Jump to content

¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Contestando a Haiku (que me estaba contestando a mi), os cuento lo que es para mi la Buena literatura. ¿Qué pensáis el resto?

Vengo a romper una lanza a favor de todo el que le guste lo que quiera gustarle. ¿Que es buena literatura? pues yo creo que buena literatura es la que te guste personalmente. Por muy bueno que sea un autor para alguien si a otra persona no le llega, pues no será tan bueno ¿no?. Conclusión la buena literatura es algo personal e intransferible (como la que me va a caer a mi despues de atreverme a poner esto), depende de momentos, de personalidades, de estados de ánimo, de personas y de muchas cosas pequeñas que nos hacen diferentes a unos de otros.

Sed benevolentes y no me ataqueis todos a la vez. Reconozco que me gustan muchos libros de los que habeis puesto como "infumables" y al contrario. Yo tuve una temporada que solo leía autores que escribieran en castellano, por aquello de que las traducciones muchas veces.... hasta que descubrí que podía estar perdiéndome muchas cosas, que así era. Me da demasiada pereza leer en inglés o francés, además de que he perdido mucho con el tiempo y me tocaría tirar mucho de diccionario.

Ale, ahí queda dicho. Y ademas creo que hay momentos para todo incluidos los libros aburridos y ñoños.



Y yo digo...

Para mi la buena literatura es la que está escrita con un lenguaje literario, nada de frases hechas ni palabras facilonas. Y también la que tiene una trama original y bien llevada, nada de flecos sueltos ni de meter cosas con calzador. Y de paso, aquella que te hace pensar un poquito, que tiene algo de fondo, no solo las historias que te entretienen un rato y a los 10 minutos la has olvidado. Durante la mayor parte del año estoy demasiado ocupada para leer lo que lo que yo considero buena literatura, porque me aburre soberanamente :lol: ahora estoy en época facilona, de libros sencillos de leer y entretenidos sin más consecuencias. No por eso son malos libros, para mi son facilones, y no es buena literatura. Vamos, no les daría el premio Nadal a ninguno, pero es lo que leo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Bueno, pues continuamos aqui el debate, porque yo creia que Haiku me contestaba a mi :nodigona::nodigona::lol:

Para mi buena literatura es basicamente aquella que te transmite una emocion.

Buena Literatura no tiene porque ser seria o aburrida, no tiene porque ser antigua o anticuada, ni siquiera tiene que venir en porciones de a 800 paginas del ala.

No tiene porque ser drama o tragedia, no tiene porque ser adaptable al cine, no tiene porque ser infumable.

Simplemente tiene que transmitir, comunicar, remover emociones y darte algo.

Personalmente, El Codigo Da Vinci no me parece buena literatura. Personalmente.

Quizas porque para que la literatura sea buena tiene que tener un minimo de ambicion de calidad, cosa que no tiene ECDV. (ECDV solo tiene ambicion de ventas, no de perdurar como obra).

Buena Literatura es la que se puede seguir leyendo despues de varias generaciones, porque un clasico puede ser actual, pero lo lees y ya sabes que va a ser un clasico del futuro.

La Buena Literatura se lee con placer en su fondo y en su forma.

Pero hay una cosa muy evidente.

Unos senyores muy inteligentes y muy leidos nos pueden dictaminar QUE es Literatura, y QUE es Buena Literatura, o QUE se queda simplemente en gastadero de papel y tinta, pero al fin y al cabo el autor de un libro tiene en principio dos objetivos: vender (que hay que comer todos los dias), y contar una historia. Pero lo que digan unos senyores no tiene porque coincidir con lo que yo sienta entre las hojas de un libro.

Y eso no tiene porque significar que yo sea tonta, o que los senyores leidos sean tontos.

Significa que cada loco con su tema, que para gustos los colores, y que las historias bien contadas estan vivas y hacen lo que les da la gana.

Y con las historias pasa como con los sabores; que todo depende de las papilas gustativas del que los disfruta.

Que a mi me guste lo acido no significa que lo acido sea un buen sabor.

Que a mi me guste lo profundo no significa que lo profundo sea la unica opcion.

Que a mi no me gusten las tartas de fruta no quiere decir que las tartas de fruta sean malas.

Que a mi no me gusten las obras de cierto autor que todo lo ve y todo lo sabe del alma humana, no significa que ese autor en concreto sea un mal escritor.

Significa solo que a mi no me gusta.

Que a mi no me gusta.

Lo cual no significa que no sea Buena Literatura.

Ni que yo piense que el lector que encuentra esas obras Buena Literatura sea tonto.

Solo significa que yo hago uso de mi libertad, y opino que, personalmente, a mi no me gusta.

Y no se si viene a cuento o no.

Pero hay una frase famosa de Voltaire que una vez hice mia y desde entonces no me ha abandonado.

Quizas a alguien le parecera certera, quizas a alguien le parecera bien escrita, o mal, o quizas haya a quien le parezca un bodrio estupido cursilon y demagogico.

A mi simplemente me encanta, y la aplico en todos los aspectos de la vida, y creo que en este foro tambien la podemos aplicar como sinonimo de "para gustos los colores".

La frase (que me enrollo) es:

No estoy de acuerdo con lo que dices pero defendere con mi vida tu derecho a expresarlo.



Perdonad por el rollazo, cuando empiezo no me acuerdo nunca de parar...

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Vuelvo a estar de acuerdo con kriek... No voy a ser yo quien identifique "buena literatura" con "mis gustos": puede que entre las cosas que me gustan hay buenas obras literarias, pero por supuesto que también me gustan cosas que no merecen tal calificativo. Yo me permito habitar bastante lejos de lo sublime, y cuando lo visito, es casi más por casualidad que por convencimiento.

Yo tengo por principio huir de quien puede pensar que lo suyo es lo mejor, sean ideas, trabajo, gustos, familia... o hijos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Pues yo estoy del lado de catim.

Para mi un buen libro tiene que estar bien escrito, bien utilizado el lenguaje y tener una historia bien desarrollada y bien acabada. Pero disiento en lo de que son aburridos, hay novelones que son divertidos y entretenidos.

Ahora mismo tb estoy en una epoca de leer cosas ligeritas... :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Estoy muy deacuerdo con lo que habeis puesto, a mi me gustan ciertas cosas y otras, pues por muy clasicas o grandiosas no me tienen necesariamente que gustar.

Ahora, un matiz en este debate y me contais; creo que cuanto mas se lee y mas diversa es la literatura (poemas de distintos siglos, novelas, historia, clasicos...) mas se te va refinando el paladar. Quiero decir que reconozco que hubieron libros que me gustaron hace muchos años (por dios que ya son muchos) y hoy en dia cuando los releo no me parecen tan fantasticos, tan solo recuerdo la sensacion que me dejó en ese momento , pero no dejo de reconocer que hoy no lo leeria.
Que decis, se nos va haciendo el gusto mas exigente con el tiempo???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Creo que' date=' más que volverse más exigente, evoluciona. Los derroteros de intereses, gustos y sensaciones van cambiando y cada libro tiene su momento en tu vida, por lo que, algunos libros no "pueden" volver a ser leídos porque pierden toda la magia que recordábamos dentro de sus páginas.[/quote']
Completamente de acuerdo. Nuestro gusto va evolucionando del mismo modo que lo vamos haciendo nosotros. Pero también estoy de acuerdo en que, de algún modo u otro, nos vamos volviendo si no más exigentes, sí más selectivos. ¿Eso es madurez? Puede.

Sobre los libros que pierden su magia... Hay un libro, El camino, de Miguel Delibes, que leí en 1º de BUP... No es que me enganchara desde el principio, no: me fue atrapando poco a poco, y terminé el libro sin dejar de pensar en el pobre muchacho que tiene que abandonar su casa para ir a la ciudad a estudiar, en sus recuerdos de aventuras con su pandilla. No sé si volveré a leer ese libro... me da miedo que pierda como tú dices, Brujilda, su magia.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Como no yo tambien estoy de acuerdo con lo que Kriek y Popeye han comentado, definir "Buena Literatura", creo que es dificil y relativo, por que como ha dicho Kriek, para gustos colores, y ahi esta lo bonito, no centrarse en que lo que te gusta a ti es lo mejor, si no escuchar a los demas y siempre se te abriran horizontes nuevos en los que investigar y quien sabe descubrir cosas o libros que no imaginabas que te gustaria(a mi me paso con la literatura fantastica como "El señor de los anillo"), y en cuanto a que evoluciones en gustos, yo creo que cada etapa de nuestra vida requiere una literatura distinta, bien por que tu estado de animo asi lo pide, bien por que vas madurando y te interesas por otros temas, pero yo si que es cierto que hay libros que no me volvere a releer, quiero seguir conservando la magia de cuando los lei.
Me encanta este rinconcito de lectura, gracias chicas.
:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Vuelvo a estar de acuerdo con kriek... No voy a ser yo quien identifique "buena literatura" con "mis gustos": puede que entre las cosas que me gustan hay buenas obras literarias, pero por supuesto que también me gustan cosas que no merecen tal calificativo. Yo me permito habitar bastante lejos de lo sublime, y cuando lo visito, es casi más por casualidad que por convencimiento.

Yo tengo por principio huir de quien puede pensar que lo suyo es lo mejor, sean ideas, trabajo, gustos, familia... o hijos.



Totalmente de acuerdo

A mi me gusta leer, meterme en la historia, disfrutar de lo que cuentan y si lo cuenta bien genial
A mi me gustan las historias y entiendo que a otros le gusten las palabras

Leo para entretenerme, principalmente al final del dia, y desde luego lo que menos quiero es tener que romperme la cabeza con lo que dice
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Estoy muy de acuerdo con Kriev, Popeye y Brujilda. Seria pesado repetirlo, pero para mi no es que la Buena literatura (lo pongo en mayúsculas) sea siempre lo que te gusta, faltaria más... porque en general, ya sea por estados de animo, porque evolucionamos con la edad y vigencias, incluso por modas educación etc... variamos de gustos. Y lo que realmente es bueno, es bueno. Pero ayer, hoy y mañana...aunque deje de parecernoslo, por el motivo que sea.Tenemos el derecho de que asi sea, y leer lo que nos interesa o nos entretenga en el momento presente, sea Buena Literatura o no.
Otra cosa es que las obras maestras, cuando realmente lo son, son imperecederas. Por algo sera. Pero yo, nunca pude acabar El Quijote... que digo acabar... nunca he pasado de las primeras 100 paginas.Sin animo de ofender a nadie, para mi, un rollo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Qué es para ti la "buena literatura"?

Me habéis recordado (y hecho releer) un artículo de Muñoz Molina sobre este tema en el que utiliza las opiniones aparentemente encontradas de Ruiz Zafón y de Juan Goytisolo (y no sin ironía, claro), para afirmar que ni la ligereza ni la dificultad de lectura, ni el éxito de ventas ni el ser un autor de minorías, se corresponden con la buena o la mala literatura.

Dejo el enlace por si queréis leerlo: http://www.elpais.com/articulo/semana/integrado/apocaliptico/elpepuculbab/20080607elpbabese_5/Tes

(Y también he recordado que hace mucho tiempo que Muñoz Molina me gusta más como articulista que como novelista :( aunque es verdad que desde Plenilunio no volví a leerle :nodigona: igual me atrevo con esta última novela...)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...