Jump to content

ARticulo sobre protectora de donostia!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Donostia cuida a sus animales

La Sociedad Protectora de Igeldo recogió el año pasado 748 ejemplares, a los que después de curar, alimentar, desparasitar, esterilizar y vacunar se les encontró dueño en casi 500 casos

«Cuando una persona adquiere un animal, debe ser consciente de que su responsabilidad sobre él dura toda su vida, porque no puede valerse sin su dueño». Desgraciamente la realidad dista mucho de esta reflexión de Gema de la Peña Zapirain, responsable de la Sociedad Protectora de Animales de Gipuzkoa, entidad que desde hace dos décadas se encarga de acoger a los animales que son abandonados por sus dueños cuando se cansan de ellos.
Afortunadamente, San Sebastián cuenta con una de las mejores residencias de animales, o al menos, así lo recoge un estudio publicado recientemente por la revista Eroski Consumer. En el mismo se analizan instalaciones contratadas o subvencionadas en 18 capitales de provincia y el centro donostiarra alcanza la mejor calificación junto a los de Madrid y Barcelona. El resto de ciudades analizadas son A Coruña, Alicante, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
En el aspecto positivo, se señalan la limpieza, el mantenimiento y la seguridad del recinto, mientras que en el negativo se cita que es la ciudad en la que más cuesta abandonar y adoptar una mascota. De hecho, si uno quiere deshacerse de un animal tiene que pagar 210 euros, aunque si el dueño no dispone de recursos económicos, se admite al animal.
Gema explica la política que se lleva a cabo en el centro de Igeldo: «Voy a intentar hacerlo poniendo dos ejemplos. Si una persona se ha hecho mayor y, por motivos de salud, no puede atender a su perro, lo puede traer aquí y se lo admitiremos sin pedirle cantidad alguna. Lo mismo que si ocurre una desgracia familiar u otra circunstancias que impliquen su desatención. Ahora bien, si resulta que alguien se ha cansado de su perro y quiere dejarlo aquí, tendrá que pagar para que se le quiten las ganas y ayude a costear la labor que se realiza en el centro. Y no tendrán otra opción, porque como en San Sebastián todos los perros tienen microchips, si lo abandonan en la calle y lo recogemos, rápidamente sabremos quién es su dueño», afirma. Posteriormente si, cotejando los datos, se comprueba que el propietario ha pagado una cantidad alta de dinero por la compra de su mascota, se le exigirá el pago por admitir al animal, aunque alegue insolvencia.
Si en lugar de abandono, lo que ha sucedido es que la mascota se ha extraviado y acaba en el centro, el dueño tiene unos días para pasar a recogerlo. Si lo hace, deberá hacer frente a los gastos generados durante la estancia como comida, vacunas, desparasitación... Eso sí, deberá pagar 14,50 euros por cada día de estancia del animal.
En el caso contrario, si una persona está interesada en adoptar a un animal, el precio es de 65 euros en el caso de los gatos -incluye su esterilización- y 85 euros en el de los perros, con vacuna, esterilización y microchip.
La residencia de animales de San Sebastián está gestionada por la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Gipuzkoa, que es contratada por el Ayuntamiento para realizar este servicio. Fue inaugurada en 1997 y en sus instalaciones trabajan 13 personas regularmente: 2 veterinarios, 1 guarda, 6 personas de mantenimiento, otra en la oficina y 3 en la atención al público. Es la segunda que más capacidad presenta del estudio, con 440 perros y gatos, sólo superada por la de Madrid (500 animales) y muy por encima de la de Bilbao, por ejemplo, con 30 animales.
Una ley que fue clave
En 2008, los servicios municipales recogieron 748 mascotas, un 2% más que el año anterior. De esa cifra, dos de cada tres perros y gatos abandonados fueron adoptados por otra familia, una de las mejores proporciones que se registran comparando con las cifras que presentan otras localidades.
La residencia de animales de San Sebastián se ha ganado un lugar entre las mejores, principalmente, por los servicios y cuidados que se brindan a los animales, así como por la limpieza, mantenimiento y seguridad de las instalaciones.
Gema de la Peña recuerda el largo camino recorrido hasta llegar a la situación actual. «Son muchos años de penurias y de trabajo oscuro el que hemos realizado unas personas identificadas con los derechos de los animales. Yo, por ejemplo, llevo 23 años en este proyecto desde que entré de voluntaria en los tiempos en los que la perrera, por llamarlo de algún modo, estaba en Villa Lolita en Altza. Éramos un grupo sensibilizado con los animales que tiramos para adelante sin tener ayuda alguna», recuerda.
En su opinión, «fue clave la Ley de Protección de los animales que promulgó el Gobierno Vasco en 1993, porque hacía responsable a los ayuntamientos de la obligación de recoger a los animales que fueran abandonados en las calles y mantenerlos vivos durante 30 días. Posteriormente, firmamos un convenio con el Ayuntamiento para realizar nosotros estas labores y llegó la compra de los terrenos en los que se construyeron las actuales instalaciones».
Hoy en día, el centro de Igeldo, se ha convertido en un referente por sus infraestructuras. Dispone de zona verde exterior con varios árboles para el paseo y juego de los perros y está equipada con una de las salas veterinarias más completas, con quirófano, consulta, sala de rayos X, sala de hospitalización para animales enfermos y servicio de urgencias las 24 horas al día.
Asimismo, los habitáculos de los animales se limpian y desinfectan dos veces al día, por lo que las instalaciones están perfectamente acondicionadas, con una temperatura adecuada y sin olores desagradables. La misma exigencia que se da en la limpieza, se repite en los controles rutinarios cuando un animal llega al centro o se da en adopción.
Las atenciones a los animales que llegan también son exigentes. Así, pasan 30 días en observación para comprobar si tiene algún tipo de enfermedad y después se le abre una ficha veterinaria, se le desparasita, esteriliza, vacuna y se le coloca un microchip si fuese necesario. Idéntico protocolo es el que se sigue cuando esa mascota encuentra una nueva familia y abandona el centro. Eso sí, antes de hacerse cargo de un animal hay que meditarlo bien, porque no se trata de un peluche, sino de un ser vivo que necesita una atención.


PERRERAS DE VARIAS CIUDADES
Ciudad Recogidos 2008 Adoptados 2009 Instalaciones
Donostia-San Sebastián 748 493 (66%) Muy bien
Barcelona 2.103 1.141 (54%) Muy bien
Madrid 5.222 1.481 (28%) Muy bien
Vitoria 1.599 1.461 (91%) Bien
Zaragoza 1.628 587 (36%) Bien
Pamplona 592 121 (21%) Aceptable
Bilbao 851 416 (59%) Regular
Oviedo 1.1.50 340 (30%) Regular


4833918.jpg4833917.jpg4833911.jpg4833910.jpg4833909.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...