Jump to content

Dormir sin lagrimas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Ardid, poco a poco las cosas van cambiando aunque parezca que no. Mi costi trabaja en una empresa grande y aunque son minorías, ya hay hombres que han pedido la reducción de jornada. A los jefes de departamento no les gusta (que sean hombres parece un agravante) pero mira, ahí están abriendo camino..

A mí me gusta estar activa, hacer cosas.. aunque no trabajara, no me faltaría qué hacer (aparte de limpiar me refiero). Ahora mismo trabajo por dinero. Pero si lo tuviera (euromillón mismamente), no trabajaría aunque seguiría activa. Las niñas ahora van al cole, pero estar "en casa" supondría que no tendrían que madrugar tanto, que podrían cogerse todas las vacaciones (sin ir a campamentos), quedarse en casa cuando están enfermas el tiempo que necesiten (sin tener que chutarlas el dalsy y al cole), etc.. y tendría mucho más tiempo para dedicarles, tiempo que ahora "gasto" en poner lavadoras o planchar, etc.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 155
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    28

  • nguillen72

    17

  • boom

    17

  • L.C.G.

    12

Top Foreros En Este Tema


LCG nos hemos cruzado :wink:

Yo viví todo eso ANTES de tener hijos, cuando terminas tus estudios parece importante demostrarse así mismos que el esfuerzo ha valido la pena. Estás a tope de adrenalina, y parece que trabajar y conseguir éxitos profesionales es "lo más de lo más". Luego hay quien todo eso le sigue llenando, y quien (como yo) cuando tienes hijos no es en absoluto importante..

Yo sí quiero inculcarle a mis hijas que ellas pueden escoger, creo que esa es la gran victoria de las mujeres: la capacidad de elección.

Respecto a lo de super-mujeres y super-mamás :anda-ya: yo de eso sí que paasoooo :lol:, en serio, y me gustaría ir bien peinada, perfectamente depilada y vestida a la ultima, tener un bizcocho casero recien hecho en el horno y una casa limpia como la patena.. Pero aquí me tienes: con piernas de futbolista, una medio coleta y las camas sin hacer, pero feliz :wink: bajé el listón hace mucho. Me niego a acabar con el Valium de compañero..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí este planteamiento que hace Ardid me parece fundamental, no sólo en el ámbito del que estamos hablando. Yo creo que socialmente se nos "programa" a los hombres para triunfar en la vida laboral y ganar mucho dinero y poder mantener una casa y una familia y a las mujeres para el cuidado de la casa y de los hijos. Pero ahora se dice que las mujeres tenemos el derecho de formarnos y emprender una carrera profesional al margen de este rol tradicional. Ah, pero, eso sí, estamos obligadas a ejercer ese derecho en la forma masculina.

Entonces, nos encontramos con que a las mujeres desde la sociedad se nos presiona para que seamos triunfadoras en lo laboral embutidas en patrones masculinos (es decir, a triunfar como mujeres actuando como hombres); y también a ser madres y dedicarnos con plenitud a nuestros hijos; y también a ser perfectas esposas; y a mil cosas más. Pero no se nos da el derecho a elegir qué queremos hacer de nuestras vidas. Si preferimos la maternidad o una carrera profesional exitosa renunciando a la maternidad o cualquier gris entre estos dos extremos.

Esas posibilidades no están socialmente reconocidas. Hay que ser la madre y esposa perfecta y la profesional perfecta y todo lo que no sea eso es fracaso. Y, bajo mi punto de vista, muy pocas privilegiadas (por no decir ninguna) puede conseguir esos estándares sin tener el don de la ubicuidad y la proyección astral (que, hasta donde yo sé, no existen). Y las que no lo alcanzamos (la mayoría), obtenemos frustración porque no nos damos cuenta de que se nos propone un ideal inalcanzable y renunciamos en gran medida a elegir el punto de esa escala de grises en el que nos sentimos cómodas y felices.





Completamente de acuerdo
Enlace al post
Compartir en otros sitios



Yo sí quiero inculcarle a mis hijas que ellas pueden escoger, creo que esa es la gran victoria de las mujeres: la capacidad de elección.




Pues mientras la capacidad de elección no sea una capacidad unisex, no será una capacidad real. ¿De verdad crees que hoy las mujeres pueden escoger, o que tus hijas, con los patrones educativos y sociales actuales, podrán elegir? Seguramente harán lo que les toque, sólo unas pocas se salen del rebaño y la mayoría lo acaban pagando.

Mientras la capacidad (y el deseo) de elegir no la tengan también los padres, las mujeres no tendremos muchas opciones "PORQUE ALGUIEN TIENE QUE CUIDAR DE LOS HIJOS"
Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Pues yo lo pasé (y sigo pasando muchas veces) fatal por dejarlas a ellas !! no por la sociedad, ni por CG, sino POR MÍ, porque lo que yo quería era quedarme en casa cuidándolas. Si mi costi hubiera podido quedarse me hubiera dado menos pena, pero me hubiera sentido fatal también..

Yo creo que hay 2 tipos de mujeres (digo mujeres por concretar un poco :wink:), las que les encanta su trabajo y la maternidad no supone "el summun" de la felicidad. No molesta el que otras mujeres se queden en casa, pero quizás piensan que lo hacen por presión, o culpa, etc..

Y al revés, las hay que se sienten felices y realizadas quedándose en casa cuidando de los hijos, y piensan que las que trabajan se sienten culpables por dejar a sus hijos en la guarde

Bueno, es simplificarlo mucho, pero +- supongo que me entendéis..

A mí muchas veces me han dicho que no sacrifique mi "carrera laboral" porque los hijos crecen y un día se van de casa y tú te has sacrificado por nada. Pero para mí no es así, esos años dedicados son semillas en mi relación con ellos..

Resumiendo: si me toca esta semana el Euromillón ¿seguiría trabajando??? NOOOOOOOO jjajajajajajja


Yo no sé en qué grupo me encuadro pero la vuelta al trabajo se me ha hecho muuuuuuucho más agradable de lo que pensaba en primer lugar porque quien cuida a mi hija es mi marido, que la cuida igual de bien que yo. Aún recuerdo la paciencia que tenía al principio cuando había que alimentarla con jeringuilla, lo bien que la ha bañando siempre (y sin ayuda, no como yo) y en general lo estupendamente bien que hace todo lo referente a la niña. En segundo lugar, porque mi jefe está desconocido por lo amable y simpático, pero vamos, que yo lo que estoy viviendo es lo contrario a lo que dice Ardid: todo el mundo me intenta convencer de que la guardería es maravillosa y que los niños "no se dan cuenta"...como si fueran gilipollas, vamos...una guardería no es un sitio adecuado para un bebé de 5 meses se ponga la gente como se ponga. Y ojo, que yo entiendo que es muy humano el que quien se vea obligado a dejar al bebé en la guarde se tenga que justificar, pero de ahí a decir que están divinamente...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini


TAmbién te digo que si lo hubiera tenido que llevar mas pequeño no me hubiera sentido culpable para nada, prefiero esa opción a la de esclavizar a los abuelos, que por mucho que quieran a sus nietos y quieran quedarse con ellos es una tarea dura para unas personas que lo que tienen que empezar es a disfrutar de la vida. Y encima tienen que hacerlo con las normas que YO impongo.


Es que también cada uno sabe lo que tiene en casa...no hay cosa que le gustaría más en el mundo a mi suegra que cuidar de su nieta. Y mi madre lo mismo, pero ella tiene un negocio y no puede. Peeeero mi marido y yo lo tenemos muy claro: hasta que llegue el momento de escolarizar a la niña (que en principio queremos que sea lo más tarde posible), cuidaremos de ella él y yo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios


Mientras la capacidad (y el deseo) de elegir no la tengan también los padres, las mujeres no tendremos muchas opciones "PORQUE ALGUIEN TIENE QUE CUIDAR DE LOS HIJOS"


Claro. Alguien tiene que cuidar de los hijos, la escolarización temprana no debería ser un sustituto. Esa es la idea de fondo que yo encuentro en el discurso de CG. Que la guardería es un recurso para cuando no es posible otros.

Que no todo el mundo piensa así, evidente. Pero para los que sí piensen así, pues ahí están los argumentos. Para respaldarles, más que nada. Y lo más habitual es que sea ella la que deja el trabajo, también porque en la mayoría de casos es ella la que tiene menos sueldo, y menos proyección profesional. Porque ese lastre de mercado laboral machista lo seguimos arrastrando, y hay mucho que cambiar aún. En otros casos son ellos, en otros casos ambos concilian jornadas, turnándose por ejemplo. Lo que deberíamos es tener todas las opciones abiertas. Y que una excedencia de x tiempo no suponga el retiro profesional, porque la realidad es que no es incompatible. Si viéramos, como ven en otros países, que el tiempo que un padre o madre invierte en cuidar de sus hijos pequeños, es tiempo para todos, es tiempo que beneficia a toda la sociedad, y que además obliga a ese individuo a desarrollar otras aptitudes que quizá no tenía antes... no prescindiríamos de profesionales valiosos solo porque se toman ese respiro, ni les obligaríamos a renunciar a sus carreras solo porque quieran ocuparse unos años más a fondo de sus hijos.

Ya sé que es muy difícil, yo sufro los horarios leoninos e inhumanos de este país. Una mierda vamos. Pero sigo creyendo que es posible, y que lo importante es ver hacia donde queremos caminar como sociedad. Y luego tomar tus decisiones como individuo, claro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boom, si estoy de acuerdo contigo, pero sigo creyendo que hay que implicar a los hombres, porque ellos tienen el poder del mercado laboral, y sin ellos no hay nada que hacer. Mientras ellos no sientan la necesidad de hacer un mundo laboral más amable, seguiremos como estamos.

Cuando aumente el número de hombres que abandonan temporalmente, o no, el trabajo para cuidar, o que piden excedencias, o cambios de turno, y sean objeto de malas caras, de discriminación, de despidos injustos, etc., será cuando las cosas empiecen a cambiar.

Y para ello, también nosotras podemos hacer cosas. Sabéis de qué hablo cuando digo que muchas mujeres se creen con más derecho que sus parejas a cuidar de sus hijos, sabéis que no hablo de cambiar un pañal, sino de pedirse ellas la excedencia, la reducción, incluso el abandono del trabajo, porque parece algo "natural". Que eso está dentro de la libertad de decisión de cada uno y de cada familia. De acuerdo, pero estoy segurísima de que hay cada vez más hombres que "meterían una patita" en casa, y que ni siquiera se atreven a plantearlo, porque sus mujeres no lo tolerarían jamás. Y ellos a la vez se convencen de que sí, que ellas tienen más derecho, por aquello del cordón umbilical que no se corta nunca, el apego especial, el instinto ese y todo el rollo.

En mi opinión, un mercado laboral más amable, más pegado a la realidad social, sin discriminaciones, sólo es posible en esas condiciones. Y ojalá me equivocara y fuera más fácil. Pero más fácil es conseguir que se legisle en favor de la conciliación, y eso no es suficiente, lo estamos viendo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

una guardería no es un sitio adecuado para un bebé de 5 meses se ponga la gente como se ponga. Y ojo' date=' que yo entiendo que es muy humano el que quien se vea obligado a dejar al bebé en la guarde se tenga que justificar, pero de ahí a decir que están divinamente...[/quote']

Pues yo me pongo como me pongo. Una guardería no es un sitio adecuado para que un bebé de 5 meses pase 14 horas al día (bueno, más bien, no diría que no es el sitio adecuado, sino que hay sitios más adecuados). Y las pasa porque no queda otra.

Pero sí me parece el lugar adecuado para que se relacione con otros bebés, con otros adultos, aprenda a jugar de forma diferente, conozca cosas distintas, etc.

Igual si se es familia numerosa (o la casa está llena de niños), se tiene mucha formación en pedagogía infantil, una casa grande, muchos recursos, etc, pues la guardería no es más adecuada que la casa de uno.

Pero, si no se tiene todo eso (yo creo que no lo tendré cuando tenga hijos) pues la guardería sí me parece uno de los lugares más adecuados para que los bebés desde muy temprano pasen una parte de su tiempo (no tiene por qué ser ni todos los días ni muchas horas; aunque el "estandarizarlo" -en plan 2-3 veces a la semana o todos los días y a la misma hora- contribuye a que el cuidador principal del bebé pueda planificar otras actividades en ese tiempo).

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...