Jump to content

Estivill a debate

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Estivill a debate

Pistacheta como nadie me asegura una cosa ni la contraria, perfiero evitar la ocasion. Por que si evito uno de los desenadenantes no es que me este asegurando que no ocurra, pero al menos quito un factor que añade una posibilidad. No es mas que eso.

Si crees que es mi personalidad y la de mi marido, recuerda que eso se forja en la infancia. Y como te traten tus padres lo condiciona todo, al menos bajo mi punto de vista. Si a un niño le exigen, aprende a exijir. Si le consienten todo, tambien aprende que todo le tiene que ser consentido.

Tambien estoy trabajando en evitar otros factores de riesgo con mi bebé, no creas que me centro solo en esto.

Si despues de todos mis esfuerzos mi bebé cuando sea adulto tiene estres, tendra la doble tranquilidad de, por un lado, saber que de pequeño se le intento evitar por encima de todo y que de mayor va a tener a sus padres para apoyarl@ por que sabemos lo mal que se pasa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    38

  • mamadedos

    30

  • Pistacheta

    18

  • Pickles

    11

Top Foreros En Este Tema


Re: Estivill a debate

Pistacheta como nadie me asegura una cosa ni la contraria, perfiero evitar la ocasion. Por que si evito uno de los desenadenantes no es que me este asegurando que no ocurra, pero al menos quito un factor que añade una posibilidad. No es mas que eso.

Si crees que es mi personalidad y la de mi marido, recuerda que eso se forja en la infancia. Y como te traten tus padres lo condiciona todo, al menos bajo mi punto de vista. Si a un niño le exigen, aprende a exijir. Si le consienten todo, tambien aprende que todo le tiene que ser consentido.

Tambien estoy trabajando en evitar otros factores de riesgo con mi bebé, no creas que me centro solo en esto.

Si despues de todos mis esfuerzos mi bebé cuando sea adulto tiene estres, tendra la doble tranquilidad de, por un lado, saber que de pequeño se le intento evitar por encima de todo y que de mayor va a tener a sus padres para apoyarl@ por que sabemos lo mal que se pasa.


Ni creo ni dejo de creer que sea vuestra personalidad.... mas que nada porque no tengo el placer de conoceros. :lol:
Todos tomamos decisiones frente a la maternidad intentando evitar "esto o aquello" La pena es que nadie nos asegura en este trabajo a largo plazo que estemos tomando la decision correcta. Sólo nos queda esperar y ver que pasa. :nodigona:
Espero que estés pasando un buen embarazo :wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Pistacheta como nadie me asegura una cosa ni la contraria, perfiero evitar la ocasion. Por que si evito uno de los desenadenantes no es que me este asegurando que no ocurra, pero al menos quito un factor que añade una posibilidad. No es mas que eso.

Si crees que es mi personalidad y la de mi marido, recuerda que eso se forja en la infancia. Y como te traten tus padres lo condiciona todo, al menos bajo mi punto de vista. Si a un niño le exigen, aprende a exijir. Si le consienten todo, tambien aprende que todo le tiene que ser consentido.

Tambien estoy trabajando en evitar otros factores de riesgo con mi bebé, no creas que me centro solo en esto.

Si despues de todos mis esfuerzos mi bebé cuando sea adulto tiene estres, tendra la doble tranquilidad de, por un lado, saber que de pequeño se le intento evitar por encima de todo y que de mayor va a tener a sus padres para apoyarl@ por que sabemos lo mal que se pasa.


Ni creo ni dejo de creer que sea vuestra personalidad.... mas que nada porque no tengo el placer de conoceros. :lol:
Todos tomamos decisiones frente a la maternidad intentando evitar "esto o aquello" La pena es que nadie nos asegura en este trabajo a largo plazo que estemos tomando la decision correcta. Sólo nos queda esperar y ver que pasa. :nodigona:
Espero que estés pasando un buen embarazo :wink:


Por eso que nadie nos va a dar garantia de exito entiendo que mi obligacion es de medios, no de resultados; y pongo todos los medios. Que raro ha quedado esto.

Gracias por tus deseos de buen embarazo; la verdad es que estoy mejor los fines de semana (que descanso) que el resto de la semana que estoy de acá para allá.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

bueno ya se que no es lo mismo pero me he leido un pequeño resumen del metodo estivill, y vamos lo que he dicho antes (un poco en tono de broma) pero al parecer estamos mezclando el metodo estivill con dormir sin llorar, ya que como pone en el resumen, lo metemos en la cuna estando despierto y le vamos hablando, pero nosotros si le cojemos la manita, y le tocamos la cabeza.

yo creo que si un niño no se, tarda mas de una hora en dormirse con este metodo quizas, solo quizas tenga un problema que no se arreglara ni con el metodo estivill ni con ningun otro.

vamos que no sirvo para este post porque hago todo y no hago nada :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Edito
Hola de nuevo!!!
Aún no he contado mi experiencia con mi hija y como llegamos a aplicar a Tracy Hogg y me gustaría compartirla con vosotras. Durante el primer mes normalemente se dormia entre toma y toma aunque alguna vez empalmábamos una toma con otra, durante el día no era mucho mejor, lloraba y le costaba dormir aunque no eran días/noches agotadores, supongo que por que nos turnábamos mi marido y yo :) . Pero fue llegar los dos meses y la cosa cambió durante el día no hacía sus siestas bien, dormía 15 min y se mantenía despierta dos horas o lloraba desconsoladamente y yo no era capaz de calmarla (una vez se tiró llorando 1h y yo meciéndola, besándola, cantándola y no se que más y no se calmaba :cry: ). Las noches continuaban siendo más o menos buenas (dormía unas 6h). Mi temor era que el mal dormir diurno se trasladara a las noches, asi que empecé a buscar información sobre el sueño de los bebes. No quería aplicar el "método Estivill" por que no me veía capaz de hacerlo. Encontré un foro en el que se hablaba de Tracy Hogg y su "método" o estilo de crianza. En un hilo habían sacado un extracto del libro donde se explicaba la forma de "poner a dormir al bebe" lo hice y me quede "muerta" :o:o:o , mi niña se durmió sin decir esta boca es mía.
No quiero aburriros con mi experiencia, pero si deciros que estamos muy contentos por que encontramos un estilo de crianza que va con nuestra forma de pensar. Ahora lo que hago cada vez que se me plantea un "minireto" es una especie de refrito con los consejos de Tracy Hogg (todavía lo consulto), Elisabeth Pantley y Rosa Jové y de momento lo vamos solucionado :D.

Besitos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

bueno ya se que no es lo mismo pero me he leido un pequeño resumen del metodo estivill, y vamos lo que he dicho antes (un poco en tono de broma) pero al parecer estamos mezclando el metodo estivill con dormir sin llorar, ya que como pone en el resumen, lo metemos en la cuna estando despierto y le vamos hablando, pero nosotros si le cojemos la manita, y le tocamos la cabeza.

yo creo que si un niño no se, tarda mas de una hora en dormirse con este metodo quizas, solo quizas tenga un problema que no se arreglara ni con el metodo estivill ni con ningun otro.

vamos que no sirvo para este post porque hago todo y no hago nada :lol:


Chica, si te funciona, pues fenomenal!!!, al final creo que lo mejor es sentirte bien con lo que haces ya que si te sientes comoda con tus actos tu bebe también se sentira tranquilo y seguro. Imaginate si no fuera así, tu pobre bebe, pensaría "si ella que es la persona de la que dependo no está segura, ¿Cómo voy a sentirme seguro yo?" También creo que es importante la constancia o la rutina o como queramos denominarlo. Espero ser capaz de explicar mi idea. Los bebes aprenden a base de repeticiones, si siempre hacemos lo mismo, de la misma manera y a la misma hora entenderá que cuando "le bañamos, le damos de cenar, le cantamos una canción..." (por ejemplo) es hora de irse a dormir. Y así con todas las acciones que queramos introducir.

Saludines

Pd.: también me he abstenido de contestar a algunas opiniones irrespetuosas aunque ganas no me han faltado :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

Chica, si te funciona, pues fenomenal!!!, al final creo que lo mejor es sentirte bien con lo que haces ya que si te sientes comoda con tus actos tu bebe también se sentira tranquilo y seguro. Imaginate si no fuera así, tu pobre bebe, pensaría "si ella que es la persona de la que dependo no está segura, ¿Cómo voy a sentirme seguro yo?" También creo que es importante la constancia o la rutina o como queramos denominarlo. Espero ser capaz de explicar mi idea. Los bebes aprenden a base de repeticiones, si siempre hacemos lo mismo, de la misma manera y a la misma hora entenderá que cuando "le bañamos, le damos de cenar, le cantamos una canción..." (por ejemplo) es hora de irse a dormir. Y así con todas las acciones que queramos introducir.

Saludines

Pd.: también me he abstenido de contestar a algunas opiniones irrespetuosas aunque ganas no me han faltado :nodigona:

Pues mira. Pienso que has dado con el quid de la cuestion.
Lo importante es que nos funcione y que nos sintamos cómodos y seguros al ponerlo en practica.

Y es precisamente por eso por lo que no hay un método mejor que otro sino uno que a nosotros nos funciona mejor que otro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate



Me hace gracia leer que no se puede dejar llorar a los niños. Soy profesora, y lo que veo a mi alrededor son niños cada vez más fustrados porque nadie les ha puesto normas, límites, ni les han dejado llorar ni les han dicho que no a nada... con todo mi respeto, eso no es educar a los hijos, sino malcriarles, y a las pruebas me remito, que no hace falta ningún estudio. Solo mirar alrededor, cada vez más niños infelices, maleducados (el programa este nuevo "Generación Nini" para mí es una muestra de como están las cosas ahora mismo)

Por cierto, cualquier persona que haya hecho estudios en la Universidad sabe que el investigador tiende a sesgar los resultados con su opinión, porque cuando se hace un estudio, cada uno quiere demostrar su propia teoría. Es inevitable. La estadísitica es esa ciencia que dice que si yo tengo 5 hijos y tú ninguno, es que tenemos 2,5 cada una...

Espero no ofender a nadie, pero es que estoy cansada de leer que parece que yo soy peor madre porque dejo llorar a mi hijo, y le digo que no, y creo que es al contrario... lo difícil es plantarse y poner límites, y decir NO y llora si quieres... Lo fácil es consolar y y dejar que hagan lo que quieran... pero si nacieran sabiendo, y sin necesidad de que les educásemos, para qué estamos los padres?

Un saludo!


:plas::plas::plas: Estoy de acuerdo. Una de las frases preferidas de mi marido es "a los niños hay que educarles con cariño y disciplina". Je,je suena muy bien, espero que seamos capaces de hacerlo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Estivill a debate

El metodo de Tracy Hogg era lo de coger al bebe' date=' consolarlo y dejarlo?[/quote']

Si, básicamente era eso. Edito para añadir algo más.
No es sólo un método, a nosotros nos enseñó unas cuántas cosas sobre el posible motivo del llanto de mi hija. Me encanta esta mujer no sólo por su "metodo" para poner a dormir, sino por que aboga por un estilo de crianza basado en satisfacer las necesidades del bebe desde el respeto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...