Jump to content

generacion ni-ni

Puntuar este tema:


nguillen72

Recommended Posts

  • Respuestas 44
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • quela

    12

  • nguillen72

    8

  • Ardid

    4

  • samararia

    3

Top Foreros En Este Tema


Re: generacion ni-ni

Yo paso de ver esos programas, en los que se cogen cuatro casos extremos (hay chavales que no trabajan ni estudian y no son así), los exhiben en el salón de todas las casas para que los demás gritemos "Qué barbaridad", espantados, y digamos "Qué mal está el mundo!!!".

Dicho esto, y sobre el tema del que habláis, yo creo que hay un problema con el no reconocimiento de la autoridad (que no del poder). Y no estoy hablando de niños ni de adolescentes. No sólo. Los adultos también tampoco reconocen la autoridad. Y la autoridad es importantísima. Un niño con cuatro años debe irse a la cama a su hora, ponerse una determinada ropa, apagar la televisión, PORQUE SUS PADRES SE LO DICEN, no después de (en el mejor de los casos), negociar, explicar, pactar, con ellos. Porque un niño pequeño debe reconocer en sus padres una figura de autoridad, entendida esta como "Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia" (RAE). Es decir, "porque mi padre sabe qué es lo mejor para mí".

José Antonio Marina trata este tema en muchos de sus libros. Os los recomiendo. Aquí podéis leer una entrevista:

http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090507/53699171227/jose-antonio-marina-el-nino-obedece-a-quien-comunica-respeto-jose-antonio-marina-barcelona.html

Y como digo, el problema no es sólo de los niños. Los adultos tampoco reconocen la autoridad. Cuestionamos todo aquello en lo que deberíamos confiar: estado, médicos, maestros, abogados, etc.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: generacion ni-ni

Quela, me he quedado muerta, ¿quieres decir que hay padres que se pelean porque ninguno quiere quedarse con los niños?
Que gente más miserable, pobres niños... :(


La mayoría de los padres separados no quiere la custodia de sus hijos, eso es pan de cada día y a nadie le causa espanto.

Ah! claro, el espanto viene cuando es la madre la que también dice (como ellos) que tiene un trabajo a tiempo completo, que viaja, y que ella sola no puede hacerse cargo, y que si su padre los cuida toda la semana, los fines de semana puede ocuparse ella. ¿Está mal? ¿Y por qué no juzgamos igual a tantos padres con el mismo discurso?

La solución sería la custodia compartida. Pero para eso aún queda.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: generacion ni-ni


Un niño con cuatro años debe irse a la cama a su hora, ponerse una determinada ropa, apagar la televisión, PORQUE SUS PADRES SE LO DICEN, no después de (en el mejor de los casos), negociar, explicar, pactar, con ellos. Porque un niño pequeño debe reconocer en sus padres una figura de autoridad, entendida esta como "Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia" (RAE). Es decir, "porque mi padre sabe qué es lo mejor para mí".



lo siento pero aqui discrepo, mi hijo ha de entender porque le digo que se ha de ir a la cama, la opcion porque lo digo yo y punto no lo veo bien, no estoy diciendo que se pacte pero si que se le ha de explicar las cosas
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: generacion ni-ni

Claro que se lo tienes que explicar, pero explicarle por qué lo va a hacer, no explicarle los motivos por los que debería hacerlo.

No quería decir "porque lo digo yo", me refería a que el niño debe tener una imagen de sus padres que le transmita confianza, respeto, y que el hecho de que ellos le digan que debe hacer algo, suponga su aceptación por confianza.

Si un padre o una madre, sobre todo si el niño es muy pequeño, entra a negociar cosas como la ropa que se va a poner, transige en que el niño se acueste a las 11 de la noche, etc., el niño no tendrá límites, y son muy necesarios.

Está bien que le expliques a tu hijo por qué se ha de ir a la cama a una hora. Pero eso no condiciona tu actitud después. Lo quiera entender o no, se debe ir a la cama.

No sé si ahora me he explicado mejor :porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: generacion ni-ni

Quela, me he quedado muerta, ¿quieres decir que hay padres que se pelean porque ninguno quiere quedarse con los niños?
Que gente más miserable, pobres niños... :(


La mayoría de los padres separados no quiere la custodia de sus hijos, eso es pan de cada día y a nadie le causa espanto.

Ah! claro, el espanto viene cuando es la madre la que también dice (como ellos) que tiene un trabajo a tiempo completo, que viaja, y que ella sola no puede hacerse cargo, y que si su padre los cuida toda la semana, los fines de semana puede ocuparse ella. ¿Está mal? ¿Y por qué no juzgamos igual a tantos padres con el mismo discurso?

La solución sería la custodia compartida. Pero para eso aún queda.


A mí me causa, no espanto, pero sí indignación, tanto en el caso del padre como de la madre, me da igual, unos padres/madres que no quieren hacerse cargo de sus hijos me parecen miserables. (y digo no quieren, no no pueden, entiendo que se puede negociar un acuerdo de custodia en función de los trabajos de los padres)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: generacion ni-ni

Claro que se lo tienes que explicar' date=' pero explicarle por qué [u']lo va a hacer, no explicarle los motivos por los que debería hacerlo.

No quería decir "porque lo digo yo", me refería a que el niño debe tener una imagen de sus padres que le transmita confianza, respeto, y que el hecho de que ellos le digan que debe hacer algo, suponga su aceptación por confianza.


Te iba a matizar ésto justo cuando he leído tu mensaje anterior. Creo que uno de los problemas es que hay mucha gente que no está de acuerdo en que sus padres le dijeran que hiciera las cosas y punto, y ahora pretenden hacer justo lo contrario, razonar con los niños. Con un niño no se puede razonar, hay que educarlo. Se le pueden explicar las cosas, se le puede hablar de consecuencias, de motivos, pero hay que dejarle muy claro quién manda, con respeto, con educación, pero sin dudas. Y no es malo, es simplemente que el niño, cuando es un niño, necesita límites. Cuando no se le ponen, normal, no se los autopone él... Así que chica, muy bien explicado y totalmente de acuerdo :up:

Hace unos días hablaba lo mismo con unos amigos. Recuerdo a una vecina con un crío de 7 o 8 años que la gritaba, la insultaba, pasaba totalmente de lo que la decía... Y ella estaba todo el día en casa cuidándolos, pero no hacía nada cuando eso pasaba. Eso sí, el niño tenía muy claro que a su padre no se lo podía hacer... Autoridad... Un día me la encontré a las 14 de la tarde o así, que venía del colegio de recogerle, llevando su cartera, su bolso, la bolsa de la compra... Y mientras el niño comiendo una bolsa de patatas... Y se quejaba de que no hacía nada y que además no iba a comer... ¿Quién es la madre? dale su cartera, quítale la bolsa de patatas y ya verás cómo come lo que le pongas.. :duda:

Por ser buena gente, a veces se es demasiado bobalicón... Entre ser un castigador y permitirlo todo hay muuuuuuchos matices...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: generacion ni-ni

eso mismo hemos pasado de una autoridad que se aplicaba con la zapatilla a una permisidad (no se si se dice asi) que da espanto, los padres somos padres no amigos, y el colegueo entre padres e hijos no puede existir, se puede tener mucha confianza porque con mi madre la tengo pero no es mi amiga


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...