Jump to content

Cine y literatura

Puntuar este tema:


Guest Popeye67

Recommended Posts


Re: Cine y literatura

A estas horas no estoy muy lúcida (menos aún de lo normal, quiero decir) y habláis de algunas sagas que no he leído ni visto, y aunque prometo opinar en algún momento del tema propiamente dicho, ¿me dejáis que ponga una de mis secuencias favoritas del mundo mundial en el hilo más cinéfilo del foro? (pregunta retórica dónde las haya porque voy a encasquetar el vídeo a continuación... pero no sé por qué me acordaba de ella esta tarde y me gustaría compartirla. Como dice el marino, me parece de-li-cio-sa).

(Popeye, no me mates por colarme de esta forma... que además no es un guión narrativo, ni lineal... poco susceptible de proceder de una novela... )

Gracias yerbabuena... Muchas gracias por el video...:beso: :beso:

Y toma, :bate: por pensar esas cosas de mí. :lol: :lol:

Bueno, pues aquí va la película anunciada:

200712115330_30852000-pelicula-master-and-commander-al-otro-lado-del-mundo.jpg

Director: Peter Weir (Gallipoli, Único testigo, El club de los poetas muertos) EE.UU, 2003.
Intérpretes: Russell Crowe (Cap. Jack “Lucky” Aubrey), Paul Bettany (Dr. Stephen Maturin)
Guión: Peter Weir y Jhon Collee (Happy Feet)

Argumento:

El capitán Jack Aubrey, a bordo del Surprise, una fragata de 28 cañones, recibe el encargo del Almirantazgo británico de perseguir a la fragata francesa Acheron, de 44 cañones, corsario que lleva hostigando a cuanto ballenero británico se encuentra a su paso. Estamos inmersos en plenas guerras napoleónicas. El primer encuentro tiene lugar frente a las costas de Brasil, y el Surprise, paradójicamente sorprendido por los franceses, logra eludir el desastre gracias a la pericia del capitán Aubrey, que aprovecha una oportunísima niebla.

El primer combate ha producido serios daños al navío y muchos heridos entre la tripulación, lo que hace que el cirujano Stephen Maturin deba emplearse a fondo en sus intervenciones.

El capitán decide, contrariando las instrucciones recibidas, dar caza al corsario francés, para lo cual emprende una persecución que los lleva hasta las islas Galápagos, atravesando previamente el infernal Cabo de Hornos. En las Galápagos su amigo Maturin, que además de cirujano es naturalista, queda absorto ante la fauna animal que allí encuentra: contempla con verdadera admiración no sólo las especies que le son completamente desconocidas, sino también, lo que le llama poderosamente la atención, los animales que son evolución de otros ya conocidos. Sin alcanzar a comprender completamente la magnitud del descubrimiento, pero suponiendo su gran importancia le ruega, le suplica a su amigo el capitán Aubrey, detenerse en esas islas para recoger varios de los ejemplares hallados con intención de presentarlos, en su día, ante la comunidad científica. Esto provoca un serio enfrentamiento entre ambos personajes que el militar solventa decidiendo seguir con la persecución.

Sin embargo, un accidente a bordo vuelve a plantearle al capitán el mismo dilema: volver a las islas para que el herido reciba la adecuada atención, o bien continuar con su misión.

Y hasta aquí puedo leer.

Esta película no es la adaptación de una obra concreta. Aquí tenemos elementos de la primera novela (Capitán de mar y guerra) de la serie Aubrey / Maturin escrita por Patrick O'Brian, pero sobre todo de la décima (La costa más lejana del mundo). El director ha optado, con muy buen criterio en mi opinión, por reflejar en su obra el espíritu de toda la serie de novelas destacando los tres elementos principales (el mar, los hombres y los buques), en lugar de tomar un único episodio y hacer una lectura fiel, de tal modo que el lector de las novelas de O'Brian contempla la película no tanto como otro episodio más, que también, sino como un complemento a lo que ya sabe. Y eso, creo, es de agradecer.

En la primera de las novelas se nos va presentando a los personajes (se inicia en Mahón, donde Aubrey y Maturin se conocen), así como la vida en un buque de guerra. Lo primero lo obvia el director, no así lo segundo. El escritor nos explica, por ejemplo, cómo se mide la velocidad de un barco en su navegación (los famosos nudos): el director nos lo muestra en un escena que dura no más de tres segundos, y lo hace de tal modo que son suficientes. El escritor nos enseña que, durante un combate en la mar, se vierte arena en la cubierta para evitar resbalones con la sangre: el director también nos lo muestra pero durante una operación de amputación de un brazo. Escena, por cierto, tremenda (el protagonista es un niño), pero alejada de toda muestra mal gusto: le bastan cuatro planos (los instrumentos desplegados, la inmobilización del brazo del niño, el semblante concentrado del doctor y la cara del niño) para provocar en nosotros un sentimiento de dolor difícilmente igualable.

De La costa más lejana del mundo toma la trama. Pero con una variación: en el libro la acción se desarrolla durante la guerra británico-norteamericana de 1812, y el buque perseguido es el USS Norfolk. Aquí también se ha permitido la licencia de variar los enemigos. ¿Las razones? Pues creo que evidentes: la producción es norteamericana. De todos modos también me parece un acierto: pienso que está más enraizada en nuestra cultura cinematográfica la lucha entre británicos, por una parte, y franceses y españoles, por la otra, por hacerse con el dominio de los mares a principios del siglo XIX (hay que recordar joyas como El temible burlón o El hidalgo de los mares), que introducir aquí a los americanos, que nada se les ha perdido en esta guerra.

Por último, la banda sonora. Dudo que se pueda trabajar con mejor gusto a la hora de escoger las piezas empleadas. Otro acierto más. Aquí os pongo un dar de pinceladas. Y en la primera de ellas pienso que está la esencia de la película.

Boccherini: LA MUSICA NOTTURNA DELLE STRADE DI MADRID No 6 OP.30
[video:1gr1j6s0]
[/video:1gr1j6s0]

Bach: SUITE PARA CELLO Núm. 1 EN G MAYOR BWV 1007
[video:1gr1j6s0]
[/video:1gr1j6s0]
Vale' date=' [b']Popeye, yo te firmo el autógrafo cuando tu me des el papel protagonista de tu próxima peli ¿hace? :beso:


Aquí tienes tu papel protagonista: en esta peli no hay ni una sola mujer, así que quién mejor que tú para protagonizar la segunda parte.
:beso: :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 24
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Net

    5

  • lolamar

    4

  • yerbabuena

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: Cine y literatura

Tengo dos libros de O'Brian sin leer desde hace la tira (creo que desde que oí una vez algo a tu Pérezreverte in illo témpore) y la película tampoco la he visto pero creo que lo haré. La música promete 8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cine y literatura

:meapunto::meapunto: puedo hacer mi aportación??

a mí una peli que me encanta tanto como su libro es La Tapadera (la peli la protagoniza Tom Cruise, el libro es de John Grisham) :dientes: está claro que en la peli no puede salir todo, necesitarían al menos 150 horas de metraje para eso :lol::lol: pero vamos que es bastante fiel a la novela :plas::plas:

aunque claro, yo el libro me lo habré leído un par de veces (la peli la habré visto cientos) :lol::lol: y hay partes del libro que echo de menos en la peli, por ejemplo la peli empieza con Mich McDeere ya graduado, pero en el libro te cuenta cómo llego hasta ahí :dientes: y me en-can-ta :coqueta: a mi juicio muestra una fuerza increíble por parte del personaje :up::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cine y literatura

Tengo dos libros de O'Brian sin leer desde hace la tira (creo que desde que oí una vez algo a tu Pérezreverte in illo témpore) y la película tampoco la he visto pero creo que lo haré. La música promete 8)


Pues mira por donde no es un autor que yo recomiende. Es cierto que sus obras me encantan particularmente, pero, como pienso que también le sucede a mi arturito, por la temática que maneja... Además no puede evitar utilizar la jerga marinera (aparecen jarcias, cofas, obenques, arboladuras, cangrejas, mesanas, pescantes, drizas, babores y estribores a diestro y siniestro... y vira a barlovento que por sotavento nos van dando bien...), si bien ayuda con un glosario...

Eso es lo que le lleva de ventaja la película... Y ésta sí que la recomiendo... No aburre y tampoco están todo el día repatiendo estopa y encasquetándose metralla con el francés... Todo lo contrario... A mi mujer, que no le gustan nada las películas de tiros, le gustó mucho ésta, precisamente por que le sorprendió.

Y la banda sonora es punto y aparte.

:meapunto::meapunto: puedo hacer mi aportación??

a mí una peli que me encanta tanto como su libro es La Tapadera (la peli la protagoniza Tom Cruise, el libro es de John Grisham) :dientes: está claro que en la peli no puede salir todo, necesitarían al menos 150 horas de metraje para eso :lol::lol: pero vamos que es bastante fiel a la novela :plas::plas:

aunque claro, yo el libro me lo habré leído un par de veces (la peli la habré visto cientos) :lol::lol: y hay partes del libro que echo de menos en la peli, por ejemplo la peli empieza con Mich McDeere ya graduado, pero en el libro te cuenta cómo llego hasta ahí :dientes: y me en-can-ta :coqueta: a mi juicio muestra una fuerza increíble por parte del personaje :up::beso::beso::beso:

Claro que puedes hacer tu aportación :beso::beso:
A mí también me gustó La Tapadera... Me pareció una película muy muy interesante, y aunque me perdí un poco en la trama luego se resuelve estupentamente bien, sobre todo en la entrevista final de McDeere con los hermanos mafiosos (un lujo). En cuanto al reparto, Gene Hackman, como siempre tremendo, y Tom Cruise, también como siempre, magnifico (para llevar la contraria al parecer general, a mí particularente Tom Cruise me parece un gran actor)

En cuanto a la novela no puedo opinar porque no me la he leído... :(:(

Y gracias por vuestras aportaciones.
:plas::plas:

La próxima peli que comentaré será Expiación ... maniático que es uno :lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cine y literatura

Tengo dos libros de O'Brian sin leer desde hace la tira (creo que desde que oí una vez algo a tu Pérezreverte in illo témpore) y la película tampoco la he visto pero creo que lo haré. La música promete 8)

Pues mira por donde no es un autor que yo recomiende. Es cierto que sus obras me encantan particularmente, pero, como pienso que también le sucede a mi arturito, por la temática que maneja... Además no puede evitar utilizar la jerga marinera (aparecen jarcias, cofas, obenques, arboladuras, cangrejas, mesanas, pescantes, drizas, babores y estribores a diestro y siniestro... y vira a barlovento que por sotavento nos van dando bien...), si bien ayuda con un glosario...

Bueno, por algo los compré en su día, no creas que el vocabulario y la temática me disuaden... yo también tengo un pasado :lol: (bastante pasado en este caso). Te iba a decir que me quedé en el 4 y pico, pero no, creo que era algo más "recortado" ¿cuál era la clase siguiente al optimist? Pues en esa :lol: ya ni me acuerdo :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cine y literatura

¿Y no te asaltó ninguna guarri? porque están un poco agresivas por la zona... Cuando todavía se podía pasar con el coche, en los cruces te abrían las puertas y se te colaban, aunque fueras con los niños...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cine y literatura

Menudo cachondeito os traeis con tanta barca, que os sueltan en la Casa de Campo y os liais con dos de pipas :lol::lol::lol:
Bueno, a ver si retomamos el temita ¿no?. Pues eso, que vamos a lo del cine :D:D


Aquí tienes tu papel protagonista: en esta peli no hay ni una sola mujer, así que quién mejor que tú para protagonizar la segunda parte.
:beso: :beso:


Pos como no sea de mascarón de proa, quietecita y calladita tal que esta buena señora:
Figurehead_Christian_Radich.jpg
¡Que yo doy mú mal en cámara, chiquillo! :lol::lol: Y me mareo en las barquitas esas de paseo del Parque de Atracciones...

Bueno, en serio, me has convencido con tu peli, que se la regalé a mi santo hace la torta y creo que la he visto a cachos. Prometo verla enterita ya mismo, aunque solo sea por la música :wink: :beso:

Y os dejo aquí una clásica-moderna que es una de mis favoritas:
Cartel_promocional_Blade_Runner.jpg
Director: Ridley Scott
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy.
Música: Vangelis

Blade Runner es una película de ciencia ficción, estrenada en 1982 y con un guión, escrito por Hampton Fancher y David Peoples, inspirado libremente en la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" (Do Androids Dream of Electric Sheep? (1968)). Se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción y obtuvo dos nominaciones a los Oscar.
La película transcurre en una versión personal de la ciudad de Los Ángeles, durante el mes de noviembre de 2019. Describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética, a los que se denomina replicantes, son empleados en trabajos peligrosos y degradantes en las "colonias exteriores" de la Tierra. Estos replicantes, fabricados por Tyrell Corporation para ser "más humanos que los humanos", especialmente los modelos Nexus-6, se asemejan físicamente a los humanos — aunque tienen mayor agilidad y fuerza física — pero carecen de la misma respuesta emocional y de empatía. Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras un sangriento motín. Un cuerpo especial de la policía — los blade runners — se encargan de rastrear y "retirar" (o sea, matar) a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes particularmente brutal y hábil suelto en Los Ángeles, un dubitativo Deckard es invocado desde su semiretiro para que use algo de "la vieja magia blade runner".

El guión original de Hampton Fancher estaba basado libremente en la novela de Philip K. Dick. Sin embargo, el guión de Fancher se enfocaba más en los problemas del entorno y menos sobre las cuestiones de humanidad y fe, que era la parte central de la novela.
Algunos de los temas en la novela se han reducido al mínimo o han sido eliminados completamente, incluyendo la fertilidad/esterilidad de la población, la religión, los medios de comunicación, la incertidumbre sobre si Deckard es humano, las mascotas reales y sintéticas, y las emociones.
Los productores de la película acordaron una proyección de algunos fragmentos rodados para Philip K. Dick poco antes de su muerte a principios de 1982. A pesar del hecho de que la película difería significativamente de su libro y el bien conocido escepticismo de Dick sobre Hollywood, éste se entusiasmó bastante con la película. Dick predijo que: "[blade Runner] cambiará la manera de ver las películas".

Y hasta aquí el rollo "wikipedia". Lo demás es lo que cada un@ vea en ella: reinterpretación del cine negro, de la novela policiaca, el tema filosófico sobre la ingeniería genética y qué significa ser humano, la visión profética del futuro...

Ya se que no soy original, pero os dejo la escena final, que nunca me canso de verla:
[video:2kigm6uq]http://www.youtube.com/watch?v=a_saUN4j7Gw[/video:2kigm6uq]

La frase que pronuncia el replicante Roy Batty agonizando antes de morir se ha convertido en una de las más famosas de la historia del cine:
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Cuando quieras nos "atizas" con Expiación :D:D:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cine y literatura

:plas::plas::plas::plas:

Esta peli también es una de mis favoritas. Reconozco que cuando la ví, me defraudó... y es que creía que me metía en el cine para ver algo parecido a la guerra de las galaxias, con marcianitos y todo... Con la edad me vino algo de raciocinio (no mucho), pero el suficiente para, al verla de nuevo, descubrir muchas cosas que en su día me importaron un pimiento. Por ejemplo, las palabras finales del replicante.

La escena que has puesto ha pasado con toda justicia a la historia del cine.

Y esa música de Vangelis...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
×
×
  • Create New...