Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

Una última reflexión' date=' que hago además dejando claro que soy madre trabajadora y que ha sufrido muchas noches despierta: creo que fue en el libro de "Dormir sin lágrimas" donde leí que antiguamente el sueño de los niños no era una preocupación, porque las madres sólo tenían que ocuparse de criar a los niños (bueno y de la casa, que bastante es), pero que en la sociedad actual en la que los dos progenitores trabajan que tu niño no duerma es un inconveniente. Da que pensar ¿no? El problema no es el sueño de los niños, sino el ritmo que nos impone esta sociedad :([/quote']
Esa es la negra sombra que planea sobre el doctor Carlos González a mi modo de ver, el tufillo machista que se desprende de sus libros, esa insinuación de que donde mejor está la mujer es en su casa y con sus hijos no me gusta nada.


Supilo, me has entendido mal, :nodigona:
La cita es de Rosa Jové, no de Carlos González.
Y lo que quería decir es justamente lo contrario, no quiero decir que la mujer tiene que quedarse en casa, sino que que los dos progenitores trabajen impone un ritmo al que se tienen que adaptar los niños, cuando antes no era así con lo cual no existía ningún problema con el sueño de los niños. El problema es la sociedad no que la mujer trabaje, si tuviésemos una baja de maternidad hasta el año o más, seguro que no nos preocuparía tanto que nuestro hijo no durmiese bien y lo dejaríamos a su ritmo, no al nuestro.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

Hola! Me he registrado específicamente para responder a este tema porque me parece que se habla con demasiada ligereza de algunas cosas, que desde mi experiencia, me gustaría aclarar.

En primer lugar, cualquiera que conozca el método Estivill sabe que no consiste en dejar llorar al niño así por las buenas. No dejas al niño solo, y que llore y llore durante horas que parece que es lo que se da a entender aquí. Cada poco tiempo (minutos), vas a recordarle que estás ahí, que le quieres, pero que es hora de dormir. Hay niños que cogen rutinas, y otros a los que hay que enseñárselas, y por eso además de quererles, tenemos que educarles... Mi hijo se despertaba cada media hora. No dormía siestas, y como mucho 6 o 7 horas por la noche. Fue empezar a aplicar el método (a los 9 meses) y desde entonces duerme siestas y 12 horas por la noche (y he estado dándole el pecho hasta el año y medio). Él solo se creó esa rutina de sueño, pero con mi ayuda, porque hasta ese momento no le había creado ningún hábito, y claro, al pobre le tenía confundido...

Me hace gracia leer que no se puede dejar llorar a los niños. Soy profesora, y lo que veo a mi alrededor son niños cada vez más fustrados porque nadie les ha puesto normas, límites, ni les han dejado llorar ni les han dicho que no a nada... con todo mi respeto, eso no es educar a los hijos, sino malcriarles, y a las pruebas me remito, que no hace falta ningún estudio. Solo mirar alrededor, cada vez más niños infelices, maleducados (el programa este nuevo "Generación Nini" para mí es una muestra de como están las cosas ahora mismo)

Por cierto, cualquier persona que haya hecho estudios en la Universidad sabe que el investigador tiende a sesgar los resultados con su opinión, porque cuando se hace un estudio, cada uno quiere demostrar su propia teoría. Es inevitable. La estadísitica es esa ciencia que dice que si yo tengo 5 hijos y tú ninguno, es que tenemos 2,5 cada una...

Espero no ofender a nadie, pero es que estoy cansada de leer que parece que yo soy peor madre porque dejo llorar a mi hijo, y le digo que no, y creo que es al contrario... lo difícil es plantarse y poner límites, y decir NO y llora si quieres... Lo fácil es consolar y y dejar que hagan lo que quieran... pero si nacieran sabiendo, y sin necesidad de que les educásemos, para qué estamos los padres?

Un saludo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Una última reflexión' date=' que hago además dejando claro que soy madre trabajadora y que ha sufrido muchas noches despierta: creo que fue en el libro de "Dormir sin lágrimas" donde leí que antiguamente el sueño de los niños no era una preocupación, porque las madres sólo tenían que ocuparse de criar a los niños (bueno y de la casa, que bastante es), pero que en la sociedad actual en la que los dos progenitores trabajan que tu niño no duerma es un inconveniente. Da que pensar ¿no? El problema no es el sueño de los niños, sino el ritmo que nos impone esta sociedad :([/quote']
Esa es la negra sombra que planea sobre el doctor Carlos González a mi modo de ver, el tufillo machista que se desprende de sus libros, esa insinuación de que donde mejor está la mujer es en su casa y con sus hijos no me gusta nada.


Supilo, me has entendido mal, :nodigona:
La cita es de Rosa Jové, no de Carlos González.
Y lo que quería decir es justamente lo contrario, no quiero decir que la mujer tiene que quedarse en casa, sino que que los dos progenitores trabajen impone un ritmo al que se tienen que adaptar los niños, cuando antes no era así con lo cual no existía ningún problema con el sueño de los niños. El problema es la sociedad no que la mujer trabaje, si tuviésemos una baja de maternidad hasta el año o más, seguro que no nos preocuparía tanto que nuestro hijo no durmiese bien y lo dejaríamos a su ritmo, no al nuestro.

:porfavor: lo siento :beso: , mi opinión sobre Carlos González no viene por lo que tu has puesto es algo que pienso desde hace tiempo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Hola! Me he registrado específicamente para responder a este tema porque me parece que se habla con demasiada ligereza de algunas cosas, que desde mi experiencia, me gustaría aclarar.

En primer lugar, cualquiera que conozca el método Estivill sabe que no consiste en dejar llorar al niño así por las buenas. No dejas al niño solo, y que llore y llore durante horas que parece que es lo que se da a entender aquí. Cada poco tiempo (minutos), vas a recordarle que estás ahí, que le quieres, pero que es hora de dormir. Hay niños que cogen rutinas, y otros a los que hay que enseñárselas, y por eso además de quererles, tenemos que educarles... Mi hijo se despertaba cada media hora. No dormía siestas, y como mucho 6 o 7 horas por la noche. Fue empezar a aplicar el método (a los 9 meses) y desde entonces duerme siestas y 12 horas por la noche (y he estado dándole el pecho hasta el año y medio). Él solo se creó esa rutina de sueño, pero con mi ayuda, porque hasta ese momento no le había creado ningún hábito, y claro, al pobre le tenía confundido...

Me hace gracia leer que no se puede dejar llorar a los niños. Soy profesora, y lo que veo a mi alrededor son niños cada vez más fustrados porque nadie les ha puesto normas, límites, ni les han dejado llorar ni les han dicho que no a nada... con todo mi respeto, eso no es educar a los hijos, sino malcriarles, y a las pruebas me remito, que no hace falta ningún estudio. Solo mirar alrededor, cada vez más niños infelices, maleducados (el programa este nuevo "Generación Nini" para mí es una muestra de como están las cosas ahora mismo)

Por cierto, cualquier persona que haya hecho estudios en la Universidad sabe que el investigador tiende a sesgar los resultados con su opinión, porque cuando se hace un estudio, cada uno quiere demostrar su propia teoría. Es inevitable. La estadísitica es esa ciencia que dice que si yo tengo 5 hijos y tú ninguno, es que tenemos 2,5 cada una...

Espero no ofender a nadie, pero es que estoy cansada de leer que parece que yo soy peor madre porque dejo llorar a mi hijo, y le digo que no, y creo que es al contrario... lo difícil es plantarse y poner límites, y decir NO y llora si quieres... Lo fácil es consolar y y dejar que hagan lo que quieran... pero si nacieran sabiendo, y sin necesidad de que les educásemos, para qué estamos los padres?

Un saludo!

:plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Hola! Me he registrado específicamente para responder a este tema porque me parece que se habla con demasiada ligereza de algunas cosas, que desde mi experiencia, me gustaría aclarar.

En primer lugar, cualquiera que conozca el método Estivill sabe que no consiste en dejar llorar al niño así por las buenas. No dejas al niño solo, y que llore y llore durante horas que parece que es lo que se da a entender aquí. Cada poco tiempo (minutos), vas a recordarle que estás ahí, que le quieres, pero que es hora de dormir. Hay niños que cogen rutinas, y otros a los que hay que enseñárselas, y por eso además de quererles, tenemos que educarles... Mi hijo se despertaba cada media hora. No dormía siestas, y como mucho 6 o 7 horas por la noche. Fue empezar a aplicar el método (a los 9 meses) y desde entonces duerme siestas y 12 horas por la noche (y he estado dándole el pecho hasta el año y medio). Él solo se creó esa rutina de sueño, pero con mi ayuda, porque hasta ese momento no le había creado ningún hábito, y claro, al pobre le tenía confundido...

Me hace gracia leer que no se puede dejar llorar a los niños. Soy profesora, y lo que veo a mi alrededor son niños cada vez más fustrados porque nadie les ha puesto normas, límites, ni les han dejado llorar ni les han dicho que no a nada... con todo mi respeto, eso no es educar a los hijos, sino malcriarles, y a las pruebas me remito, que no hace falta ningún estudio. Solo mirar alrededor, cada vez más niños infelices, maleducados (el programa este nuevo "Generación Nini" para mí es una muestra de como están las cosas ahora mismo)

Por cierto, cualquier persona que haya hecho estudios en la Universidad sabe que el investigador tiende a sesgar los resultados con su opinión, porque cuando se hace un estudio, cada uno quiere demostrar su propia teoría. Es inevitable. La estadísitica es esa ciencia que dice que si yo tengo 5 hijos y tú ninguno, es que tenemos 2,5 cada una...

Espero no ofender a nadie, pero es que estoy cansada de leer que parece que yo soy peor madre porque dejo llorar a mi hijo, y le digo que no, y creo que es al contrario... lo difícil es plantarse y poner límites, y decir NO y llora si quieres... Lo fácil es consolar y y dejar que hagan lo que quieran... pero si nacieran sabiendo, y sin necesidad de que les educásemos, para qué estamos los padres?

Un saludo!


Suscribo todas y cada una de tus palabras. :plas::plas::plas::plas:

Edito para añadir algo.
Una de las frases de mi firma dice "Educar a los hijos es, en esencia, enseñarles a valerse sin nosotros."
Todo lo que no sea valerse por si mismo es educar a personas dependientes que lo serán durante toda su vida y en tódos los ámbitos de su vida.

Quizá ahora que son pequeños nos haga gracia que dependan de nosotros, pero bajo mi punto de vista, pretendo educar a mi hija para que no dependa nunca de nadie más que de si misma. No quiero que dependa de nadie a no ser que sea ella misma la que así lo decida.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Al hilo del comentario de Jopamami, cualquiera que se haya informado un poco sobre el método de Estivill, el original de donde lo copio Ferver y de todo este tema sabe que da exactamente igual ir cada 5 minutos como cerrar la puerta y no volver. Por decirlo así, la tabla de tiempos es un añadido para "suavizar" el mal trago de los padres, pero realmente da igual que lo apliques con tiempos o sin tiempos, el estrés del niño es el mismo.

Con respecto a lo de dejarlos llorar, no hay que confundir el tocino con la velocidad. Yo no dejé llorar a mi niño para que se durmiese, pero te puedo asegurar que ahora, con casi tres años y en plena fase de rabietas mi niño llora porque no consigue todo lo que quiere, porque le impongo límites. La diferencia es que ahora puede entenderlo y tiene que aprender qué cosas puede hacer y qué no, pero un bebé aún no entiende, simplemente está en su naturaleza despertar.

Ni que unos apliquen el Estivill supone que sean malos padres, ni que otros sean responsivos supone que los malcríen.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Una de las frases de mi firma dice "Educar a los hijos es, en esencia, enseñarles a valerse sin nosotros."
Todo lo que no sea valerse por si mismo es educar a personas dependientes que lo serán durante toda su vida y en tódos los ámbitos de su vida.

Quizá ahora que son pequeños nos haga gracia que dependan de nosotros, pero bajo mi punto de vista, pretendo educar a mi hija para que no dependa nunca de nadie más que de si misma. No quiero que dependa de nadie a no ser que sea ella misma la que así lo decida.


El colmo de los colmos... me cito a mi misma pa contestarme :lol::lol::lol:
Porque creo que no me he explicado bien y no quiero malentendidos.

Lo que pretendo no es una niña pequeña independiente, sino educar a una niña para que acabe siendo una adulta independiente y con criterio.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Y con respecto a la independencia, hay muchas maneras de conseguirla, una es dejando que el niño se enfrente sólo a las cosas, valiéndose por si mismos no? Pero hay otra opción que es que el niño se sienta arropado para que se enfrente a las cosas. Las esperan conseguir lo mismo, entonces yo opto por la segunda.

Mi niño tuvo brazos, colecho, etc y ahora es el niño más independiente que hay, así que una cosa no tiene que ver con la otra.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Yo no soy ni pro ni anti uno u otro autor. No he leido estivill, sí he leido algo de Carlos González y a veces estoy de acuerdo con lo que dice y otras no.

Yo pienso que una será más abierta a un método u otro según su ideología y sobre todo, según las circunstancias que se haya encontrado.

Yo por ejemplo, nunca he colechado. Lo cual no quiere decir que no haya metido a las niñas en la cama conmigo. Pero simplemente, no puedo. Cada media hora me despierto: ¿se habrá caido?¿estará en el borde a punto de caerse?¿y si me muevo y la molesto? leñe, me ha pegado una patada ... Lo siento, no puedo. Así que ellas en su cama y yo en la mía. Que el colecho es beneficioso para los niños porque no sé qué estudio dicen que así se sienten más arropados y seguros ... puede ser.

Pero yo no soy capaz. Yo resumo mi experiencia a una cosa: para poder cuidar de mis hijas y darles mi atención y mi cariño, necesito unos mínimos y entre esos, está un cierto descanso. Si yo estoy mal, no voy a poder cuidar de ellas y por consiguiente ellas estarán mal. Y todo se resentirá (mi vida, mi pareja, mis hijas ...).

Y eso no significa que no haga sacrificios, que últimamente "el último mono" en mi casa soy yo y detrás de las niñas estoy dejando muchas cosas que no debería dejar (mi salud, por ejemplo, o el estudiar para promocionar).

Pero yo pienso que igual que enseño a mis hijas a comer, a controlar sus esfínteres, a vestirse y asearse ... también les puedo enseñar a dormirse. Y la enseñanza, aunque no me guste ver llorar ni sufrir a mis hijas, muchas veces conlleva lágrimas aunque solo sea de frustración por no poder hacer lo que se quiere cuando se quiere o no conseguir lo esperado.

Las RUTINAS son muy importantes y yo creo que cada madre y cada padre saben cuando algo les funciona o no con su hijo, sea dejándole llorar o sea meciéndole en brazos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Y con respecto a la independencia, hay muchas maneras de conseguirla, una es dejando que el niño se enfrente sólo a las cosas, valiéndose por si mismos no? Pero hay otra opción que es que el niño se sienta arropado para que se enfrente a las cosas. Las esperan conseguir lo mismo, entonces yo opto por la segunda.

Mi niño tuvo brazos, colecho, etc y ahora es el niño más independiente que hay, así que una cosa no tiene que ver con la otra.


Es que yo he arropado a mi hija a la vez que la estaba enseñando a dormir. Cada X minutos entraba, la besaba, le decia lo mucho que la queria, la abrazaba....
Para mi, mi hija no se estaba enfrentando sola a este reto. Nosotros estabamos ahi para arroparla y apoyarla.

No me lo tomes a mal Palecha. Pero es que muchas veces tengo la sensación de que se aprovecha cualquier resquicio de una argumentacion para darle la vuelta a la tortilla.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...