Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

Pues ahí va mi experiencia. Estando embarazada de mi primer hijo me leí "Duérmete niño" y "Bésame mucho". Como buena virgo, soy bastante racional, muy analítica, y en ese momento le encontré muchísima lógica al libro de Estivill y el de Carlos González me pareció un poco chorra :o Cuando nació mi niño, que ahora tiene casi tres años, resultó ser u niño inquieto desde el primer día, que dormía poco y despertaba un montón. Admás, las horas que pasaba despierto era un niño muy demandante, quería todo el rato atención y presencia de alguien. Pues bien, a mí, la racional, la analítica, la maternidad me despertó unos instintos, porque en mi caso, creo que de eso se trata, de instintos, y tuve claro desde el primer día que nunca sería capaz de aplicar "el método". Mi niño no durmió una noche del tirón desde los 4 a los 15 meses, lo habitual eran tres despertares de media. Tampoco sabía dormirse sólo, ni de día ni de noche (y eso que tenía sus rutinas perfectamente establecidas), y lo mecía, le cantaba o me lo colgaba de la mochila para poder hacer cosas en casa. Fue cansado, evidentemente, pero ni asún así me planteé aplicarlo, al contrario, algo dentro de mí me decía que mi niño no me estaba tomando el pelo, que no era malo por naturaleza y que tenía que haber otro motivo. Así que encontré el libro de "Dormir sin lágrimas" y leí que eso de que los bebés se pasan el día (y la noche) durmiendo no siempre es así y que eso no supone que haya algo mal. Al mismo tiempo me di cuenta de que cosas que decía Carlos González sobre que los niños están "programados" para llorar por una cuestión genética y que se remonta prácticamente a la época de las cavernas no eran tan descabelladas. Así que abracé, mecí, canté, coleché y acuné a mi niño todo lo que él necesitó, convirtiéndome en toda una mami responsiva. Mi peque, cuando echó a andar, se ve que empezó a consumir toda la energía que le sobraba y empezó a dormir toda la noche del tirón. Como en todo lo que ha conseguido en sus casi tres añitos, lo ha ido haciendo a su ritmo, cuando ha estado preparado.

Hace 5 meses tuve una princesita, desde el principio estuve concienciada de volver a las noches sin dormir (ahora que el mayor ya dormía), pero mirad por donde, que haciendo lo mismo que con su hermano, mi niña es completamente distinta, es decir, duerme como una bendita :porfavor:
Así que no creo que dependa de si lo meces o no, si lo acunas o no, sinceramente, no creo que los acostumbres, sino que cada uno viene acostumbrado, por lo menos en mi caso así ha sido, con las mismas rutinas, las mismas costumbres y hábitos, han sido totalmente distintos.

Una última reflexión, que hago además dejando claro que soy madre trabajadora y que ha sufrido muchas noches despierta: creo que fue en el libro de "Dormir sin lágrimas" donde leí que antiguamente el sueño de los niños no era una preocupación, porque las madres sólo tenían que ocuparse de criar a los niños (bueno y de la casa, que bastante es), pero que en la sociedad actual en la que los dos progenitores trabajan que tu niño no duerma es un inconveniente. Da que pensar ¿no? El problema no es el sueño de los niños, sino el ritmo que nos impone esta sociedad :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

El problema no es el sueño de los niños' date=' sino el ritmo que nos impone esta sociedad :([/quote']
:plas: evidentemente, si no trabajaramos no nos importaria tanto levantarnos a media noche pero....

mamadedos por fin has explicado tu experiencia que es de lo que se trata, a mi personalmente me la sudan las estadisticas, estoy en un foro y quiero las experiencias de mis compañeras no la del estivill ni del gonzalez

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Evidentemente hay estudios de todas las vertientes....
A mi Estevill me funciono, los otros no, eran un "apaño" que la dormian en ese momento..pero no me solucionaba los despertares, que es lo que en realidad agota,o sea que si el "problema" que se duerma en 5 minutos en brazos :anda-ya: que mas dará si solo son 5 minutos...pero amiga, si el problema es que se despierte 6 veces en una noche o mas...durante 16 meses, apaga y vayámonos.No lo aguanta nadie, acabas desquiciado, con peleas con tu pareja porque estas reventado, porque uno opina así, el otro asa...y el bebe sin dormir. :enfermo: entonces decides aplicar unas pautas y alguien suelta: pero le vas a dejar llorar??? vade retro¡¡¡¡ como puedes??? y nadie se pone en tus zapatos. que la solución es meterlo en tu cama?? para MI no que la perjudique?? no, y categóricamente NO...
evidentemente si traemos un estudio publicado en Crianza natural...sera Antiestevill.
TOdoooooooosssss los libros establecen rutinas, se basa en eso. Simple y llanamente, si alguien busca, encontrara entrevistas del Doctor Estevill donde explica CLARAMENTE que el método es para NIÑOS/AS que no saben dormirse, porque han adquirido costumbres a lo largo de tiempo, NO te dice que lo hagas desde el principio, sino si TIENES problemas, si desde el minuto uno, el bebe duerme en su cuna, no se le mece en brazos, ni se le mete en nuestra cama, tenemos el 95% de posibilidades de que el bebe tenga un sueño tranquilo y sin despertares (fuera de los habituales de tomas, malestar, o enfermedad) si no es así desde le 1º día...probablemente nos encontraremos con un bebe que no sabe dormirse solo y llora (claro no habla, de algún modo deberá hacerse notar).
tengo una caso muy cercano...la mami esta MALA, enferma de agotamiento FÍSICO...no pueden mas. Ahora han decidido que tiene que dormir...pero han pasado 5 meses muy duros....la juzgamos porque deje que el bebe llore un ratito?? yo no desde luego..me pongo en sus zapatos y la apoyo...
Dicho esto, no pretendo dar lecciones a NADIE, repito que cada una haga lo que quiera, pero ni necesito la aprobación de nadie para saber que hice bien, ni me siento insegura, ni nada parecido, si el Estevill te parece mal, no lo apliques, si crees que mecerlo 5 veces en una noche es lo mas adecuado, adelante, si crees que lo mejor es que duerma en tu cama, perfecto, no lo comparto, pero no juzgo a nadie por ello. Pero nadie me puede decir que a lo mejor la perjudique...nada mas lejos de la realidad.
besos a todas y que siga el buen clima. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

A mi me gustaría ver un estudio cientifico que hable de efectos negativos de dormirlo en brazos o de colechar (pero un estudio serio), igual así cambio de opinión. Yo llevo 34m sin dormir una noche del tiron. En el mejor de los casos se despierta 2 veces y en el peor, pues ni lo sé. Pero es que para mi es la evolución lóg¡ca del sueño. Igual que no puedo pretender que un bebe de 6 meses ande para no tener que cogerlo, no puedo pretender que un bebe de 2 meses duerma 12h del tiron.

Los bebes duermen en la tripa, osea que saber dormir saben dormir todos desde antes de nacer. Lo que pasa es que poneros en su piel por un momento, pasan 9 meses en la tripa de mamá, calentitos, oyendo el corazón, balanceandose porque andamos, y por lo menos mis hijas por el día que yo me movía más es cuando dormían más, y por la noche que yo estaba quieta es cuando aprovechaban para darme patadas.

Y de repente nacen, los separan de mama, llegan a un sitio en el que respiran y comen diferente que antes, que hay mucha gente, mucha luz... pretenden los padres que se duerman solos en una cuna. Tiene que ser algo muy traumático ¿no?

A mi es que sinceramente lo que haga el resto me da lo mismo, sólo que yo he leido y me parece coherente que dejar llorar a los bebes es perjudicial para ellos a largo plazo y no es lo que me dicta el corazón, así que yo no lo he hecho y si tengo más hijos volvería a no hacerlo, y haría todo como he hecho con mi última hija. No juzgo si el que lo hace es buen padre o malo, que a mi eso no me afecta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

A mi me gustaría ver un estudio cientifico que hable de efectos negativos de dormirlo en brazos o de colechar (pero un estudio serio)' date='He dicho YO o alguien que lo haya??? igual así cambio de opinión.no lo pretendo Yo llevo 34m sin dormir una noche del tiron. En el mejor de los casos se despierta 2 veces y en el peor, pues ni lo sé. Pero es que para mi es la evolución lóg¡ca del sueño. Igual que no puedo pretender que un bebe de 6 meses ande para no tener que cogerlo, no puedo pretender que un bebe de 2 meses duerma 12h del tiron. He dicho yo un bebe de 2 meses...??? :porfavor: a los 2 meses comen mínimo 3 veces en la noche

Los bebes duermen en la tripa, osea que saber dormir saben dormir todos desde antes de nacer. Lo que pasa es que poneros en su piel por un momento, pasan 9 meses en la tripa de mamá, calentitos, oyendo el corazón, balanceandose porque andamos, y por lo menos mis hijas por el día que yo me movía más es cuando dormían más, y por la noche que yo estaba quieta es cuando aprovechaban para darme patadas.

Y de repente nacen, los separan de mama, llegan a un sitio en el que respiran y comen diferente que antes, que hay mucha gente, mucha luz... pretenden los padres que se duerman solos en una cuna. Tiene que ser algo muy traumático ¿no? traumatico??? si lo fuese, estiramos todos llenitos de traumas

A mi es que sinceramente lo que haga el resto me da lo mismo, estoy de acuerdo....sólo que yo he leido y me parece coherente que dejar llorar a los bebes es perjudicial para ellos a largo plazo no estoy de acuerdo y no es lo que me dicta el corazón, así que yo no lo he hecho y si tengo más hijos volvería a no hacerlo, y haría todo como he hecho con mi última hija. No juzgo si el que lo hace es buen padre o malo, que a mi eso no me afecta.Estoy de acuerdo

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Trampo, da igual que estés o no de acuerdo en que el llanto (el estrés que éste puede llegar a provocar, en realidad) puede ser perjudicial a largo plazo. Es una certeza. Es ciencia, está demostrado (te recuerdo, el cortisol existe :) ). Otra cosa es que, ante la desesperación, te dé exactamente igual.

Para mí la cuestión está muy clara cuando un bebé no duerme bien:

- OPCION A: intentar que pueda conciliar el sueño durmiendo conmigo para poder atender rápidamente a sus necesidades. Esto quizás provoque cansancio en mi persona, pero no en la suya.
- OPCION B: intentar que pueda conciliar el sueño después de haber estado llorando un tiempo X. Esto quizás provoque que yo esté descansada, pero puede acarrearle serios problemas en un futuro.

Yo opto por la primera, claramente. ¿Optar por la segunda me haría peor madre? Pues, hombre, si desconozco las consecuencias negativas, no. Si, conociéndolas, sigo adelante, o soy peor madre o la desesperación me ciega.

:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

A mi me gustaría ver un estudio cientifico que hable de efectos negativos de dormirlo en brazos o de colechar (pero un estudio serio)' date='He dicho YO o alguien que lo haya???Tu has dicho que Evidentemente hay estudios de todas las vertientes.... igual así cambio de opinión.no lo pretendo Los debates creo yo que son pra aprender algo Yo llevo 34m sin dormir una noche del tiron. En el mejor de los casos se despierta 2 veces y en el peor, pues ni lo sé. Pero es que para mi es la evolución lóg¡ca del sueño. Igual que no puedo pretender que un bebe de 6 meses ande para no tener que cogerlo, no puedo pretender que un bebe de 2 meses duerma 12h del tiron. He dicho yo un bebe de 2 meses...??? :porfavor: a los 2 meses comen mínimo 3 veces en la nocheEstivill es a partir de 6m

Los bebes duermen en la tripa, osea que saber dormir saben dormir todos desde antes de nacer. Lo que pasa es que poneros en su piel por un momento, pasan 9 meses en la tripa de mamá, calentitos, oyendo el corazón, balanceandose porque andamos, y por lo menos mis hijas por el día que yo me movía más es cuando dormían más, y por la noche que yo estaba quieta es cuando aprovechaban para darme patadas.

Y de repente nacen, los separan de mama, llegan a un sitio en el que respiran y comen diferente que antes, que hay mucha gente, mucha luz... pretenden los padres que se duerman solos en una cuna. Tiene que ser algo muy traumático ¿no? traumatico??? si lo fuese, estiramos todos llenitos de traumas

A mi es que sinceramente lo que haga el resto me da lo mismo, estoy de acuerdo....sólo que yo he leido y me parece coherente que dejar llorar a los bebes es perjudicial para ellos a largo plazo no estoy de acuerdo me parece perfecto que no estes de acuerdo, pero HAY estudios que demuestran que es asíy no es lo que me dicta el corazón, así que yo no lo he hecho y si tengo más hijos volvería a no hacerlo, y haría todo como he hecho con mi última hija. No juzgo si el que lo hace es buen padre o malo, que a mi eso no me afecta.Estoy de acuerdo

:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Una última reflexión' date=' que hago además dejando claro que soy madre trabajadora y que ha sufrido muchas noches despierta: creo que fue en el libro de "Dormir sin lágrimas" donde leí que antiguamente el sueño de los niños no era una preocupación, porque las madres sólo tenían que ocuparse de criar a los niños (bueno y de la casa, que bastante es), pero que en la sociedad actual en la que los dos progenitores trabajan que tu niño no duerma es un inconveniente. Da que pensar ¿no? El problema no es el sueño de los niños, sino el ritmo que nos impone esta sociedad :([/quote']
Esa es la negra sombra que planea sobre el doctor Carlos González a mi modo de ver, el tufillo machista que se desprende de sus libros, esa insinuación de que donde mejor está la mujer es en su casa y con sus hijos no me gusta nada.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Trampo, esto no es un enfrentamieno personal vale? :) Es sólo para que veas que como dices tú además de estudios de todas las vertientes, también hay casos de todas las vertientes

si el problema es que se despierte 6 veces en una noche o mas...durante 16 meses' date=' apaga y vayámonos.No lo aguanta nadie [/quote']
Como ya dije en mi otro comentario, yo estuve 9 meses con despertares, mínimo 3 por noche, de ahí para arriba y los aguanté, si hubiesen sido más, pues lo tenía asumido.

porque uno opina así' date=' el otro asa[/quote']
En mi caso los dos opinábamos igual, no teníamos dudas, eso ayuda mucho.

si alguien busca' date=' encontrara entrevistas del Doctor Estevill donde explica[b'] CLARAMENTE que el método es para NIÑOS/AS que no saben dormirse, porque han adquirido costumbres a lo largo de tiempo, NO te dice que lo hagas desde el principio, sino si TIENES problemas, si desde el minuto uno, el bebe duerme en su cuna, no se le mece en brazos, ni se le mete en nuestra cama, tenemos el 95% de posibilidades de que el bebe tenga un sueño tranquilo y sin despertares

Yo lo hice así, con sus rutinas, sus pautas, su cuna, diferenciando noche y día y me tocó el 5% que tú dices :o
Dicho esto' date=' no pretendo dar lecciones a NADIE, repito que cada una haga lo que quiera, pero ni necesito la aprobación de nadie para saber que hice bien, ni me siento insegura, ni nada parecido[/quote']

Ves, pues ahí estamos de acuerdo :lol: yo tampoco necesito la aprobación de nadie, cada uno cuida/educa a su hijo como le parece mejor y lo mismo que a ti te miraban mal cuando decías que ibas a aplicar el estivill a mí m miraban mal cuando decía que mi hijo no dormía del tirón, que dormía a veces conmigo y que le di el pecho hasta los 18 meses, hay patadas y patodos :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Una última reflexión' date=' que hago además dejando claro que soy madre trabajadora y que ha sufrido muchas noches despierta: creo que fue en el libro de "Dormir sin lágrimas" donde leí que antiguamente el sueño de los niños no era una preocupación, porque las madres sólo tenían que ocuparse de criar a los niños (bueno y de la casa, que bastante es), pero que en la sociedad actual en la que los dos progenitores trabajan que tu niño no duerma es un inconveniente. Da que pensar ¿no? El problema no es el sueño de los niños, sino el ritmo que nos impone esta sociedad :([/quote']

Esa es la negra sombra que planea sobre el doctor Carlos González a mi modo de ver, el tufillo machista que se desprende de sus libros, esa insinuación de que donde mejor está la mujer es en su casa y con sus hijos no me gusta nada.


Creo que esa es tu interpretación, él no dice que donde mejor está la mujer es en casa, él si acaso lo que dice es que los niños están mejor con la madre o el padre pendiente de ellos las 24h. Yo no trabajo (ahora) fuera de casa y para mi ha sido mi mejor elección, la pena es que mucha gente no tiene elección.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...