Jump to content

Dormir sin lagrimas

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 155
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    28

  • nguillen72

    17

  • boom

    17

  • L.C.G.

    12

Top Foreros En Este Tema


Además' date=' creo que las familias con menos recursos a veces encuentran menos problemas/excusas para [b']renunciar a determinadas cosas por la familia, a pesar de tener más dificultades objetivas. Por eso decía lo de las prioridades en mi anterior mensaje.


Es que las familias con pocos recursos tienen poco a lo que renunciar...

Una mujer de clase baja, sin formación, no tiene carrera por la que pelear, dejar el trabajo para cuidar de sus hijos en casa es casi un alivio; una familia con pocos recursos tiene poco status que perder; una mujer de clase baja no tiene un trabajo significativo económicamente para el sostenimiento de la familia.

Veblen, un sociólogo de finales del XIX, sostenía que, ya entonces, a más recursos, más baja la tasa de natalidad: si tienes mucha pasta, y pretendes que tus hijos mantengan/superen tu estatus, no puedes tener muchos. Si tienes pocos recursos, más niños puede significar más manos para trabajar, y poco que perder. Vale que la segunda ya no es una razón que se contemple hoy, pero sí la primera ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí' date=' y también es curioso que él defienda la idea de que como la madre nada en el mundo para un bebé, ni padre, ni abuelos ni nada, que es con la madre con quien deben estar...[/quote']
Pues por algo será, creo yo...a mí siempre me ha llamado la atención esto que señalas, y estoy convencida de quue una base tiene que tener...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no he leído esos libros, pero sí algunas entrevistas y creo que aporta algo muy positivo dando un vuelco a la interpretación infantil, y mostrando a los niños como personas inteligentes pero con limitaciones en su capacidad de razonar, por lo tanto, sinceros en las muestras de sus emociones.

Pero a la vez me horroriza ese mundo feliz que propugna, que es imposible en el 90% de las ocasiones, que hunde aún más a muchas madres, que se sienten aún más culpables y peores madres :(


Amén del machismo que rezuman todos sus comentarios...

Pues yo creo que tú crees que es machista porque no te has leído los libros...te juro que no le encuentro el machismo por ningún sitio...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿a qué te refieres? ¿a que se dio cuenta de que no fue capaz de darle a sus hijos' date=' por ser hombre, lo que ellos necesitaban? venga ya :anda-ya:[/quote']
No sabría darte una explicación (supongo que sólo podría dártela él), pero si después de esa experiencia afirma tal cosa, debe ser por algo (digo yo, vamos...).

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Decir:

* las guarderías no son buenas, son sólo una salida de emergencia
* los niños necesitan a sus madres durante los primeros años
* es cuestión de prioridades, a veces se elige el coche o las vacaciones antes que el niño


Es igual a decir: las mujeres, al ser madres, deben aparcar todo proyecto laboral, porque sus hijos las necesitan y ellas han de darles lo que nadie más puede.

Diosss, si yo me creyera eso me tiraría por la ventana, no creo que pudiera con ese pedazo de responsabilidad...

Y genera una culpa enorme en muchas mujeres. Justo justo lo que más necesitan cuando acaban de tener un bebé :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tampoco me he leido un libro suyo y tambien lo huelo a machista. Rosa, que un bebe necesite a su madre vale, pero al padre no???? cuando Pau no se enganchaba a la teta no necesitaba a su padre¿¿¿¿ y yo de paso descansaba de teta y sacaleches????

en la vida de un niño no solo estan los padres, que son lo mas importante ojo, pero los abuelos, tios, amigos tambien son importantes

mira la vida me ha demostrado que hay amigos que hacen mas por mi que la familia pues lo mismo implica un bebe


Enlace al post
Compartir en otros sitios


Veblen, un sociólogo de finales del XIX, sostenía que, ya entonces, a más recursos, más baja la tasa de natalidad: si tienes mucha pasta, y pretendes que tus hijos mantengan/superen tu estatus, no puedes tener muchos.


Esto es una elección, como otra cualquiera.

El problema viene de pretender encontrar un manual de soluciones, como si la vida fuera un libro de problemas.

En mi opinión, Carlos Gonzalez tiene la honradez de decir (y con cierta frecuencia) que él no pretende eso, no cree en eso. Que simplemente se limita a contrastar argumentos para que los padres que han optado por un tipo de crianza determinada, no se sientan en cruzada contra el mundo, o no tanto al menos. Porque la realidad es que la sociedad actual no contempla ese tipo de crianza como valido. No creo que escriba para convencer a nadie, si no para un porcentaje de padres que estaban "huerfanos" de bibliografía. Y lo hace tan bien que se molesta en buscar estudios que contrasten lo que dicen él u otros, aunque buena parte, como en todos los libros sobre crianza, es opinión.

Lo del famoso cargo de conciencia yo la verdad no lo veo por ningún lado. Ni el machismo. Aparcar un tiempo la vida laboral (el o ella) debería ser una opción disponible siempre. Debería ser una lucha social. Y conste que digo aparcar, no renunciar, porque si la opción es renunciar entonces menuda caca de opciones... Pero bueno, ahora la cosa está como está. Pues tampoco veo el problema, si uno quiere lo hace así, si no lo hace asá. No sé por qué va a ser más grande la culpa de la mujer que vuelve al trabajo más o menos rápido (si es que se siente mal por ello) que la mujer que elije dejar de lado su carrera porque piensa que criar a sus hijos es algo que no quiere perderse... Si nos ponemos así no hay más que culpa por todas partes. Y ambas decisiones son difíciles, tanto si hablamos de un empleo digamos humilde, o poco cualificado (porque suele implicar un ajuste del cinturón muy serio) como si hablamos de una profesional cualificada... por la renuncia que supone después de esfuerzo y dinero invertidos en formación por ejemplo.

En cuanto a esto:

Decir:

* las guarderías no son buenas, son sólo una salida de emergencia
* los niños necesitan a sus madres durante los primeros años
* es cuestión de prioridades, a veces se elige el coche o las vacaciones antes que el niño


Es igual a decir: las mujeres, al ser madres, deben aparcar todo proyecto laboral, porque sus hijos las necesitan y ellas han de darles lo que nadie más puede.


tampoco veo que una cosa sea deducible de la otra... Es decir, que la guardería es una necesidad de los mayores y no del niño es evidente, que los niños pequeños necesitan a su madre también, y sobre la manera de distribuir el dinero... pues lo mismo. Pero son estrategias familiares. A veces no recurrir a una guarde implica cambiar turnos, a veces para estar con tu niño pequeño necesitas organizarte de manera complicada, pedir reducciones, o llevar parte del trabajo a casa... yo no veo que el pensar que los niños necesitan a su madre sea decir ni implícita ni explícitamente que la madre tiene que no trabajar fuera... Y en cuanto al dinero, pues es que reducir jornadas (el y/o ella) o coger excedencias, o flexibilizar el horario implica generalmente reducir ingresos, así que habrá que decidir, no la mujer, la familia, si se hace una cosa u otra.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tampoco me he leido un libro suyo y tambien lo huelo a machista. Rosa, que un bebe necesite a su madre vale, pero al padre no???? cuando Pau no se enganchaba a la teta no necesitaba a su padre¿¿¿¿ y yo de paso descansaba de teta y sacaleches????

en la vida de un niño no solo estan los padres, que son lo mas importante ojo, pero los abuelos, tios, amigos tambien son importantes

mira la vida me ha demostrado que hay amigos que hacen mas por mi que la familia pues lo mismo implica un bebe


Hola guapa :)

que nadie dice eso en ningún sitio. Que resaltar el papel de la madre en la vida de un bebé chiquitito no es desmerecer al padre, ni echarlo ni dejarlo de lado. Ni a los abuelos ni a los tíos. Que yo no he leído eso en ningún sitio y mira que he leído :lol:

Un besote.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...