Jump to content

EL REISHI Y LA MIGRAÑA

Puntuar este tema:


rosajimenez

Recommended Posts


.Mucho se habla sobre la relación que existe entre los cuadros de migraña y la vesícula biliar.

Desde el punto de vista homeopático/natural y la medicina china, existe una relación en el metabolismo de la bilis con este severo dolor de cabeza. En medicina la migraña se define como un trastorno vascular, derivado de la acumulación de sangre en la cabeza. La mayor parte de las veces, esto se debe a espasmos de los vasos sanguíneos de la zona: de ahí el dolor pulsátil, que se agudiza con cada latido del corazón. Otros síntomas habituales son digestivos (malestar, náusea, a veces vómitos), las molestias oculares (luces, enrojecimiento, picor) o la necesidad de oscuridad, silencio y reposo.
Habitualmente se trata con analgésicos y vasodilatadores, que al normalizar la circulación sanguínea mitigan el dolor.

La Medicina Tradicional China (MTC) distingue varios tipos de dolores de cabeza, en función no sólo de los síntomas sino sobre todo de la zona afectada. Los meridianos de energía que recorren la zona dolorida son clave para conocer cuales son los órganos implicados, y actuar en consecuencia. Si bien existen varios tipos de cefaleas, las más frecuentes son las que afectan la zona temporal, las sienes, recorridas por el meridiano de vesícula biliar, correspondiente al elemento madera (Hígado y Vesícula Biliar). La localización del dolor, unido a los síntomas oculares, gástricos y emocionales describen la migraña de origen hepático, según la Medicina Tradicional China. Son síntomas de estancamiento de Qi hepático y de exceso de yang: el Qi (yang) mueve la sangre (yin). Cuando la circulación de Qi se bloquea, la sangre circula peor, y tiende a estancarse. Los episodios corresponderían a subidas puntuales de yang hepático. En MTC el hígado rige entre otras cosas la dinámica (circulación) del Qi.

Dos de los factores que más afectan el flujo de Qi hepático son los emocionales y dietéticos. La emoción que corresponde al elemento madera (hígado y vesícula biliar) es la ira. La impaciencia, la irritabilidad, la cólera fácil son síntomas de desequilibrios hepáticos, una perspectiva que coincide con la clasificación de los temperamentos de Hipócrates, para quien el bilioso era también el colérico. Esta influencia entre emociones y estado energético es de ida y vuelta: el exceso de yang hepático produce irritabilidad y nerviosismo. La cólera reprimida e incluso inconsciente, el estrés, afectan negativamente la energética del hígado. El hígado cumple multitud de funciones, una de las cuales es la de filtro de la sangre: es un órgano desentoxicador. En MTC, una de las funciones de este órgano es asegurar que la energía (y por tanto la sangre) fluya libremente. Cuando el hígado está sobrecargado por una dieta excesiva o inadecuada; dicho de un modo más gráfico, si el filtro se “satura”, no sólo nos encontramos mal, también se entorpece el flujo de energía en general, y en los meridianos de Higado y Vesícula Biliar en particular.

Tratamientos complementarios para la migraña : Una forma de abordarlo es mediante una terapia energética, como la acupuntura, también con la electro y/o termoacupuntura. Otra manera es comprendiendo qué es lo que sobrecarga el hígado y así prevenir el bloqueo de energía. El organismo tiende de manera natural hacia el equilibrio y la autocuración, de manera de si eliminamos las causas de ese estancamiento, habitualmente la circulación energética a menudo se restablece sola, y los dolores de cabeza se amortiguan, espaciándose las crisis, llegando incluso en muchos casos a desaparecer. La mayoría de personas que sufren de migraña tienen problemas en la vesícula biliar o el hígado graso y pueden tener crisis de migraña. Estos problemas generan dificultades para digerir las grasas, frituras, la leche o lácteos; que provocan o tienen tendencia a padecer crisis de migraña cuando ingieren estos alimentos. Eliminar los problemas de la vesicula biliar o el hígado graso es una buena solución. Existen en el mercado varias plantitas medicinales o remedios tradicionales que pueden ser usados para aliviar ese problema. Uno de ellos es hercampuri, diente de león, alcachofa, etc.

La medicina china aplica el uso de un hongo rojo llamado Ganoderma lucidum que viene usándose desde tiempos remotos para desintoxicar el cuerpo y para combatir los problemas hepáticos. Cuando los dolores de cabeza tienen un origen hepático, la vía más rápida para eliminar el bloqueo de Qi y los dolores de cabeza asociados es desintoxicar el hígado, evitando en primer lugar los alimentos que lo sobrecargan. Si hay causas emocionales (estrés) un mejor estado físico proporciona una mayor estabilidad y ayuda a tolerar mejor la tensión sin llegar al punto de perder el control. Existen pacientes que se han reportado en investigaciones que después de haber experimentado la extirpación de la vesícula biliar por presentar litiasis biliar, han dejado de tener crisis de migraña o por lo menos haber disminuído las mismas. El Ganoderma lucidum(Reishi) combate la migraña

Este elemento natural del reino fungi, el Ganoderma lucidum o Reishi, es un hongo color rojo muy usado en la medicina tradicional de China. Sus propiedades hasta ahora asombran al mundo occidental, por ser considerado un adaptógeno y elemento que reune mas de 198 nutrientes que lo hacen insuperable en su género.

Su uso en la medicina china para combatir la migraña radica entre otras cosas, en que la ingesta de hierbas o alimentos de sabor amargo estimulan de manera apropiada la fisiología del hígado. Sabemos por los tratados chinos que la migraña tiene su orígen en la desface o desequilibrio que sufre el hígado y que condiciona de alguna forma la irrigación de una parte del cerebro, a falta de una correcta irrigación sanguínea de un sector del cerebro ocasionado por la acumulación de flujo sanguíneo en otra zona del cerebro, se produce la migraña.

Muy importante

Nuestro producto CAFÉ LINGZHI, brinda un alivio en las personas al consumirlo durante las primera semana de tratamiento. Al cabo de los primeros 30 días la mayoría de pacientes que sufren de migraña dejan de padecerla. Es recomendable que los pacientes sigan un tratamiento mínimo de 90 días para resultados más satisfactorios.

La rápida acción de los componentes antioxidantes y desinflamatorios del Ganoderma lucidum, junto con las propiedades hepatoprotectoras y analgésicas de la cafeína del café, ponen de manifiesto la clara efectividad del producto y el restablecimiento del enfermo. Los consejos vertidos anteriormente están solamente enfocados en mejorar su salud, contemplando el impedimiento del mal. No recomendamos que usted deje el tratamiento médico si lo está experimentando, el especialista de seguro coincidirá con las medidas hoy presentadas en este artículo. El retiro de los medicamentos será progresivo.

Fuente: redeparede


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...