Jump to content

Dormir sin lagrimas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, es que yo creo que le atribuyes un ámbito de acción desproporcionado... Pero no me quiero liar mucho, solo dos cosas:

- no escribe para todo el universo, ni él ni nadie. Si yo he leído 3 letras de este señor, y quiero saber qué le parece que le de cerales, tengo ya cierta idea de por dónde va. ¿A quién le sirve ese tipo de respuesta? Pues lógicamente a la madre que prefiere no tener que sacarse leche, mezclarla y darle un biberón (ella) solo para seguir el recetario que le dieron en la consulta del pediatra. ¿A quien le sirve que ante la queja de que su hijo mama por las noches le respondan que pruebe a dormir con él? A la madre que ya se había planteado eso, pero que quizá no se atreve por presiones de su pareja, su madre, el pediatra etc. Ya sabe que no pasa nada, que no es nada malo. Es un público con una orientación clara ¿no? Al resto posiblemente no le sirva, pues ¿qué problema hay? Si hay montones de fuentes a las que acercarse y de las que tomar ideas...

- y no, no plantea situaciones como si fueramos "supermanes", plantea el mirar esas situaciones, las cotidianas, desde los ojos del niño. Lo de sustituir (el punto de vista) no sé de dónde sale, porque es del todo absurdo, e imposible. Es complementar. Pero él solo habla de la parte del niño, pues claro, si tuviera que hablar sobre toooodos los aspectos que implica un bebé en la vida de un adulto necesitaría un espasa... Y hay otros que ya hablan sobre ello.

Es que no se trata de arreglarle la vida a nadie, vamos yo creo que esto cualquiera con dos dedos de frente lo entiende. Es introducir otra manera de ver las cosas, que habrá a quien le ayude y habrá a quien le resbale. Quizá por ejemplo no te siente tan rematadamente mal despertarte por la noche cuando piensas que tu hijo necesita cercanía, contacto etc, que no si piensas que te toma el pelo, o peor aún, que la culpa es tuya (otra vez la culpa... ¿quién era el "culpable"? ;) ) por no haberle puesto las rutinas, los horarios, no haber seguido el método fulano o mengano, haberle dado el pecho a demanda, haberlo dormido a tu lado... En fin Ardid, que si nos ponemos a ver culpas donde no las hay, no te cuento la de post que nos salen :lol:

Y yo insisto, que la opinión es libre, pero como si yo me pongo a opinar que el actor fulano lo hace fatal porque vi una entrevista suya... ¿Pero lo has visto actuar? No... Pues eso mismo ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 155
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    28

  • nguillen72

    17

  • boom

    17

  • L.C.G.

    12

Top Foreros En Este Tema



Es machista porque no tiene en cuenta la situación en que queda una mujer que, por no poder coger una excedencia porque su empresa es pequeña, como tu caso, tal vez deje de trabajar.


Pero a ver... ¿EN SERIO alguien se cree que una señora va a dejar su trabajo porque se lo diga Carlos Gonzalez? :shock: ¿O porque lo escriba en un libro?...

Vamos como si lo esculpe sobre las tablas de Moisés...

¿En serio...?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por supuesto que yo no he dicho eso, pero toda piedra hace pared. Algunas véis que hay mucha presión social para que las madres se reincorporen pronto al mundo laboral, y yo en cambio veo mucha presión para que se queden a cuidar de sus hijos unos años.

Ah! Y por una entrevista no se puede saber si un actor es bueno o malo, pero sí si te gustan las ideas de un generador/transmisor de ideas. No es lo mismo ;) No creo que por no haber leído sus libros yo no tenga ni idea de cuáles son sus ideas principales...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

- y no, no plantea situaciones como si fueramos "supermanes", plantea el mirar esas situaciones, las cotidianas, desde los ojos del niño. Lo de sustituir (el punto de vista) no sé de dónde sale, porque es del todo absurdo, e imposible. Es complementar. Pero él solo habla de la parte del niño, pues claro, si tuviera que hablar sobre toooodos los aspectos que implica un bebé en la vida de un adulto necesitaría un espasa... Y hay otros que ya hablan sobre ello.



Sale de la falta de comprensión hacia una madre que se levanta dos o tres veces por la noche, cuando luego debe madrugar, y busca la ayuda, el atajo de cualquier cosa, con tal de descansar. En sus entrevistas, con ese toque irónico, le habla a esas madres como caprichosas, porque quieren trabajar, porque quieren dormir... ¡¡¡si es natural que un niño quiera mamar cada tres horas!!!

Pues claro que es natural, pero por diósss, dilo de otra manera, no calificando tan mal a esas mujeres, que hacen lo que pueden :(
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No creo que las vea como caprichosas, yo lo interpreto que normalmente "lo queremos todo" y eso no siempre es posible.. y habla una superviviente que lleva más de 5 años sin dormir 3 horas seguidas, mi pequeña (va a hacer 3 años) es de las que se ha despertado cada hora, o cada hora y poco durante toda la noche.. ¡¡bendita cafeína !! :lol:

Habría que pensar en si lo que interpretamos como "ataques" no es más que un sentimiento de culpabilidad que subyace en el incosciente (jo, cómo me ha quedao :lol:)

Respecto a lo del trabajo y el vínculo, imagino que irá en cada persona/mujer. En mi caso el vínculo es real, nunca ha sido igual para mi costi y eso no significa que no quiera a las niñas ¡¡daría la vida por ellas!! pero es diferente, yo no soy capaz de explicarlo pero él es el primero que lo dice.
Yo tuve la presión para NO dejar de trabajar, pero siempre me ha quedado "un poso" ahí :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Joer, ¿y si os digo que mi costi tiene mas instinto maternal que yo? ¿seré rara? ¿o mala madre? Con el primero él era el que se despertaba por la noche, aunque el peque dormía a mi lado, él soporta menos que yo verlo llorar, y muuuuuuchas cosas así.
Luego sigo....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente deacuerdo con Molly, por lo menos en mi caso es mas el sentimiento de culpa que lo que pueda decir ese señor que no me afecta en absoluto.En mi primer embarazo leia mucho sobre maternidad, hasta que, con la practica y esa base que me dieron mis lecturas(esta bien informarse sobre todo el primer año para saber que lo estamos haciendo bien, no se por que ya no confiamos en nuestro instinto como antes)yo no lei ningun libro mas, confiaba en mi misma, en mi instinto y en lo que consideraba mejor para mis hijos, quien lo va a saber mejor que yo...A partir de ahí el sentimiento de culpa esta ahí siempre, cuando no trabajaba, con los dos primeros deje de trabajar 4 años, me sentia culpable porque pensaba que no aportaba lo sufiente a la unidad familiar, mi marido traia el dinerito a casa , trabajaba como un bestiay yo no aportaba nada material (ahora no lo veo así desde que trabajo)Yo hacia mucho por la unidad familiar, pero como me gustaba y estaba absolutamente feliz no le daba la importancia que tiene, me sentia una privilegiada.
Ahora trabajo, muchas horas ademas, con horarios infernales e intentando compaginar ser madre, con mi vida laboral, Cuando mi hijo pequeño tenia dos meses, me lo lleve conmigo a la oficina, no podia estar mas de baja (tenemos una empresa familiar)y alli le monte toda su parafernalia, cuna, parque, juguetes, trona, de todo...menos mal que nuestros clientes ademas son amigos, por que era un número.Ahora va a la guarderia, el mediano a primeria y la mayor 4º de la ESO y cada vez que llego tarde tengo sus miradas de reproche por no haber pasado mas tiempo con ellos, intento sacar todo el que puedo y desde luego dedicarles el fin de semana en exclusiva y las noches a mi marido, que si cenita, que si amigos, que si copita, y al dia siguiente estoy hecha unos zorros y vuelta a empezar.Pero¿quien ha dicho que fuera facil?depende de las circunstancias de cada familia es mas facil o menos, pero por lo menos en mi caso, el sentimiento de culpa lo tengo yo, mi marido no se siente culpable por trabajar, el cree que es su deber, mantener esta familia, nuestra empresa, ese es su deber y para mi mi primer deber, lo que mas me preocupa siempre son nuestros hijos y luego nuestra empresa, que es la que nos da de comer claro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No creo que las vea como caprichosas, yo lo interpreto que normalmente "lo queremos todo" y eso no siempre es posible.. y habla una superviviente que lleva más de 5 años sin dormir 3 horas seguidas, mi pequeña (va a hacer 3 años) es de las que se ha despertado cada hora, o cada hora y poco durante toda la noche.. ¡¡bendita cafeína !! :lol:

Habría que pensar en si lo que interpretamos como "ataques" no es más que un sentimiento de culpabilidad que subyace en el incosciente (jo, cómo me ha quedao :lol:)

Respecto a lo del trabajo y el vínculo, imagino que irá en cada persona/mujer. En mi caso el vínculo es real, nunca ha sido igual para mi costi y eso no significa que no quiera a las niñas ¡¡daría la vida por ellas!! pero es diferente, yo no soy capaz de explicarlo pero él es el primero que lo dice.
Yo tuve la presión para NO dejar de trabajar, pero siempre me ha quedado "un poso" ahí :nodigona:


Lo queremos todo, y es un problema educacional, nos han dado una educación contradictoria: sed mujeres como nosotras, vuestras madres, lo entendemos, pero también sed como los hombres, no perdáis vuestras oportunidades de hacer otra cosa que no sea la casa...


Y el sentimiento de culpa, desde luego en mi caso no, estoy bastante vacunada, y además, el costillo y yo nos lo hemos montado de cine para cuidar de nuestro bebé sin dejar de trabajar. Pero sí veo mucho sentimiento de culpa a mi alrededor. Lo que ha dicho Cooky lo tengo supercomprobado: madre que pide reducción de jornada, se va corriendo así da la hora el reloj, dejando al personal mosqueao, y con la sensación de que se va demasiado pronto, y cuando llega a casa... miradas de reproche que la hacen sentir que llega demasiado tarde...

Por supuesto no digo que la culpa la tenga Carlos González, no soy tan simple. Pero creo que su forma de abordar estos temas, con su fina ironía, cuando no sus "hachazos", pueden hacer que muchas madres, haciendo equilibrios en el alambre emocional, se derrumben y piensen que lo están haciendo fatal, y que sólo piensan en ellas :(


Pero vamos, que Carlos González ayuda, pero es una parte grande de la sociedad la que empuja a muchas mujeres a sentirse así.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah! Y lo del instinto maternal yo aún lo estoy esperando :duda:


En cambio tengo un costillo que hace 8 años cobró un dinero de una herencia y me dijo que se lo iba a guardar para, si un día teníamos un hijo, PODERSE PEDIR ÉL una excedencia. Que recuerdo pensar que, porque yo soy como soy, pero que muchísimas madres no tolerarían semejante usurpación de papeles :lol:


Lo que ocurre es que al final no ha sido necesaria la excedencia, pero desde luego se la hubiera cogido él, que por cierto, lo hace genial. Cuida del bebé desde que tenía 3 meses :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...