Jump to content

Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Puntuar este tema:


isabeldelacuadra

Recommended Posts


Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Pues es la primera noticia que tengo y de ser así sería estupendo pero eso tendrá letra pequeña ya que de ser así de fácil, todas las madres trabajadoras disfrutarian de esa baja y yo no conozco a ninguna que lo haga.
De pura pena, nos permiten salir antes del trabajo o acumular horas de lactancia que en total creo que son 15 días.
Si estuvieramos en Dinamarca, Suecia o Italia (por citar algún pais comunitario) no nos tendríamos que extrañar con leyes como las que dices o con una baja maternal tan larga. En estos paises disfrutan de 50, 96 y 47 semanas respectivamente despues del parto y 16 semanas (al menos en Dinamarca) antes de la FPP. La media europea es de 29 semanas, por lo que nos faltan muchas para estar iguales. Indiferentemente, si tienes trabajo de riesgo con químicos o no. Es para toda madre trabajadora. Todo pensado para qeu tanto la madre como el bebé estén bien y por supuesto apoyando la lactancia pues en empresas que tengan un mínimo de personal, es obligatorio tener guardería para eso mismo, la lactancia. Por supuesto, hay paises peores pero yo comparo España con otros de la unión europea que para eso como diria aquel....somos todos europeos.
Aquí, y mientras haya mujeres que rompen aguas en el trabajo, no conseguiremos igualarnos a la media europea ya que si por ejemplo, yo me quejo de dolores de ciatica, cansancio o alguna patología propia del embarazo a las 30 semanas y hay otra que del mismo tiempo es "superwoman" y sigue sin quejarse pues piensan que no es necesario dar más atención a la embarazada. Es más, si pides la baja te dicen...es que estás embarazada!!! eso es normal!! ¿normal????siii siii normal estaba yo en mayo, que no vomitaba, ni tenía nauseas. Ahora estoy fatal!!! no le deseo mi embarazo a nadieeee :nodigona: y mira qe lo he buscado 3 años. Para que digan que esto....es normal! Un embarazo por mejor que se lleve...es un embarazo y el cuerpo lo sufre.

Sea como sea, aqui a las embarazadas nos tratan como a mujeres normales que tenemos síntomas propios del estado y en cambio hay paises dónde estamos consideradas "diosas" por traer un ser al mundo y por eso se mima tanto a la embarazada.


Si esa ley que dices existe y la puedes disfrutar, no tendríamos que extrañarnos....es que debería existir como ya existe en muchos lugares.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • isabeldelacuadra

    8

  • Ardid

    8

  • vickymg75

    6

  • nguillen72

    5

Top Foreros En Este Tema


Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

si estuvieramos en suecia no nos extrañaria como tampoco nos extrañaria que la gente pague sus impuestos no como aqui que a la minima estamos pidiendo las obras sin iva, intentamos no pagar irpf etc etc etc pero estamos en españa nos guste o no y es lo que hay queremos muchas cosas sin pagar nada a cambio.

estamos en lo de siempre pedir lo que realmente no nos toca, riesgo del bebe por no mamar??? entonces yo no tengo derecho a eso porque mi bebe no tiene suficiente fuerza en la boca para mamar y me tengo que sacar la leche????


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Shivi, estoy de acuerdo contigo en que las bajas por maternidad deberían ser más largas, pero si hablas de otros países (que no te niego que están mejor en esto), dilo todo. El mogollón de semanas suecas o danesas, no son con retribución al 100%, ni mucho menos. Es decir, que si ese mismo derecho se pusiera en España, muchas mujeres no lo cogerían por el mismo motivo que no cogen la reducción de jornada: porque necesitan su sueldo íntegro.

Pero desde luego que estaría genial que se diera la opción y que la que pudiera (o el que pudiera, porque recuerdo que el permiso sueco no es "maternal", sino "parental", pueden disfrutarlo cualquiera de los dos) lo hiciera.

Y estoy de acuerdo con Nguillén, no tenemos los derechos sociales de los suecos... porque no somos suecos. Aquí el que no corre vuela, y luego lo que queda en la caja es lo que queda.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Hola, yo os cuento mi caso, mi trabajo estaba recogido como los de riesgo ya que es trabajo nocturno, solicite esa baja y la denegaron. Fuimos a juicio y ganamos pero la ss.ss reclamo y tuvimos que volver a juicio, volvimos a ganar y entonces ya la conceden, asi que me suena raro que se la condedan a todas las mamas que lacten cuando en mi caso aun siendo de riesgo lo denegaron e incluso reclamaron la sentencia del juzgado. Eso si, si alguna trabaja de noche que sepa que en Cantabria ya hay sentencia en firme a favor.

Si os animais a reclamar judicialmente saber que el tiempo juega en vuestra contra, porque no es un juicio rapido y seguramente os tengais que reincorporar a trabajar antes de que salga el juicio, en mi caso solo pude disfrutarla un mes porque el juicio salio cuando mi niño tenia 8 meses, eso si a mi me vale el consuelo de que mis compañeras ya la disfrutan entera y ahora que vuelvo a estar embarazada ya tengo el camino hecho.

Espero os ayude. Besines


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Hola, yo os cuento mi caso, mi trabajo estaba recogido como los de riesgo ya que es trabajo nocturno, solicite esa baja y la denegaron. Fuimos a juicio y ganamos pero la ss.ss reclamo y tuvimos que volver a juicio, volvimos a ganar y entonces ya la conceden, asi que me suena raro que se la condedan a todas las mamas que lacten cuando en mi caso aun siendo de riesgo lo denegaron e incluso reclamaron la sentencia del juzgado. Eso si, si alguna trabaja de noche que sepa que en Cantabria ya hay sentencia en firme a favor.

Si os animais a reclamar judicialmente saber que el tiempo juega en vuestra contra, porque no es un juicio rapido y seguramente os tengais que reincorporar a trabajar antes de que salga el juicio, en mi caso solo pude disfrutarla un mes porque el juicio salio cuando mi niño tenia 8 meses, eso si a mi me vale el consuelo de que mis compañeras ya la disfrutan entera y ahora que vuelvo a estar embarazada ya tengo el camino hecho.

Espero os ayude. Besines


a esto me refiero cuando la gente pide lo que no tiene derecho, que cuando alguien lo necesita de verdad le dan por cu.lo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

si estuvieramos en suecia no nos extrañaria como tampoco nos extrañaria que la gente pague sus impuestos no como aqui que a la minima estamos pidiendo las obras sin iva, intentamos no pagar irpf etc etc etc pero estamos en españa nos guste o no y es lo que hay queremos muchas cosas sin pagar nada a cambio.

estamos en lo de siempre pedir lo que realmente no nos toca, riesgo del bebe por no mamar??? entonces yo no tengo derecho a eso porque mi bebe no tiene suficiente fuerza en la boca para mamar y me tengo que sacar la leche????


Más razón que un santo tienes...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
isabeldelacuadra

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Hoy no he podido hablar con la SS, haber que me dicen mañana.

Por cierdo Ardid, veo que estas muy puesta o eso me parece a mi. Sabrias decirme si en caso de pedirlo quien tiene que aceptar la baja es la SS o la Empresa?, y quién pagaria durante esos meses si la SS o la Empresa, tanto el sueldo como la cuota de Seguridad Social que en circustancias normales paga el Empresario?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

¿De verdad te parece que estoy puesta? Sólo he buscado la ley que mencionabas y la he leído :lol:

La he vuelto a buscar, y no aclara nada sobre si sería la mutua o la empresa quien aceptara la situación, pero lo que sé de algo que leí hace tiempo, es que si una mujer desempeña un puesto que puede ser peligroso para el embarazo o para la lactancia, la primera solución es que la empresa la recoloque (lógico, por qué ha de resultar gravosa la situación de una persona que en realidad puede trabajar?), y si no hay opción, entonces se le concede la licencia, como última posibilidad. Por eso me resulta tan raro lo que cuentas de conocidas tuyas. Se supone que deben haber aportado una evaluación sobre su puesto de trabajo, un informe médico, y la declaración por parte de la empresa de que no pueden recolocarlas :duda:

Sobre quién paga en esa situación, la ley no lo dice, pero la lógica sí. Si el empresario tuviera que pagar un solo euro estaríamos oyendo sus quejas desde nuestras casas (y con razón).

Sobre mutuas no tengo ni idea, pero si alguien más "puesto" nos ilumina, se lo agradeceré. Nunca está de más saber :dientes:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

En mi caso, la empresa te recoloca en un puesto donde asumes menos riesgo pero sigue siendo perjudicial para la lactancia y la razón está muy clara, a la empresa , como norma general, no le interesan las bajas por maternidad ni de riesgo de lactancia asi que tienen a darlas lo menos posible, por eso mismo la mayoria solicitadas son denegadas.

Pues yo que trabajo para el Estado las bajas de maternidad y lactancia las paga la empresa, no sé en caso de empresa privada, pero imagino que será igual que la de maternidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ley del 2007, para mamas lactantes con permiso por 9 meses

Porque tu empresa es el Estado, que es que las paga todas :lol:

Sobre que la empresa te recoloca en otro lugar con menos riesgo y con eso basta, dependerá de lo que diga el médico, no? Quiero decir, sobre los riesgos que se corren ni valdrá la opinión de la embarazada ni la de su jefe, porque son partes implicadas y porque no tienen la formación necesaria para evaluar un puesto de trabajo. Si una empresa te recoloca en otro lugar, supongo que deberá hacerse otra evaluación, como del primer puesto.

Otra cosa es lo que a la persona en cuestión le parezca, pero no creo que lo que la empresa diga vaya a misa, no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...