Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

Nguillen, también hay gente que ha conducido borracha y ha demostrado que ha llegado incólume a su destino. Es más, la mayoría no tienen accidentes, pero eso no hace que desaparezca el riesgo. Ahí está la diferencia entre la imprudencia y la intencionalidad. Creo que ninguna madre aplicaría un método que puede ser dañino para su hijo si tuviera la certeza de que le va a hacer daño en un futuro. Pero, ante la duda, muchas veces preferimos pensar que no va a pasar lo posible. Y, de hecho, no suele pasar. En cuanto a lo de mecer al niño y no hacerlo para cocinar, joer, faltaría más. ¿Crees que me paso el día con el niño pegado como un pin? :lol: Mi hijo se pasa muchos ratos metido en el parque jugando en su gimnasio divinamente. A veces hasta protesta porque quiere que yo esté con él, pero no siempre se puede. Eso sí, sé que lo que quiere es que yo esté con él, no tiene un plan diabólico para que se me peguen las lentejas :wink:

De todo modos, creo que éste es un debate absurdo para la gente convencida. Ni las pro-estivill van a reconocer las razones que podemos tener las "anti" ni viceversa. Supongo que puede servir de algo para la gente que no tiene suficiente conocimiento sobre el tema y está indagando.

Lo que sigo sin entender es el encono de algunas foreras, esa forma de sentirse atacadas. Está claro que, si yo pienso que hago las cosas bien (ya sea en el sueño, la lactancia o cualquier otro tema), tengo que pensar que quien hace lo contrario lo está haciendo mal. Si no, no sería consecuente. Pero tengo clarísimo que no soy infalible, que puedo estar equivocada en la misma medida en que puede estarlo la otra persona, entonces ¿por qué a alguien que no me conoce de nada le molesta profundamente que yo piense que no hace del todo bien su papel como madre (en este caso) o como esposa, bailarina o trabajadora de correos? A mí, sinceramente, lo que penséis las demás (pro o anti crianza natural) sobre mi forma de criar a mi hijo, me trae al pairo. Si recibo buenos consejos, los aplicaré y, si recibo críticas, me las echaré a la espalda. :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

vale vamos a ver, una cosa es beber alguna copa eso no hace daño y otra es emborracharse y coger el coche, pues es lo mismo, quien os dice que todos esos estudios es por haber aplicado una semana o dos el metodo??? no sera quizas porque han estado meses y entonces han visto que habia un problema de fondo¿¿¿¿


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

De todas maneras pienso que hay una gran diferencia entre aplicar Estivlll a un bebé de cuatro meses que a un niñito de dos años...no es lo mismo ni las situaciones tampoco lo son.
Si en clases de preparto o postparto nos diesen ideas para ayudar a domir a nuestros bebitos quizás el tama mejorase un poco...
El tema del sueño es delicado, yo a mi hijo mayor se lo acabé aplicando cuando tenía un año y medio o dos años y mejoró muchísimo, pero es que ya era una pesadilla intentar dormirlo por las noches y lo que se despertaba. También es verdad que en ningún momento penseé que se despertaba por fastidiarme a mí. Desde entonces hasta ahora ha llovido mucho y yo he leido muchos libros, no estoy a favor de Estivill pero respeto a la gente que sí y supongo que se habrán informado antes y probado otros métodos.
Podríamos crear un post con libros o terapias que ayudan a crear buenos hábitos para mejorar el sueño de los bebés. Al fin y al cabo eso es lo que queremos todas: que mejore su sueño. A nosotros nos ha ayudado mucho el de Pantley : Felices sueños, la homeopatia y las Flores de Bach.
Contínua despertándose pero no tiene nada que ver con lo que se despertaba antes (a no ser que esté malito o algo).
Ya sé que el tema del post es Estivill pero bueno, como libro que trata sobre el sueño pienso que no está de más barajar otras posibilidades y que no todo es blanco o negro.

Besos y no nos pongamos nerviosas con el tema, sólo estamos dando nuestra opinión no podemos cambiar la de las demás mamis.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate


no estoy a favor de Estivill pero respeto a la gente que sí y supongo que se habrán informado antes y probado otros métodos. --> es lo que intento decir, yo tampoco estoy a favor pero entiendo a las personas que lo han aplicado

Podríamos crear un post con libros o terapias que ayudan a crear buenos hábitos para mejorar el sueño de los bebés. --> :up::up::up:

no está de más barajar otras posibilidades y que no todo es blanco o negro. -->> :up:

Besos y no nos pongamos nerviosas con el tema, sólo estamos dando nuestra opinión no podemos cambiar la de las demás mamis. --> al parecer las que estan a favor han de canviar de opinion porque sino no son malas madres

:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate


Estivill enseña a que el bebé no llore por tonterías y no se acostumbre a conseguir todo lo que quiere llorando. Si pensáis que los niños no son manipuladores, es que no tenéis ni idea, yo he visto a mi hijo con 8 meses finjir llanto, y hay niños de 2 años que tienen totalmente controlados a sus padres y ellos son ingobernables. Te aseguro que mi estivilizado hijo es superfeliz, sociable y nada traumatizado... (me lo comenta todo el mundo, en la guarde, los médicos, y la gente a nuestro alrededor) Cuando le duele algo llora, y cuando le pasa algo llora, pero como comprenderás, no cada media hora todas las noches les pasa algo a los bebés que lloran sin parar!


Definitivamente pienso que, por segunda vez en este tema, estás mezclando churras con Merinas.

El método Estivill no es ningun método educativo, y desde luego no enseña a "no llorar por tonterías" porque durante el resto del día un niño tiene muchas oportunidades para "llorar por tonterías" (dejando aparte mi desacuerdo con la expresión que sería un debate más a parte todavía) o a intentar conseguir lo que quiera llorando.Pueden estar muy convencidos de los supuestos beneficios de seguir una rutina y una tabla de tiempos que les diga cuando han de ir a consolar a su bebé, y durante el día no poner límites ni normas y dar al niño todo lo que pide llorando. Son cosas INDEPENDIENTES. De hecho constato que conozco padres más bien estrictos que no son partidarios del método y niños a los que se ha aplicado y no son precisamente los que llevan mejor el tema de los límites y las normas. Y habrá niños en los que ocurrirá lo contrario, simplemente porque, como se ha dicho, hay muchos tipos de padres, muchas formas de entender si los niños son o no manipuladores, muchas formas de aplicar normas y disciplina (como la positiva de Jane Elsen), muchas formas de poner límites, muchas formas de gestionar la frustración de los niños (que no de impedirla a toda costa), y nada de eso se contempla en el libro de Estivill.
Unos padres pueden no querer tener a su hijo llorando sin consolarlo y atenderlo, que no es lo mismo que hacerles parar de la forma que sea permitiéndoles todo, y luego tener todo el día el NO en la boca hasta con los asuntos más nimios, y luego otros padres podrían, por esa misma comodidad de “dejar hacer todo” de la que hablas y que tan poco poco esfuerzo supone, aplicar el método estivill para poder dormir a pierna suelta, que también resulta bastante cómodo. Y viceversa, porque no necesariamente ha de estar relacionado.
Así que mejor nos centramos en el dormir, que es de lo que se habla en este post, y dejamos prejuicios y extrapolaciones gratuïtas aparte.

Sobre el método al que se refiere el debate. Pues creo que en esto del sueño tienen mucho que ver las expectativas. Si a mi ya me conforma que mi hija tenga un par de despertares en los que pida teta, a ver a qué narices me tiene que decir nadie que es no es normal y que todos los niños a partir de cierto momento han de dormir toda la noche, cuando es algo que ni siquiera hacemos todos los adultos. SENTIDO COMÚN, se ha dicho por ahí, pues a esto yo no le veo ninguno. No le veo el sentido común a que la manecilla de un reloj te diga si es el momento de ir a atender a tu hijo. Lo que no quita que tenga cosas razonables como una rutina y todo eso, pero nunca como una obligación inflexible.
El método Estivill es un método para ayudar a los padres a descansar, y me parece muy lícito para los padres querer descansar, pero por lo que no paso es porque me quieran convencer de cuanto tengo yo que descansar Y cómo he de conseguirlo sí o sí a costa de tener a mi hijo llorando x tiempo e inclusive vomitando.
Considero que las necesidades de los niños y su sueño NORMAL está bien explicado en el libro de Rosa Jové, y en menos profundidad en el de Elisabeth Pantley, que son los que he leído aparte del Duermete niño. Ahora, tomar por un lado MIS necesidades, la de mi bebé, ver si entran en conflicto y tomar soluciones es decisión mía y desde luego estoy convencida de que no hay una sola, hay tantas como familias. Lo que está claro es que las hay más o menos (o muy poco)respetuosas con el bebé y por cuales YO me voy a decantar.
Para mi sentido común tienes las ideas de Elisabeth Pantley, por ejemplo, que te ofrece un abanico de posibilidades que puedes coger o no si te sientes cómodo y crees que se adaptan a tu forma de entender la crianza.

Espero no haber ofendido a nadie.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate


Estivill enseña a que el bebé no llore por tonterías y no se acostumbre a conseguir todo lo que quiere llorando. Si pensáis que los niños no son manipuladores, es que no tenéis ni idea, yo he visto a mi hijo con 8 meses finjir llanto, y hay niños de 2 años que tienen totalmente controlados a sus padres y ellos son ingobernables. Te aseguro que mi estivilizado hijo es superfeliz, sociable y nada traumatizado... (me lo comenta todo el mundo, en la guarde, los médicos, y la gente a nuestro alrededor) Cuando le duele algo llora, y cuando le pasa algo llora, pero como comprenderás, no cada media hora todas las noches les pasa algo a los bebés que lloran sin parar!


Definitivamente pienso que, por segunda vez en este tema, estás mezclando churras con Merinas.

El método Estivill no es ningun método educativo, y desde luego no enseña a "no llorar por tonterías" porque durante el resto del día un niño tiene muchas oportunidades para "llorar por tonterías" (dejando aparte mi desacuerdo con la expresión que sería un debate más a parte todavía) o a intentar conseguir lo que quiera llorando.Pueden estar muy convencidos de los supuestos beneficios de seguir una rutina y una tabla de tiempos que les diga cuando han de ir a consolar a su bebé, y durante el día no poner límites ni normas y dar al niño todo lo que pide llorando. Son cosas INDEPENDIENTES. De hecho constato que conozco padres más bien estrictos que no son partidarios del método y niños a los que se ha aplicado y no son precisamente los que llevan mejor el tema de los límites y las normas. Y habrá niños en los que ocurrirá lo contrario, simplemente porque, como se ha dicho, hay muchos tipos de padres, muchas formas de entender si los niños son o no manipuladores, muchas formas de aplicar normas y disciplina (como la positiva de Jane Elsen), muchas formas de poner límites, muchas formas de gestionar la frustración de los niños (que no de impedirla a toda costa), y nada de eso se contempla en el libro de Estivill.
Unos padres pueden no querer tener a su hijo llorando sin consolarlo y atenderlo, que no es lo mismo que hacerles parar de la forma que sea permitiéndoles todo, y luego tener todo el día el NO en la boca hasta con los asuntos más nimios, y luego otros padres podrían, por esa misma comodidad de “dejar hacer todo” de la que hablas y que tan poco poco esfuerzo supone, aplicar el método estivill para poder dormir a pierna suelta, que también resulta bastante cómodo. Y viceversa, porque no necesariamente ha de estar relacionado.
Así que mejor nos centramos en el dormir, que es de lo que se habla en este post, y dejamos prejuicios y extrapolaciones gratuïtas aparte.

Sobre el método al que se refiere el debate. Pues creo que en esto del sueño tienen mucho que ver las expectativas. Si a mi ya me conforma que mi hija tenga un par de despertares en los que pida teta, a ver a qué narices me tiene que decir nadie que es no es normal y que todos los niños a partir de cierto momento han de dormir toda la noche, cuando es algo que ni siquiera hacemos todos los adultos. SENTIDO COMÚN, se ha dicho por ahí, pues a esto yo no le veo ninguno. No le veo el sentido común a que la manecilla de un reloj te diga si es el momento de ir a atender a tu hijo. Lo que no quita que tenga cosas razonables como una rutina y todo eso, pero nunca como una obligación inflexible.
El método Estivill es un método para ayudar a los padres a descansar, y me parece muy lícito para los padres querer descansar, pero por lo que no paso es porque me quieran convencer de cuanto tengo yo que descansar Y cómo he de conseguirlo sí o sí a costa de tener a mi hijo llorando x tiempo e inclusive vomitando.
Considero que las necesidades de los niños y su sueño NORMAL está bien explicado en el libro de Rosa Jové, y en menos profundidad en el de Elisabeth Pantley, que son los que he leído aparte del Duermete niño. Ahora, tomar por un lado MIS necesidades, la de mi bebé, ver si entran en conflicto y tomar soluciones es decisión mía y desde luego estoy convencida de que no hay una sola, hay tantas como familias. Lo que está claro es que las hay más o menos (o muy poco)respetuosas con el bebé y por cuales YO me voy a decantar.
Para mi sentido común tienes las ideas de Elisabeth Pantley, por ejemplo, que te ofrece un abanico de posibilidades que puedes coger o no si te sientes cómodo y crees que se adaptan a tu forma de entender la crianza.

Espero no haber ofendido a nadie.



Totalmente de acuerdo :wink:

Yo tengo unos tios (son mis tios favoritos) que estivilizaron a mi primo. Imagino que para ellos poder dormir. Luego mi primo alguna vez ha agarrado a mi hija por el cuello que se ha puesto roja -mi hija tiene un año menos que mi primo- o le ha daldo algún golpe o empujón, pero mis tios no le dicen nada. Ahora que si es hora de dormir y el niño juega porque no tiene sueño y sale de su dormitorio mis tios lo encierran en su cuarto :cry:

Vamos, que eso me parece que es "educar para que a mi no me molesten" ¿no? Así que la verdad que Estivill con (buena) educación no tiene nada que ver.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...