa y esté demostrado que de los medios más seguros para viajar, ella prefiere el tren. Pero no puede decir que quien viaje en avión se esté arriesgando más.

No estoy de acuerdo con lo que dice Shivitamix. POR LEY las decisiones le pertocan al paciente, al profesional le corresponde informar de lo que pasa y de los riesgos de las intervenciones, a nivel que la persona pueda comprender para poder tomar una decisión. Y el profesional ejecuta. Y repito, esto es por ley, las leyes están por encima de los protocolos. Ya no se trata que una sepa del asunto porque se informe por otro lado como pasa en muchos casos, es que son los profesionales quienes deberían ofrecernos esa información y no lo hacen.

Ley 41/ 2002 de Autonomía del Paciente

3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libre mente, después de recibir la
información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos
determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito.

6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la
correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información
y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y
voluntariamente por el paciente.
1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el
ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los
supuestos exceptuados por la Ley. Además, toda persona tiene derecho a que se respete
su voluntad de no ser informada. La información, que como regla general se
proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como
mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus
consecuencias.
2. La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será
verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus
necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.

http://www.legitec.com/legislacion_pdf/Ley41_2002deautonomiadelpaciente.pdf
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: parir en casa

Pero es que es mucho más complejo que todo esto que decis... Claro, si la matrona ve que te vas a desgarrar de manera brutal, su primera opción será cortar. Bien. Normalmente se puede decir, lo siento pero esto no va bien, creo que va a ser preferible un corte... que no encontrarte con el tijeretazo. Es una muestra de respeto, y siempre hay tiempo para el respeto.

Ahora bien, no hablemos de cuando ya no hay más remedio, si no de lo que se puede hacer para evitarlo. Por ejemplo, se puede cambiar a la mujer de posición a una que disminuya el riesgo de desgarros, como tumbada de lado. Ah no, que no te puedes bajar del sacrosanto potro, porque si no estás ahí no te atienden. Pues vaya, por una limitación de los profesionales, se están poniendo en riesgo los perinés de las madres... Otro ejemplo, señora hay que hacer episio porque el bebé está mostrando cierto estres y hay que sacarlo ya... ¿qué madre se niega a eso? yo no conozco a ninguna. Ahora, te fastidia cuando luego te enteras de que si no hubieran acelerado el parto con oxitocina (que aumenta el riesgo de sufrimiento fetal) quizá se le podría haber dado más tiempo al bebé, o que si no hubieras tenido que empujar tumbada boca arriba, el bebé se habría oxigenado mejor, y tú también porque quizá te habrías evitado los pujos conteniendo la respiración (que por cierto aumentan el daño del periné...). En fin, que no se trata de decir "no quiero episio" o "no quiero cesarea" al entrar por la puerta, si no de negociar los factores de riesgo, es decir pedir que te permitan moverte durante la dilatación, evitar una epi demasiado temprana (y quizá para dar tiempo esté bien usar la ducha, si no hay bañera), tratar de hacer parte del trabajo de parto en la habitación, que suele ser un espacio más cómodo y con más libertad que no la sala de dilatación, pedir si el expulsivo puede ser en una posición más vertical y no tumbada y haciendo una fuerza absurda para incorporarte con los pujos (absurda por el desgaste que supone, te agotas y no va a ningún lado)... Todos esos factores son determinantes. Y tenemos derecho a preguntar sobre ellos. Si la respuesta es de cerrazón completa, pues más vale buscarse otro centro. Afortunadamente van cambiando, poco a poco, las rutinas, gracias por cierto a esos protocolos de la oms que algunas nos empeñamos en leer y que llevaban ignorandose sistemáticamente en españa desde hacía 20 años... ahora parece que resultan interesantes y los hospitales los van adaptando... Qué cosas... :wink:


AMEN :plas::plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...