Jump to content

Propuestas Club de Lectura Marzo 2010. Lista en la 1ª página

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Se abre el período para proponer libros para el club de lectura de marzo, se podrán proponer hasta el dia 15 de febrero, que será cuando empezarán las votaciones :D- Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.
- La isla bajo el mar de Isabel Allende.
- La muerte de Venus de Care Santos.
- ¿Estarás ahí? de Guillaume Musso.
- El cuaderno de Noah de Nicholas Sparks.
- Crimen en directo de Camilla Läckberg.
- Pequeña isla de Andrea Levy.
- El club gastronómico de Saskia Noort.
- La estrella más brillante de Marian Keyes.
- Orgullo y prejuicio y zombies de Seth Grahame- Smith.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Propuestas Club de Lectura Marzo 2010

Este mes no me he podido unir a la lectura de "Criadas y Señoras" ya expliqué porque, depende de lo que salga en marzo veremos si leo con vosotras

Mi propuesta para el mes de marzo es

La Isla Bajo el Mar de Isabel Allende


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Propuestas Club de Lectura Marzo 2010

Pongo la lista, sólo teneis que copiar y añadir vuestra propuesta :D

- Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.
- La isla bajo el mar de Isabel Allende.
- La muerte de Venus de Care Santos.
- ¿Estarás ahí? de Guillaume Musso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Propuestas Club de Lectura Marzo 2010

Pues yo propongo el cuaderno de Noah, de Nicholas Sparks...
La verdad es que me han hablado maravillas de él..
y "crimen en directo" de mi querida Camilla...

Pero intento apuntarme al club, salga el que salga...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Propuestas Club de Lectura Marzo 2010

Pongo la lista, sólo teneis que copiar y añadir vuestra propuesta :D

- Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.
- La isla bajo el mar de Isabel Allende.
- La muerte de Venus de Care Santos.
- ¿Estarás ahí? de Guillaume Musso.
- El cuaderno de Noah de Nicholas Sparks.
- Crimen en directo de Camilla Läckberg.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Propuestas Club de Lectura Marzo 2010. Lista en la 1ª página

Pues yo os propongo este Pequeña Isla de Andrea Levy creo que puede ser interesante :dientes:

Andrea Levy narra en 'Pequeña isla' el paso de Gran Bretaña de imperio a cuna de la multiculturalidad


BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

La escritora británica Andrea Levy aborda en la novela 'Pequeña isla' (Anagrama/Proa) el paso de Gran Bretaña de imperio a cuna de la multiculturalidad a través de una mirada a la inmigración de finales de los años 40 y a la pérdida de la identidad, en un libro galardonado con el Premio Whitbread, Orange y Writer's Commonwealth.

'Pequeña isla' se sitúa en el invierno de 1948 cuando Hortense, una joven maestra jamaicana, desembarca en Inglaterra para reunirse con su marido, Gilbert, quien combatió en la Royal Air Force (RAF), e iniciar una nueva vida en el centro del imperio.

Sin poder hacer realidad sus sueños, se ven obligados a vivir en una habitación alquilada en casa de Queenie, una británica que ha visto como su marido, Bernard, un combatiente en la India, ha desaparecido y cuando vuelve ve convertido su hogar en una pensión.

Andrea Levy, británica de origen jamaicano, explicó hoy en Barcelona que desde que decidió dedicarse a la literatura "sabía" que acabaría mirando a su pasado y reflejar cómo su familia llegó a Gran Bretaña, pero quiso hacerlo "desde la perspectiva de la gente que emigraba y la que recibía la inmigración".

La escritora recordó que en 1948 hubo un barco, el 'Windrush', que zarpó del Caribe con rumbo a Gran Bretaña con 492 personas, muchas de ellas ex combatientes de la RAF, en busca de nuevas oportunidades y entre los que se encontraba su padre.

Tras ser recibidos con cierta reticencia, explicó Levy, los inmigrantes se "integraron" en la sociedad británica e hicieron que en ese momento Gran Bretaña se convirtiera en multicultural.

Levy (Londres, 1956) dijo que para la redacción del libro ha contado con los testimonios de su madre --"fue difícil que contara su experiencia"-- y de la familia de su marido, británica, para "tener una idea de cómo era Inglaterra antes de la guerra".

En el proceso de redacción se dio cuenta que era "clave" la Segunda Guerra Mundial y comenzó a investigar de qué forma influyó en la población, por ello los cuatro protagonistas debían tener su "propia historia" para presentar un "retrato rico".

Andrea Levy remarcó que ha querido reflejar cómo "los hechos históricos afectan al ser humano", sobre todo en aquellos que han quedado "fuera de la historia", como los combatientes de la RAF procedentes del Caribe, a quienes no se ha reconocido su labor hasta hace pocos años.

Levy dijo que el hecho de pertenecer a una minoría le permite "entender también a la mayoría, cosa que al revés no se produce" y es por ello que en la novela ha hecho especial hincapié en mostrar la "humanidad" de los personajes.

La opción de utilizar la primera persona en lugar de la tercera en el relato de la novela se debe a que "no quería ver los hechos detrás de una pantalla de cristal ni a través de intermediarios".

La autora vio en el éxito de la novela una muestra del debate sobre la interculturalidad y la identidad existente en Gran Bretaña y con este libro quiere mostrar que "la gente es sólo gente e intenta vivir su propia vida".


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...