Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

Estoy de acuerdo con Aleta, Garfield. ES el más publicitado. Por mi trabajo tengo contacto con pediatras y enfermeros y ninguno de ellos recomendaba otro método que no fuera el de Estivill. Por suerte el enfermero de mi niña, si que me recomendaba otras formas de poner a dormir al bebe que no tenía nada que ver con Estivill. La idea que el trataba de transmitirme es que acudiera siempre a consolar a mi hija, pero que siempre la pusiera en la cuna despierta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

Estando embarazada empecé a leerme el libro de Carlos González, pero sinceramente no me lo terminé porque no me convencía, así que no sé si al final del libro explicaba cómo enseñar a dormir al bebé, pero por lo que leí me da la sensación de que no. :duda:

Lo que recuerdo del libro básicamente es que siempre que llore el niño debes cogerle ya sea porque esté malito o porque te necesite y que si llora por la noche es normal porque es un bebé y ... que tienes que aguantar hasta que duerma del tirón ya sea con 2 meses o con 3 años...

Yo lo de cogerlo siempre lo hice los primeros meses e iba a salir loca porque mi enano siempre quería (y quiere) brazos y me montaba la de Dios a todas horas para que lo cogiera. Al final me dije que el tal Carlos González no sabía lo que era tener un bebé así y que eso de cogerlos cuando lloran está muy bien si no lo hacen a todas horas :evil: Afortunadamente me duerme del tirón desde los dos meses y pico porque si no, habría acabado para el arrastre si sigo los consejos de este señor :pelea:

También me leí parte del libro de Estivill (este ya no me lo terminé porque el peque no me dejaba tiempo) y ese me pareció bastante más realista que el de Carlos González.

Que conste que es mi opinion y que no me llegué a leer del todo ninguno de los dos libros :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Carlos Gonzalez no tiene un "metodo", es mas un libro para entender al bebe, que no es "el enemigo", que si llora es por algo no para fastidiar, que en la prehistoria el que no lloraba se moria...

Mucha gente hace Estivil por que sin lugar a dudas es mucho mas conocido, a mi me lo regalaron con la cesta de Caprabo. Ademas es mucho mas rapido y menos cansado para los padres que el metodo de Pantley o el de Tracy Hogg.

En las revisiones del centro de salud con mi hija mayor en la de los 9 meses en la hoja de recomendaciones ponia que habia que sacarla de la habitacion y a los 15 que aplicara estivill. Yo no hice caso, pero seguro que mucha gente lo hace.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Yo no creo que se le de más publicidad.

Simplemente debe ser lo que decís, que el de Estivill es un método (guste o no, sigue unas pautas) y el resto no. Y eso atrae a los padres.

Ojo, yo no estoy de acuerdo con lo de que los niños son unos tiranos, quizás ahi el enfoque del libro no sea muy acertado. Pero sí da una pautas y algo "a lo que agarrarse" que quizás los otros no.

¿Más fácil? No lo creo
¿Menos cansado? Depende de lo demandante que sea el niño. Por supuesto que si tienes un niño que llora todo el día y que la única forma de que esté callado es tenerlo en brazos, eso, guste o no, agota a cualquiera y sí debe ser más cansado, aunque ya os digo que a mi oir llorar a un niño/bebé, me agota tanto física como mentalmente, pero me aguanto (según la situación) y punto. Así que eso de que sea menos cansado .... bueno. Parece el camino más fácil, pero como dice la adivinanza ... "oro parece, plata no es" :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Garfield, el Estivill es el más "publicitado", sin duda, ya sean pediatras, enfermeras, guarderías, familiares o amigos, en serio, si dices que tu hijo no duerme rápidamente te dicen que hay un "método". Poca gente, por no decir casi ninguna te recomienda a Carlos González o a Rosa Jové, son unos desconocidos.

Entiendo que Estivill también triunfa porque supuestamente en una semana te quitan un problema de encima (digo supuestamente porque hay niños que no lo consiguen y porque el problema es de los padres, no del niño) mientras que la línea de la crianza natural no propone métodos sino que explica el porqué del sueño del niño para que los padres entiendan que se trata de algo natural, que no hay ningún problema. Pueden indicar algunas pautas para intentar disminuir el número de despertares, pero no ofrecen curas "milagrosas"


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Igual este no es el post' date=' ya que lo queidos de se se debate es Estivill, pero visto que se ha hablado aquí de otros métodos, las mamás que han usado o seguido a Carlos González porqué no explican en qué consiste su método para enseñar al bebé a dormir.[/quote']

Es fácil, ni Carlos Gonzalez, ni Rosa Jove, explican ningun método de conseguir nada. De hecho, no lo explican porque lo primero que hacen (ambos) es aclarar que al bebé no hace falta "enseñarle" a dormir. Que lo que hacemos los mayores es asumir unas pautas culturales sobre cómo dormimos. Pero lo que es dormir, vienen aprendidos de serie :wink:

Como no se puede enseñar a dormir, no hay método, lo cual es frustrante para el que busca un recetario que seguir.

En cuanto a los sanitarios, bueno es que Estivill en realidad no ha inventado nada, el método que propone se conoce ya desde hace décadas, lo que ha hecho es ponerlo en un libro que se lee de forma fácil y amena, y como aquí vamos 40 años después que EEUU, pues lo que allí causó furor en la década de los 60, a nosotros nos llega ahora. ¿Por qué lo recomendan? Pues supongo que será en parte porque es una manera sencilla de dar una "solución" a un problema, que es lo que buscan la mayoría de padres, en lugar de una "reflexión" sobre el problema, que e sloq ue proponen otros autores en sus libros. Lo más fácil es un recetario, y eso es la tabla de tiempos del dr. Ferber, que es lo que viene en el libro de Estivill.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

yo tambien entiendo que los bebes saben dormir, solo en ocasiones pues como por ejemplo ahora Pau que tiene una tos y unos mocos que para que, pues el pobre no para de toser y nosotros nos levantamos por el miedo de que se ahogue, pero él sigue durmiendo mas o menos (no se si me he explicado)

para poder aplicar un metodo u otro donde esta el limite? quiero decir (y siempre desde mi ignorancia porque no me he leido ningun libro), que es lo que diferencia que un niño llore para dormir ahora y de aqui a una semana aplicando el metodo estivill no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

nguiillen72, yo creo que ahí está el kid de la cuestión.
Si no se le puede enseñar a dormir, ¿cómo es que aplicando estivill el niño coge una pauta de sueño que antes no tenía y que muchos niños sí tienen?

Esa es mi pregunta y mi gran duda sobre unos "métodos" y otros (ya que CG y RJ no lo son)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Conductismo. Es trabajar la respuesta condicionada, si el niño llora porque está solo, y no acuden (o no lo cojen, o no lo sacan de la cuna... vamos que sigue solo) graba en su cabeza que no vale la pena el esfuerzo. Así que deja de llamar. No deja de despertarse, porque eso está fuera de control, los ciclos de sueño no se modifican. Lo que ocurre es que como no llaman, los mayores no nos enteramos, y el efecto es que ahora duerme del tirón. Pero en realidad lo que ocurre es que en cada uno de esos micro despertares en los que antes llamaba, ahora no lo hace, y se vuelve a quedar dormido.

QUe es lo que van a acabar haciendo todos los niños sanos, con el correr del tiempo, es decir si se espera lo suficiente. Por eso no es algo que se "enseñe" si no algo que se "madura", como aprender a caminar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate



QUe es lo que van a acabar haciendo todos los niños sanos, con el correr del tiempo, es decir si se espera lo suficiente. Por eso no es algo que se "enseñe" si no algo que se "madura", como aprender a caminar.


claro es que dicho asi, por ejemplo no lo veo bien porque es como querer que caminen sin que gateen, lo cual no es bueno.

pero supongo que primero tambien hay que ver el porque piden que estes no? si es simplemente porque no quieren estar solos, hay que enseñarles a que es hora de dormir y no de jugar (siempre lo digo desde una perspectiva de un bebe grandecito no de un bebe de 2 o 3 meses).

se puede entender como problema el que dependan tanto de los padres? ehh y que conste que a mi me encanta tener al cebollino encima mio pero claro, hay veces que no se puede, y cuando llega la hora de dormir ha de aprender a que es a dormir.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...