Jump to content

Dormir sin lagrimas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Mi marido siempre ha dicho, tanto con la primera nena como con la que viene, que si no me pedía yo la excedencia lo haría él, al final DECIDIMOS que fuese yo porque tengo peor horario (aunque gano algo más) porque me apetecía mucho estar una temporada en casa, y de verdad que considero un "regalo" por su parte el haberme cedido el privilegio, porque realmente para nosotros el haber podido estar con la peque en casa 10 meses fue eso, un privilegio, y él lo hubiera disfrutado ecantadísimo. Ahora él es el que pasa la mayor parte del tiempo con ella, y lo hace muy bien y muy agusto, pero tiene compañeros de trabajo que le dicen que por qué no la dejamos más horas en la guardería... simplemente porque ellos han preferido, en algunos casos, buscar un segundo trabajo para su tiempo libre antes que estar en casa cuidando de sus hijos (y en casi todos los casos el buscar otro trabajo no es por necesidad económica). Así que yo creo que también muchas veces la gente dice cosas para justificar su comportamiento, que a ellos mismos les parece poco correcto (no sé si me explico).


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 155
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    28

  • nguillen72

    17

  • boom

    17

  • L.C.G.

    12

Top Foreros En Este Tema


Mi marido siempre ha dicho' date=' tanto con la primera nena como con la que viene, que si no me pedía yo la excedencia lo haría él, al final DECIDIMOS que fuese yo porque tengo peor horario (aunque gano algo más) porque me apetecía mucho estar una temporada en casa, y de verdad que [b']considero un "regalo" por su parte el haberme cedido el privilegio, porque realmente para nosotros el haber podido estar con la peque en casa 10 meses fue eso, un privilegio, y él lo hubiera disfrutado ecantadísimo. Ahora él es el que pasa la mayor parte del tiempo con ella, y lo hace muy bien y muy agusto, pero tiene compañeros de trabajo que le dicen que por qué no la dejamos más horas en la guardería... simplemente porque ellos han preferido, en algunos casos, buscar un segundo trabajo para su tiempo libre antes que estar en casa cuidando de sus hijos (y en casi todos los casos el buscar otro trabajo no es por necesidad económica). Así que yo creo que también muchas veces la gente dice cosas para justificar su comportamiento, que a ellos mismos les parece poco correcto (no sé si me explico).



Ves, me encanta esto. Que reconozcas que no tienes más derecho que él a pillarte la excedencia, aunque sí haya prevalecido tu deseo sobre el suyo, y por eso le das las gracias :grin:


Bueno, y que eres el ejemplo de que muchas veces el ganar menos no es razón suficiente para ser tú quien se acoja a los derechos de cuidar, a veces no más que una excusa más, porque voy a ser yo sí o sí ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Empiezo diciendo que esto no es un ataque contra patanva. Sólo cojo su mensaje porque creo que muchas decimos estas cosas sin darnos cuenta de lo que implica ni el modelo social que hay detras. Y a lo mejor/seguramente lo que voy a decir no se aplique a la realidad de patanva, pero mientras este lenguaje no nos patiene tanto como hoy patina usar maricón como insulto, aún nos quedará mucho camino por recorrer.

Mi marido siempre ha dicho' date=' tanto con la primera nena como con la que viene, que si no me pedía yo la excedencia lo haría él, al final DECIDIMOS que fuese yo porque tengo peor horario (aunque gano algo más) porque me apetecía mucho estar una temporada en casa, y de verdad que considero un "regalo" por su parte el haberme cedido el privilegio, porque realmente para nosotros el haber podido estar con la peque en casa 10 meses fue eso, un privilegio, y él lo hubiera disfrutado ecantadísimo. Ahora él es el que pasa la mayor parte del tiempo con ella, y lo hace muy bien y muy agusto, pero tiene compañeros de trabajo que le dicen que por qué no la dejamos más horas en la guardería...


¿Por qué tienes tú más derecho que tu marido a elegir primero? En todo caso, juntos decidisteis quién de los 2 se cogía la excedencia (eso es igualdad y no decir que si la madre no se coge la excedencia, se la coge el marido).

¿Cuántas de nosotras diría de una madre en relación a cómo cuida a su hijo "lo hace muy bien y muy agusto"? Damos por supuesto que una madre cuida a su hijo muy bien y muy agusto. Pero, cuando se trata del padre, casi se da por hecho que lo raro es que lo haga a gusto.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Pues yo me pongo como me pongo. Una guardería no es un sitio adecuado para que un bebé de 5 meses pase 14 horas al día (bueno, más bien, no diría que no es el sitio adecuado, sino que hay sitios más adecuados). Y las pasa porque no queda otra.

Pero sí me parece el lugar adecuado para que se relacione con otros bebés, con otros adultos, aprenda a jugar de forma diferente, conozca cosas distintas, etc.

Igual si se es familia numerosa (o la casa está llena de niños), se tiene mucha formación en pedagogía infantil, una casa grande, muchos recursos, etc, pues la guardería no es más adecuada que la casa de uno.

Pero, si no se tiene todo eso (yo creo que no lo tendré cuando tenga hijos) pues la guardería sí me parece uno de los lugares más adecuados para que los bebés desde muy temprano pasen una parte de su tiempo (no tiene por qué ser ni todos los días ni muchas horas; aunque el "estandarizarlo" -en plan 2-3 veces a la semana o todos los días y a la misma hora- contribuye a que el cuidador principal del bebé pueda planificar otras actividades en ese tiempo).


Una amiga trabaja en una guardería. Tiene 7 bebés a su cargo ¡cada cuidadora puede tener hasta 8! ¿tú crees que da tiempo a hacerles algo más a esos niños que cambiarles los pañales o darles un biberón? ¿crees que esa cuidadora les va a estimular más que su madre, su padre o su abuelo? pero vamos, que si el quid de dejar a bebés de pocos meses en la guardería es "planificar otras actividades", estamos hablando de cosas diferentes...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver LGC, que me parece que no me has entendido... mi marido dijo esto porque cuando me quedé embarazada LOS DOS teníamos claro que no queríamos dejar a la peque con 6 meses en la guardería, y como no tenemos ni familia ni nadie de quien tirar, la única solución era que uno de los dos se quedase en casa con ella, esta fue simplemente su forma de expresar que o lo hacía yo o lo hacía él, pero no NECESARIAMENTE en ese orden de prioridades, sino porque en nuestro caso, como ya he dicho tengo peor horario, estuvo dispuesto a cederme la opción de decidir si quería o no la excedencia, porque sabíamos que en cuanto yo volviese al trabajo iba a poder estar menos tiempo con ella, en ningún caso porque piense que yo tengo "más derecho", así que repito, considero que me hizo "un regalo".
Y sobre tu segundo comentario, al margen de lo "políticamente correcto" de algunas expresiones que podamos emplear, la realidad es que todavía hay muchos padres que no saben poner un pañal, por eso aunque parezca triste todavía sorprenden los que son capaces de encargarse de sus hijos IGUAL QUE LAS MADRES. El otro día íbamos por la calle, mi marido llevaba la silla de la nena, y un abuelete nos paró y nos dijo "me parece muy bien", cuando le preguntamos el qué nos contestó "que la lleve él, que tú ya la has llevado mucho tiempo"... si esto sorprende, imagínate cambiar un pañal o dar una papilla...
Por cierto, no me han molestado tus comentarios ni los he considerado un ataque, no espero que todo el mundo esté de acuerdo con lo que digo, sino no lo entraría aquí :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Empiezo diciendo que esto no es un ataque contra patanva. Sólo cojo su mensaje porque creo que muchas decimos estas cosas sin darnos cuenta de lo que implica ni el modelo social que hay detras. Y a lo mejor/seguramente lo que voy a decir no se aplique a la realidad de patanva' date=' pero mientras este lenguaje no nos patiene tanto como hoy patina usar maricón como insulto, aún nos quedará mucho camino por recorrer.[/quote']

Añado que me repatea y mucho el lenguaje "machista", porque sé perfectamente lo que implica y siempre me he rebelado contra los roles impuestos por narices... anda que no he luchado con mi marido, por ejemplo, para que deje de decir "te he... limpiado el baño, recogido los platos, hecho la cama...", y eso que es el hombre menos machista que conozco, y las tareas de casa las hace porque sí, porque hay que hacerlas, no porque considere que me hace ningún favor.
Aun así supongo que no siempre es posible expresar con claridad lo que uno piensa en un foro, yo sin mis gestos, mis tonos de voz y mis expresiones faciales no soy nada... :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, mi costi pudo escoger quedarse en casa cuidando de la niña Y NO QUISO. En nuestro caso, ya he comentado que el trabajo peor (peor horario, peor sueldo y peores condiciones) es el suyo, pero.. no quiso. Así llanamente..

Sé que no todos los hombres son así, los hay más "maternalizados" por así decir, pero de los que yo conozco, con una mano y me sobran dedos, son de este tipo de padres.

No sé.. nos empeñamos en que somos iguales, pero yo no lo veo por más que la Bibíana Aido me lo recite a diario :lol:

Pero en serio, que muchas muchas mujeres trabajan por necesidad, si les pagaran por quedarse en casa y cuidar de los hijos lo harían. Pero si realmente económicamente se lo pudieran permitir, preferirían eso a trabajar fuera..

Sobre las guarderías, depende de tantas cosas.. depende del tipo de guardería, de las educadoras, de las horas que están, y de la edad que tienen. No es lo mismo un bebé de 4 meses, que un niño de 2 años, al que le organizan actividades divertidas todos los días (mis hijas se han bañado en chocolate por ej.).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una amiga trabaja en una guardería. Tiene 7 bebés a su cargo ¡cada cuidadora puede tener hasta 8! ¿tú crees que da tiempo a hacerles algo más a esos niños que cambiarles los pañales o darles un biberón? ¿crees que esa cuidadora les va a estimular más que su madre' date=' su padre o su abuelo? pero vamos, que si el quid de dejar a bebés de pocos meses en la guardería es "planificar otras actividades", estamos hablando de cosas diferentes...[/quote']

Respondo a tus preguntas desde mi experiencia. Yo creo que si, es más te aseguro que si que da tiempo, los 7 no lloran ni se cagan ni se ponen a pedir comida las 7 horas que estan alli (horario estandar en una publica, puedes elegir ampliacion, como es mi caso), y tienen a coger unos horarios comunes en las que las cuidadoras se turnan para darles el bibi y jugar con los niños que en ese momento no estan comiendo. Con esto estoy defendiendo una escuela infantil, con clases separadas por edades (no es lo mismo tener 7 bebes de 5-9 meses que 7 de distintos meses/años) y no una guarderia ( vamos un guarda niños).

Mi niño está en una guarderia pública con 6 bebes más del mismo rango de edad (0-1) y creo que es la mejor decisión que hemos tomado. Francamente si creo que una cuidadora les estimula mas que yo como madre, o su padre o o su abuelo, tienen mas medios materiales ( yo no tengo una casa en la que me quepan decenas de juguetes, libros y material con tienen alli), y formativos para hacerlo que yo, su padre, sus abuelos o sus tios. Ademas estando en casa el 100% del tiempo no me puedo dedicar 100% del tiempo a el (la casa y mi yo personal me llaman). Yo he notado mejoria en algunas habilidades del enano desde que esta en casa (era muy torpon para darse la vuelta por ejemplo o para coger cosas con las manos, para la edad que tenia) en pocos dias se ha espabilado que da gusto. Ademas interactua con otros bebes y adultos y aunque era un bebe muy sociable ahora lo es mas. He comprobado por mi misma como entre los propios bebes se enseñan cosas (por imitacion), y asi los bebes pequeños aprenden de los grandes. Siendo seres sociales como somos, creo que los beneficios que le aporta a mi bebe son infinitamente mas grandes a los inconvenientes (virus y mocos, y introduccion de horarios, se acabo el comer/dormir a demanda), ademas yo tambien he notado mejoria en mi misma, pues aunque mi enano es la persona mas importante en mi vida, creo que es beneficioso no tener a mi bichito todo el dia colgado de mi,

Enlace al post
Compartir en otros sitios


Sobre las guarderías, depende de tantas cosas.. depende del tipo de guardería, de las educadoras, de las horas que están, y de la edad que tienen. No es lo mismo un bebé de 4 meses, que un niño de 2 años, al que le organizan actividades divertidas todos los días (mis hijas se han bañado en chocolate por ej.).


eso (no con chocolate, pero si con otras cosas que puedan comer) se lo hacen al mio antes del año y creeme eso no se lo haces tu en casa ni de coña :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Siempre acabamos en otro tema, es verdad, pero creo que como cualquier conversación normal en la calle...

Seguimos empeñandonos TODAS en que nuestro razonamiento es el correcto. Tenemos dos unicas posiciones la blanca y la negra. , pero la realidad es que alrededor hay muuuuuchos colores. Nos posesionamos en cuanto a lactancia, y reconozco que cuando veo a un niño de tres años bajandole la camiseta a su madre para mamar en cualquier lugar y momento no me resulta agradable (y lo veo a diario); cuando veo a una abuela cuidando a 3 nietos ,cuando lo que debería hacer es cuidarse ella misma y dedicarse a sus hobbyes, (y lo he visto durante varios años) me da pena; a otra abuela viuda que le apetece viajar se la obliga a quedarse sin vacaciones y estar ahí al pie del cañón para cuidar a los niños (este caso también lo conozco), y muuuuuchos mas que a lo mejor no tienen tanta relación. Hablo de estos tres casos porque son los que tengo mas cercanos.
Creo que hay que vivir coherentemente a lo que somos, a donde vivimos, a nuestro entorno y nuestros problemas y con todo esto decidiepr que es lo mejor, lo que está claro es que el peque que nace tendrá que aprender a vivir con todo esto, es él el que tendrá que acostumbrarse al "mundo" en el que va a vivir, lo que sería absurdo es pensar que el mundo debe adaptarse al niño, incluso los hermanos tendrán distinto "estilo de vida" el primero era él solo, el segundo ya tiene un hermano y en cuanto a horarios y tiempo para dedicarles serán diferentes. Algunas veis las guarderías como un sitio donde dejar a los niños y ya está, y para cambiar un pañal y dar de comer no hace falta estudiar nada, sin embargo las personas que se encargan de los niños están preparadas para cubrir otras necesidades para las que no todos los padres están preparados. Tampoco se trata de que estén las 4, o 7 horas que están en la guarde estén constantemente haciendo actividades, también hay que aprender a esperar turno y lo mas importante para mi, saber que no es el centro del universo.

Jopo como me gustaría participar mas, pero no tengo tiempo, perdonar si esta todo un poco atropellado...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...