Jump to content

Nuevo juego: Adivina el lugar...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Es La casa de las Flores, de Secundino Zuazo, en el barrio de Argüelles de Madrid (¡me encanta ese edificio :) )

Y ahí vivió Pablo Neruda a su paso por Madrid. Esta es la placa conmemorativa

rru16-duarte-fig042.jpgLa "Casa de las Flores" es un interesante proyecto de arquitectura urbana residencial -bloques de departamentos de alquiler- del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo Ugalde (tit. 1912, m. en 1970). Realizado entre 1930 y 1932, es uno de los tres conjuntos más representativos del Movimiento Moderno en Madrid, y fue declarado Monumento Nacional en 1981. En uno de los pisos de este conjunto residió el Premio Nobel de literatura Pablo Neruda.[/i]

Refirió Neruda sobre el barrio de Argüelles luego de vivir en la Casa de las Flores:
(...)
Yo vivía en un barrio
de Madrid, con campanas,
con relojes, con árboles.
Desde allí se veía
el rostro seco de Castilla
como un océano de cuero.
Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios; era
una bella casa
con perros y chiquillos.
(...)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • regaliz

    847

  • girsus

    564

  • Aisen

    557

  • juancarr

    376

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Como anda la cosa un poco liada con lo de la foto de Turquesa, os la vuelvo a poner, que a mi no me da tiempo de buscar una nueva :nodigona:23iau14.jpg

Por cierto, que como no de alguna pista más, lo veo chungo :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Es La casa de las Flores, de Secundino Zuazo, en el barrio de Argüelles de Madrid (¡me encanta ese edificio :) )

Y ahí vivió Pablo Neruda a su paso por Madrid. Esta es la placa conmemorativa

rru16-duarte-fig042.jpg

Sabía yo que en cuanto apareciera... :lol::plas::plas::plas:

Situada en pleno barrio de Argüelles, delimitada su manzana por las calles de Hilarión Eslava, Rodríguez San Pedro, Gaztambide y Meléndez Valdés, fue diseñada en 1931 por Secundino Zuazo Ugalde. Es, sin duda, la construcción más interesante del moderno ensanche madrileño.

Dispone de 288 viviendas y se estructura en torno a tres patios, de los cuales el central es el de mayor tamaño. Todas las viviendas son exteriores, bien iluminadas y muy ventiladas, predominando así su carácter higienista, muy propio de la vanguardia de la época. Sus patios estaban ajardinados y disponían de unas pequeñas y coquetonas fuentes. La esquina que da a la calle Princesa, tiene unos balcones con jardineras, de donde se deriva el nombre del edificio.

Su edificación respondió a un encargo del Banco Hispano Colonial en colaboración con el Instituto Nacional de Previsión. Como dato curioso, mencionar que la empresa constructora fabricó insitu los ladrillos que empleó para la obra.

La Casa de las Flores es un avance entre el diseño de manzanas cerradas del 'Plan de Castro', para el ensanche de Madrid y las modernas edificaciones de bloques abiertos que marcarán las tendencias de las edificaciones de viviendas colectivas.

El proyecto daba así doble respuesta tanto en lo arquitectónico como en lo urbanístico: era posible un Madrid mejor sobre las manzanas diseñadas por el Plan del Ensanche de 1860. Por ello, 'La Casa de las Flores' es más que un singular edificio, es todo un homenaje a la racionalidad, donde se concibe la ciudad con viviendas higiénicas y luminosas y donde se entiende la calle como un espacio colectivo de relaciones.

Secundino Zuazo planteó y realizó viviendas funcionales e iluminadas, con detalles de decoración muy contenidos, donde su corredor ajardinado y la combinación de murallas de ladrillos con las flores constituyen un ejemplo de urbanismo para el futuro y símbolo de la vanguardia arquitectónica de una época, donde se soñaba con la realización de un mundo mejor y más justo.

En este edificio vendría a vivir el universal poeta chileno Pablo Neruda, cuando llegó a Madrid en 1934. Fue Rafael Alberti quien le recomendó fijar su residencia en 'La Casa de las Flores'. Instalado en uno de sus pisos, hizo derribar un tabique interior para ganar amplitud en el salón, donde recibiría a sus amigos. Muchos de ellos eran intelectuales relacionados con la prestigiosa Residencia de Estudiantes como Lorca, Moreno Villa y Cernuda entre otros. Junto a ellos viviría su mejor momento personal y colectivo, tal y como él mismo dejó escrito. Con ellos adquirió conciencia política y no sólo fue testigo de los acontecimientos que fueron el preludio de la Guerra Civil sino que tomó parte como actor en lo que sería el mayor drama de nuestra historia reciente.

También vivió en 'La Casa de las Flores' sus últimos años hasta su muerte el escritor Emilio Carrere.

El estallido de la guerra y el asedio de Madrid llevaron las trincheras hasta las puertas de 'La Casa de las Flores', que sufriría los rigores de la guerra hasta casi destruirla.

Cuando Neruda regresa a Madrid, un año después de dejar su casa por entonces intacta, durante una visita que realiza junto a Miguel Hernández, se la encuentra casi totalmente destrozada, escribiría: "...aquel desorden era una puerta final que se cerraba en mi vida". Como así fue, puesto que Pablo Neruda nunca regresó a Madrid ni a 'La Casa de las Flores'.

Reconstruído tras la guerra, este edificio, ya con más de setenta años, es todo un ejemplo vivo de un modelo arquitectónico único en su tiempo, ideado por Zuazo y vivido por el genial poeta Neruda, en sus años de más fecunda creación.

Desde el año 2005 el edificio está protegido por una normativa especial de la Comunidad de Madrid, que preserva su espíritu original. Anteriormente, en 1981, fue declarado Monumento Nacional.

http://www.madridpedia.com/madrid/casa-de-las-flores-una-arquitectura-de-vanguardia-para-el-poeta-del-amor

http://www.elpais.com/articulo/cultura/casa/flores/Neruda/elpporcul/20050624elpepucul_2/Tes
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

En cuanto a mi foto os he dado una pista buenisima, el coctel es de melocotón! Y tb está relacionado con la literatura...

Buscad un poco en google.

Y si quereis más pistas preguntad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Es el Harry's Bar en Venecia
Calle Valleresso 1323.
Vaporetti: San Marco

El Bar Harry’s es famoso en toda Venecia por sus cócteles, su carpaccio y su clientela norteamericana. Fue fundado en 1931 por el famoso Giuseppe Cipriano y financiado por el bostoniano Harry al que debe su nombre. Para colocar este bar escogieron un almacén en la calle Varesso al final del Gran Canal, cerca de la Piazza.
Desde su inauguración ha recibido visitantes estadounidenses como Ernest Hemingway, quien solía acudir al local después de una jornada de caza en la laguna. El bar se convirtió en el más popular y lo frecuentaban la aristocracia, las estrellas de cine e incluso políticos.
Actualmente, no acuden tantos famosos; la mayoría son turistas que acuden por el famoso cóctel Bellini.

Receta Cóctel Bellini (Receta de Harry's Bar):
Limpiar y cortar en pequeños trozos los melocotones (sin pelar). Mezclarlos con las frambuesas con cuidado de no chafarlos. Ponerlos en una jarra y añadir el cava muy frío. Añadir unas gotas de limón y una pizca de azúcar. Mezclar y servir en vasos fríos.
summer-belinie-235.jpgPicForNewsletterVeniceJuly2005HarrysBarTender.JPGHArrysBar_thumb1.jpg
[spoiler:3bmggyfc]Y creo que en la foto que puso Turquesa no está ella porque es de google ¿no?[/spoiler:3bmggyfc]


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Hola de nuevo chicas
Voy de ... con lo cual no puedo casi ni contestar ni preguntar
Solo queria saludaros a todas
Por cierto el bar ese como minimo acerte que era en Valencia cuando puso la foto Turquesa


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...