Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

A ver, yo he leído a Carlos Gonzalez y a Rosa Jové y, con cara de estupor :o , estoy leyendo a Estivill (no su método, porque suyo no es).

En primer lugar, no "aplico" nada, me dejo llevar por lo que creo que es bueno para mi hijo (como casi todas las madres), me lo diga o no el autor X. Y lo que creo que es bueno para mi hijo es, por ejemplo, atender a sus necesidades, entre las que se encuentra la de estar en mi compañía, cosa que reclama (porque no sabe hacerlo de otra manera) mediante el llanto. Eso no significa que, en cuanto el niño dice "a", yo vaya como una flecha a cogerle. Una madre sabe distinguir el llanto de su hijo, la premura o necesidad o simple "aburrimiento" que encierra. Si estoy sentada leyendo y mi hijo llora porque quiere estar con mami, le cojo. Si estoy haciendo la comida y mi hijo llora porque quiere estar con mami, pues se tendrá que esperar. Si el niño llora desconsolado, pueden esperar el libro, la comida y el Sursum corda.

¿Y cuando llega la noche? Pues igual. Si mi hijo tiene el "llanto" típico de "¡eh!, hacedme caso, que me aburro", intentaré calmarle dándole la mano o el chupe o cantando una canción. Si el llanto es desconsolado, le cogeré en brazos hasta que se calme. Lo que en ningún caso voy a hacer es ignorarle.

Tema rutinas, pues me parece estupendo y sanísimo que el niño las tenga, pero eso: que las tenga, no imponerselas. Es muy raro que un bebé carezca por completo de rutinas, porque todos las tenemos. Solemos levantarnos a la misma hora, comer a la misma hora, acostarnos a la misma hora, incluso nuestro ocio y nuestras obligaciones suelen ser las mismas y a las mismas horas. Mi hijo se levanta entre 10 y 10:30, suele dormir una siesta entre 11:30 y 12:30, otra a eso de las 15:30, se suele bañar a las 23:00 y se acuesta a dormir a las 23:45. En cuanto a las comidas, pues también suelen seguir unos horarios, pero tanto éstos como los de sus siestas los marca él mismo. Si tiene hambre a las 11:00, come; si vuelve a tener hambre a las 12:30, come. Si, entre toma y toma, tiene sueño, duerme. Pero puede que no tenga y prefiera jugar, pues juega. Si mi hijo duerme al dia sus horas necesarias, no le veo mucho sentido a acostarle sí o sí de 15 a 16, por ejemplo.

Y, por último, cada madre escoge cómo criar a sus hijos y en la mayor parte de los casos buscando su bienestar, pero no siempre se cuenta con toda la información necesaria. Por ejemplo, no todo el mundo que utiliza el llamado método Estivill sabe que el estrés que se puede generar a los niños a los que se deja llorar libera cortisol y que éste es neurotóxico y que puede dar lugar a problemas de salud. Estoy segura de que, de saberlo, más de una se lo pensaría.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

Yo soy antiestivill' date=' algo que puede perjudicar a mis hijas prefiero no experimentarlo.[/quote']

Con el mayor de los respetos, mensajes así, sin argumentos, sin explicar más, simplemente dejando caer que las mamás que practican el método perjudican o pueden perjudicar a sus bebés pero sin aportar nada, ni datos, ni puntos de vista, ni experiencias , hablando con un cierto tono de "superioridad" pero sin expresar ideas ni opiniones constructivas, son justo los que provocan las peleas y polémicas.

Sobre métodos a utilizar, poco puedo hablar pues aún no tengo a mis pitufillos en brazos, pero tanto su padre como yo pretendemos optar por establecer unas rutinas y por usar el sentido común. No pretendo dejarles llorar, pero tampoco tengo intención de andar todas las noches de romeria porque los señoritos no tengan una rutina establecida. (Y cuidado, que a lo mejor dentro de 6 meses estoy aquí tragándome mis palabras una por una y desesperada por no pegar ojo, que no soy tan ignorante como para dar por supuesto que todas las fantásticas teorias que leo vayan a servir en mi caso práctico).

Y que conste que me estoy leyendo todos los libros y todos los artículos de ambas corrientes que encuentro para poder contrastar opiniones, pero me parecería muy atrevido por mi parte criticar o cuestionar a cualquier madre por seguir un método u otro.

P.D- He editado porque se me olvidó añadir una cosilla


Quería poner más cosas, pero no he podido en ese momento. Basta con leer el libro de Rosa Jove para entender todo (como es el sueño en el bebé y los efectos negativos que puede tener el método de Estivill). Lo leí hace mucho, no recuerdo todo, y ahora tampoco tengo tiempo para explayarme, pero a la que le interese se lo puede leer.

Edito para añadir el link que es interesante, son reflexiones sobre el método de Rosa Jove (psicóloga clinica y psicopediatra):
http://www.crianzanatural.com/art/art67.html

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

A ver, yo he leído a Carlos Gonzalez y a Rosa Jové y, con cara de estupor :o , estoy leyendo a Estivill (no su método, porque suyo no es).

En primer lugar, no "aplico" nada, me dejo llevar por lo que creo que es bueno para mi hijo (como casi todas las madres), me lo diga o no el autor X. Y lo que creo que es bueno para mi hijo es, por ejemplo, atender a sus necesidades, entre las que se encuentra la de estar en mi compañía, cosa que reclama (porque no sabe hacerlo de otra manera) mediante el llanto. Eso no significa que, en cuanto el niño dice "a", yo vaya como una flecha a cogerle. Una madre sabe distinguir el llanto de su hijo, la premura o necesidad o simple "aburrimiento" que encierra. Si estoy sentada leyendo y mi hijo llora porque quiere estar con mami, le cojo. Si estoy haciendo la comida y mi hijo llora porque quiere estar con mami, pues se tendrá que esperar. Si el niño llora desconsolado, pueden esperar el libro, la comida y el Sursum corda.

¿Y cuando llega la noche? Pues igual. Si mi hijo tiene el "llanto" típico de "¡eh!, hacedme caso, que me aburro", intentaré calmarle dándole la mano o el chupe o cantando una canción. Si el llanto es desconsolado, le cogeré en brazos hasta que se calme. Lo que en ningún caso voy a hacer es ignorarle.

Tema rutinas, pues me parece estupendo y sanísimo que el niño las tenga, pero eso: que las tenga, no imponerselas. Es muy raro que un bebé carezca por completo de rutinas, porque todos las tenemos. Solemos levantarnos a la misma hora, comer a la misma hora, acostarnos a la misma hora, incluso nuestro ocio y nuestras obligaciones suelen ser las mismas y a las mismas horas. Mi hijo se levanta entre 10 y 10:30, suele dormir una siesta entre 11:30 y 12:30, otra a eso de las 15:30, se suele bañar a las 23:00 y se acuesta a dormir a las 23:45. En cuanto a las comidas, pues también suelen seguir unos horarios, pero tanto éstos como los de sus siestas los marca él mismo. Si tiene hambre a las 11:00, come; si vuelve a tener hambre a las 12:30, come. Si, entre toma y toma, tiene sueño, duerme. Pero puede que no tenga y prefiera jugar, pues juega. Si mi hijo duerme al dia sus horas necesarias, no le veo mucho sentido a acostarle sí o sí de 15 a 16, por ejemplo.

Y, por último, cada madre escoge cómo criar a sus hijos y en la mayor parte de los casos buscando su bienestar, pero no siempre se cuenta con toda la información necesaria. Por ejemplo, no todo el mundo que utiliza el llamado método Estivill sabe que el estrés que se puede generar a los niños a los que se deja llorar libera cortisol y que éste es neurotóxico y que puede dar lugar a problemas de salud. Estoy segura de que, de saberlo, más de una se lo pensaría.


+1, pienso igual que tú y actuo de la misma manera.

Sobre las rutinas es lo que dices, yo no les he impuesto rutina, pero llega un momento (no recuerdo, pero igual sobre los 3-4meses) que ellas solas tenían una rutina.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Hola nguillen72, sip los he leido todos, je,je es que tengo un problema con la lectura.... es mi vicio, lo confieso :D:D además he de añadir que me gusta el tema.
Desde el respeto y no buscando imponer nada, me uno a la opinión de Pickles y también recomiendo leer el libro de Rosa Jové "Dormir sin Lágrimas" me gustó mucho, no puedo decir lo mismo del de Carlos González "Bésame mucho" no me gustó, no lo veo muy realista, al menos para mi estilo de vida.
Recomendaría leer tamibén los libros de Tracy Hogg o el de Elisabeth Pantley para todas a quellas personas que tengan "problemas" con el sueño de sus bebes, son alternativas al metodo Estivil.

Me gusta el debate :) , se está desarrollando sin insultos y con muchíiiiisimo respeto, sigamos así.
:plas::plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

pero lo mas importante' date=' son malos padres porque empleen el metodo estivill??? :duda: yo creo que no[/quote']


Estoy contigo. Cada padre tiene un estilo de crianza distinto basado en la educación recibida, lo que ha visto en su casa, su propia experiencia, etc. No se puede decir tan rotundamente que eres buen o mal padre por aplicar uno u otro método ya que detrás de la elección hay un motón de situaciones que cada padre hemos vivido y que hay que vivir para entender.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Es que no os puedo dejar solas?
Se va una un dia y mira la que montais.

Por fin un debate sobre este tema en el que prima el respeto a todas las opiniones :plas::plas:

A ver. Yo apliqué el método estivill.
Porqué? Pues muy sencillo. Tenia mi hija 6 meses y nosotros llevabamos 6 meses probando de todo y sin dormir mas de dos horas seguidas.
Meciendola, cantandole, cogiendole la manita, contandole un cuento con voz bajita y aburrida, con voz de cantajuegos. Todavia recuerdo (y dudo mucho que lo olvide alguna vez) la noche en que estuvo llorando desde las 12 de la noche hasta las 6.30 de la mañana. No sabiamos qué hacer. Incluso nos planteamos ir a dar una vuelta en el coche (que a la mia la relaja muchisimo) y sólo nos frenó el frio que hacia y las horas de la noche que eran.
Despues de 6 meses largos así mi cuñada me regaló el libro de Duermete Niño. Me lo leí, se lo medio leyó mi marido y pensamos.... esto es lo único que nos falta por probar.
A esas alturas ya eramos dos almas en pena que se movian por costumbre. Imaginad 6 meses en los que todo lo mas que has dormido son 2.30 horas seguidas.
Asi que lo hicimos.
Antes de una semana estabamos todos durmiendo como angelitos hasta las 7 de la mañana.

Despues de lo dicho concluyo (gracias a dios jajaja) con lo que pienso. No hay un método mejor que otro. Solo hay diferentes métodos que funcionan en diferentes personas.
Lo que me va bien a mi, a ti no.... y viceversa.

No se si me explico bien.
Pero gracias a las que habeis llegado hasta aqui por aguantarme el rollo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

jopeta pistacheta si somos muuuu buenas :guapa::guapa:

es que por eso digo que no se puede acusar a nadie, si el nuestro duerme medianamente bien (ahora esta en la cama con un bibe de 100 y esperemos que se vuelva a despertar a por el resto) y hasta las 6 o las 7 no se despertara con suerte si no se despertara por la tos etc etc y ya vamos arrastrados no me puedo imaginar vuestros casos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

es que es muy importante porque si ya es duro criar un hijo' date=' que encima te apunten con el dedo si: das o no el pecho, si haces o no colecho, si aplicas uno o otro metodo....[/quote']


¿quién ha dicho mal padre? Es que si lo dices por mi yo no lo he dicho, sólo digo que yo algo que puede perjudicar a mis hijas y puedo evitar hacerlo, pues lo evito. La que se sienta aludida o tenga sentimientos de culpabilidad o malinterprete las palabras es su problema.

Yo tengo unos tios que hicieron Estivill y una mama del cole sé que cd el hijo era pequeño se lo aplicó. pero el nene con 3 años se despertaba llorando por las noches (vamos, que no le funcionaria) y yo no digo que sean malos padres, sólo que eso no va conmigo. Y mi hija pequeña hará 3 años en marzo y la duermo dandole pecho y se despierta varias veces por la noche, así que no lo digo porque mis hijas sean marmotas. La mayor que tiene casi 6 si es necesario se duerme sola, pero generalmente se acuesta con el papi y es un momento que les encanta a los dos porque leen y se cuentan cosas y en 5 min se duerme y ahora duerme de tiron, pero hasta los 2 años o así se despertaba todos los dias y siempre le atendiamos.

No creo que nadie apunte con el dedo, simplemente hay gente que se da por aludida o que es muy insegura y necesita la aprobación del resto. A mi hija mayor le di LA y a la peque LM y núnca me he sentido señalada.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...