Jump to content

Nuevo juego: Adivina el lugar...

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 4,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • regaliz

    847

  • girsus

    564

  • Aisen

    557

  • juancarr

    376

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Sí, está en la provincia de Valladolid.

(Salgo un rato, vuelvo más tarde, como Girsus va muy bien encaminada a ver si cuando vuelva ya está resuelto... Y si no pondré otra pistita).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

Castillo de Peñafiel



Ya que cro que lo he acertado y como creo que merece la pema mucho visitarlo os pongo un poco de historia y lo que hay dentro

Lo mejor subir arriba de todo y ver el panorama desde el inmenso casco de barco , ya que es lo que representa dicho castillo un barco buque y desde arriba se ve todo como si realmente fuera un casco de navio.

Si lo conoceis perdonar el rollo y otra cosa si no lo he acertado perdonar por el muerto que os he plamado, pero al tener ese perfil tan largo es lo que me ha dado la pista.

Situación

El castillo de Peñafiel se adapta al estrecho y largo cerro sobre el que se asienta en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Valladolid, a 56 kilómetros de su capital. Peñafiel constituyó junto con su castillo un punto fundamental en la línea defensiva del Duero, tanto para cristianos como para musulmanes allá por los siglos IX y X. Desde el cerro el castillo dominaba los valles de los ríos Duero, Duratón y Botijas, y protegía la población. Está situado en la antigua frontera cristiano-árabe y controlaba la línea del Duero y el final de la ruta del río Duratón, camino medieval que venía desde tierras segovianas.
Historia

Su primera edificación data de principios del siglo X. Las primeras noticias de esta fortaleza datan de principios del siglo XI cuando el conde Sancho García lo toma a los árabes y pronuncia la célebre frase desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla, con lo que dio origen al nombre de la villa, que antes se llamaba Peña Falcón. El señorío de Peñafiel, creado por Fernando III el Santo, pasa a manos de Alfonso X el Sabio y de éste a su sobrino Don Juan Manuel, el infante poeta, autor del conocido libro El Conde Lucanor. Es éste quien reedifica la vieja fortaleza del siglo XI, que se prolongaba a través de unas murallas, hasta rodear toda la villa. Don Juan Manuel lo donó al monasterio dominico de San Pablo. Sin embargo, el castillo actual es obra inacabada, edificada sobre las ruinas anteriores, en el siglo XV, por Don Pedro Girón, maestre de la orden de Calatrava, durante el reinado de Juan II de Castilla.

En 1442 nació aquí el desdichado príncipe de Viana. Este príncipe era hijo de Juan II de Aragón y Blanca de Navarra. A la muerte de su madre, se vio obligado a gobernar el reino con la segunda esposa de su padre. Surgieron discordias y el reino se dividió en dos grupos. El príncipe fue encarcelado y murió envenenado a los pocos meses.
Descripción

Por su original forma se le ha comparado con un inmenso barco anclado en la meseta castellana y está considerado como joya de los castillos vallisoletanos y uno de los ejemplos más perfectos de los llamados castillos roqueros en Castilla y seguramente en España.

Su estilo es ojival germánico. Su planta rectangular, de unos 210 metros de longitud por unos 35 metros de anchura, y termina hacia el norte formando un ángulo agudo. Consta de dos recintos. El recinto exterior es grueso y presenta una puerta defendida por dos cubos. El recinto interior presenta la fuerte chimenea-torre del homenaje y cortinas de muralla que se apoyan en 30 torres redondas, separadas cada 10 ó 15 metros, que se corresponden en ambas fachadas. Igualmente aparecen cubos en los ángulos y en el centro de la pequeña fachada que da al sur.

Situada con una ligera orientación al norte está la torre del homenaje, de 34 metros de altura y planta rectangular. Está flanqueada por ocho torrecillas cilíndricas en los ángulos y en el centro de sus cuatro lados. El interior de la torre consta de dos plantas abovedadas, dos cámaras que se nutren con bóvedas de cañón, unidas por una escalera de caracol de planta cuadrada, y rematada con el típico matacán almenado con garitas en las esquinas. La planta inferior se usó de prisión y la superior, de gran altura, posee ventanales y chimeneas. A ambos lados de la torre se desarrollan dos amplios patios, actualmente vacíos pero que debieron albergar pabellones para soldados y siervos y las caballerizas al sur y los almacenes y el aljibe al norte. Aún subsiste el aljibe que suministrara agua al castillo y cámaras subterráneas junto a la torre. Se completa el conjunto con una puerta de escape y con galerías. También se ve el paseo de ronda que presenta un remate almenado. La entrada a la torre del homenaje debió de ser a través de un puente levadizo. A través de una segunda puerta, se accede al amplio patio situado al sureste, en el que se ha construido el Museo del Vino.

Museo del Vino
En este castillo se encuentra establecido el Museo Provincial del Vino. Las diferentes salas muestran los distintos procesos de fabricación del vino así como las denominaciones de origen vallisoletanas: Ribera del Duero, Cigales y Rueda. Éstas, junto a las de la Rioja, son de las mejores de España y Europa.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Nuevo juego: Adivina el lugar...

:plas::plas: Sí, regaliz, es Urueña, que es "Villa del Libro", un distintivo que solo tienen otros 14 lugares en todo el mundo. Hay un montón de librerías y de actividades literarias: talleres, encuentros, recitales...

Y además tiene dos estupendos museos ligados a la música popular: el Museo Luis Delgado ( http://www.luisdelgado.net/museo.htm ) dedicado a instrumentos musicales de todo el mundo, y la Fundación Joaquín Díaz ( http://www.funjdiaz.net/index.cfm ).

Teniendo en cuenta que solo tiene 225 habitantes censados, creo que sus índices de actividad cultural debe ser de los más altos de Europa... Estos de Urueña sí que son unos auténticos culturetas... :)

Castillo de Peñafiel


No era el Castillo de Peñafiel, girsus, pero te quedaste muy cerquita. ¡Suerte para la próxima!

que listas... estoy algo perdid niñas, por mi estomaguito,
a ver si remonto


¡A cuidarse cora2!

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...