Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

Y con respecto a la independencia, hay muchas maneras de conseguirla, una es dejando que el niño se enfrente sólo a las cosas, valiéndose por si mismos no? Pero hay otra opción que es que el niño se sienta arropado para que se enfrente a las cosas. Las esperan conseguir lo mismo, entonces yo opto por la segunda.

Mi niño tuvo brazos, colecho, etc y ahora es el niño más independiente que hay, así que una cosa no tiene que ver con la otra.


Es que yo he arropado a mi hija a la vez que la estaba enseñando a dormir. Cada X minutos entraba, la besaba, le decia lo mucho que la queria, la abrazaba....
Para mi, mi hija no se estaba enfrentando sola a este reto. Nosotros estabamos ahi para arroparla y apoyarla.

No me lo tomes a mal Palecha. Pero es que muchas veces tengo la sensación de que se aprovecha cualquier resquicio de una argumentacion para darle la vuelta a la tortilla.


¿de verdad crees que tu hija se sentía arropada?
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

Y con respecto a la independencia, hay muchas maneras de conseguirla, una es dejando que el niño se enfrente sólo a las cosas, valiéndose por si mismos no? Pero hay otra opción que es que el niño se sienta arropado para que se enfrente a las cosas. Las esperan conseguir lo mismo, entonces yo opto por la segunda.

Mi niño tuvo brazos, colecho, etc y ahora es el niño más independiente que hay, así que una cosa no tiene que ver con la otra.


Es que yo he arropado a mi hija a la vez que la estaba enseñando a dormir. Cada X minutos entraba, la besaba, le decia lo mucho que la queria, la abrazaba....
Para mi, mi hija no se estaba enfrentando sola a este reto. Nosotros estabamos ahi para arroparla y apoyarla.

No me lo tomes a mal Palecha. Pero es que muchas veces tengo la sensación de que se aprovecha cualquier resquicio de una argumentacion para darle la vuelta a la tortilla.


¿de verdad crees que tu hija se sentía arropada?


¿Y tú? ¿de verdad piensas que voy a contestarte a una pregunta formulada en esos términos?

A ver. Cometes varios errorres, mamadedos.
Y es pensar que TU metodo es mejor entre todos los métodos.
Es pensar que TU eres mejor madre que cualquiera de nosotras por el simple hecho de haber utilizado el método Estivill.

Ya que tú te permites el lujo de cuestionar el cómo se siente o se deja de sentir mi hija, deja que yo me permita el lujo de decirte que te equivocas.
Ni tu metodo es el mejor de entre todos los metodos. Simplemente es el que tú has utilizado y punto.
Ni tú eres mejor madre que yo.

Empezaste tu participacion en este post con mal pie. Y déjame decirte que preguntas como la que me acabas de hacer no mejoran dicha participacion.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Trampo, da igual que estés o no de acuerdo en que el llanto (el estrés que éste puede llegar a provocar, en realidad) puede ser perjudicial a largo plazo. Es una certeza. Es ciencia, está demostrado (te recuerdo, el cortisol existe :) ). Otra cosa es que, ante la desesperación, te dé exactamente igual.

Para mí la cuestión está muy clara cuando un bebé no duerme bien:

- OPCION A: intentar que pueda conciliar el sueño durmiendo conmigo para poder atender rápidamente a sus necesidades. Esto quizás provoque cansancio en mi persona, pero no en la suya.
- OPCION B: intentar que pueda conciliar el sueño después de haber estado llorando un tiempo X. Esto quizás provoque que yo esté descansada, pero puede acarrearle serios problemas en un futuro. Serios problemas??? cuales??

afirmar "acarrearle serios problemas en un futuro." es una afirmación bastante atrevida, alguien piensa que si perjudicara a un bebe llorar se permitiría un método??? sabéis lo que puede llegar hacer un ser humano falto de sueño y/o descanso??? alucinarías¡¡¡ hay estudios muy fuertes....sobre trastornos mentales transitorios (desde luego me refiero a los adultos, no al bebe....el ser humano DEBE dormir)

Yo opto por la primera, claramente. ¿Optar por la segunda me haría peor madre? Pues, hombre, si desconozco las consecuencias negativas, no. Si, conociéndolas, sigo adelante, o soy peor madre :o o la desesperación me ciega. Ni estaba desesperada...ni soy peor madre que nadie...que hasta ahí podíamos llegar, que afirmación mas fuerte, así ,sin anestesia, peor que quien?? que tu??? :anda-ya:
:)

Palecha en ningún momento lo he tomado así, y si lo ha parecido no era la intención, ya lo siento....



JOPAMAMI Totalmente de acuerdo...yo lo veo a diario, adolescentes dictadores y tiranos, pequeños si saber lo que es la frustración..

Y vamos a ver si me explico de una vez....
Nadie puede poner en duda de si alguien es o no es una buena madre/padre (eso va por ti
mamadedos, me parece muy irrespetuoso por tu parte preguntar ¿de verdad crees que tu hija se sentía arropada? a pistacheta, que bueno ella ya te ha contestado..y muy educada, por cierto).....

ya dije y mantengo que todo lo que venga de "crianza natural" sera: LM, colecho, mecer...lo demás es una aberración en si mismo.
Da igual lo que diga....
y visto el color que ha tomado el post.....yo no opino mas...ya me da igual después de englobarme en un grupo de peores madres...es ya lo ultimo. :duda:
Espero que mis intervenciones no hayan faltado a nadie al respeto.....
saludos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

:o
Pues no acabo de explicarme por qué te lo has tomado de forma tan personal, pero bueno, cada uno es cada uno.

1. Yo no soy una experta, pero hay gente que sí y que han realizado estudios que demuestran que un exceso de cortisol puede inhibir el crecimiento, causar daños físicos en el cerebro y aumentar la incidencia de enfermedades mentales. Si hay que rebatirselo a alguien, será a ellos, yo sólo me hago eco de sus palabras.

2. En ningún momento he dicho que yo sea mejor madre que tú, trampo, hasta ahi podíamos llegar, ya que no te conozco de nada (parece que tú a mí sí, por la forma en que respondes). He dicho que si alguien que conozca esos efectos (¿tu los conocias?), sigue adelante con la aplicación del método, a mí, personalmente, sí me parece peor madre que las que no lo hacen (sobre mí no digo nada) o que las que lo hacen desconociendo el tema. Por eso precisamente subrayé el CONOCIENDOLOS.

Me pregunto por qué te habrás dado tan directamente por aludida, cuando tan sólo he utilizado tu alias para responder sobre los estudios cientificos...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

1. Yo no soy una experta' date=' pero hay gente que sí y que han realizado estudios que demuestran que un exceso de cortisol puede inhibir el crecimiento, causar daños físicos en el cerebro y aumentar la incidencia de enfermedades mentales. Si hay que rebatirselo a alguien, será a ellos, yo sólo me hago eco de sus palabras.[/quote']

Estudios cientificos de quién??

Me imagino que eso sería si se dejase llorar a un niño ininterrumpidamente durante muchas horas y durante muchos días seguidos(como tú has dicho a largo plazo) ,que no creo que sea el caso de ninguna de las foreras que lo han aplicado ,además son las mejores madres para sus hijos,como vosotras para los vuestros.Las de CN como siempre demonizando todo lo que no es su doctrina y luego dicen que lo más importante es el respeto,ya se veia venir que al final este tema acabaría ,mal como siempre.....

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Y con respecto a la independencia, hay muchas maneras de conseguirla, una es dejando que el niño se enfrente sólo a las cosas, valiéndose por si mismos no? Pero hay otra opción que es que el niño se sienta arropado para que se enfrente a las cosas. Las esperan conseguir lo mismo, entonces yo opto por la segunda.

Mi niño tuvo brazos, colecho, etc y ahora es el niño más independiente que hay, así que una cosa no tiene que ver con la otra.


Es que yo he arropado a mi hija a la vez que la estaba enseñando a dormir. Cada X minutos entraba, la besaba, le decia lo mucho que la queria, la abrazaba....
Para mi, mi hija no se estaba enfrentando sola a este reto. Nosotros estabamos ahi para arroparla y apoyarla.

No me lo tomes a mal Palecha. Pero es que muchas veces tengo la sensación de que se aprovecha cualquier resquicio de una argumentacion para darle la vuelta a la tortilla.


¿de verdad crees que tu hija se sentía arropada?


¿Y tú? ¿de verdad piensas que voy a contestarte a una pregunta formulada en esos términos?

A ver. Cometes varios errorres, mamadedos.
Y es pensar que TU metodo es mejor entre todos los métodos.
Es pensar que TU eres mejor madre que cualquiera de nosotras por el simple hecho de haber utilizado el método Estivill.

Ya que tú te permites el lujo de cuestionar el cómo se siente o se deja de sentir mi hija, deja que yo me permita el lujo de decirte que te equivocas.
Ni tu metodo es el mejor de entre todos los metodos. Simplemente es el que tú has utilizado y punto.
Ni tú eres mejor madre que yo.

Empezaste tu participacion en este post con mal pie. Y déjame decirte que preguntas como la que me acabas de hacer no mejoran dicha participacion.


Tu dices que arropabas a tu hija a la vez que le enseñabas a dormir y sólo te pregunto si tu piensas que tu hija mientras lloraba se sentía arropada, no sé donde esta la falta de respeto. Tampoco he dicho que yo sea mejor madre así que no sé porque dices eso. Yo simplemente digo que no hago Estivill por los efectos secundarios y porque mi instinto no me lo dice. Es lo único que digo, y me sorprende que se pongan en duda los estudios.

No me permito el lujo de pensar cómo se siente tu hija, para mi es que lo más importante es pensar en como se sienten mis hijas cuando yo hago algo. Para mi es más importante su bienestar que el mio sin duda.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

- Esos estudios existen. Si te interesan, te puedo poner algo de bibliografía.

- ¿Por qué me incluyes en un grupo al que no he dicho que pertenezca (y, de hecho, no pertenezco)?

- En ningún momento he faltado el respeto a nadie. Casi todo el mundo me merece el mayor de los respetos. No me he dirigido a ninguna forera insultándola ni tan siquiera llamándola mala madre. Cada quien tiene sus motivos para hacer lo que hace. Desde luego, no he sido yo quien ha puesto el tono "agrio" en el debate, me he limitado a expresar mi opinión que, obviamente, no gustará a todo el mundo, pero siempre en un tono educado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Esa es la negra sombra que planea sobre el doctor Carlos González a mi modo de ver' date=' el tufillo machista que se desprende de sus libros, esa insinuación de que donde mejor está la mujer es en su casa y con sus hijos no me gusta nada.[/quote']

No sé nada de los hijos de Estivill, pero sí sé que Carlos González se pidió un par de años de excedencia para poder criar a sus hijas, que si no me equivoco son tres. Por supuesto, es porque puede... Mi pareja tiene dos trabajos para que yo pueda criar a mi hija "tranquilamente".

Con respecto a las madres trabajadoras, obviamente necesitan un descanso fijo, a unas determinadas horas. Yo me imagino que si pasase el día fuera, dejando la niña tanto en el cole o con alguien de confi, volviese a casa a tratar de todo... Dónde queda mi ratico con mis churumbeles?
Por otro lado, pasando todo el día sola con mi hija (vivimos en Oporto, donde llueve seis días y medio por semana y donde no conozco a nadie) en más de un momento me tiro de los pelos por la desesperación, y es por la noche, cuando está dormida y se deja abrazar (es bastante inquieta) cuando me reconcilio con ella.

Luego os cuento cómo llegué al colecho, pero antes otra pregunta para las madres que siguieron Estivill y que ahora los niños son un poquito más mayores: recaídas?

Y el objetivo del post, en un primer momento, fue que si alguien busca información sobre alguna de las dos corrientes, tenga aquí tanto testimonios personales, como documentos externos... Aunque el post va creciendo, ya veremos hacia dónde va desembocando.

[Enhorabuena a todas por mantener el tono, es un tema tabú en la mayoría de los sitios y lo estamos llevando con mucha diplomacia!

:plas::plas::plas: por nosotras!]

Uf! Cómo ha cambiado el cuento! He empezado a escribir por la mañana, a ratitos, y no lo he subido hasta la tarde... Edito para quitar los aplausos y la diplomacia...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Me había dejado dos páginas sin leer antes de publicar mi respuesta, qué pava soy...

Siento que ya tengamos bajas en el post... Creo que sólo por ser el tema que es, tanto unas como otras estamos más a la defensiva.

Me gusta Carlos González. No comparto algunas cosas, pero me parece un señor que sabe mucho, por los libros y por experiencia propia, y que sabe transmitir sus planteamientos de una forma sencilla, clara y directa. Y pone un ejemplo que viene a decir más o menos esto:

Imagina que te dan una noticia terrible y llegas a casa llorando desconsoladamente. En casa no hay nadie que te consuele y lloras tu pena a solas. Es muy triste, verdad?
Ahora imagina que en la misma situación, llegas a casa arrasada en lágrimas, y tu marido está en el salón leyendo el periódico. Te acercas a él para pedir consuelo y él te mira desde el sofá y te dice: "cariño, yo te quiero mucho pero ahora estoy leyendo el periódico. Tienes que aprender a consolarte sola, porque yo no puedo"

Cuando leí este texto (no es una cita porque presté el libro, pero la idea principal era esa) fue cuando me di cuenta de que en nuestra sociedad, por nuestras circunstancias, pedimos a los niños cosas inimaginables en el mundo adulto.

Y, cuando leí "Duérmete niño" lo que más me llamó la atención, además de las faltas de ortografía y los errores gramaticales, fue el tipo de lenguaje que usan (ya no sé si es por Silvia Béjar, la periodista que escribió el libro o por Estivill), a mi modo de ver, bélico de más, del tipo "si le das la mano aunque sólo sea una vez, habréis perdido la batalla", "Pepito, que es muy listo, hará lo posible por doblegaros"... y otras cosas por el estilo.

Otra diferencia entre los dos es la inclusión de referencias. CG habla de un tema, lo desarrolla y antes de cerrar el apartado aporta varias páginas webs con estudios que demuestran o sustentan lo que plantea. Incluso explica cómo usar medline, el portal de medicina más famoso del mundo. Eduard Estivill no hace ni una simple referencia bibliográfica a lo largo del libro, ni para demostrar la credibilidad de sus estadísticas (bastante confusas, por cierto)

Esta es mi opinión, lo más humanamente objetiva posible ("La objetividad es una treta. Como soy un sujeto, tengo que ser subjetivo. Si fuese objetivo, sería un objeto" Eduardo Galeano, un ensayista uruguayo muy apañao que no habla de crianza). Digo simplemente lo que más me llamó la atención de cada autor.

Qué os pareció como libro a las que sí leísteis "Duérmete niño"?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...