Jump to content

¿Tenemos una cita?

Puntuar este tema:


Guest Popeye67

Recommended Posts


Re: ¿Tenemos una cita?

Hoy es el Día de las Letras Galegas, así que dejo la noticia con el homenaje que se hizo ayer en Santiago de Compostela al poeta Uxío Novoneyra y el vídeo con su poema:

Día de las Letras Galegas

[video:28yasu8z]

[/video:28yasu8z]

Cain as follas…
sinto unha cousa
que se pousa en min
e non me toca.

Caen las hojas…
siento una cosa
que se posa en mí
y no me toca
**

Chove para que eu soñe

Llueve para que yo sueñe
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 109
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • yerbabuena

    40

  • lolamar

    11

  • samararia

    10

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: ¿Tenemos una cita?

.

Sonetos para Cohen

1.

No sé si ustedes saben que anteayer
una canción pasó por Barcelona,
desde el Raval, al Prat, a Urquinaona,
nos devolvió la edad de merecer.

Insólito juglar que, en el mester
de clerecía exculpe su madonna,
tan más acá, tan zen, tan respondona,
tan buscona, tan nada que perder.

Y la parroquia viéndole oficiar
su liturgia pagana con sangrita,
ajena a los peperos del psoe,

bendice la ocasión de celebrar
cantándole estas son las mañanitas
a tus setenta y cinco, mestre Cohen.


2.

Dichosos los que el lunes veintiuno,
en el Palau San Jordi, redimidos
del tedio, de la ira, del olvido,
tuvimos corazón por desayuno.

Umbrío por la pena, casi bruno,
desde el Chelsea Hotel alzó su nido,
cambiando por gozado lo sufrido
por culpa de un desfalco inoportuno.

Lorca de Montreal, Leonardo en vena,
estrella de Morente, magdalena
de Marcel Proust, pequeño vals vienés,

oyéndote cantar tus aleluyas
me rasgué la camisa y la casulla,
llorando, sin sombrero y a tus pies.


Joaquín Sabina


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Tenemos una cita?

RICK: Sam

SAM: ¿Sí, jefe?

RICK: Si es diciembre del 41 aquí, en Casablanca, ¿qué hora es ahora en Nueva York?

SAM: Ehm, se me paró el reloj

RICK: Deben de dormir en nueva York, deben de dormir en toda América.

-De todos los cafés y locales del mundo, aparece en el mío.

-¿Qué estás tocando?

SAM: Una canción que he compuesto.

RICK: Para, ya sabes lo que quiero escuchar

SAM: No lo sé.

RICK: La tocaste para ella, tócala para mí.

SAM: Bueno, es que no la recuerdo bien.

RICK: ¡Si ella la resistió yo también!¡Tócala!

SAM: Sí, jefe


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Tenemos una cita?

Lavorare con lentezza senza fare alcuno sforzo,
chi è veloce si fa male e finisce in ospedale,
in ospedale non c'è posto e si può morire presto.

Lavorare con lentezza senza fare alcuno sforzo,
la salute non ha prezzo [...]

(Trabajar con lentitud / sin hacer esfuerzo alguno, / quién es rápido se hace daño y termina en el hospital, / en el hospital no hay cama y se puede morir pronto. / Trabajar con lentitud sin hacer esfuerzo alguno, / la salud no tiene precio...)

Canción popular italiana


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Tenemos una cita?

.



El tiempo


Llega un momento en la vida cuando el tiempo nos alcanza. (No sé si expreso esto bien). Quiero decir que a partir de tal edad nos vemos sujetos al tiempo y obligados a contar con él, como si alguna colérica visión con espada centelleante nos arrojara del paraíso primero, donde todo hombre una vez ha vivido libre del aguijón de la muerte. ¡Años de niñez en que el tiempo no existe! Un día, unas horas son entonces cifra de la eternidad. ¿Cuántos siglos caben en las horas de un niño?
[…]



Ocnos. Luis Cernuda


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Tenemos una cita?

:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas: Muy buenas vuestras últimas citas, tanto la del caligrama (que me costó pillarle las piernas, lo reconozco :nodigona: ), como la archifamosísima escena de Casablanca, o la cancioncita italiana ensalzando la "slow life" en v.o. traducida :D:D:D . Luis Cernuda ya son palabras mayores y, siempre, perfectas.

A mi hoy me ha gustado especialmente esta página de las última de la Trilogia de Argel, de Yasmina Khadra (sí, ya se que acabo antes si copio el libro entero, porque soy monotema, pero es que va dejando caer cada joya... que me tiene enamorá perdía, sorry)

Aquí habla el protagonista sobre un amigo al que acaba de enterrar:
Solía decir: "Las razas no son los blancos, los negros, los rojos, los amarillos. Los hombres no saben apreciar el talento de la naturaleza. Se clasifican por sus compromisos; a eso lo llaman segregación. Las razas no son los árabes, lo judíos, los eslavos, los tutsis. Los hombres no saben consultar al Tiempo. Se conforman con alistar las etnias. Esperan, jerarquizando a la Humanidad, compensar su insignificancia y vengarse de su propia vulgaridad... Las razas, las auténticas, sólo hay dos: la de los valientes y la de los innobles; la gente de bien y la gente odiosa. Se enfrentan sin piedad desde la noche de los tiempos, así es cómo se equilibra el mundo. Estaban ahí mucho antes que la Luz, mucho antes que las profecías, y sobrevivirán a todas las civilizaciones. Desde que venimos al mundo nos educan para la cizaña, se nos aparta de la Verdad. Nos enseñan a odiar el prójimo, al ausente y al extranjero. ¿Quién quema nuestras escuelas hoy, quién mata a nuestros hermanos y a nuestros vecinos, quíen decapita a nuestros eruditos, quién saquea a sangre y fuego nuestra joven tierra? ¿Extratrrestres, malayos, animistas, cristianos? Son argelinos, sólo argelinos que no hace tanto tiempo estaban cantando a voz en grito el himno nacional en los estadios, que acudían masivamente en auxilio de los siniestrados, que se movilizaban admirablemente en los concursos televisivos de beneficiencia. Y mira ahora. ¿Acaso te identificas con ellos? Yo, en absoluto... La gente de mi raza, Brahim, son todos aquellos que, de un confín a otro del mundo, se niegan categóricamente a que se perdone a ese tipo de monstruos."


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...